¿POR QUÉ ESCRIBIMOS?

AL NO PODER ACEPTAR QUE SOMOS LIBRES EN JAULAS, NOS MOVEMOS EN MUNDOS DE PALABRAS QUERIENDO SER LIBRES

TRADÚCEME

COMPAÑEROS DE LUCHA EN PLUMA AFILADA

AVISO TODOS LOS TEXTOS ESTÁN REGISTRADOS

Blog bajo licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons

TODOS LOS TEXTOS ESTÁN REGISTRADOS

POEMAS, CUENTOS Y ESCRITOS REVOLUCIONARIOS DE DANIEL FERNÁNDEZ ABELLA is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Para utilizar primero y siempre sin ánimo de lucro ha de consultar al autor. Daniel Fernández Abella todos los derechos reservados.

viernes, 31 de octubre de 2014

FELIZ DÍA DE DIFUNTOS

La Santa Compaña es una de las leyendas más conocidas del noroeste peninsular (especialmente en Galicia y en Asturias), aunque su existencia no se concentra solo en esa zona, pues también nos la entramos en otras mitologías regionales aunque con otros nombres.

A pesar de se la conoce como Santa Compaña, se considera errónea, y que la denominación correcta es simplemente Compaña, pues de santa no tiene nada. Igualmente se le conoce con otros nombres dependiendo de la región. Así en Asturias e la conoce como Güestia, en la vieja región del Reino de León, en las actuales provincias de León y Zamora, recibe el nombre de Huéspeda; y en la Extremadura y en Castilla, se le llama Estantigua. También recibe otras denominaciones como Güestia, Güéspeda, Estadea, Hoste, Genti de Muerti, etc.

La Santa Compaña es descrita como una procesión de muertos o de ánimas en pena, que aparecen por la noche -a partir de las doce de la noche- que recorren, errantes, los caminos de una determinada parroquia. La misión de dicha procesión es visitar todas las casas en las que tendrá lugar una muerte. La descripción de la Santa Compaña va a ser diferente, según la región en la que estemos, aunque la más popular es la de una comitiva de almas en pena, que están vestidos con túnicas de color blanco, que poseen capucha, que van a vagar toda la noche, por los caminos. Dicha procesión fantasmal va a estar formada por dos hileras, que estarán envueltas en sudarios y con los pies descalzos.

Cada fantasma tiene una vela encendida (o huesos ardiendo según otras versiones) y su paso va a dejar un reconocible olor a cera en el ambiente. También llevan otros objetos imprescindibles: la Cruz procesional, el caldero de agua bendita, la campanilla, el peto de ánimas y el farol o estandarte. Los miembros de esta procesión caminan y emiten rezos -casi siempre es un rosario-, cánticos funerarios y tocando la campanilla. Cuando pasan por un lugar, cesan, de manera previa, los típicos ruidos de los animales en el bosque y se pueden escuchar las campanas. Incluso, los perros anuncian su llegada, ya que aúllan de una forma desesperada y desmedida; los gatos, también, salen huyendo despavoridos y se asustan, como pocas veces se ha visto. Dice la leyenda que no todas las personas mortales poseen la facultad de poder ver, con sus propios ojos, a “La Compaña”. Según dice la tradición, tan sólo tenía la capacidad de verla: los niños a los que, el sacerdote, por equivocación, en el momento del bautizo había empleado el óleo de los muertos. Otras personas, solamente, la podrían sentir, intuir...

La compaña puede aparecer por diversas razones, como por ejemplo reclamar el alma de alguien que morirá pronto (en general en menos de un año); para reprochar a los vivos, faltas o errores cometidos. Si la falta es especialmente grave, el mortal que la ha cometido podría recibir la visita de la Compaña para que la encabece; para anunciar la muerte de un conocido del que presencia la procesión, etc En cuanto a los miembros que conforman esta compañía de fantasmas, destaca la Estadea: una figura espectral, alta y delgada, con cara esquelética y que seguramente es la que dirige la Compaña. En ocasiones también pueden estar acompañados de un animal (generalmente una cabra. También hay un miembro de la compañía que es cojo, que siempre irá al final de la misma.

A la cabeza de dicha procesión va a ir una persona viva, que va a llevar la cruz y el caldero de agua bendita. A continuación, irán las ánimas, que lo siguen, con sus velas encendidas, que no siempre son visibles; pero, si se nota su presencia a causa del olor a cera y el viento, que son capaces de levantar a su paso. La persona viva, que está en primer término de la procesión, puede ser tanto un hombre, como una mujer, dependiendo de si el patrón de la parroquia es un santo o es una santa. Según la leyenda, quien realiza dicha función, cuando se hace de día, no se acuerda de lo que tuvo lugar, durante la noche. La única manera de reconocer a las personas que están viviendo este castigo es porque su salud se va deteriorando progresivamente, volviéndose más pálido y delgado a cada noche que la controla la Compaña. Y, es que se encuentran condenados a vagar y no pueden descansar ninguna noche, hasta que acaban muriendo o que algún incauto sea sorprendido -el cual pasará a encabezar la procesión, portando la misma cruz que llevaba él-.

