¿POR QUÉ ESCRIBIMOS?

AL NO PODER ACEPTAR QUE SOMOS LIBRES EN JAULAS, NOS MOVEMOS EN MUNDOS DE PALABRAS QUERIENDO SER LIBRES

TRADÚCEME

COMPAÑEROS DE LUCHA EN PLUMA AFILADA

AVISO TODOS LOS TEXTOS ESTÁN REGISTRADOS

Blog bajo licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons

TODOS LOS TEXTOS ESTÁN REGISTRADOS

POEMAS, CUENTOS Y ESCRITOS REVOLUCIONARIOS DE DANIEL FERNÁNDEZ ABELLA is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Para utilizar primero y siempre sin ánimo de lucro ha de consultar al autor. Daniel Fernández Abella todos los derechos reservados.

martes, 29 de octubre de 2024

RENACIMIENTO Y HUMANISMO

Los conceptos de Renacimiento y Humanismo

Renacimiento hace alusión a renacer, vuelta  la vida, o recuperación del mundo antiguo y sus valores en la Italia de los siglos XIV-XVI y que  a partir de las últimas décadas del XV se extiende a Europa. proporciona una nueva visión del mundo y del hombre en aspectos culturales, en política, religión, en ciencia y en manifestaciones humanas, con elementos ajenos al mundo antiguo como la imprenta, el perfeccionamiento de la artillería, avances en contabilidad o la letra de cambio.

El renacimiento se aplica  la época o aspectos artísticos, mientras que el Humanismo es más concreto, ya que procede de lo que permiten incrementar la humanidad individual, hacerse hombre en sentido pleno mediante el uso de inteligencia y lenguaje. Se trataba de gramática, retórica, poética, historia y filosofía moral, los profesores eran llamados humanistas. Se refiere al estudio de la Antigüedad a través de escritos clásicos, estudios de letras clásicas, necesidad de descubrir viejos textos y depurar las versiones conocidas. Es importante la filología y la crítica textual, ya que sin su desarrollo no se hubiera podido conocer a estos autores y volver a la pureza original de las fuentes del cristianismo.

Una segunda acepción de Humanismo hace referencia a una mentalidad y actitud vital hija del renacimiento, frente a la arraigada visión del hombre y vida terrena como un paso hacia la salvación, se revaloriza al ser humano, sus valores y capacidades basándose en autores clásicos en los que se buscan enseñanzas y modelos vitales. Los humanistas serán un grupo reducido por su carácter minoritario de movimiento cultural y por su aspiración elitista y deseo de selección y aislamiento frente al rechazo que les produce lo popular.

La idea de Renacimiento como cultura de una época se la debemos a Jakob Burckhardt quien veía una ruptura con la Edad Media y lo caracteriza por el individualismo y carácter laico influido por el paganismo: estudios posteriores lo matizan, diluyen la idea de ruptura, señalan las continuidades y el brillo cultural de algunas zonas como Borgoña, Países Bajos o norte de Francia: otros estudios reducen el carácter paganizante italiano indicando la impronta religiosa de muchos autore y frente a la idea de movimiento italiano se han estudiado otras realidades fruto de la expansión a otros países con fuerte matiza cristiano.

Características y factores de difusión

Las características del Renacimiento, más bien Humanismo, son los nuevos valores que postula que pasana a través del hombre y su dignidad como prueban las obras de Manetti o Pico della Mirandola: un aspecto esencial será el individualismo patente en sus biografías y autobiografías, narraciones de las vidas de personajes de la antigüedad y preocupación por la fama, ética, amor, cortesía, valor, goce de la vida, interés por el mundo y la naturaleza o búsqueda de armonía y belleza. Todo plantea una secularización, la idea del hombre integrado en el mundo, valoración del ser humano, centro de la creación y valoración optimista de sus posibilidades. Este hombre nuevo habrá de  desarrollar de forma equilibrada sus facultades físicas, intelectuales y espirituales de acuerdo con la idea de armonía, por lo que, la educación era importante.

