POEMAS, CUENTOS Y ESCRITOS REVOLUCIONARIOS DE DANIEL FERNÁNDEZ ABELLA is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Para utilizar primero y siempre sin ánimo de lucro ha de consultar al autor. Daniel Fernández Abella todos los derechos reservados.
¿Quiénes son Mafalda y por qué se juntan en este proyecto?
Mafalda es un grupo de música combativa nacido en 2010. La componen 9 músicos procedentes de varios pueblos del Túria. La banda nació en el colegio. Somos una banda que nació con ilusión y tuvimos la suerte de que dos miembros nos propusimos hacer un disco y continuar con este proyecto.
· ¿Por qué “Mafalda? ¿Cómo surgió el nombre del grupo?
El nombre de Mafalda salió hace años de una canción de Ismael Serrano llamada "Buenos Aires" (2001), en la que una de las frases decía “Mafalda juega a la guerra nuclear”, y esa frase nos inspiró. En ese momento no conocíamos la implicación política que llegaría a tener Mafalda, y tras pasar estos años, el nombre ha resultado ser parte de nuestra lucha.
Quiénes componen el grupo?
Actualmente somos nueve componentesprocedentes de varios pueblos del Túria. Somos siete chicos y dos chicas. Somos un conjunto de personas que le gusta tocar y ama lo que se está haciendo
· La cultura, y concretamente la música, siempre ha tenido una extraordinaria influencia en los procesos sociales, ¿qué os gustaría conseguir en este sentido?
Nuestro sueño es politizar la música política. Porque, a pesar de que debería ser evidente, un gran porcentaje de la música que habla de política no está politizada: No queremos hacer solo propaganda, queremos dar un paso más apoyando a los pres@s, apoyando a asambleas... queremos ser parte de la política y no ser parte de un panorama estilo 40 principales. No hacemos solo música: también hacemos política.
En la calle se hablan muchas cosas pero, al final es el artista el que proporciona el toque armonioso: lo hace escuchable.
Supongo que hacer política es eso: hacer suculentas tus ideas. Hemos conseguido llevar temas como el feminismo, el veganismo o el ecologismo.
No queremos ser ídolos: queremos aportar un granito de arena. Siendo un grupo musical vamos a tener mayor voz pero es la gente quien debe tomar partido en política.
· ¿Cómo surgió la idea?
Empezamos a conocer otras bandas y nos encantó. Empezamos a tocar de manera autodidacta. Nacimos con músicos autodidactas que aprendieron de un portal autodidacta de internet llamado " la cuerda".Cuando sacamos nuestro primer disco nos empezamos a profesionalizar: entraron músicos profesionales.
¿Cuándo empezasteis a tocar?
Han pasado ya 5 años desde que sacamos en 2010 nuestro primer CD. Con el paso del tiempo nos estamos convirtiendo en algo más potente que una banda de rock. somos algo ideológico.
· ¿pensabais que vuestro rap estallaría tan rápido dentro del panorama como lo ha hecho?
La verdad es que empezamos en 2010 y todo esto ha estallado en 2014. No ha sido rápido. Aquí, en el País Valenciano, las bandas nacen con padrinos que les gusta su estilo y lo producen y lo publicitan. Nosotros nacimos de la nada. Nadie daba un duro por nosotros. Ha sido gracias al apoyo de gente de fuera del País Valenciano quien nos ha impulsado y han empezado a llamarnos. Ha sido difícil: un proceso bastante doloroso pero el contenido de nuestras letras crudas nos ha impulsado porque no teníamos miedo a decir lo que expresábamos en nuestras letras.
Los artistas siempre necesitamos alguien con quien meternos: alguien que al final acaban convirtiéndose en nuestras musas y en nuestra inspiración. a pesar del cambio político de estas últimas elecciones ¿ seguís teniendo material y personas que os sirvan de inspiración?.
En nuestros dos CDs no hemos hablado de la política local. La mayoría de las bandas del país valenciano ya hablan de eso: nosotros nos hemos centrado en el feminismo, el conflicto palestino, el conflicto kurdo... Nosotros queríamos innovar un poco.
Nosotros queremos llevar el mensaje de la banda a las personas para que ellas mismas tomen conciencia y se pregunten sobre lo que pasa. Mostramos lo que vamos aprendiendo en nuestros discos con el paso de los años. No queremos ser profesores: simplemente mostramos nuestra experiencia
· ¿Cómo definirías vuestro estilo de música?
Nuestro estilo es una mezcla fusión de ska, reggae, funk y hardcore, a la que llamamos "Reggaecore".
· Una canción de vuestro grupo que me recomendarías.
Nosotros grabamos videoclips de las canciones que más nos gustan.
· A pesar de que estamos en crisis, se producen miles de discos de grupos de todas las maneras musicales existentes
Si, siempre es una buena noticia que surjan nuevas bandas. El problema es que no hay espacios para la cultura. el bacalao se lo reparten los de siempre. No me alegro que nazca una nueva banda porque sabemos que, si no tiene el tesón suficiente, no va a sobrevivir: He visto muchas bandas con un talento increíble separarse y morirme de pena. El panorama es triste: no hay nada más mortal para una banda que no tener conciertos.
Si nos alegramos porque existen un montón de grupos pero luego no tiene cabida en el panorama musical. Cuando más repartido menos peso.
Tras el cambio del mapa político en las últimas elecciones municipales y autonómicas ¿esperáis algún cambio en el futuro?
El cambio es lento. Implica esperanza. no el cambio de gobierno, que no creo que ocurra, sino una debilitación potente del bipartidismo que nos dé una tregua a las personas que estamos luchando para poder establecer el tejido del poder popular y hay que seguir trabajando sobre ello. hay una debilitación paulatina pero todavía queda mucho camino por andar.
· Os definís como un “Grupo Bomba” que estallará donde haga falta, ¿no tenéis miedo que al paso que vamos o apliquen la ley antiterrorista?
Tiene una explicación: de un momento a otro alcanzaremos la capacidad de ser un altavoz bastante potente por el que podremos llegar a mucha más gente y, cuando llegue ese momento, vamos a decir cosas que van a reventar el panorama actual. Hay algunas razones por la que creo no nos va afectar: trabajamos muchísimo con las metáforas y nuestro mensaje no es tan directo como los Chikos del Maíz. Sus estribillos son más directos
Nosotros no nos lucramos con la música: no nos llaman de ningún organismo público. Tenemos un público que quiere oír nuestro mensaje y ellos son los que nos llaman. No nos veamos amenazados.
· ¿Seguís viendo la lógica en la Tercera República?
La verdad es que la canción no se entiende muy bien. Vera explica en el vídeo que le parece otro estado de poder y yo digo que sí lo parece. Yo soy republicano y quiero que Julio Anguita sea el presidente de la República. hay desconocimiento enorme de la República: Ningún joven cuando participa en una manifestación entiende en lo que consiste y lo que supone. La monarquía ahora está inerte. Una república presida por Aznar o González podía ser un organismo más de poder político para la derecha.
A la gente no le interesa de momento la república: le interesa comer y trabajar. La república no quiere decir cambio de nada salvo de sistema de estado.
Os conocí a través de vuestros videoclips de la Tuerka Rap, "la veu dels oblidats" y un tema sobre la república ¿deberían potenciarse más iniciativas como la tuerka?
Por supuesto que sí. La tuerka da pie a que muchos artistas se den a conocer. Ojalá hubieran más. Hacemos algo nuevo, algo exclusivo para el canal y eso hay que apoyarlo a tope.
¿qué pensáis de Wert y de Méndez de Vigo?
No creo en el individualismo de los políticos. Son los representantes de un conjunto ideológico donde hay políticos, lobbies... detrás hay una gran propaganda política que manejan todo. los políticos son títeres de los que hay detrás: la maquinaria fascista que trabaja en los organismos públicos y sobre las leyes.
· Seguro que tenéis alguna anécdota acerca del mundo de la música ¿Podrías exponerla y decirnos si fue buena, si fue mala…?
Nosotros dejamos de hacer merchandainsing. Una de las cosas que nos ha sorprendido en este disco es que la gente ha emperezado a hacerse sus camisetas, sus chapas... porque nosotros no vendemos. una mala: en este disco teníamos la idea de hacer un gira potente y nos a costar enseñar a la gente que esto puede ser una profesión. queremos romper con el tópico de que la música política sirve para que nos divirtamos y lo pasemos bien en el escenario.Es un trabajo duro que te hace recorrer miles de kilómetros.
Hemos descubierto que la gente no está tan aborregada: se sabe sacar las castañas del fuego pero nos cuesta bastante transmitir esa idea al público.
· ¿qué pensáis del cierre de Megaupload y de las nuevas leyes como SINDE, SOPA O CISPA? ¿Creéis que protegen la propiedad intelectual o simplemente benefician a los grandes cantantes y limitan la cultura al pueblo?
Para nosotros todas esas leyes están hechas para un tipo de leyes y un tipo de músicos: no va afectar a la música política. Me dan completamente igual: solo atiende a bandas que se registran en la SGAE. En el momento en que te preguntes por eso, pregúntate si tu mensaje es tan ambiguo para que pueda escucharlo cualquier público. En ese momento, pregúntate qué banda de música eres. a lo mejor ya estás vendida.
