¿POR QUÉ ESCRIBIMOS?

AL NO PODER ACEPTAR QUE SOMOS LIBRES EN JAULAS, NOS MOVEMOS EN MUNDOS DE PALABRAS QUERIENDO SER LIBRES

TRADÚCEME

COMPAÑEROS DE LUCHA EN PLUMA AFILADA

AVISO TODOS LOS TEXTOS ESTÁN REGISTRADOS

Blog bajo licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons

TODOS LOS TEXTOS ESTÁN REGISTRADOS

POEMAS, CUENTOS Y ESCRITOS REVOLUCIONARIOS DE DANIEL FERNÁNDEZ ABELLA is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Para utilizar primero y siempre sin ánimo de lucro ha de consultar al autor. Daniel Fernández Abella todos los derechos reservados.

domingo, 19 de mayo de 2024

LA CULTURA MATERIAL DEL LACIO PROTOHISTÓRICO

La región incluida en este término comprende la llanura extendida desde el sur del curso bajo del Tíber,excluyendo Etruria al norte y Sabina al noreste.  Y el Latium adicetum al sur, añadido tras la conquista romana. El término “Latium” hace referencia posiblemente al adjetivo “latus”, que significa extenso y como referencia a la amplitud de las llanuras vistas desde las colinas. Estas colinas constituían el núcleo central dela civilización lacial y en ellas se encarna el mito de Alba Longa. Las colinas albanas surgieron a consecuencia de una serie de terremotos hace unos 130.000 años. Los materiales  volcánicos originados fueron empleados  posteriormente como  materia prima   para  construir edificios. En torno al Ier milenio a.C, el clima era mucho más húmedo y riguroso que en la actualidad. El sistema fluvial, articulado por el Tíber, experimentaba crecidas en invierno que podía crear inundaciones.Estas condiciones climáticas favorecieron el desarrollo de una  gran cubierta vegetal poblada por abetos,hayas y abedules en el interior y en contraste con el olivo o frutales como el ciruelo cerca del litoral. En   cuanto  a   los  recursos  minerales,  el área  lacial  era  mucho   más pobre que  su   vecina  etrusca.  Sin embargo, las  actividades agropecuarias eran un eje económico  crucial. El cultivo más extendido era el cereal y el de la vid  se inicia a comienzos del siglo VII a.C por influencia fenicia y etrusca. El del   olivo también se remonta a este período. La ganadería también fue importante, destacando el ganado porcino.En  cuanto  a   las  vías  de  comunicación,  desde  época  remota, el  Lacio fue lugar de paso de  rutas que conectaban Etruria y Campania.  El curso del Tíber también fue una vía importante, ya que en diversos tramos era navegable. Una de las rutas más antiguas fue la Vía Salaria, en la que se transportaba sal desde el bajo Tíber al interior

FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA CULTURA LACIAL. PERIODIZACIÓN Y RASGOS DE CARACTERIZACIÓN ARQUEOLÓGICA

  • Fase I (1000-900 aC)

Englobada en el Bronce Final y paralela al periodo Protovillanoviano. Lo que conocemos  de este periodo es a través del mundo funerario, en el que la cremación en pozo era característica, los restos se depositaban en ollas ovoides o en urnas con forma de cabañas. Los ajuares contenían ídolos en terracota, miniaturas de objetos cotidianos (vasos, joyas, armas…) y en algunos casos se han documentado restos de vasijas con comida y bebida, pudiendo pertenecer al ajuar o a los banquetes fúnebres. Algunos de estos objetos estaban realizados en bronce y ámbar, lo que puede significar comercio con otras regiones, como Etruria. En esta fase los hábitat se sitúan junto a montes y no en lugares costeros, como por ejemplo Lavinium, Antium, Roma…


  • Fase IIa (900-830 aC)

Coincide con el inicio de la I Edad del Hierro y es contemporánea del periodo Villanoviano; es una fase de transición y lo más característico es un aumento de la inhumación frente a la cremación.

La necrópolis de Hostería dell´Osa nos da información sobre el mundo funerario a través de dos agrupaciones contemporáneas de tumbas de dos familias diferentes. Ambas tumbas tienen un núcleo de tumbas de cremación rodeadas de un número mucho mayor de tumbas de inhumación.