Como muestran algunas obras de arte, la belleza en la composición del cuerpo humano de una idea de sacralización y en ocasiones en Italia, un cierto paganismo. En la mayoría de los casos no se produce enfrentamiento entre antigüedad y cristianismo, es más, en Italia hubo intentos de conciliar ambos de la mano de humanistas como Petrarca, Nicolás de Cusa o Pico de la Mirandola. Además existió una facies en el Humanismo tardío, sobre todo desde el inicio de la Reforma, que dedica esfuerzos al estudio de textos bíblicos y búsqueda de concordia en el seno de la cristiandad. Otra característica es el cosmopolitismo, una república de las letras que difunde las obras, mantiene unidos a sus miembros por correspondencia, propicia viajes, contactos y estancias en localidades diversas sin importar fronteras, entablando amistades entre los autores. 

La difusión del Renacimiento se benefició de varios factores: viajes, intercambios de todo tipo y propagación de novedades, resultó esencial el latín común entre gentes cultas ante el desarrollo de las lenguas vernáculas propiciada también por humanistas como Dante, Petrarca o Bocaccio (padres del humanismo y literatura italiana) o Antonio de Nebrija (latinista y autor de la primera gramática castellana). En Alemania contribuyó a la la fijación una lengua y cultura propias. El factor más importante fue la imprenta de tipos móviles inventada por Guttemberg, decisiva en la expansión del renacimiento y la creación de esa república de las letras.

Hacia 1500 había imprentas en unas 236 ciudades europeas, con mayor concentración en centro norte de Italia y centro sur de Alemania, y ya en la segunda mitad del s XVI se imprimieron en Europa cerca de 15 000 textos distintos, el 80% en latín y más de la mitad religiosos. En 1537 la imprenta llega a  América, en 1557 a la India y 1564 a Rusia. Las ciudades con una actividad destacada fueron Venecia, Basilea, parís, amberes o Lyon y los grandes impresores-editores de estas ciudades eran humanistas: el carácter hereditario del oficio dio lugar a varias dinastías de impresores, y durante mucho tiempo también los manuscritos fueron un medio habitual de transmisión de la cultura.

Otro factor de difusión fueron los centros de enseñanza que introdujeron los estudios humanistas, no tanto las universidades de la Edad Media (que permanecieron ajenas en su mayoría o fueron enemigas) si no, en academias y colegios y de nuevo cuño. Las principales fueron de letras clásicas (Nápoles), neoplatónicas (Florencia), con el Papa como mecenas (Roma) o interesadas en textos griegos (Venecia). fuera de Italia se desarrolla el Humanismo en instituciones de nueva creación, algunas vinculadas a universidades como los colegios trilingües (Lovaina, fundado por Erasmo, Alcalá de Henares, Cambridge, Oxford) o en París donde el colegio tiene el lema "enseñarlo todo" que resume la actitud del Humanismo. en el Imperio se crearon academias y sociedades de amigos de las letras en Estrasburgo, Colonia, Ausburgo, Nuremberg o Viena.



Italia y otras realidades europeas

El protagonismo de Italia

Italia fue origen y epicentro del Renacimiento y Humanismo: había sido núcleo del imperio Romano y contaba con restos materiales antiguos y clásicos, jugó un papel importante a su favor el desarrollo de las ciudades, ambos fueron fenómenos urbanos, una muestra del dinamismo de la ciudad de la Edad Moderna en virtud de la curla todas las innovaciones tuvieron lugar dentro de sus muros. La inestabilidad política de la Italia bajomedieval (pugnas ciudades-estado, poder en las familias enriquecidas o bandas armadas-condottieri- necesidad de afianzarlo con el prestigio dela rte o emulación entre gobernantes) favorecieron el desarrollo del mecenazgo que hizo posible la mayoría de realizaciones artísticas y humanísticas. El mecenazgo se exporta con el Renacimiento y sirvió a los monarcas para fortalecer su poder. Muchos humanistas fueron secretarios de papas, príncipes y diversos señores.

Parte de los esfuerzos de humanistas italianos se concentró en depurar el latín basándose en modelos clásicos: destaca Lorenzo Valla o Leonardo Bruni que indican una literatura neolatina con mucho desarrollo en el Humanismo en la senda de los géneros literarios y grandes autores de la Roma antigua. Se interesaron por el griego estimulando su conocimiento, en parte perdido, por la llegada de griegos que huían de la invasión turca. En  menor medida se estudiaron el hebreo,arameo (para acercarse al antiguo testamento o conocimientos cabalísticos) Muchos humanistas, como Petrarca, colecciona códices que permite recuperar textos perdidos sobre diversas materias, con frecuencia reunieron importantes bibliotecas como las de Ferrara, el Vaticano; San Marcos de Venecia abriéndose la primera biblioteca pública de Florencia por iniciativa de Cosme de Medici.