La única manera de librarse del control de la Compaña, es que un incauto se cruce con el camino de esta procesión, en ese momento el condenado le dará la cruz al nuevo portador, que le substituirá a la cabeza de la Compaña, quedando de esta manera libre. Aunque si alguien tiene la desdicha de encontrarse con la Compaña, existen diversas maneras de evitar que nos pases la cruz y quedar libres así de esta maldición, a saber:
  • Tumbarnos en el suelo bocabajo y hacernos los muertos, la Compaña no te notara pero pasara por encima de nosotros por lo que acabaremos magullados y doloridos pero al menos no nos darán la cruz.
  • Cuando nos vayan dar la cruz después de que el portador te diga “te toca a ti” hay que responder “Cruz tengo” para que el portador de la cruz no nos haga entrega de ella.
  • Hacer un círculo a nuestro alrededor y dibujar la cruz de la iglesia dentro de este, entonces no nos pueden hacer nada.
  • Poner los brazos en cruz en invocar el nombre de Cristo cuando te vayan hacer entrega de la cruz.
  • Llevar en el bolsillo cuernos de escarabajo y ajo.
Si vemos a la Santa Compaña desde lejos, bastará con apartarse del camino, La compaña seguirá de largo ya que no pueden abandonar el camino.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Marcelino Camacho y el Proceso 1001

El 29 de octubre de 2010 que nos dejó Marcelino Camacho. Al salir de prisión en 1973, tras el Proceso 1001, afirmó: "Ni nos domaron, ni nos doblegaron, ni nos van a domesticar". En "Ni un paso atrás", retomamos sus palabras.

"No pudieron doblegarnos, ni callarnos, ni domar / Aceptar la sumisión es más fácil que avanzar; / no te dejes arrastrar, jamás"


El proceso 1001

La historia del Proceso 1001 comienza el 24 de junio de 1972 con la detención de Marcelino Camacho, Nicolás Sartorius, Francisco García Salve, Juan Muñiz Zapico, Francisco Acosta, Fernando Soto, Eduardo Saborido, Miguel Ángel Zamora, Pedro Santiesteban y Luis Fernández Costilla. Estaba prevista una reunión de la coordinadora general de Comisiones Obreras en el convento de los frailes oblatos de Pozuelo de Alarcón. Detenidos, fueron conducidos a la Dirección General de Seguridad, en la Puerta del Sol y, tras los interrogatorios, al Juzgado de Orden Público. Allí les abrieron sumario y les enviaron a la cárcel de Carabanchel. Empezaba el proceso 1001.

10 sindicalistas de CCOO y el PCE eran encarcelados. La vista oral se inició el 20 de diciembre de 1973 siendo el tribunal presidido por el juez José Francisco Mateu Cánoves. La muerte de Carrero Blanco ese mismo día cortó de raíz cualquier posibilidad de movilización de solidaridad. el día 27 se dictó una sentencia que sumaba 162 años. En febrero de 1975 el Tribunal Supremo rebajó sensiblemente las condenas impuestas por el TOP. Quedaron en libertad Acosta, Zamora Antón y Santistebán. El resto tuvo que esperar al indulto real tras la muerte de Franco. La situación en España era un clima social y político de gran agitación: Las huelgas alcanzaron una situación inédita, los movimientos estudiantiles y vecinales tomaron la calle reclamando amnistía y libertad. Nuevos sectores como el transporte, la banca o la sanidad se sumaron a las movilizaciones donde las reivindicaciones salariales y de mejora de las condiciones de trabajo se unieron a la de libertad.

La represión y violencia de la dictadura acabó con la vida de los huelguistas: Tres en Granada en 1970; uno en Madrid en 1971; uno en Barcelona ese mismo año; dos en Ferrol en 1972 y uno en San adrián del Besós en 1973. De los casi 9000 procesados por el TOP entre 1964 y 1976, más de un tercio fueron entre 1973 y 1975 y el estado de excepción fue declarado en varias ocasiones. 

Carabanchel fue en los años sesenta y setenta el símbolo de la prisión política por excelencia. Como espacio punitivo, era una cárcel de tránsito por la que pasaron miles de personas en espera de juicio. pero también se convirtió en un lugar para las pequeñas resistencias y la autooorganización de los presos en comunas y lugares de debate político y aprendizaje

El Proceso 1001 dio lugar a una amplia campaña  de solidaridad, tanto dentro de España como en  el extranjero. Su impacto superó las movilizaciones para salvar la vida de Julián Grimau (1963) o en solidaridad con los encausados en el Proceso de Burgos (1970). A pesar de la represión, decenas de comités de solidaridad sembraron las calles de octavillas y las paredes de pintadas. En el extranjero, el movimiento de solidaridad se extendió desde Estados Unidos y Canadá hasta Australia, si bien tuvo mayor incidencia en países como Francia o Italia, donde se celebraron centenares de mítines y actos. Además de partidos políticos, sindicatos y organizaciones de derechos humanos, numerosas personalidades se involucraron en la defensa de los Diez de Carabanchel, como la activista afroamericana Angela Davis o el exfiscal general de Estados Unidos, Ramsey Clark

Así se conquistó la libertad y la democracia en este país, recuérdalo cuando algunos vengan dando lecciones de libertad y democracia en España.

No fue el rey, ni Adolfo Suárez, ni los padres de la constitución redactando artículos en un despacho. Fue gente humilde y trabajadora, con sacrificio, cárcel y represión la que conquistó la libertad y la democracia.

Sindicalista consecuente, siempre en guardia
con el puño levantado y la bandera roja revolucionaria
encabezando la lucha proletaria
junto a los compañeros y camaradas de la roja vanguardia

Por defender a los trabajadores fuiste perseguido y encarcelado
pero nunca pudieron contigo ni te doblegaron
porque nunca pudieron domarte y domesticarte
ni siquiera cuando intentaron silenciarte

porque los derechos se consiguen ejerciéndolos
en Carabanchel o en cualquier parte del planeta
la lucha sigue y seguirá existiendo
la emancipación de la clase obrera es nuestra meta

la única lucha perdida es la que abandonamos
pero tú siempre estuviste en las trincheras
con tus camaradas y compañeras
resistiendo como tú estuviste, nosotros estamos

Puño en alto me despido, camarada Marcelino
nos quedan muchas luchas y muchas barricadas
y sé que caminando haremos camino
y finalmente la victoria será conquistada

martes, 28 de octubre de 2014

LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO EN LA SOCIEDAD HUMANA

Todo el entorno que nos rodea está planificado, no hay nada al azar. Esa es la primera norma del  diseño, el fiel reflejo y palanca del progreso de una sociedad.