· Finalmente, una frase para todos aquellos que empiezan este camino y disfrutan de la música.
No hay más bonito que llevar a cabo y sacar a relucir lo que tienes dentro y transformarlo en arte. Hazlo, que nadie te diga lo contrario pero, si quieres llevar tu producto más allá, infórmate. Muchísimas bandas están naciendo con mucha ilusión en un mundo bastante caníbal. Las animamos porque nunca se sabe cuando va a nacer la próxima banda que revolucione la escena musical
La tristeza aparece siempre cuando menos te lo esperas. Es un sentimiento caprichoso que deja un vacío en tu interior y una sensación de pesimismo que pesa sobre tu alma. Vuelven acompañándola los buenos y los malos momentos que dejan cicatriz, que provocan dolor y agonía que nos recuerdan que cualquier tiempo pasado fue mejor.
El cierre del Café Comercial es uno de esos momentos que describe la tristeza. Un café que resistió 128 años, resistiendo los estragos de la guerra y el tiempo pero que, al final, ha perdido la batalla. Un café que ha dejado una huella en la memoria colectiva en el que su escaparate se ha vuelto un homenaje improvisado donde los clientes, madrileños y de fuera, han querido rendir homenaje al café que unió tantas historias.
Desde sus inicios el Café Comercial fue un lugar elegido por poetas, novelistas y pintores. La novela de Camilo José Cela La Colmena refleja el antiguo ambiente del Café, no en vano el autor se inspiró en el antiguo Café Europeo, que se ubicaba enfrente, en el número 1 de la misma Glorieta de Bilbao. Actualmente existe el llamado Rincón de don Antonio, pequeño homenaje a otro de sus grandes tertulianos: Antonio Machado y que dirigido por los poetas Rafael Soler y Pablo Méndez presentan todos los viernes un libro de poesía. Poetas asiduos al Café Comercial fueron Blas de Otero,Gabriel Celaya, Gloria Fuertes, José Hierro, José Manuel Caballero Bonald, Ángel González, Tomás Segovia... y lo son actualmente: Luis García Montero, Ana Rosetti, José Elgarresta, Arturo Pérez-Reverte...
Ahora todas esas historias han enmudecido y reposan junto al bullicio del Mercado de Fuencarral y los cines Roxy. Solamente queda el silencio incómodo que parece propagarse por Malasaña y por Madrid. El silencio impera por las salas vacías. Pero los escaparates y sus muros siguen hablando, siguen clamando al cielo: se han convertido en un lugar de peregrinación, de recuerdo y de memoria colectiva donde ciudadanos anónimos dejan su poemas, sus comentarios, sus anécdotas...
Porque nadie muere mientras es recordado y ni el paso del tiempo puede borrar nuestras huellas a pesar de haber finalizado nuestro camino. Y, aunque no podamos alzar la voz y gritar contra el silencio imperante y nos convirtamos en un susurro que se disipa por el aire, muchas veces son los muros y sus pintadas los que nos recuerdan y avivan la memoria colectiva mientras nos sumergidos en el mar de la amnesia y del olvido.
Si buceamos en la historia, las primeras referencias datan de 2.500 antes de Cristo, cuando ocupaban una serie de pueblos en Asia Central y Oriente Medio. No obstante es durante la primera guerra mundial, con la desaparición del Imperio Otomano cuando el nacionalismo kurdo moderno toma fuerza. ¿El motivo? Tras la guerra, las potencias occidentales no tuvieron en cuenta al pueblo kurdo y dividió a su población. Empieza así una lucha nacionalista que ha llevado a la comunidad kurda a enfrentarse con estos países al reclamar sus derechos históricos.
Son un grupo étnico del medio oriente y no una secta religiosa. Es el tercero entre los pueblos más importantes en número de Asia occidental, después de los árabes y los turcos. Son más de 40 millones de personas que comparten una lengua y una cultura, pero que viven repartidos entre Turquía, Irán, Irak, Siria y Armenia. Básicamente los kurdos han habitado las áreas montañosas al sur del Cáucaso. A esta zona se le conoce oficialmente como Kurdistán.
La historia del pueblo kurdo, sin embargo, empieza mucho antes.
SU HISTORIA
En el año 612 a.C., según los historiadores que consideran a los kurdos descendientes directos de los medos, el imperio que dominó la zona desde esa fecha hasta su anexión por el imperio persa en 6 a.C.
Descendientes de los medos, se asientan desde hace más de 30 siglos en los 500.000 kilómetros cuadrados que forman el Kurdistán, desde los montes Tauro de la Anatolia oriental, en Turquía, hasta los montes Zagros del oeste iraní y el norte de Irak.
El pueblo kurdo es indoeuropeo y su sociedad es fuertemente tribal. A pesar de haber sido islamizado por la dominación árabe, aún mantiene fuertes tradiciones vinculadas con la religión mazdeísta de sus orígenes, como la adoración por la naturaleza: el narciso es su símbolo.
Los orígenes del nombre “kurdo” no están del todo determinados. Se cree que tiene antecedentes que datan desde cientos de años antes de que se creara el grupo étnico. La palabra parece provenir del término Qardu, lo que se traduce a “tierra de Kar-da”. Qardu aparece también en otras partes del mundo, como en las montañas al norte de la antigua Mesopotamia en el siglo IV antes de Cristo. Es comúnmente aceptado que el término “kurdo” apareció por primera vez en fuentes árabes en el primer siglo de propagación de la religión islámica. El término parece significar una especie de comportamiento nomádico con actividades de pasto y cría de ganado.("kurdo" significa ´héroe en persa)
El lenguaje de los kurdos está separado de los demás dialectos iraníes. En la actualidad, existen suficientes conocimientos para delimitar las influencias de los dialectos kurdos. El idioma consiste en un conjunto de frases e isomorfismos compartidos por los kurdos, persas y el idioma pashto. El estilo de vida de el pueblo kurdo era de nómadas; se basaba en la cría de ovejas y cabras a través de las planicies mesopotámicas y las montañas de Turquía e Irán. La mayoría de los kurdos practicaban solo agricultura itinerante. Para la época de la Primera Guerra Mundial en 1914, se establecieron límites territoriales que afectaron el estilo de vida de la población kurda.
Y durante las posteriores invasiones árabes-musulmanas los kurdos terminarían convirtiéndose al islam, pero sin perder su lengua e identidad distintiva y a pesar de estar divididos en numerosos principados.
Los kurdos son conocidos por su nacionalismo. La ola de nacionalismo kurdo vino con las acciones de países más poderosos sobre las tierras kurdas. Los británicos introdujeron el concepto de la propiedad privada y el terreno kurdo fue dividido para acomodar a las naciones adyacentes. También existieron influencias americanas, soviéticas y británicas en los movimientos de la región del Golfo Pérsico. El primer periódico estrictamente kurdo fue publicado en 1897 hasta 1902; pero seis años después volvería a circular gracias a la fundación de la primera asociación política kurda.
Las raíces de las actuales políticas represivas del pueblo kurdo se remontan a después de la Primera Guerra Mundial, de 19l5 a 1925, cuando se da un proceso de lucha por el reparto del Kurdistán. En 1925 se produce ampliación kurda del estado de Irak, se crea la Irak Petroleum Company con participación de EEUU, Gran Bretaña y Francia para el negocio petrolero. Los distintos estados fueron maniobrando con el pueblo kurdo según sus intereses, haciendo y deshaciendo sobre sus territorios, sobre sus riquezas, sin que estos fueran consultados. Las políticas represivas produjeron una gran cantidad de exiliados, refugiados y una fuerte emigración hacia Europa, sobre todo a Alemania (que cuenta con casi 1.000.000 de habitantes de etnia kurda) también a Italia, Francia, Suecia, EE.UU y Australia.
La madrugada del 14 al 15 de Agosto de 1936 las calles de Badajoz se llenaban de sangre. La masacre que se desarrolló en la ciudad de Badajoz, dirigida por la Columna de la Muerte, al mando del teniente coronel Yagüe, fue una de las primeras evidencias ante el mundo, de la política de exterminio del adversario, programado por los militares golpistas.
Antecedentes históricos
En Septiembre de 1932 el gobierno de la II República aprobaba la Ley de Reforma Agraria, Ley 265/1932 de 21 de Septiembre, que básicamente trataba de la ocupación y rentabilización de la tierra infrautilizada propiedad de los terratenientes y latifundistas, por el campesinado.
Por diversas circunstancias, está ocupación no se hizo efectiva en Extremadura hasta Marzo de 1936, un mes después del triunfo del Frente Popular en las elecciones generales de Febrero.
El 25 de Marzo de 1936, ochenta mil campesinos extremeños procedieron de forma pacífica y sin incidentes de relieve a la ocupación de unas 250.000 hectáreas de tierra. Si bien el gobierno censuró esta ocupación por haber excedido lo estipulado con arreglo a ley, los cuatro potentados propietarios de la tierra, una vez iniciada la guerra civil, consecuencia de la intentona golpista del ejército sublevado, con el soporte de la siempre omnipresente Iglesia Católica, mostraron su descontento a las autoridades militares franquistas que con la ayuda del fascismo internacional andaban a la conquista de territorios.