Las cremaciones se corresponden con hombres que posiblemente era el cabeza de familia (pater familias), y los restos de dejaban en un gran dolium que tenía la urna y el ajuar (vasos miniaturizantes, fíbulas, pie de disco…) y las inhumaciones son más sencillas, pertenecen a mujeres, niños y hombres jóvenes (todavía dependientes del hogar familiar), por lo que las diferencias a la hora de los enterramientos vienen dadas por el sexo y la edad.

Los asentamientos de esta fase tienden a que varias familias se agruparan en distritos para tener mayores ventajas como grupo (protección, alimento…), ejemplo de esto son Ardea, Gabii o Roma; al no habernos llegado constancia de estas viviendas los materiales debieron ser perecederos; además se ubicaban en lugares abiertos, como faldas de montañas…

 necrópolis de Hostería dell´Osa

  •  Fase IIb y III (830-720 aC)

En esta fase hay grandes indicios de una transformación socio-económica; el siglo VIII a.C. trae cambios en los doblamientos y en la situación social y económica de las comunidades laciales.

El crecimiento demográfico, supone nuevos asentamientos (Castel di Decima, Ficana…) y la potencialización de los ya existentes (Roma, Ardea, Gabii…); el modelo de vivienda sigue siendo la cabaña, y la encontrada en Fidenae es de planta rectangular, con un porche que da al acceso de la cabaña, las paredes estaban hechas de arcilla amasada para reforzar la estructura de madera y se descubrieron canales excavados para el desagüe. De la misma época son las primeras fortificaciones, que tienen un foso y un terraplén (agger).

También el mundo funerario sufre un proceso gradual, en la fase IIb todavía hay una continuidad de inhumaciones y ya en la Fase III el rasgo significativo es el aumento en la riqueza de los ajuares, como cerámicas importadas, gran cantidad de armamento, objetos de prestigio…; todo esto indica una desigualdad con las fases anteriores y ya hay una aristocracia que identifica la riqueza con el poder. 

El gran desarrollo de la Fase III está también muy vinculado a la fundación por colonos eubeos, hacia el año 775 a.C., de Pitecusa (isla de Ischia) y seguida de la fundación de Cumas en el 750 aC.; desde mediados del siglo VIII a.C. los contactos se hacen más fuertes y se unen a los de Córcega, Siracusa (Sicilia) y zonas orientales, las cuales aportarán por ejemplo objetos materiales.


  • Fase IVa y IVb (730/720-580 aC)

Las dos fases están incluidas dentro de un periodo Orientalizante (similar al de otras culturas del Mediterráneo).

El cambio fue gradual en los doblamientos y no es hasta la segunda mitad del siglo VII a.C. cuando se empieza a reemplazar la cabaña para construir en materiales duros; los casos mejor conocidos son los de Satricum, donde se excavó un edificio de piedra con planta rectangular y una cubierta decorada con terracotas; y el de Ficana, donde se encontró una construcción de planta rectangular y con dos estancias, tenía una cubierta de tejas y es posible que pórtico, aquí se encontró una vajilla completa que podría pertenecer a la aristocracia. Así las casas de piedra, cubiertas decoradas…se correspondían con las clases altas y las cabañas seguían siento se status social bajo.

La Fase IVb ya supone la consolidación de la construcción con piedra, adobe y tejas; y además surgen las primeras actuaciones urbanísticas con mano de obra cualificada y una organización de trabajo, además se hace una separación de áreas públicas y privadas y se hace una trama viaria.

También en el mundo funerario hay transformaciones tanto en los enterramientos como en los ritos fúnebres; los enterramientos contemplan una gran variedad en los tipos de tumbas (de fosa simple, de cista, túmulos, cámaras…) y dentro de los ritos hay un gran aumento de cantidad y calidad de los ajuares, sobre todo en las capas altas de la sociedad (bronce, marfil, libaciones…)

Entre las necrópolis excavadas destacan la de Lavinium, Praeneste y Decima.