Cada diseñador crea un objeto único: un objeto que debe centrarse en las necesidades de la gente, que, a pesar de ser fabricado y aceptado por la sociedad, es único e innovador porque cada objeto diseñador es una obra de arte inigualable y duradera.

Cada diseñador tiene su propia manera de mirar el mundo y lo plasma en cada una de sus obras. A diferencia de los objetos industriales, los cuales están diseñados para el consumo y se producen en masa, los diseñadores crean obras únicas e irrepetibles, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la gente y hacer su vida más cómoda.

El diseño se convierte, por tanto, en una marca de identidad, no solamente del diseñador sino también del consumidor: los diseñadores buscan la ergonomía, la comodidad y la calidad para que sus obras perduren en el tiempo.

Al igual que los artistas, los diseñadores buscan una reacción emocional en sus consumidores: su trabajo no es solamente una obra de arte sino una marca de identidad, una manera de ver el mundo y de diferenciarse del resto de la población. Como todo artista, también buscan captar la atención de los consumidores a través de las emociones: la forma de los objetos no solamente debe cumplir su función práctica sino que, además, deben ser agradables a la vista y atención del consumidor.
Por tanto, los diseñadores consiguen unir la belleza y el placer por lo estético con la utilidad y satisfacción de las necesidades de los consumidores, consiguiendo que lo práctico y lo agradable sean factores complementarios.

Las nuevas tecnologías son muestra evidente de la necesidad del diseño: la revolución tecnológica y digital ha permitido que los ordenadores, por ejemplo, no sean simples máquinas que procesan datos sino que han mejorado su diseño y su estética para hacerlos agradables a la vista del consumidor. El mejor ejemplo es la empresa Apple, la empresa fundada por Steve Jobs, una empresa que ha conseguido diferenciarse de los modelos de ordenadores convencionales y de la forma de atender a sus clientes, creando así su propia marca. Este el ejemplo más claro de la importancia del diseño en la sociedad moderna.

La sociedad humana evoluciona con el paso del tiempo y busca nuevas formas de expresión y de interacción con el mundo que la rodea. Por eso es tan importante el diseño, porque moldea los objetos cotidianos para adaptarlos a las nuevas necesidades de los individuos.

¿Puede el diseño salvar a la prensa impresa en España?

Que la prensa en papel atraviesa una profunda crisis no es una novedad. La revolución digital, la falta de tiempo, la inmediatez  de las redes sociales… han permitido que la prensa y los medios de Comunicación no sean la única forma de información sobre el mundo. La prensa escrita está siendo sacudida por tres crisis simultáneas, todas ellas de incierta salida. La crisis económica general, que ha llevado a la mayoría de los periódicos a aplicar duros planes de ajuste; una crisis de modelo industrial, porque las nuevas tecnologías socavan las fortalezas de la edición impresa sin que la digital sea aún una alternativa viable; y una crisis general de credibilidad, que hace que el periodismo sea percibido con creciente desconfianza.

Los lectores son conscientes de ello y muchos expresan su temor a que estas crisis acaben afectando a la calidad de la información.  ¿Qué puede hacer el periodista ante esta situación? Los periodistas deben reinventarse y adaptarse a la nueva era digital para evitar perder protagonismo: a través de su propia marca, se convierten en creadores de contenido bajo la divisa “reinventarse o morir”. La clave de la supervivencia es la especialización, el periodista busca satisfacer las necesidades sociales a través de un conocimiento experto, proporcionando contenidos de calidad, manteniendo vivo el interés y la atención de nuestros lectores.

Una vez captada dicha atención, es necesaria una planificación: además del contenido de la noticia, las imágenes, los vídeos y su presentación son fundamentales para mantener a los lectores pegados al periódico.

El diseño busca que un objeto sea útil y atractivo a la vez, atrayendo así la atención de los lectores. Cada diseño es una forma única de mirar el mundo.

El diseño se convierte, por tanto, en una marca de identidad, no solamente del diseñador sino también del consumidor: los diseñadores buscan la ergonomía, la comodidad y la calidad para que sus obras perduren en el tiempo.

La consigna de la prensa impresa está clara: reinventarse para sobrevivir, renovando viejas cabeceras para no desparecer.

domingo, 26 de octubre de 2014

LA RENTA BÁSICA. UNA NECESIDAD UNIVERSAL

La Renta Básica es un ingreso pagado por el estado, como derecho de ciudadanía, a cada miembro de pleno derecho o residente de la sociedad incluso si no quiere trabajar de forma remunerada, sin tomar en consideración si es rico o pobre o, dicho de otra forma, independientemente de cuáles puedan ser las otras posibles fuentes de renta, y sin importar con quien conviva.

La Renta Básica (RB) es el derecho de todo ciudadano y residente acreditado a percibir una cantidad periódica que cubra, al menos, las necesidades vitales sin que por ello deba contraprestación alguna.

En su concepción de Renta Básica Universal actúa, por medio de una distribución uniforme de renta, al mismo tiempo como mecanismo de control del valor del dinero, y como impuesto negativo de cuantía progresiva automáticamente variable en función de los ingresos adicionales de cada ciudadano, sin necesidad de calcular explícitamente su valor, y con un máximo que tiende al infinito (en el caso de no existir ingresos adicionales).

La también llamada "Renta Básica" (no Universal), aplicada en forma de ayudas a sectores concretos de la sociedad, se inscribe dentro de los mecanismos de redistribución de la renta encaminados a la eliminación de la pobreza.La Red Renta Básica inició su actividad a principios de 2001. Un buen número de personas que ya llevaban una década promoviendo la propuesta de la Renta Básica, con éste o con otro nombre, e investigando determinados aspectos de la misma, decidieron constituir la Asociación. En el artículo 4 de los Estatutos se dice que "constituyen los fines de esta Asociación la promoción y difusión de estudios y la investigación científica sobre la Renta Básica, para un mejor conocimiento de la propuesta y de su viabilidad". La Red Renta Básica es sección oficial de la organización internacional Basic Income Earth Network (BIEN) desde la asamblea de ésta última realizada en Ginebra el 14 de septiembre de 2002.