Estas quejas tuvieron su respuesta la noche-madrugada del 14 de Agosto con la entrada de las tropas del General Juan Yagüe en Badajoz. El 15 por la mañana las calles de la ciudad eran ríos de sangre. En una noche el 10% de la población había sido pasada literalmente a cuchillo. En esa época, Badajoz contaba con unos 40.000 habitantes y se calcula que entre hombres, mujeres y niños fueron asesinadas entre dos y cuatro mil personas en una sola noche, ejecuciones por fusilamiento en los días posteriores a parte.
La masacre de Badajoz se produjo en los días posteriores a la Batalla de Badajoz, durante la Guerra Civil Española, y fue el resultado de la represión ejercida por el fascismo contra civiles y militares defensores de la II República, tras la toma de la ciudad de Badajoz por las fuerzas sublevadas contra la II República española, que se llevó a cabo el 14 de agosto de 1936 por la noche y el 15 de agosto de 1936 por la mañana.
El 10 de agosto alcanzó Mérida, ciudad que ocupó al día siguiente y donde se fusionaron los ejércitos nacionales del Norte y del Sur. Tres días después, y tras una enconada batalla que causó grandes pérdidas en sus tropas, entró en Badajoz, sometiendo a la población a una durísima represión. Seguidamente conquistó las localidades de Navalmoral de la Mata, Talavera de la Reina y Maqueda.
El 13 de agosto los nacionales alcanzaron la ciudad, situaron sus ofensivas en tres zonas estratégicas, la brecha abierta en la muralla localizada junto al actual parque de los Legionarios donde estaban situados los que su mismo nombre indica, la Legión, la brecha abierta en lo que se conoce como la carretera de la Circunvalación junto al puente de la Autonomía donde se encontraban los moros y la brecha abierta en la conocida como avenida de Huelva, junto al Instituto Zurbarán donde se encontraban los falangistas y demás sublevados. La Alcazaba de Badajoz parecía un fuerte muy difícil de alcanzar para Yagüe. Los obuses eran lanzados y volaban por encima de las cabeza de las personas que vivían junto a la estación de trenes, todo el que intentaba escapar hacia Portugal, al entrar los nacionales en la ciudad, era detenido y enviado de vuelta por los militares de Salazar. Al amanecer del día 14, la artillería rebelde abrió fuego contra las murallas de Badajoz. Este intenso bombardeo, con aviones alemanes e italianos, duró varias horas y destrozó las murallas y las viviendas de los alrededores.
Las estimaciones más comunes apuntan que entre 1800 y 4000 personas fueron ejecutadas , en unos hechos calificados por varias asociaciones de derechos humanos como crímenes contra la humanidad. También se denunciaron estos hechos como genocidio en 2007. La denuncia ante la Audiencia Nacional no prosperó al encontrarse fallecidos los máximos responsables de la matanza y ser un delito que no estaba tipificado cuando se cometió.
Fusilamientos en la plaza de toros de Badajoz. Martí Bas
Los protagonistas
Juan Yagüe EL CARNICERO DE BADAJOZ
Juan Yagüe Blanco (1891/1952) era un militar africanista que desarrolló parte de su carrera en la zona del Marruecos ocupado por España y formó parte del cuerpo de la Legión.
Yagüe tomó parte en la represión de la revolución de Asturias de 1934, al mando de tropas expedicionarias marroquíes. Fue un fervoroso falangista y amigo personal de José Antonio Primo de Rivera.
En febrero de 1936 ocupó el cargo de jefe de la 2ª Bandera de la Legión destacada en Dar Riffien, acuartelamiento cercano a Ceuta, donde hizo de enlace entre el general Emilio Mola y el grupo de militares destinados en África que conspiraban contra la República instaurada en España; al tiempo que comenzó a actuar como agente oficioso del general Franco.
A principios de junio del mismo año rechazó el cargo de agregado militar en una embajada que le ofreció Santiago Casares Quiroga, presidente del Gobierno y ministro de la Guerra. El 17 de julio de 1936 se sublevó contra el Gobierno republicano tomando sin dificultad la plaza de Ceuta, donde se encontraba destinado, y haciéndose días después con el mando supremo de la Legión. Más tarde se trasladó a Sevilla y se puso al frente de las columnas que iniciaban su marcha hacia Madrid.
En Extremadura se unificaron tres columnas compuestas por unos 8.000 hombres. El entonces comandante jefe de la columna llegó a Badajoz el 14 de agosto de 1936 con la idea de hacerse con un puerto estratégico para su avance hacia Madrid.
En 1937, ascendido ya a general de brigada, se hizo cargo del mando del Cuerpo del Ejército Marroquí con el que ocupó Barcelona. En agosto de 1939, terminada ya la contienda, fue nombrado ministro del Aire en uno de los gobiernos presididos por Franco. En 1942 fue ascendido a teniente general a cargo de la Capitanía General de la VI Región Militar (Burgos). El 22 de octubre de 1952, con la dignidad militar de capitán general a título póstumo, el jefe del Estado le concedió el título de marqués de San Leonardo de Yagüe.
La legión
El nacimiento de la Legión Española en 1920 obedece a un proyecto del entonces teniente coronel de Infantería Millán Astray. Con el nombre original de Tercio de Extranjeros –ahora encuadrado en las fuerzas del ejército de tierra español– serviría como fuerza de choque en la dura guerra de Marruecos. La contienda africana estuvo marcada por una violencia extrema que definiría el terror represor del franquismo.
Es, según Paul Preston, «la persona que más influencia ejerció en la formación moral e ideológica de Francisco Franco». Contribuyó «al ideario violento de la extrema derecha española» con la creación del cuerpo copiado de la Legión extranjera francesa donde «institucionalizó y evangelizó –cita el historiador en Las tres Españas del 36– los valores brutales y embrutecedores con que Franco libró y ganó la guerra civil española».
Un episodio sobre la inducción de este comportamiento bárbaro lo encontramos en una anécdota relatada por Arturo Barea en 1926, entonces periodista y después autor de la magnífica –y muy reseñable en este caso– La forja de un rebelde, en la que afirma que Millán Astray peleó cuerpo a cuerpo con un legionario para hacerse respetar.
Pudiera parecer anecdótico reseñar los comienzos africanos de la Legión, pero no es así. Por un lado, el prestigioso hispanista Sebastian Balfour señala en su obra Abrazo mortal –reeditada recientemente, en 2018– cómo los métodos y las estrategias utilizadas en el Rif fueron puestas en práctica tiempo después durante la guerra entre 1936 y 1939. Y, por otro lado, se cifran en unos 80.000 los marroquíes que acudieron al conflicto militar en la Península, donde fueron empleados como carne de cañón en vanguardia y donde, además, exhibieron una crueldad a la altura de los deseos más íntimos de sus mandos militares. Unos mandos que dejaron, además de cabezas de rifeños cortadas, una maldición que todavía hoy envenena el Rif: el bombardeo con armas químicas. Un bombardeo que sitúa hoy al Rif como una región con una tasa de enfermos de cáncer muy por encima del resto de Marruecos –gracias también al napalm arrojado entre 1957 y 1958 por las tropas del general Mizzian, recién reincorporado en el Ejército marroquí tras abandonar el español con consentimiento de Franco. Otro acto que bebe directamente del Ejército español africanista, aunque ya no se protagonizara en su nombre.
David Torres afirmaba en la presentación de la novela Todos los buenos soldados que “la historia del legionario que pegó fuego a un burdel con las putas y los clientes dentro es verídica”, que no se trata de una leyenda urbana. Además, relataba que la corrupción siempre acompañó al Ejército español, algo obvio por otra parte. Corrupción que ha sido especialmente consentida en la Legión, una unidad que siempre contó con una licencia especial para el consumo de drogas, la desmemoria de los antecedentes penales y los desmanes más inimaginables a cambio de sus servicios.
El Cura de Zafra
Juan Galán Bermejo, que había sido el cura de Zafra (Badajoz) y ahora capellán de la 11ª bandera del 2º Regimiento, estaba entre los asaltantes. Descubrió a un miliciano escondido en un confesionario y lo mató con su pistola, no era ésta la primera de las ejecuciones privadas del padre Galán, que estaba orgulloso de todas. Pocos días más tarde, en el despacho del gobernador civil de Badajoz, Antonio Bahamonde, de la comandancia del general Queipo de Llano, le pidió al padre que le dejase ver la pistola que había usado en la catedral. Galán la mostró y dijo: “Aquí está. Esta pistola ha librado al mundo de más de un centenar de revolucionarios”.
El cura de Zafra se encargó de marcar a quienes debían matar. No en vano declaraba, a preguntas de Marcel Dany, de la Agencia Havas, que “(…) todavía no hemos tenido tiempo de legislar cómo y de qué manera será exterminado el marxismo en España; por eso, todos los procedimientos de exterminio de estas ratas son buenos. Y Dios, en su inmenso poder y sabiduría, los aplaudirá”.
El cura Juan Galán Bermejo siempre portaba una pistola de dotación sobre la sotana, y fue el ejecutor directo de unos 750 asesinatos.