  • Lavinium: tumba tubular conocida como Heroon de Eneas; la estructura original es de mediados del siglo VII a.C. y era de tipo cista realizada con bloques de tufo y un rico ajuar con grandes cantidades de cerámica, objetos de bronce y hierro…; en el siglo IV a.C. esta tumba es reformada con una cella cuadrangular cerrada por una lastra pétrea y precedida por una estancia rectangular, esta nueva tumba además de la monumentalidad contiene una gran riqueza en el ajuar; se piensa que la reforma estuvo relacionada con la instauración del culto a Eneas en esta ciudad.
  • Praeneste (Palestrina): aquí se encontraron tumbas principescas, denominadas tumba de Barberini, de Castellani y de Bernardini; son tumbas de inhumación con ajuares espectacularmente ricos, tanto en cantidad como calidad (vasos egiptizantes, copas de plata, calderos de bronce, fíbulas de oro…), la explicación de toda esta concentración de poder aristocrático podría haber estado causada porque la élite de esta sociedad tuvo importantes contactos comerciales que los hicieron prosperar.
  • Decima: se han excavado unas trescientas tumbas que pertenecen a la Fase IVa y todas son de fosa con cubiertas de piedra o tierra, los ajuares son sencillos aunque se han encontrado algunos objetos de importación y un pequeño grupo de ellas pueden recibir el apelativo de principescas, donde destaca una de ellas, llamada Tumba de la Princesa, por el gran ajuar que contenía inclusive restos de un carro. 


Por lo general las tumbas femeninas ricas tenían el cadáver adornado con sus mejores ropajes y las masculinas tenían distintos tipos de armas.El final de la época orientalizante revela un descenso en la riqueza de los ajuares, que no debe asociarse con una posible quiebra económica, sino con la promulgación de leyes suntuarias.

DATOS ARQUEOLÓGICOS SOBRE LA ROMA PRE-REPUBLICANA

Hay una gran variedad de opiniones e ideas sobre el origen de Roma. La fórmula menos compleja para entender el periodo comprendido entre el surgimiento de la Urbe y la proclamación de la República consiste en contrastar los datos de los autores antiguos con la arqueología.

Primeramente conoceremos la topografía antigua de Roma, que tenía siete colinas con sus respectivos valles y estaba muy cerca de la desembocadura del río Tíber; esta situación tierra adentro le daba un gran papel en sus relaciones con las áreas del interior. La zona de los valles bajos era pantanosas debido a la presencia de afluentes del río; esta zona por lo tanto no presentaba unas condiciones muy buenas de vida por las crecidas (algo que se solucionaría posteriormente con la creación de la Cloaca Máxima). Esta situación geográfica explicaría que los diversos asentamientos en las colinas acabaran por unificarse, en el valle del Foro.

Los contenidos de la tradición sobre la época pre-romúlea y la fundación de la Urbs

Sobre la etapa pre-romúlea existen dos líneas de explicación que han llegado a través de poetas e historiadores; 

  • una de ellas es la derivada de un conjunto de reyes indígenas que habrían reinado en el Lacio en épocas remotas, 
  • y la otra son los relatos que unen Roma con el mundo helénico a través de relatos mitológicos.

Uno de los relatos más apreciados por los romanos es el que lleva a Eneas a la cabeza, ya que a través del matrimonio con la hija de un rey latino une las sangres griegas y romanas; también hay relatos sobre la ocupación de algunas de las colinas por dioses y semidioses.

Pero la historia y fundación de Roma tiene su mayor exponente en la narración de Rómulo y Remo; hijos de dios Marte Rea Silvia, que era hija de Numitor, Rey de Alba Longa; este fue depuesto por su hermano Amulio que mandó a Rea Silvia a hacerse vestal para evitar descendencia, pero Marte la forzó y nacieron los gemelos; tras enterarse Amulio del nacimiento mandó matar a los niños, pero la persona en cargada no fue capaz y los abandonó en una cesta en el río, que fue a parar a una gruta donde acudió una loba al oído de los llantos, allí los amamantó hasta que un pastor los descubrió y se los llevó; una vez fueron mayores volvieron a Alba Longa donde mataron a Amulio y repusieron en el trono a su abuelo, Numitor. Allí decidieron fundar una nueva ciudad y tras la desaparición de Remo (supuestamente tras una pelea con su hermano) Rómulo fundó la ciudad y se hizo la muralla.

Rómulo y Remo

Evidencias arqueológicas sobre la época pre-romúlea y la fundación de la Urbs

Los hallazgos materiales de lo que será Roma nos lo proporcionan elementos cerámicos remontados a la Edad del Bronce Medio, y se encuentran en el Capitolio, donde hay una continuidad en el Bronce Reciente y un nuevo asentamiento en el Arco de Augusto, en la colina de la Velia (límite de la zona pantanosa del Foro).