POR QUÉ ES NECESARIA UNA RENTA BÁSICA

  • La justificación de la Libertad real: formulada por uno de los creadores de la moderna noción de RB, Philippe Van Parijs, la justificación de la libertad real distingue entre las sociedades formalmente libres y las realmente libres. Según Van Parijs, una sociedad realmente libre es aquella que satisface las tres condiciones siguientes, en este orden de prioridad: 1) seguridad –existe una estructura de derechos y libertades básicas bien articulada-; 2) propiedad de uno mismo –en esa estructura, cada persona es propietaria de las decisiones sobre su vida-; y 3) ordenamiento leximin de la oportunidad –si, en esa estructura, cada persona cuenta con la mayor oportunidad posible para hacer cualquier cosa que pudiera querer hacer; en una sociedad realmente libre, quienes tengan menos oportunidades tendrán las máximas que podrían tener en cualquier otro ordenamiento que podamos llevar a cabo-. Todo ello define una sociedad realmente libre, puesto que formalmente libre lo es una sociedad que cumpla sólo las dos primeras condiciones. Van Parijs justifica la RBU argumentando que sin duda en una sociedad con una RBU los que tuviesen menos oportunidades tendrían más que en cualquier otra sociedad.
  • La justificación republicana: los defensores de la RBU seguidores de la milenaria tradición republicana, como Daniel Raventós, parten de la noción de la libertad como autogobierno típica de esta tradición política representada por autores y pensadores tan distintos como Aristóteles, Cicerón, Maquiavelo o Robespierre. Núcleo básico de esta noción de libertad es la tesis que afirma que aquel que no dispone de una base material suficiente para garantizarse una existencia social autónoma tendrá que sobrevivir pidiendo permiso a terceras personas y, por lo mismo, se verá en mayor o menor medida sometido a la voluntad de estas. El autogobierno de aquellos que no disponen de esta base material es, pues, imposible, y por tanto sólo cabe considerarlos ilibres. Para los republicanos democráticos, todo el mundo debe ser libre, y por ello mismo todo el mundo debe tener derecho a una base material mínima que garantice su derecho a la existencia y, por tanto, a la libertad. La RB seria, para estos autores, esa base material mínima.
  • La justificación económica: es una medida que permite la adaptación de la economía a la nueva realidad definida por la globalización, el progreso tecnológico que hace que disminuya la necesidad del empleo, la pujanza de la economía financiera y la necesidad de conseguir un desarrollo sostenible, de manera que va a evitar que se hagan inversiones con él fin de crear empleo que implican la destrucción del medio ambiente. Como derecho económico se convierte en el eje fundamental de la sostenibilidad.
  • La justificación post-obrerista: en la medida que vivimos en una sociedad basada en el conocimiento, el saber y la cooperación, es necesario pensar una forma de distribución de la renta que no pase por el mero salario. Si la producción es cada vez más social entonces la remuneración por el trabajo tiene que ser social, tiene que pasar por la distribución de renta y no de un simple salario vinculado a una actividad concreta de trabajo.



viernes, 17 de octubre de 2014

LA CASA ENCENDIDA. UNA VOZ CUALIFICADA DE LA CULTURA


Ubicada en la calle Atocha, la Casa Encendida continúa realizando una labor divulgativa a través del arte Contemporáneo. Construida por el arquitecto Fernando Arbós y Tremanti en el año 1878.  En 1909  se convirtió en la sucursal de la Caja de Ahorros y el Monte de Piedad de Madrid.

Como los patios de influencia árabe, la Casa Encendida es un edificio organizado en torno a un patio central. La fachada es un contraste entre el  ladrillo neomudéjar y el granito, conservando su simetría. El nombre de La Casa Encendida está tomado del libro homónimo del poeta Luis Rosales (a cuyos herederos tuvo que pedir permiso Caja Madrid para usarlo).

A través de la solidaridad, el amor a la cultura, el  respeto por medio ambiente, su labor pedagógica, y, sobre todo, a través de campañas de marketing efectivas, la Casa Encendida se ha convertido en el quinto museo más visitado de la ciudad de Madrid.

La revolución de la comunicación también ha llegado a la Casa Encendida: Su coordinador, David Calzado, es un gestor cultural consolidado además de un comunicador que permite “traducir”  y transmitir el arte  a la audiencia. Estas nuevas formas de comunicación han permitido crear y perfeccionar la marca identitaria de la Casa Encendida.

David Calzado “Hay que dejarse la piel para tener una buena comunicación, además de tener tu propio Medio de Comunicación”

La revolución tecnológica ha difundido la actividad de la Casa Encendida: Comenzaron su camino en el canal Localia y fueron expandiéndose a un canal cultural de RTVE. Gracias a Internet y a las Redes Sociales, (Youtube, Vimeo, Blogger, Facebook y Twitter) la labor de la Casa Encendida ha conseguido extenderse a más visitantes y usuarios: un 53% de los comentarios de Twitter son culturales y se difunden a través de los perfiles y los hastagg.

Estas nuevas de formas de comunicación han permitido crear una marca personal propia a través del trabajo, la ilusión y la curiosidad. Posee su propio centro de recursos. Un programa de radio, un laboratorio multimedia, una biblioteca un laboratorio fotográfico y un hemeroteca con cine no comercial y la mayor colección de jazz de Madrid. El propio patio central mudéjar se transforma en una sala de conciertos o en un escenario teatral.

Por todo ello, la Casa Encendida se convierte en un elemento comunicativo, la principal finalidad de toda expresión artística.