El Cura de Zafra
Antonio Castejón, el carnicero de Zafra
Noche del 7 de agosto de 1936. Las tropas rebeldes se encontraban a pocos kilómetros de Zafra (Badajoz). Habían tomado el pueblo más cercano, Los Santos de Maimona, en la carretera general entre Sevilla y Badajoz, tras haber machacado con el bombardeo de la aviación a los milicianos de Puigdéndolas.
Zafra estaba aterrorizada ya que la gente sabía ya de la “limpieza” que estaban realizando Asensio y Castejón en las poblaciones tomadas por sus columnas mixtas de legionarios, regulares y “moros”.
El militar africanista, ya se había ganado una justa fama de sanguinario en la represión de los barrios obreros de Triana y de la Macarena en Sevilla, así como también en la “liberación” de bastantes poblaciones de los alrededores de la capital andaluza, como Alcalá de Guadaira y Arahal entre otras, llegando hasta Puente Genil en la provincia de Córdoba.
Especialmente dura fue la represión que encabezó en esta población cordobesa. Tras ser tomada gracias al bombardeo de la aviación y a la desproporcionada superioridad numérica y de preparación de las tropas al mando de Castejón, éstas procedieron a fusilar a todos los hombres que encontraban en las calles, en sus casas, en cualquier lugar… La matanza fue horrorosa. Varios cientos de personas fueron fusiladas ese mismo día. Algunas fuentes estiman que fueron más de mil.
Así cumplía Castejón las órdenes de Queipo de Llano que ya había preparado el camino de la masacre con su discurso del 23 de julio en Radio Sevilla:
(…) "Estamos decididos a aplicar la ley con firmeza inexorable: ¡Morón, Utrera, Puente Genil, Castro del Río, id preparando sepulturas! Yo os autorizo a matar como a un perro a cualquiera que se atreva a ejercer coacción ante vosotros; que si lo hiciereis así, quedaréis exentos de toda responsabilidad" (…)
A Castejón “le gustaba” ejercer la represión de una forma matemática. Cuando tomaba una población quería que las gentes de “orden”, los habitantes simpatizantes con la sublevación militar, le presentaran una lista de quienes se hubieran destacado por sus ideas de izquierdas. El número tenía que ser, invariablemente, el 1% de la población total.
En el caso de Zafra, este número ascendía a la cantidad de 70 personas (en 1936 la población era de unos 7000 habitantes). Tras su elaboración, la lista se expuso en una habitación y los habitantes de derechas pudieron entrar y tachar el nombre que creían oportuno. Pudieron efectuar hasta tres tachaduras, pero, para eliminar unos, había que reemplazarlos por otros nuevos, con el fin de mantener siempre el mismo número.
El párroco Daniel Gómez Ordóñez, tras un largo tira y afloja, consiguió sacar varios nombres. Finalmente quedaron 48. Poco a poco, los ocupantes realizaron las primeras detenciones; en muchas plazas había grupos de presos, todos con las manos en alto.
Una vez en las afueras, comenzaron los fusilamientos: los mataron en grupos de siete, de modo que el resto de los detenidos veía lo que les esperaba. A cada trecho fusilaban un grupo y la carretera que une Zafra con Los Santos de Maimona quedó sembrada de cadáveres.
Mientras, en Zafra continuaba la represión, ahora a cargo de la nueva Junta Gestora nombrada a dedo por los militares. En los primeros meses de ocupación, eliminaron a más de 200 personas en un pueblo de 7.000 habitantes, caracterizado por no haber tenido ni una sola víctima de derechas durante la Segunda República. Hay evidencias de que, en su mayor parte, la represión fue encomendada a la Falange.
Todos estos asesinatos contaban, como no podía ser de otro modo, con la bendición apostólica de una iglesia que desde el principio se declaró a favor de los golpistas prestándoles con entusiasmo todo su apoyo moral, ideológico, material y humano. Éste ultimo se personifica, en el caso de Zafra, en la figura del “padre” Juan Galán Bermejo que, al contrario que su compañero Daniel Gómez, que hizo lo que estuvo en su mano para reducir la lista de los fusilados, se encargaba de señalar a los que iban a ser ajusticiados, llegando incluso a realizar el “trabajo” personalmente.
El joven periodista envió desde la frontera de Caya, varias crónicas a Lisboa en las que se hizo eco "de la entrada a sangre y fuego de las tropas fascistas en Badajoz" y recogió de primer mano el testimonio de los refugiados que huían de la ciudad.
En su primera crónica, emitida el día 15, decía: Escenas de horror y desolación en la ciudad conquistada por los rebeldes […] Acabo de presenciar un espectáculo de desolación y de espanto que se apagará de mis ojos […] Junto a las paredes de la Comandancia Militar, la calle está salpicada de sangre […] Le preguntamos a Yagüe si había muchos prisioneros, nos respondió que sí – y fusilamientos… decimos nosotros. Parece que ha habido dos mil…; el comandante Yagüe se sorprendió con la pregunta declara ¡No deben ser tantos! […] Estas notas redactadas minuciosamente […] no conseguirán dar una pálida idea del espectáculo de desolación y de horror que han visto mis ojos.
Además, antes del amanecer del 15 de agosto de 1936, consiguió cruzar la frontera y entrar en Badajoz, desde donde manda su crónica, en lo que fue la primera noticia de la masacre hacia la opinión pública. A pesar de los intentos de la histografía y de los publicistas franquistas, las crónicas de Mario Neves han quedado como el más vivo reflejo de la barbarie con la que se emplearon los sublevados en la ocupación y represión de Badajoz.
REPERCUSIONES DE LA MASACRE
El texto que sigue a continuación es un extracto del célebre artículo de Jay Allen sobre la masacre franquista de Badajoz: Matanza de 4.000 personas en Badajoz, ‘ciudad de los horrores’.
Jay acababa de volver del lugar de la carnicería y, al escribir su luego famoso artículo sobre los hechos, trataba de asimilar el horror de lo ocurrido. Una vez publicado, ocasionó considerables daños a la causa del Ejército rebelde de España. Se convirtió en una de las crónicas de la Guerra Civil española más importantes y citadas, y lo convirtió a él en blanco de los improperios de la derecha católica americana.(Paul Preston)
«Slaughter of 4,000 at Badajoz, City of horrors»
«Esta es la historia más dolorosa que me ha tocado escribir. La escribo a las cuatro de la madrugada, enfermo de cuerpo y alma, en el hediondo patio de la Pensión Central, en una de las tortuosas calles blancas de esta empinada ciudad fortificada. Nunca más encontraré la Pensión Central y nunca querré hacerlo. Vengo de Badajoz, a algunas millas de aquí, en España. Subí a la azotea para mirar atrás. Vi fuego. Están quemando cuerpos. Cuatro mil hombres y mujeres han muerto en Badajoz desde que la legión y los moros del rebelde Francisco Franco treparan por encima de los cuerpos de sus propios muertos para escalar las murallas tantas veces empapadas de sangre. Intenté dormir. Pero no se puede dormir en una sucia e incómoda cama en una habitación que está a una temperatura similar a la de un baño turco, donde los mosquitos y los chinches te atormentan igual que los recuerdos de lo que has visto, con el olor a sangre en tu propio cabello y una mujer sollozando en la habitación de al lado»
«Miles fueron asesinados sanguinariamente después de la caída de la ciudad (.) desde entonces de 50 a 100 personas eran ejecutadas cada día. Los moros y legionarios están saqueando. Pero lo más negro de todo: la «policía internacional» portuguesa está devolviendo gran número de gente y cientos de refugiados republicanos hacia una muerte certera por las descargas de las cuadrillas rebeldes (.) Aquí [en la plaza de la catedral] ayer hubo un ceremonial y simbólico tiroteo. Siete líderes republicanos del Frente Popular fueron fusilados ante 3.000 personas (.) Todas las demás tiendas parecían haber sido destruidas. Los conquistadores saquearon según llegaron. Toda esta semana los portugueses han comprado relojes y joyería en Badajoz prácticamente por nada (.) los que buscaron refugio en la torre de Espantaperros [torre medieval de Badajoz] fueron quemados y fusilados.»
«De pronto vimos a dos falangistas detener a un muchacho vestido con ropa de trabajo. Mientras le agarran, un tercero le echa atrás la camisa; descubriendo su hombro derecho se podían ver las señales negras y azules de la culata del rifle. Aún después de una semana se sigue viendo. El informe era desfavorable. A la plaza de toros fui con él. Fuimos entre vallas al ruedo en cuestión (.) Esta noche llegará el pienso para el «show» de mañana. Filas de hombres, brazos en aire. Eran jóvenes, en su mayoría campesinos, mecánicos con monos. Están en capilla. A las cuatro de la mañana les vuelven a llevar al ruedo por la puerta por donde se inicia el «paseíllo». Hay ametralladoras esperándoles. Después de la primera noche se creía que la sangre llegaba a un palmo por encima del suelo. No lo dudo, 1800 hombres- había mujeres también- fueron abatidos allí en doce horas. Hay más sangre de la que uno pueda imaginar en 1800 cuerpos.»