  • El principio de la Fase I en Roma está demostrada por los enterramientos del Foro Romano, encontrados en pequeños lugares de enterramiento (sepolcreto) y que demuestran un asentamiento estable; son tumbas de pozo de cremación, y las urnas cinerarias son simples ollas o con forma de cabaña, frecuentemente la urna y los ajuares se metían juntos en el interior de una vasija (dolium). Los ajuares eran vasos cerámicos (algunos con restos de comida), tazas, vasos trípodes…miniaturas; la cerámica usada era de baja calidad y la superficie estaba rematada con un alisado grosero y con alguna decoración. Los materiales metálicos eran muy escasos, como mucho una fíbula por tumba.
  • La Fase IIa nos deja hallazgos de enterramientos en sepolcretos, una tumba bajo una casa y dos tumbas más en la zona del Foro de Augusto; convive la cremación en hoyo y la inhumación en fosa (colocados en decúbito supino). Los ajuares siguen siendo de cerámicas pero más ricamente decoradas, además aparecen objetos de bronce. A finales de este periodo se comienza a usar la colina de Esquilino para uso funerario.
  • En la Fase IIb la zona del futuro Foro dejará de ser un lugar funerario y se traslada a Aquilino, donde todas las tumbas son de inhumación rectangulares, con el cuerpo en decúbito supino y con los ajuares alrededor. En las tumbas femeninas hay objetos relacionados con el huso de hilar (fusayolas) y las masculinas tienen armas de bronce o hierro. También de esta fase es la identificación del fondo de la cabaña más antigua de Roma, situada en la colina del Palatino y llamada cabaña nº 1 o casa del jefe; es de planta oval y las paredes exteriores se construyeron con un entramado de postes verticales y ramas revestidas de arcilla mezclada con paja y finalmente decoradas pictóricamente.
  • La Fase III tiene una continuidad de procesos, las tumbas de Aquilino siguen siendo de inhumación (fosa y cista) y también en la colina de Quirinal se han encontrado más tumbas, pero estas estaban en sarcófagos que imitaban un tronco de árbol vaciado para meter el cadáver, los ajuares son vasos de impasto y la cerámica hecha de arcilla es más depurada. En las áreas de poblamiento hay evidencias de agrupaciones de cabañas. Y las cabaña hallada en la Fase IIb del Palatino es sustituida por dos cabañas, donde además hay vestigios de una muralla en la colina y de una puerta de acceso con un sistema de cierres.
  • La Fase IVa no tiene grandes cambios, los enterramientos continúan en el Esquilino y las tumbas de adultos son de pozo o con sarcófagos en forma de tronco y entre los ajuares se encuentras restos protocorintios e imitaciones de Etruria.
  • En la Fase IVb hay cambios importantes y ya aparecen las primeras pavimentaciones del Foro para convertirlo en el centro político, social…y además esto fue posible gracias al drenaje de esta zona (Cloaca Máxima). Esta nueva delimitación marca el principio de la planificación de Roma como centro urbano.


Interpretaciones sobre el origen de Roma

Hay varias y dispares propuestas sobre el origen de la ciudad, algunas de ellas son:

  • Teoría del sinecismo: la ciudad surge del agrupamiento de asentamientos autóctonos
  • Teoría del desarrollo unitario: se cree en la existencia de un núcleo primitivo que estaría compuesto por agrupaciones de cabañas y su correspondiente necrópolis en la zona del Foro; este núcleo se iría agrandando hacia otras colinas y alcanzaría totalmente el Foro y su necrópolis sería Esquilino; por lo que el Foro y Esquilino serían necrópolis del mismo asentamiento, el Palatino, en su proceso de desarrollo.
  • Teoría de la fundación romúlea: se hace una revisión de las anteriores teorías; y según los autores ya existía una fase protourbana comprendida entre mediados del siglo IX y de la primera mitad del siglo VIII a.C. que se identificaba con un asentamiento unificado; ya en la segunda mitad del siglo VIII a.C. tendría lugar la fundación de la ciudad siguiendo el rito etrusco de delimitar la zona con el pomerium y construyendo la muralla.

La tradición histórica sobre la monarquía romana

Todas las fuentes establecen un primer periodo monárquico de siete reyes; agrupados en dos etapas:

  • la primera latino-sabina (con los reyes Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio y Anco Marcio) 
  • y la segunda etapa (incorrectamente) denominada etrusca (con Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio). 