 Metamorfosis y las visiones fantásticas de Starewitch, Svankmajer y los hermanos Quay

La Casa Encendida acoge un gran número de exposiciones artísticas. Una de ellas es la Metamorfosis y las visiones fantásticas de Starewitch, Svankmajer y los hermanos Quay. La sala muestra en profundidad la obra de estos cuatro directores de cibe donde conviven la inocencia, la crueldad, la magia, la locura y la voluptuosidad. Estos cineastas han sido referentes de Tim Burton y Terry Gillian, ambos norteamericanos. La exposición es un claro ejemplo de cómo, incluso en situaciones de censura y opresión, al arte se convierte en una forma de expresión y de rebeldía frente al poder  totalitario nazi  y el pensamiento único. Bajo el nombre de la obra más conocida de Frank Kafka, la exposición expresa un capítulo de la historia de la antigua Checoslovaquia, país invadido por el nazismo alemán y el comunismo soviético durante mediados del siglo XX.

Esta forma de comunicar alternativa no es explícita, sino que requiere una gran atención por parte de los espectadores: a través de las marionetas, marca identitaria del arte checo y de Praga, los artistas transmiten sus ideas y emociones burlando así la censura institucional. La imaginación se convierte en el altavoz contra los muros de silencio del poder y la creación se transforma en una terapia que permite al artista expresar su intimidad y su inconformismo de una manera única y original.

A través de temas literarios como los cuentos de hadas, los relatos de terror, el mundo de los sueños, los gabinetes de curiosidades, la ciencia preilustrada, la alquimia y el ilusionismo. Estas obras consiguen  comunicar, rompiendo de toda convención, a través del arte.

Los seres humanos tenemos la imperiosa necesidad de comunicar: Aunque construyan muros de silencio y de censura, siempre encontramos la manera de transmitir de forma no convencional nuestras ideas y emociones con el fin de que sean recibidas por nuestros semejantes y continuar así el proceso de comunicación.


martes, 14 de octubre de 2014

EL PERIODISMO, LA MUJER Y LA PAZ

El verdadero periodismo es intencional. Busca siempre una reacción

Los seres humanos somos egoístas por naturaleza. Somos el único animal que mata a sus semejantes, no por una cuestión de supervivencia, sino por cuestiones más banales y materiales.

El periodismo  permite sacar a la luz todos  estos conflictos sociales, políticos y económicos que sufren los seres humanos. En todos estos conflictos, las más perjudicadas son las mujeres.

Según Naciones Unidas, en el mundo existen 200 millones de mujeres desaparecidas, víctimas del infanticidio, de la violencia doméstica, de la trata de blancas, de violaciones y de crímenes de honor. La Organización Mundial de la Salud reconoce que una de cada cinco mujeres ha sufrido una violación en los países subdesarrolllados. La cifra en los países desarrollados no es muy diferente: una de cada seis mujeres ha sufrido algún tipo de violación.

Todas las violaciones y atentados contra las mujeres tienen fines políticos: las violaciones buscan romper el tejido social ya que las mujeres son el sostén económico de las comunidades de países subdesarrollados o en vías de desarrollo.

Periodistas como Carla Zibla, Leyre Otaegi o Caddy Adzuba entre otras se han convertido en el altavoz de conflictos olvidados y silenciados para denunciar la situación de las mujeres en zonas en conflicto.

Carla Fibla “En África las mujeres toman partido activamente gracias al periodismo”

Carla Fibla es corresponsal de la Cadena SER desde hace seis años en Oriente Próximo, con oficina en Amman. Anteriormente estuvo siete años en Marruecos cubriendo el Magreb para el periódico La Vanguardia y la cadena SER.

Carla Fibla dirige Aish, donde un equipo de diez personas entre los que se encuentran periodistas, arabistas, investigadores y sociólogos cubre 21 países. Siguen la actualidad árabe bajo la perspectiva de sus protagonistas. Aish significa en árabe: pan, sustento y vivir. Quieren comprender y transmitir lo que se sienten, respira y aspiran en la nueva sociedad árabe en constante ebullición.
Actualmente ha estado cubriendo el conflicto en Sudán del Sur, donde los continuos enfrentamientos entre el gobierno y las guerrillas, han provocado una crisis humanitaria alimentaria. Las mujeres se han convertido en el sostén de los hogares y las familias. La guerra se ha convertido en una excusa para la violación de la mujer: 24000 mujeres sufren violencia sexual tanto en la guerra como los campos de refugiados.

La simplificación de los conflictos en el continente africano minimiza el drama que sufren las mujeres en tiempos de guerra, olvidando que cada persona es una historia y todas ellas juntas crean una imagen aproximada del conflicto. Los muros de silencio sobre los conflictos del continente africano son una losa para las mujeres que viven allí.
Carla Fibla



Leire Otaegi “El papel de las mujeres en el proceso de paz es histórico, pero siempre es silenciado”

Leire Otaegi  forma parte de la asociación Lolamora, asociación que denuncia la violencia sexual en tiempos de guerra. Actualmente está cubriendo el conflicto colombiano, un conflicto armado que dura más de medio siglo. Un conflicto heterogéneo, ya que es político, económico y social, pero que siempre convierte a la población civil como objetivo.

El conflicto colombiano abarca muchos ámbitos: intereses económicos, narcotráfico, grupos paramilitares, terrorismo de estado, el fracaso de los procesos de paz…  un conflicto que desde 1984 se ha cobrado la vida de seis millones de personas.

Las mujeres colombianas han participado activamente por la paz: a pesar de haber sido silenciadas y quedar relegadas a un segundo plano en el ámbito político: ellas son las principales víctimas de este conflicto.

A pesar de los intentos realizados para lograr la paz, queda mucho camino por andar para exigir Verdad, Justicia y Reparación.