«Volvimos al pueblo pasando por la magnífica escuela e instituto sanitario de la República. Los hombres que los construyeron están muertos, fusilados como ‘negros’ porque trataron de defenderlos. Pasamos una esquina, ‘hasta ayer había aquí un gran charco de sangre renegrida’, dijeron mis amigos. ‘Todos los militares leales a la República fueron ejecutados aquí, y sus cuerpos se dejaron durante días a modo de ejemplo’. Les dijeron que salieran, así pues, dejaron sus casas precipitadamente para felicitar a los conquistadores y fueron fusilados allí mismo, y sus casas saqueadas. Los moros no tenían favoritos.»
Jay Allen
Chicago Tribune, 30 de agosto de 1936
«Slaughter of 4,000 at Badajoz, ‘City of Horrors', Is Told by Tribune Man» Chicago Tribune, 30-8-1936 Instituto Cervantes
El oficial Hans von Funck, agregado militar de la Alemania nazi y uno de los pocos militares alemanes de alta graduación que estuvieron presentes en las operaciones del Ejército Sur,73 envió un informe a Berlín en el que desaconsejaba el envío de tropas regulares alemanas a España, porque, textualmente: «él es un soldado acostumbrado a la lucha, que ha combatido en Francia durante la Gran Guerra, pero que jamás ha contemplado la brutalidad y la ferocidad con que el Ejército Expedicionario de África desarrolla sus operaciones. Por ello desaconseja el envío de tropas regulares alemanas a España, porque, ante tal salvajismo, los soldados alemanes se desmoralizarían». Von Funck era un aristócrata prusiano que tuvo un destacado protagonismo en la Segunda Guerra Mundial como comandante de la 7.ª División Panzer.
Fue una matanza fotografiada y explicada al mundo. Los sublevados se dieron cuenta del error y fabricaron noticias falsas donde se negaban todos los sucesos. Pero no se pudieron negar la evidencia.
“La batalla de Badajoz fue de las más cruentas de la campaña. El 14 de agosto de 1936 se produjo el asalto de la Legión contra las murallas de la ciudad. La batalla se alargó hasta que anocheció, y tras lo cual las fuerzas del Ejército de África desencadenaron una sangrienta represión. Algunas fuentes hablan de 2.000 y 4.000 civiles ejecutados. La magnitud de la matanza se trasluce, en mayores proporciones, en la respuesta que Yagüe le dio al periodista John T. Whitaker, del New York Herald Tribune, cuando éste le interrogó sobre lo sucedido: “Por supuesto que los matamos. ¿Qué esperaba usted? ¿Iba a llevar 4.000 prisioneros rojos conmigo, teniendo mi columna que avanzar contrarreloj? ¿O iba a soltarlos en la retaguardia y dejar que Badajoz fuera roja otra vez?”.
La masacre de Badajoz tuvo una gran influencia en el desarrollo de la guerra. La publicación en la prensa extranjera de estos sucesos ocasionó que Franco a partir de entonces ordenase el cese de matanzas que pudieran tener gran trascendencia mediática y perjudicase la imagen de los sublevados.
Extremadura, tierra donde el tiempo transcurre lentamente
donde el presente y el pasado se unen y se mezclan siendo un solo ser
No cesará la alondra ensangrentada en su furioso canto
Recordando lo que pasó, las heridas en esta tierra siguen abiertas
Llorando en silencio por lo que pasó, por lo que sufrieron y callaron sus gentes
por aquellos que traicionaron con sus actos al pueblo que juraron defender
sangre, lágrimas y sudor mezcladas con el polvo del tiempo y los enmudecidos llantos
de épocas cercanas ahora ya olvidadas, hojas en la historia, palabras desiertas
Bajo un bramido de campanas, crece la ejecución, gime el acero
castigando a aquellos que por su dignidad y libertad se levantaron en primavera
un 25 de marzo, reclamando Pan, Trabajo y Tierras para los jornaleros
recordando que la tierra es para quien la trabaja, la clase obrera
No cesará la alondra ensangrentada en su furioso canto recordando la huella
de Yagüe y los militares traidores a la democracia y al pueblo trabajador
que ahogaron en sangre estas tierras, sembrando muerte, dejando mella
instaurando años de represión, de miedo, de silencio y de dolor
El cine y la ficción recurren a técnicas literarias que siempre han sido el mejor y más estético cauce de transmisión de ideas. El cuidado de la estética es uno de los mejores mecanismos para conseguir que un anuncio permanezca en la memoria de los espectadores. La ficción trata el lado que no se ve de dos cuestiones: el amor y la política.
Lo épico se relaciona con la conciencia histórica, desarrollada en un marco de mayor complejidad social que requiere procesos de identificación colectiva, creando así signos y lazos de identidad y pertenencia. El cine da la posibilidad de ser utilizado en las aulas de dos maneras fundamentales: como instrumento técnico de trabajo, en primer lugar y como sustento conceptual, ideológico y cultural, por otro. Como instrumento técnico de trabajo, sirve de punto de partida para conocer diversos modos de acceder a la sociedad y descubrir la realidad. Las técnicas propias del lenguaje cinematográfico son un soporte ideal para iniciarse en la investigación de hechos, novedades y formas de comportamiento social. Como sustento conceptual, ideológico y cultural, lo que presenta en cine es normalmente reflejo de la misma vida. Esta vida, o una parte de ella, es la forma de comportarse en un momento dado el país y el mundo, y merece ser tenida en cuenta para profundizarla más y para valorarla e incluirla en las acciones de aprendizaje.
El análisis constante de lo que se introduce en nuestra sociedad a través del cine debe servir para iniciarse en el conocimiento de la vida en grupo, de la cultura y en el perfeccionamiento de los comportamientos sociales. Sin el cine es imposible conocer la realidad contemporánea. Los documentos que aporta el cine se pueden cotejar con facilidad en hemerotecas y en archivos de periódicos, en enciclopedias y en textos especializados.
AVATAR: LA IMAGEN DEL COLONIALISMO
Avatar es una película por tanto, que nuevamente pone a
discusión el tema de la guerra justa, de hecho muchos de los diálogos en los
que interviene el director de la empresa encargada de la colonización, son
diálogos que ironizan sobre los títulos injustos para hacer la guerra,
siguiendo a Francisco de Vitoria, la negociación consideran debería ser el darles
‘civilización’ a cambio de tierra, pero la tierra para los na’vi es
inalienable, entonces termina todo el derecho diplomático y se da paso a la
intervención militar, el espectador fácilmente se identifica con los na’vi lo
que genera una crítica al concepto de civilización, los invasores no parecen
muy civilizados.
La conquista del satélite Pandora, se emprende por parte de
una empresa privada de mercenarios compuesta por exmilitares que tiene como
objetivo hacerse del unobtainium, metal que se cotiza altísimo en la tierra, se
da a entender al final de la película que el planeta tierra ha sufrido una
degradación incomparable y sin embargo estos humanos tienen el proyecto de
destruir otro espacio vital. La idea de la empresa privada a cargo de esta ‘guerra’
parece una crítica a la privatización de la seguridad nacional o al menos la
falta de control por parte de la autoridad pública, un asunto trascendente en
Estados Unidos (el ejemplo más emblemático es Dyncorp) y que se ha propagado a
otros países y tema de películas como la saga Bourne, Código Flecha Rota,
Batman, Watchmen y G.I. JOE.
AVATAR: COLONIALISMO FANTÁSTICO EN LA GRAN PANTALLA
El argumento es dejarse llevar por la película hacia las
metáforas recurrentes de la épica de siempre. En especial aquella desigual
batalla entre David y Goliat representada acá entre un invasor pleno de
tecnologías y de armas y unos nativos apegados a mitos y territorios,
defendiéndose con los recursos que la naturaleza y los dioses les brindan.
Pero también hay metáforas nuevas. Las que colocan en el
lugar central del hombre de hoy la defensa del ambiente. Una épica ecológica
que descubre una conexión absoluta entre todas las manifestaciones de vida y
las expresiones de la materia. La que señala que el hombre y su ambición están
destruyendo su propia casa y sucumbirá bajo un derrumbe que ha provocado
sistemáticamente sin que pueda detenerlo la compasión o el deseo de
supervivencia.
Un país que todos
los espectadores asocian con Estados Unidos viene a despojar de un material
precioso a Pandora y para ello se dispone a destruir los lugares emblemáticos
de ese planeta y a esclavizar a sus habitantes.
Pero un pequeño grupo de los foráneos se rebela y une sus
fuerzas a los nativos cambiando con ello la correlación de fuerzas. La trama
termina dándole un papel decisivo a una parte de los invasores en la victoria
de los Na'vi. La película es el escenario donde se debaten un colonialismo
arrasador y uno generoso. Uno que destruye y otro que, movido por el amor y la
justicia, termina enarbolando la bandera de los débiles. Todas estas
sensaciones se viven a la vez en esta película pródiga en imágenes y mensajes
que utiliza la tecnología para volver sobre el imaginario del mundo contemporáneo
cada vez más informado y consciente del desastre y cada día más indolente y
egoísta para detenerlo y fundar un planeta más amable.