Donde no hay unanimidad es a la hora de la historia de estos reyes, donde algunos autores creen que son arquetipos transmitidos por la tradición; también se ha planteado que a sus cuatro primeros mandatarios se les atribuyeron las funciones ideológicas de la soberanía, la bélica y la producción comercial y económica, estas funciones estaban dentro de la cultura indoeuropea. La segunda etapa podría surgir de la unión de cultura y fuentes griegas y latinas, como por ejemplo la fundación de Massalia (Marsella).

Las principales evidencias arqueológicas de la roma arcaica

Como ya hemos mencionado hay una desaparición del modelo protourbano hacia una agrupación en el Palatino que gradualmente y debido a la topografía de la zona se deriva a la colina del Capitolio y el valle del Foro. Este nuevo asentamiento necesitaba de un acondicionamiento, que comenzó por el drenaje, la canalización y el pavimentado del terreno. La pavimentación se atribuye a Tarquinio Prisco y la canalización y la Cloaca Máxima a Tarquinio el Soberbio; aunque algunos estudios atribuyen las primeras canalizaciones a Tarquinio Prisco.

Cuando el valle del Foro ya estaba saneado se comienza con la separación de espacios dentro de la ciudad para uso comercial y residencial, también adjudicado a Tarquinio Prisco.

Según los restos arqueológicos en la Roma pre-republicana hubo dos importantes zonas, el Comitium y la Regia. 

  • El Comitium era la sede de la actividad ciudadana y reunión de la Asamblea ciudadana, la primera adecuación de esta zona es un pavimentado del año 630 a.C. y una segunda a inicios del siglo VI a.C. que coincidió con una monumentalización de la plaza e inclusivo con la realización de un graderío, aunque estas propuestas no son unánimes. 

  • La Regia era el lugar que albergaba las funciones religiosas y era donde vivía el Rey (rex), la secuencia del edificio sitúa su construcción y uso entre los fines de siglo VII a.C. y IV a.C.; también se ha estudiado los restos de la denominada muralla serviana, y que es objeto de debate entre científicos. Es posible que los restos de la primera muralla estén construidos de opus quadratum sean bloques de tufo gris y los segundos sean de tufo amarillo y tengan una altura distinta; pero como hemos dicho no hay unanimidad. 

Donde si las hay es en los restos encontrados de un ager (foso y terraplén) en las colinas Viminal y Quirinal, a espaldas del Esquilino.

Las evidencias religiosas se centran en el Templo de Júpiter en el Capitolio, el área de Lapis Níger en el Foro y la zona de S.Omobono en el Foro Boario. La obra del Templo de Júpiter se atribuye a Tarquinio Prisco y su finalización a Tarquinio el Soberbio; es de planta casi cuadrada y está elevado en un podio y sólo se accede desde el frente por una escalinata que da paso a un pórtico con tres filas de seis columnas, al fondo está la triple cella dedicada a Júpiter, Juno y Minerva. Otro hallazgo importante relacionado con la tradición religiosa es el complejo de Lapis Níger, en la zona del Comitium, la transformación de la plaza de época cesariana y augustea fue señalada en el pavimento con un recuadro de lastras de mármol negras.

Por último se encontró un espacio en la zona del Foro Boario junto a una iglesia dedicada a S. Omobono; estaba próxima al río y la tradición situaba los Templos de la Fortuna y Mater Matuta, que tenían su vinculación al comercio y la economía. 

La estratigrafía demuestra diversas fases que preceden a los mencionados templos; 

  • la más antigua podría ser un lugar primitivo de culto,
  •  la siguiente fase estaría dedicada al culto pero en un espacio al aire libre con fosas para sacrificios y material votivo, 
  • la siguiente fase está representada por la construcción de un primer edificio coincidiendo con el reinado De Servio Tulio en el que una fase sucesiva hizo una remodelación total del edificio ya con Tarquinio el Soberbio; es difícil establecer las dimensiones y la planimetría pero podemos destacar el nivel técnico y la decoración arquitectónica, sobre todo en lastras y acróteras. 

La destrucción de este edificio ya dio paso a los Templos de Fortuna y Mater Matuta, datados a finales del siglo VI aC donde ya se produce el paso de la monarquía a la República.

En unos doscientos años Roma se convirtió en la ciudad más grande e importante del territorio de Italia central

No hay comentarios:

Publicar un comentario