Caddy Adzuba “El periodismo debe combatir los estereotipos que ocultan la verdadera cara del conflicto”

Caddy Adzuba es una de las principales voces del periodismo africano. Licenciada en Derecho por la Universidad de Bukavu, ejerce su profesión en radio Okpai, emisora principal de la MONUC, la misión de la Naciones Unidas en el Congo.  Es miembro de la Asociación de Mujeres de Medios de Comunicación del Este del Congo, asociación que denuncia las constantes violaciones sexuales de las mujeres de la República Democrática del Congo, país que lleva en guerra desde 1996. Adzuba también desempeña el cargo de presidenta de AFIDEP, asociación que trabaja con niñas para el Desarrollo y Promoción de Valores Humanos, que opera en Bukavu desde 2004.

El conflicto del Congo es una de las múltiples guerras olvidadas: este olvido provoca la impunidad de aquellos que cometen actos contra las mujeres. Para evitar esta situación, es necesario seguir hablando de estos conflictos, dando voz a los protagonistas, educando a través del periodismo para revertir esta situación. Iniciativas como radio Okapi, la Asociación de Mujeres de los Medios, y Mujeres al Teléfono son algunos ejemplos de cómo el periodismo puede cambiar el mundo.
El periodismo debe convertirse en una herramienta de paz: el periodista tiene la oportunidad de colaborar en estos conflictos para denunciarlos y acabar con ellos.

Sin embargo, los Medios de Comunicación dan una visión sesgada del continente africano, construyendo muros de silencio sobre los diversos conflictos donde Occidente tiene unos intereses políticos y económicos y creando estereotipos sobre África, recordando aquella frase de Malcom X.

“Si no estás prevenido contra los Medios de Comunicación, te harán amar al opresor y odiar al oprimido”

Por tanto, el periodista debe convertirse en un altavoz para construir la paz, denunciando las injusticias y rompiendo los estereotipos y tópicos  sobre el continente africano.
Caddy Adzuba

El periodismo sigue siendo revolucionario


El periodismo debe convertirse en una herramienta para cambiar el mundo: en su afán de denunciar las injusticias e informar a la población, los periodistas deben ser capaces de desarrollar su empatía y ayudar a construir un mundo mejor. En este proyecto común, las mujeres tienen mucho que aportar: vivimos en un mundo egoísta, cruel, despiadado…  y tenemos  que cambiarlo y construir un mundo que necesita una mirada de cariño, de ternura, de empatía: un mundo donde las mujeres son una pieza fundamental para humanizarlo.

viernes, 10 de octubre de 2014

Ljudmila Mijailivna Pavlichenko

Un 10 de octubre de 1974 fallecía Ljudmila Mijailivna Pavlichenko, francotiradora del Ejército Rojo soviético que combatió a los nazi-fascistas durante la invasión. Las bajas confirmadas fue de 309, incluyendo a 36 francotiradores enemigos.

Nació el 12 de Julio de 1916, en la pequeña localidad de Belaya Tserkov (cuyo nombre significa Iglesia Blanca), en Ucrania. Era una joven prodigiosa para los estudios, aunque era muy independiente y testaruda. Al terminar su noveno grado ella y su familia se trasladaron a Kiev (Capital de Ucrania). Una vez establecida en la ciudad trabajo en un arsenal, al mismo tiempo se unió a un club de tiro donde demostró un maravillosos talento como francotiradora. En 1937, como estudiante de la Universidad de Kiev defendió con éxito su tesis sobre Bogdan Jmelnytsky ((jefe Militar Cosacp, lidero un levantamiento en 1648, contra la alta nobleza de la Comunidad Polaco-Lituana, con el objetivo de crear un estado independiente cosaco. En 1654 firmó el Tratado de Pereyáslav con el zar de Rusia, lo que condujo en la práctica a una pérdida de la primera independencia de Ucrania dentro del Imperio ruso, y luego en la Unión Soviética). Cuando los alemanes comenzaron la invasión de la Unión Soviética el 22 Junio de 1941 (Operación Barbaroja) Lyudmila Pavlichenko era un estudiante de 24 años de edad, en la Universidad Estatal de Kiev, especializándose en la historia. Y sin dudarlo, ella y muchos de sus compañeros se apresuraron a enlistarse en el ejército, pero el oficial de reclutamiento la miró con asombro. Tenía el aspecto de un modelo, con las uñas bien cuidadas, ropa de moda, y el peinado. Pavlichenko dijo al reclutador que quería llevar un rifle e ir a la lucha. El reclutador se echó a reír y le preguntó si sabía algo acerca de rifles, Lyuda sacó su certificado de francotiradora para demostrarle que no era ignorante en la materia, entonces el reclutador trató de persuadirla para convertirse en una enfermera de campo, pero ella se negó.

En Mayo de 1942, Lyudmila Pavlichenko había ascendido al grado de teniente gracias a su hazaña de abatir a 257 soldados enemigos. En Junio de 1942, fue herida por fuego de mortero y tuvo que ser evacuada a un hospital, donde pasó un mes recuperándose de sus heridas. El alto mando consideró que sería malo para la moral de la tropa que la famosa Lyudmila fuera abatida por el enemigo, así que la retiró del frente por razones propagandísticas. Después de abandonar el frente, viajó a Canadá y Estados Unidos, para hacer propaganda de la causa soviética y defender los valores comunistas. Lyudmila será el primer ciudadano soviético en visitar la Casa Blanca y entrevistarse con el presidente de EEUU, Franklin D. Roosevelt. Su éxito propagandístico le proporcionó el rango de Comandante y su abandono definitivo del frente al ser nombrada instructora de francotiradores. Su total de muertes confirmadas durante su estancia en primer línea fue de 309, incluyendo la muerte de 36 francotiradores alemanes destinados a cazarla.