En efecto, Avatar sigue el esquema de algunas crónicas
coloniales como Los Naufragios de Alvar Núñez Cabeza de Vaca, la historia de un
soldado español que se pierde en la Florida y se hace curandero o la historia de
Gonzalo Guerrero, el español que se queda a vivir con los indígenas y rechaza
el proyecto imperial español.
El imperialismo y el colonialismo se explican, en último término, por razones económicas: la necesidad de los países donde se había desarrollado el capitalismo industrial de disponer de mercados seguros para la enorme cantidad de bienes que producían y, a la vez, obtener el control de las fuentes de las materias primas requeridas por la industria, al precio más bajo posible.
El colonialismo y el imperialismo fueron una consecuencia del gran capitalismo. El desarrollo de la producción en masa requirió de crecientes mercados y de fuentes de materias primas. Para obtenerlos, cada potencia industrial trató de asegurar la posesión de territorio en calidad de colonias, especialmente en el África y en Asia. Esto es lo que se llama Colonialismo.
Cada potencia industrial requería ser fuerte militar y políticamente con el fin de poder mantener el control sobre sus posesiones coloniales, siempre codiciadas por las otras potencias. La expansión colonial servía para fortalecer desde el punto de vista geopolítico a la potencia que le practicaba. En base a esta lógica, durante la segunda mitad del siglo XIX no se podía ser potencia de primer orden sin practicar el colonialismo y el imperialismo.
El mensaje implícito en Avatar contra el imperialismo,
podría ser efectivamente un mea culpa norteamericano muy forzado y artificial,
pero lo interesante es que además de esa lectura un poco encriptada y que
genera aversión por su hipocresía, es también un mensaje al gran público para
que reflexione sobre el modo en que la actual civilización se ha alejado de la
naturaleza y ha perdido en el camino algunos valores que el consumismo y la tecnología
le han hecho olvidar ¿producirá algo positivo este mensaje
AVATAR 2: LA EXPLOTACIÓN DE LOS OCÉANOS
La película es el escenario donde se debaten un colonialismo arrasador y uno generoso. Uno que destruye y otro que, movido por el amor y la justicia, termina enarbolando la bandera de los débiles. Todas estas sensaciones se viven a la vez en esta película pródiga en imágenes y mensajes que utiliza la tecnología para volver sobre el imaginario del mundo contemporáneo cada vez más informado y consciente del desastre y cada día más indolente y egoísta para detenerlo y fundar un planeta más amable.
En el centro de la película hay unas enormes y maravillosas criaturas parecidas a las ballenas, que son cazadas sin piedad –por el aceitoso elixir de la vida que contienen– por los terrícolas que han regresado a Pandora. La primera sobrepesca se produjo a principios del siglo XIX, cuando los seres humanos, en busca de grasa para el aceite de las lámparas, diezmaron la población de ballenas en torno a Stellwegen Bank, frente a la costa de Cape Cod (en Massachusetts, Estados Unidos).
Los arrecifes de coral, por ejemplo, son especialmente vulnerables a la sobrepesca. Los peces que se alimentan de plantas mantienen el equilibrio de estos ecosistemas comiendo algas, manteniendo el coral limpio y sano para que pueda crecer. La pesca de demasiados herbívoros (ya sea intencionada o como captura incidental) puede debilitar los arrecifes y hacerlos más susceptibles de ser devastados por fenómenos meteorológicos extremos y el cambio climático. Los equipos de pesca y los desechos también pueden destruir físicamente los frágiles corales que constituyen los cimientos de los arrecifes.
La presencia de Companys en París había suscitado reticencias por parte de las autoridades francesas, que lo querían fuera de la capital .Companys decide quedarse en Francia para no perder el contacto con su hijo que estaba en un Psiquiátrico por una Enfermedad Mental. Con la derrota francesa ante la Alemania nazi y la firma de la capitulación, el matrimonio Companys quedó en la zona ocupada. Nada más ocupado París por los alemanes (14 de junio), Tras la firma del armisticio, Ramón Serrano Súñer, ministro de la Gobernación, envió a Francia al secretario general de la Dirección General de Seguridad, con el objetivo de localizar a los dirigentes republicanos que aún estaban en Francia, conseguir su captura y entrega a España. Gracias a la documentación incautada, el 8 de agosto las autoridades de la zona de ocupación alemana recibieron una lista con 800 nombres para su detención y entrega a las autoridades franquistas. El 13 de agosto agentes alemanes de la Gestapo detuvieron a Companys en Bretaña y lo entregaron a las autoridades franquistas el 29 de agosto de 1940.
La entrega al gobierno del general Franco la realizó el policía español Pedro Urraca Rendueles a través de la frontera de Irún. Trasladado a la Dirección General de Seguridad en Madrid, permaneció allí hasta el 3 de octubre de 1940, siendo torturado. Desde ahí fue enviado al castillo de Montjuic, que servía de prisión. Allí fue juzgado en consejo de guerra el 14 de octubre. Como había sido juzgado en rebeldía en aplicación retroactiva de la Ley de Responsabilidades Políticas por un tribunal especial de Barcelona, sólo fue juzgado y sentenciado por «Adhesión a la rebelión militar», en una única jornada por un tribunal militar sumarísimo sin garantías. Tras un juicio que duró unas pocas horas, fue sentenciado a morir fusilado. El dictador Franco dio el «enterado», por lo que el fusilamiento tuvo lugar al alba del día siguiente, 15 de octubre de 1940, en el foso de santa Eulalia del castillo de Montjuic. No quiso que se le pusiera una venda en los ojos y murió diciendo: «Per Catalunya!» («¡Por Cataluña!»). VIVA LA REPÚBLICA.
El papel de su abogado Ángel Ossorio
Ángel Ossorio y Gallardo, el destacado abogado y político, su amigo y defensor en el juicio por los hechos de octubre, publicó en 1943, Vida y Sacrificio de Companys. Ossorio y Gallardo fue una personalidad relevante de la Segunda República, aunque hasta la guerra no ocupó cargo político, si bien no dejó de estar en el candelero durante aquellos años. Había vivido como decano del Colegio de Abogados de Madrid los estertores de la monarquía, además de asumir la defensa de Niceto Alcalá Zamora y Miguel Maura en el consejo de guerra que se siguió a los integrantes del Consejo Revolucionario en marzo de 1931.
Tras su destacado papel en las Cortes Constituyentes, en las que defendió de forma ardiente el Estatut de Catalunya, volvió a dedicarse en pleno al ejercicio de la abogacía, su vocación y pasión; sin dejar de dar conferencias y escribir artículos en defensa de las conquistas sociales obtenidas por los trabajadores con el nuevo régimen, así como de la obra educativa republicana.
LA REPRESIÓN EN CATALUÑA
El franquismo supuso en Cataluña, como en el resto de España, la anulación de las libertades democráticas, la prohibición y persecución de los partidos políticos , la clausura de la prensa no adscrita a la dictadura militar y la eliminación de las entidades de izquierdas. Además, se suprimieron el Estatuto de Autonomía y las instituciones de él derivadas, y se derogó la oficialidad de la lengua catalana, reduciendo su uso sobre todo en la administración, en los medios de comunicación, en la escuela, en la universidad, en la señalización pública y en general en toda manifestación pública. Los vencidos fueron desvertebrados. A los numerosos muertos durante la guerra hay que sumar los que fueron fusilados tras la victoria franquista, como el propio presidente Lluís Companys; muchos otros, obligados al exilio, no volverían a su país; gran número de los que no huyeron fueron encarcelados; y muchos más fueron "depurados" e inhabilitados para ocupar cargos públicos o ejercer determinadas profesiones, lo que les dejó en pésima situación económica en una época ya dura de por sí
A partir de la represión, el franquismo creó unas redes de complicidad en la que miles de personas se vieron implicadas o fueron cómplices, de todas las maneras posibles, del derramamiento de sangre infligido, de las persecuciones efectuadas, de la vida de cientos de miles de personas en las cárceles, los campos de concentración o los Batallones de Trabajadores. En definitiva, de las formas más diversas de represión: política, social, laboral, ideológica y, en el caso de Cataluña, de un intento de minorización cultural que pretendía hacer menos notable su específica personalidad regional.
VISCA CATALUNYA
Cataluña se levantó republicana
la primera de España
con las palabras de Maciá
anunciando la república catalana
dentro de un marco federal
de la nueva España republicana
Mientras en Madrid, Azaña
también lo anunciaba
ondeando la bandera tricolor de la libertad
Companys recogió el testigo
tras la muerte de Maciá,
aquel que trajo consigo,
la esperanza y la solidaridad
cuando llegó la derecha al parlamento
y empezó a destruir todo los conseguido
viendo que los derechos para los trabajadores
se habían perdido
en favor de los antiguos señores
y se negaba al pueblo trabajo, pan y sustento
Companys, apoyado por los trabajadores,
proclamó una república catalana independiente
mientras ondeaba la estelada con sus colores
pero la derecha destruyó toda utopía existente
cuando envió al ejército y suspendió la autonomía
y rompió la tan deseada utopía
Tras el triunfo del Frente Popular,
Cataluña recuperó su autonomía
pero este derecho se diluiría
tras la sublevación militar
El fascismo vió en Cataluña una resistencia feroz
y utilizó todos los medios y recursos militares
para silenciar de la libertad su voz
y eliminar toda referencias a los catalanes
Companys y otros muchos se vieron forzados a exiliarse
otros tantos murieron en campos de concentración
pero no silenciaron sus voces de rebelión
murió Companys, fusilado, con "Per Catalunya"en sus labios
siempre firme ante la muerte, sin doblegarse
cayó al suelo y nos dijo adiós
Pero nada ni nadie ha sido olvidado
no hay ley de punto y final, sino de punto y seguido
para todos aquellos que su vida por los ideales han dado
siempre estarán en nuestro recuerdo, nunca en el olvido
Catalá
Catalunya es va aixecar republicana
la primera d'Espanya
amb les paraules de Macià
anunciant la república catalana
dins d'un marc federal
de la nova espanya republicana
Mentre a Madrid, Azaña
també ho anunciava
onejant la bandera tricolor de la llibertat
Companys va recollir el testimoni
després de la mort de Macià,
aquell que va comportar,
l'esperança i la solidaritat
quan va arribar la dreta al parlament
i va començar a destruir tot els aconseguit
veient que els drets per als treballadors
s'havien perdut
en favor dels antics senyors
i es negava al poble treball, pa i suport
Companys, recolzat pels treballadors,
proclamar una república catalana independent
mentre onejava l'estelada amb els seus colors
però la dreta va destruir tota utopia existent
quan va enviar l'exèrcit i va suspendre l'autonomia
i va trencar la tan desitjada utopia
Després del triomf del Front Popular,
Catalunya va recuperar la seva autonomia
però aquest dret es diluiria
després de la revolta militar
El feixisme va veure a Catalunya una resistència ferotge
i utilitzar tots els mitjans i recursos militars
per silenciar de la llibertat la seva veu
i eliminar tota referències als catalans
Companys i molts es van veure forçats a exiliar
altres tants van morir en camps de concentració
però no silenciar les seves veus de rebel · lió
va morir Companys, afusellat, amb "Per Catalunya" en els seus llavis
Sempre ferma davant la mort, sense doblegar
va caure a terra i ens va dir adéu
Però res ni ningú ha estat oblidat
no hi ha llei de punt i final, sinó de punt i seguit
per a tots aquells que la seva vida pels ideals han donat
sempre estaran en el nostre record, mai en l'oblit
Durante el siglo XIX los militares desempeñaron un papel muy activo en la implantación y el desarrollo del Estado liberal español. Incluso en varios momentos clave nos encontramos con gobiernos presididos por generales tanto de filiación progresista como moderada (Espartero, Narváez, O´Donnell).
Sus raíces se hallan en la incapacidad de la Corona y de los partidos políticos para establecer una alternancia política pacífica, es decir, por la vía parlamentaria. Muchos de los cambios políticos decisivos en la España del siglo XIX vinieron precedidos de un pronunciamiento militar.
La reforma de Azaña dejó honda huella en la mente de la oficialidad española. Para algunos, que aceptan todavía la versión heredada, Azaña sigue siendo el monstruo, sospechoso de invertido, que trituró al Ejército por razones puramente sectarias, dejando a España indefensa, a fin de prepararla para su entrega a la masonería y el bolchevismo. Pero otros reconocen que las tres tareas fundamentales acometidas por Azaña: reducir el exceso de oficiales, adecuar el Ejército a las necesidades y posibilidades de España y despolitizarlo siguen teniendo actualidad. Hoy día es notable el renacimiento del interés por lo que hizo Azaña en 1931-1933.
El Ejército había incrementado su presencia en la vida política española desde el Desastre del 98, habiendo culminado esta intervención con el golpe de 1923 y la consiguiente Dictadura.
Las unidades militares españolas no estaban muy bien preparadas ni organizadas, salvo las que estaban destinadas en África donde se habían curtido en complejos y durísimos combates. El Ejército peninsular se había dedicado a tareas de represión del movimiento obrero y no estaba preparado para las funciones de la guerra moderna, precisamente en momentos en los que la estrategia y la táctica militares comenzaban a cambiar de forma radical. El armamento estaba obsoleto y era de principios de siglo, sin aportaciones modernas sustanciales. A pesar del esfuerzo de algunos pioneros sobresalientes la Aviación española se encontraba casi en su infancia.
Azaña quería un ejército más moderno y eficaz, más republicano también. Por eso uno de sus primeros decretos, de 22 de abril, obligó a los jefes y oficiales a prometer fidelidad a la República, con la fórmula: “prometo por mi honor servir bien y fielmente a la República, obedecer sus leyes y defenderla con las armas”.
Azaña propuso alejar al ejército de la política, reducir el número de oficiales o, al menos, impedir su crecimiento y reducir el tiempo del servicio militar. El ejército en España había sido el protagonista durante el siglo XIX de los golpes de estado y de los diversos gobiernos progresistas y moderados y tenía un gran poder en España.
La Reforma militar de Azaña fue duramente combatida por un sector de la oficialidad, por los medios políticos conservadores y por los órganos de expresión militares La Correspondencia Militar y Ejército y Armada. A Manuel Azaña se le acusó de que querer “triturar” al Ejército. La frase la sacaron de un discurso pronunciado por Azaña el 7 de junio en Valencia en el que, refiriéndose al control municipal por parte de los caciques, dijo que “si alguna vez tengo participación en ese género de asuntos, he de triturar, he de arrancar esta organización con la misma energía, con la misma resolución, sin perder la serenidad, que he puesto en deshacer otras cosas no menos amenazadoras para la República”. No nombró al Ejército, pero daba igual.
Para Azaña, el ejército francés era el modelo: se había convertido en una escuela de ciudadanía
Pasar de la teoría a las realidades concretas implicó un sinnúmero de dificultades. El decreto del 25 de abril de 1931 concedía el retiro a los militares que solicitaran con el mismo sueldo de cuando estaban en activo. De esta forma, el número de generales pasó de 190 a 72. El de oficiales, de 14.882 a 9.716.
Este descenso constituía un éxito desde el punto de vista de la racionalidad organizativa. Desde una óptica política, puede discutirse su acierto. Los que optaron por marcharse eran, por lo general, gente joven y con ideas más abiertas. La República perdió la ocasión de favorecer un relevo generacional con el que constituir un Ejército fiel a sus principios. Podía haber oficiales republicanos, pero las fuerzas armadas en su conjunto no se distinguían por su lealtad al régimen.
A pesar de que esta reforma era considerada necesaria incluso por los estamentos militares,la reforma de Azaña ha sido valorada positivamente ya que en conjunto constituía un plan realista y coherente, que hubiera dotado a España de un Ejército acorde con sus necesidades debido al sobredimensionamiento del ejército, además de lo obsoleto de su material, estructura y preparación, la falta de tacto de Azaña con los militares desencadenó la animadversión de un importante sector de los mismos hacia las reformas, y por ende, hacia la República
Las primeras cuajaron en una serie de decretos durante la primavera y el verano de 1931, que serían luego refrendados por las Cortes. Las segundas, mediante leyes promulgadas durante la permanencia de Azaña en la presidencia del Consejo de Ministros. Los decretos más importantes fueron los siguientes:
La promesa de fidelidad a la República. Este Decreto, de 22 de abril, pretendía vincular personalmente a los militares a la defensa del régimen naciente, forzando la baja de los monárquicos recalcitrantes. La práctica totalidad de los profesionales suscribió la promesa, pero es seguro que muchos lo hicieron para no perder su empleo y que ello no les hizo sentirse más obligados hacia el régimen.
El Decreto de retiros extraordinarios de 25 de abril, buscaba aligerar las plantillas del personal sobrante, antes de acometer la reforma orgánica del Ejército. Quienes se acogieran al retiro voluntario en el plazo de un mes -plazo que luego se amplió- conservarían el sueldo íntegro. Si no se alcanzaba el número de retiros necesario, el ministro se reservaba el derecho a destituir, sin beneficio alguno, a cuantos oficiales estimase oportuno. Por conveniencia o por miedo, se acogieron voluntariamente a la medida un total de 84 generales, 8.650 jefes y oficiales -más del 40 por ciento del total- y 1.866 clases de tropa y auxiliares. Abandonaron el Ejército los militares menos profesionales, lo que mejoró la calidad media. La reducción de mandos facilitó, además, la reorganización de las unidades y ofreció mejores expectativas de promoción a los que se quedaron, ya que el mayor porcentaje de abandonos se produjo en los grados superiores.
Reorganización del ejército metropolitano, iniciada por un Decreto de 25 de mayo de 1931 por el que la División era mantenida como unidad básica de combate, pero las 16 existentes eran reducidas a ocho, con sus efectivos al completo, más unidades independientes de ametralladoras, montaña y cazadores. La Aviación, hasta entonces dependiente del Ejército de Tierra, pasó a formar un Cuerpo General independiente, con su propio escalafón de oficiales (Decreto de 27 de junio). Se disolvió el Cuerpo Eclesiástico del Ejército, constituido por los capellanes castrenses, se traspasó el Cuerpo de Carabineros, encargado de la vigilancia fronteriza, al Ministerio de Hacienda y se independizó a la Cruz Roja, hasta entonces dependiente de las Fuerzas Armadas. Las Regiones Militares, divisiones administrativas de la Monarquía, fueron sustituidas por ocho Divisiones Orgánicas y sendas Comandancias Militares en Canarias y Baleares, al tiempo que desaparecían las Capitanías Generales y la categoría de teniente general, con lo que, en adelante, el empleo más alto que podía alcanzar un militar era el de general de división (Decreto de 16 de junio).