En 1943 será condecorada con la Estrella de Oro de la medalla de héroe de la Unión Soviética. Finalizada la guerra, continuará su labor de historiadora, conjugándola con su cargo de “ayudante” del Cuartel General de la Armada Soviética. Lyudmila falleció el 10 de Octubre de 1974, quedando su recuerdo como el de la perfecta heroína soviética, fiel al Partido por encima de todas las cosas. Un modelo perfecto para la propaganda.

Luchadora, partisana y compañera
siempre con el fusil en la mano
preparada para combatir

Con la vista y la mano certera
combatiendo con los compañeros partisanos
bajo la roja bandera y la consigna Vencer o Morir

Siempre en primera fila, siempre con el fusil armado
siempre con la revolución en el corazón
combatiendo contra el enemigo que había ocupado
las tierras de URSS, la patria del proletariado

En tus manos el fusil se embelleció disparando
ráfagas de libertad  frente a la bestia que pretendía
destruir tu patria y a tus camaradas que se defendían
con uñas y dientes, hasta la muerte luchando

porque no pasarán los fascistas en nuestra tierra
defenderemos y resistiremos luchando en la Gran Guerra
Patria,
con nuestros cuerpos y nuestra sangre venceremos
y a la bestia fascista frenaremos y destruiremos

Siempre estás en nuestro recuerdo y nuestra memoria
compañera, guerrillera, camarada
dejaste tu huella marcada en la historia,
huella que jamás será borrada


Ljudmila Mijailivna Pavlichenko

jueves, 9 de octubre de 2014

COMANDANTE ERNESTO CHE GUEVARA DE LA SERNA

¿Qué puedo yo cantarte, comandante
hombre nuevo socialista
que la pluma, la voz y el fusil empuñaste
contra la barbarie capitalista?

Ernesto Guevara de la Serna, eterno comandante
eterno solidario, eterno revolucionario,
siempre en la vanguardia, siempre por delante
en los cantos de lucha de los proletarios

Tú nunca moriste, comandante Ernesto
porque los que luchan por la vida se convierten en inmortales
tú, encarnación del hombre nuevo
don Quijote luchando contra gigantes

Ahora, tu sueño de una América Latina unida está más vigente que nunca
y va cristalizándose con el paso del tiempo, con paciencia
convirtiéndose en un grito de rebeldía y desobediencia
un sueño recto y firme que nunca se trunca

Siempre estarás en nuestros recuerdo, comandante
porque cada vez que exista un injusticia en este mundo
tu ejemplo nos sirve de guía y nos anima a seguir adelante
cuando la esperanza se sumerge en la tinieblas de lo profundo

miércoles, 8 de octubre de 2014

EL PERIODISMO COMO HERRAMIENTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Juan Carlos Nieto es profesor especializado en Fundamentos y Ciencia y Tecnología y Director de Tecnoyciencia.com y colabora como divulgador científico en varias revistas científicas. También imparte un curso de Periodismo Especializado en la universidad San Pablo CEU.

Las noticias científicas nacen de las propias ciencias, con un afán divulgativo y con un lenguaje propio con el fin de difundir las conclusiones de los experimentos para corroborar o desechar una hipótesis. Las principales fuentes del periodismo científico son las propias revistas y congresos científicos, las revistas y congresos de divulgación científica y los libros de divulgación científica.
Los temas del periodismo científico más divulgados entre la opinión pública son aquellos que tienen que ver con la sanidad, ya que es un tema de  interés social, los que se refieren a aspectos de ecología (materiales, energía renovables y residuos) también los de comunicaciones. Los de filosofía suelen tener menos interés pero los de sociología y psicología suelen interesar más. Y la historia si se sabe contar trufada de "intrahistoria"  y comidillas sobre sus actores principales suele tener interés. De hecho la novela histórica, que es una forma de divulgación científica histórica, suele hacer furor.

El objetivo común de un periodista y un divulgador científico es informar. Sin embargo, el periodista comunica más allá de la información científica mientras que el divulgador cuenta lo que va descubriendo. El periodista debe, además, gestionar la información y no crear los contenidos. Entre los lectores habrá una mayoría poco documentada pero habrá uno minoría no despreciable que detecta incorrecciones de fondo por culpa de una expresión inadecuada. En realidad lo mejor es un científico al que le guste la divulgación, pero de eso hay poca gente y suelen ser los norteamericanos, los ingleses y los franceses.

Los investigadores se encargan de realizar el método científico y enviar un paper, su trabajo, a la revista.  Tras contrastar los datos, observar el experimento y leer las conclusiones de las hipótesis planteadas, el grupo editorial valora el paper en términos científicos a través del proceso de Revisión por Pares Ciegos (dos revisores que dan forma al contenido) y después lo publica.

Alcanzar el número 1 del ranking es sencillo: simplemente los artículos del periodista en cuestión deben de difundirse entre el gremio de científicos generando un favor de impacto.

Para ello, es fundamental saber transformar una pieza científica en una noticia para ser divulgada entre el público: Es necesario ir a los sitios donde está publicada la noticia para saber si las hipótesis están contrastadas, editar la información, traducir el contenido del inglés, convertir esa nota de prensa editada en material periodístico, hacerse con el contenido original contactando con la revista o la institución que lo promulga, leerse el astra, la metodología y las conclusiones de dicho trabajo, cambiar el punto de vista para mejorar la nota de prensa, hablar con investigadores que han participado en el proyecto y otros totalmente ajenos y, finalmente, entregar todo el material ( paper, nota de prensa, fuentes consultadas y nuestra pieza periodística) y citar siempre la bibliografía a pie de página.