Reorganización del ejército de África. En la visión de Azaña, se trataba de un ejército de tipo colonial, que debería tener una estructura diferente del peninsular. Procuró reducir los efectivos militares del Protectorado y crear una administración civil que potenciara la colonización del territorio. El Decreto de 4 de julio disminuyó los efectivos de las tropas coloniales en unos siete mil individuos y poco después se separaron los cargos de Alto Comisario, encomendado a un civil, y de Jefe Superior de las Fuerzas Militares de Marruecos, asumido por un general y subordinado al primero.
Reforma de la Justicia militar, dictada por el principio constitucional de la unidad de jurisdicción.
Una de las primeras medidas del Gobierno provisional había sido anular, el 17 de abril, la Ley de Jurisdicciones de 1906, que colocaba bajo la Justicia militar a los civiles acusados de delitos contra la Patria o el Ejército. Azaña llegó más lejos al situar la propia jurisdicción castrense bajo la dependencia del Ministerio de Justicia. Suprimió el Consejo Supremo de Guerra y Marina, traspasando sus funciones al Tribunal Supremo, donde se creó una Sala especial con magistrados civiles. Los fiscales militares quedaron bajo la autoridad del Fiscal de la República y se reorganizó el Cuerpo Jurídico militar, que dejó de depender de los mandos territoriales (Decreto de 26 de julio).
Las medidas a largo plazo eran mucho más complejas, ya que suponían un ambicioso programa de modernización material y humana. Buena parte de ellas no alcanzaron sus metas por falta de tiempo o de recursos, pero en conjunto constituían un plan realista y coherente, que hubiera dotado a España de un Ejército acorde con sus necesidades. Las líneas fundamentales de esta actuación fueron las siguientes:
Política de destinos y ascensos. Resuelto el problema de la sobrecarga de plantillas, la reforma del personal se centró en la reglamentación de escalas y en la eliminación de las divisiones clasistas que amparaban. El Decreto sobre destinos de 4 de mayo establecía su provisión mediante criterios de antigüedad y dejaba los de los generales a la discrecionalidad del ministro de la Guerra. las Cortes aprobaron una Ley determinando el pase a la reserva de los generales que no hubiesen tenido destino en seis meses, facultad que permitió a Azaña retirar a algunos de fidelidad dudosa al régimen. Respecto a los ascensos, sendos Decretos de mayo y junio de 1931 posibilitaron la anulación de gran parte de los producidos durante la Dictadura por elección o por méritos de guerra, lo que supuso la pérdida de uno o dos grados para unos 300 militares y un fuerte retroceso en el escalafón para otros que, como los generales Franco y Fanjul, no llegaron a perder el grado. la Ley de Reclutamiento y Ascensos de la Oficialidad, aprobada el 12 de septiembre de 1932, confirmó estas medidas, estableció un baremo para los ascensos en el que primaba la antigüedad y capacitación profesional y unificó en una sola escala a los oficiales de carrera y a los procedentes de la tropa, discriminados hasta entonces.
Se determinaron también nuevas modalidades de reclutamiento. Los soldados de reemplazo permanecerían un año en filas, pero los universitarios y bachilleres sólo deberían pasar un período de instrucción de cuatro semanas. La reforma mantenía el injusto sistema de redención del servicio militar mediante dinero, aunque sólo podría aplicarse a partir de los seis meses de permanencia en filas.
Reforma de la enseñanza militar (Decretos de 1-7-1931). Una de las primeras medidas de largo alcance del ministro, que deseaba oficiales con una cultura ni más fuerte ni más débil que otros funcionarios públicos de su categoría y su responsabilidad, fue cerrar la Academia General Militar de Zaragoza, creada en 1927 y cuyo director era el general Francisco Franco, repartiendo sus alumnos por Armas entre las academias de Toledo (Infantería, Caballería e Intendencia), Segovia (Artillería e Ingenieros) y Madrid (Sanidad Militar). Para los nuevos cursos de promoción de coroneles y generales se creó la Escuela Superior de Guerra y se abrieron otros centros especializados, como la Escuela Central de Tiro, la Escuela de Automovilismo o el Centro de Transmisiones y de Estudios Tácticos de Ingenieros.
Creación del Cuerpo de suboficiales y refuerzo de la Escala de Complemento. La oficialidad de complemento era para Azaña la solución ideal para disponer de mandos sin sobrecargar las plantillas profesionales. Por otra parte, la conversión en suboficiales de determinadas clases de tropa, otorgándoles la propiedad de su empleo y posibilitándoles un posterior ingreso en el Cuerpo de oficiales, no sólo obedecía a criterios técnicos de creación de mandos auxiliares, sino al deseo de mejorar la posición en el Ejército de un sector de profesionales poco favorecido hasta entonces y que era más proclive hacia el régimen democrático que la oficialidad de carrera. La reserva del sesenta por ciento de las plazas en las academias de oficiales para alumnos procedentes de la Escala de suboficiales buscaba, en ese sentido, democratizar la base social e ideológica de los mandos del Ejército.
Modernización del material. Aunque en los primeros meses de la República se redujo bastante el gasto militar, continuó siendo una partida importante del gasto público. En 1932 era de 387 millones, lo que suponía un 8, 6 por ciento del total, y en 1933 ascendió a 433 millones, el 9,5 por ciento. No obstante, el dinero para financiar las reformas militares nunca fue abundante. Frente a lo que a veces se dice, Azaña incrementó los efectivos humanos del Ejército y la retirada de diez mil profesionales no supuso un alivio económico, ya que siguieron cobrando sus sueldos íntegros. En tales condiciones, más que una política de rearme mediante compras en el extranjero, se imponía el incentivo a la producción propia. Para ello, la Ley de 6 de febrero de 1932 creó el Consorcio de Industrias Militares, que agrupaba a las fábricas de armas existentes con el fin de centralizar y aumentar su producción. Pero durante el primer bienio, el Ejército apenas compró material de guerra al Consorcio, que tampoco pudo penetrar en el abarrotado mercado internacional.
En conjunto, la legislación militar del primer bienio constituyó un esfuerzo impresionante de planificación, y de haberse podido aplicar como fue diseñada, habría cambiado la faz de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, la reforma y, especialmente, la reducción de plantillas, fue duramente combatida por la derecha y por un sector de la oficialidad que, como el general Mola, veía en ella un propósito político de "trituración" de un Ejército del que desconfiaban los gobernantes republicanos. Azaña, no exento de soberbia política, hizo poco para defender su proyecto ante la opinión pública y sus desahogos verbales, que le llevaron a ser tachado de jacobino, contribuyeron a crear agravios que pesaron luego en la actitud contraria al régimen de muchos militares. El intento de golpe de Estado encabezado por el general Sanjurjo, en agosto de ese año, fue exponente del malestar de una parte del Ejército por causas no estrictamente políticas. La fortísima campaña desatada por los medios conservadores contra la reforma, personalizada en la figura de Azaña, contribuyó, además, a convertir al primer ministro en la auténtica bestia negra de muchos militares.
Azaña con militares
LA SANJURJADA
En la madrugada de este 10 de Agosto de 1932, se produjo la primera intentona golpista contra el gobierno de la República, por parte del ejército. El principal instigador de la sublevación fue el General José Sanjurjo, a la sazón capitán general de Andalucía, liderando la operación desde su sede en Sevilla, desde donde se dirigió a la población con la proclama:
"Queda declarado el estado de guerra en toda la región a andaluza, con las consecuencias que dicho estado lleva consigo. Como capitán general de Andalucía, asumo el mando concentrado en mi autoridad de todos los poderes. Así como dios me permitió llevar al ejército español a la victoria en los campos africanos ahorrando el derramamiento de sangre moza, confío en que también me será permitido con mi actitud, llevar la tranquilidad a muchos hogares humildes, y la paz a todos los espíritus". ¡Viva España, única e inmortal!"
Tras el fallido intento de golpe de estado, Sanjurjo, a instancias de sus adeptos intentó huir a Portugal, siendo detenido al intentar pasar la frontera en Ayamonte (Huelva), sometido a consejo de guerra, fue condenado en juicio sumarísimo a la pena capital ( que no se hizo efectiva debido a la conmutación de la pena por parte del presidente de la República Niceto Alcalá-Zamora).
Después de algún tiempo en el penal de El Dueso, se exilió a Portugal, a la ciudad de Estoril, desde donde intento volver en 1936 para liderar el nuevo intento de golpe de estado perpetrado por los militares contrarios al gobierno republicano, pero no consiguió su objetivo, ya que el avión que lo trasladaba a España, sufrió un accidente en el que resultó muerto.
Con la muerte de Sanjurjo, Franco se hizo con el liderazgo del alzamiento que desembocó en la fratricida guerra civil española.