Por estas razones, los gabinetes de prensa de las revistas y las universidades hacen una primera traducción divulgativa del contenido de las revistas antes de publicarlas: es necesario poseer una formación científica básica y depender de fuentes especializadas, generando un buen trabajo que incluya variedad de contenidos.



domingo, 5 de octubre de 2014

REVOLUCIÓN ASTURIANA SIEMPRE EN EL RECUERDO


Viene de nuevo octubre a mi memoria
y Asturias reaparece en mi corazón
recordando su historia
reaviva el fuego de la revolución

Asturias es un recuerdo entre gris y marrón
ruinas hoy de lo que fue en el pasado
ya no se oyen los gritos de Revolución
por culpa del Bando Vencedor

Cantando todos el Santa Bárbara Bendita
se alzaron nuestros abuelos contra el fascismo del gobierno
aquel que nos condenó al terror y al infierno
y que destruimos con dinamita

Asturias se tiñó de rojo revolución
reivindicando Pan, Trabajo y libertad
en una época sumergida en la necedad
ahogada por la reacción

Cautivo y desarmado fue el Ejército Rojo
por el fascismo y sus aliados
de la memoria solamente quedan despojos
de los herederos del dictador

el traidor Franco os tuvo por primeros
en sus campos de concentración
camaradas y compañeros mineros

siempre fieles a la República y la Revolución
siempre en nuestra memoria y nuestro corazón
y en mi recuerdo siempre prisioneros

La amnesia se va expandiendo
entre el bando vencido
y nuestra memoria va lentamente muriendo
y perdiéndose en el olvido

ni Olvido ni perdón para aquellos que vencieron
y un recuerdo para aquellos que con su vida defendieron
un mundo más justo y más humano para sus descendientes
un mundo por el que luchamos todavía en el presente



CUENCA MINERA

Más allá del monte está mi hogar
Más allá del horizonte quiero reunirme con los míos
Allí, a las orillas del mar
Donde desemboca en un delta, el río
Donde tengo a mis muertos y a mis vivos
Donde están mis seres queridos
Donde está la cuenca minera
Y el carbón sale limpio

miércoles, 1 de octubre de 2014

MOBY DICK. CÓMO LAS OBSESIONES LLEVAN A NUESTRA PROPIA DESTRUCCIÓN

La literatura es otra forma de conocer el mundo que nos rodea. Nos permite adentrarnos en parajes desconocidos, en culturas milenarias, en la psicología de los personajes... mostrándonos a través de la escritura diversas partes del mundo que nos rodea, los motivos que llevan a la gente a actuar de una u otra manera: A través del poder de la ficción, la literatura consigue persuadir a los lectores y enseñar deleitando.

Un claro ejemplo es Moby Dick de Herman Melville. El autor describe a la perfección el trastorno obsesivo- compulsivo que lleva a las personas (en casos extremos) a su propia autodestrucción. A través de la ficción, el autor consigue describir un comportamiento psicológico que necesita una atención especial.

El trastorno obsesivo-compulsivo es un trastorno mental en el cual las personas tienen pensamientos, sentimientos, ideas, sensaciones (obsesiones) o comportamientos repetitivos e indeseables que los impulsan a hacer algo (compulsiones).

Con frecuencia, la persona se comporta de cierta manera para librarse de los pensamientos obsesivos, pero esto sólo brinda alivio temporal. El hecho de no llevar a cabo los rituales obsesivos puede causar una enorme ansiedad y sufrimiento.

La obsesión del capitán Ahab contra la gran ballena blanca representa dicho aspecto psicológico Herman Melville era hijo de un pastor fundamentalista y sentía impulsos hacia personas de su propio sexo. El mismo las consideraba altamente pecaminosas, pero irresistibles. Varios críticos y estudiosos de su obra concuerdan en que el duelo a muerte entre Ahab y la Ballena es una personalización de los impulsos que atormentaban a Melville.

El Capitán Ahab, capitán del Pequod es un hombre sometido y condenado por la maldición de la ballena blanca, Moby Dick. Años atrás, ambos personajes se chocaron en sus caminos y la ballena salió triunfadora del enfrentamiento costándole al capitán una pierna y múltiples lesiones. Pero la más dolorosa herida que la ballena blanca dejará en el capitán Ahab será la herida moral y psicológica, que irá mellándolo con el transcurrir de los años, el deseo de venganza, irreflexiva, llegando a dotar a la ballena de voluntad, personificando el mal en ella y obsesionándose hasta lo irreflexivo con la idea de consumar su venganza y perseguir a la ballena a lo largo y ancho del mundo.

La obra tuvo también como referencia histórica un relato publicado en 1839 por la revista neoyorquina Knickerbocker. Escrito por un oficial de la armada de Estados Unidos, narra el enfrentamiento real de balleneros con un cachalote albino conocido como Mocha Dick cerca de la isla Mocha, en Tirúa (Chile). Como Moby Dick, escapó incontables veces de sus cazadores durante más de cuarenta años, por lo que llevaba varios arpones incrustados en su espalda. Los balleneros contaban que atacaba furiosamente dando resoplidos que formaban una nube a su alrededor; embestía los barcos perforándolos y volcándolos, matando a los marineros que se atrevían a enfrentarlo. Según el marinero que contó la historia publicada en la revista, para lograr matar a Mocha Dick se requirió la unión de distintos barcos balleneros de distintas nacionalidades. Cabe destacar que en Chile, en la cultura indígena mapuche, existe el mito del Trempulcahue, cuatro ballenas que llevan el alma de los mapuches que mueren hasta la isla de Mocha, para embarcarse en su viaje final.

Moby Dick es más una novela psicológica que discurre en paralelo a un detallado tratado sobre la pesca de la ballena que una narración donde la acción articule la trama. Aquí el viaje, la búsqueda, es casi simbólica, es una caída en el abismo interior de la figura misteriosa de Ahab, que Melville dota con el tenebroso atractivo de los grandes personajes de la literatura. El narrador, protagonista de uno de los más famosos inicios de libros con su “Llamadme Ismael…”, nos relata el envolvente desarrollo de la tragedia fraguada en el barco hasta su naufragio, que tiene también una dimensión moral, y del que es el único superviviente.