En el terreno filosófico continúa el predominio de aristotelismo cristianizado, base de la escolástica cuya rama principal proveniente de Santo Tomás de Aquino, que defiende la concordancia entre fe y razón. existían otras escuelas que las separaban como la nominalista (Ockham) o la averroísta (Averroes): el nominalismo muy difundido en las universidades fue responsable de la crisis de la escolástica, ya que defendía la posibilidad del conocimiento sin garantía de que éste se correspondiera con las esencias de las cosas, los conceptos no eran más que nombres vacíos que provocaba el rechazo de los humanistas. El averroísmo que arraiga en Bolonia y Padua postula la existencia de una doble verdad, la racional y la fe, su principal representante (Pietro Pomponozzzi) niega la posibilidad de demostrar la inmortalidad del alma y afirmó la existencia de una contradicción entre la omnipotencia divina y el libre albedrío.

El Renacimiento recuperó los textos del filósofo de la antigüedad inconciliables con el cristianismo. gran novedad fue el neoplatonismo basado en el resurgimiento de los textos de Platón casi olvidados en la Edad Media pese a San Agustín. El pensamiento idealista de Platón tuvo gran importancia, ya que una de sus afirmaciones es que la vocación del hombre es pasar por el conocimiento del mundo en que vive de apariencias sensibles o reflejos imperfectos de arquetipos divinos, a la inteligencia de las ideas,es decir, las esencias de las cosas materiales residen en Dios. uno de los medios de conocimientos es la contemplación de la belleza que contribuye  a explicar la eclosión artística. Lo bello y armonioso está más cerca de lo divino. el gran difusor y traductor de Platón fue Marsilio Ficino que dirigió la Academia de Florencia dentro del neoplatonismo. Intentó armonizar el pensamiento de Platón y Aristóteles. Su discípulo Pico della Mirandola mezcló platonismo, cabalismo y magia, interesado por lenguas, filosofía, religión o astrología, en la pura línea de la curiosidad universal humanista, y fue uno de los partidarios de la república teocrática de Florencia a finales del siglo XV.



Cuatro ciudades son los centros esenciales: Florencia, Nápoles, Roma y Venecia. Tal vez Florencia fue el más característico ejemplo de las motivaciones que llevan al mecenazgo. Los Medici, banqueros, se hicieron con el poder, usando arte y cultura como elemento de prestigio, dando lugar a las grandes realizaciones de Cosme el Viejo y su nieto Lorenzo el Magnífico gracias a las obras que patrocinó. Nápoles es distinto, no es ciudad-estado sino capital de un reino, además de ser el más extenso de los estados italianos. El mecenazgo se desarrolló al servicio de los intereses de Alfonso V de Aragón quien conquistó el reino a la Casa de Anjou de Francia: su programa artístico queda resumido en la puerta de Castel Nuovo en la que el rey aparece como héroe de la Antigüedad. Su personalidad principal será Lorenzo Valla, latinista, corrector del texto italiano de la Biblia y creador de la crítica textual histórico-filológica que permitió demostrar la falsedad de los documentos medievales referidos a la Donación de Constantino sobre la que se fundará el Patrimonio de San Pedro y el poder temporal de la Iglesia.

En Roma, el Renacimiento aparece vinculado a los papas cuyo mecenazgo atrajo a los principales artistas que dejaron huella en diversos lugares como la basílica de San Pedro y los palacios del Vaticano. La primera fase, a mediados del siglo XV, coincidió con los papados de Nicolás V, Calixto III y el humanista Pío II y la segunda, a finales del siglo XV e inicios del XVI, con el papa Alejandro VI, (Borgia), Julio II y León X con los que llegó la plenitud. Con ellos colaboran Bramante (Cúpula de San Pedro y Catedral de Santa María de Fiori en Florencia), Rafaelle Sanzio (frescos de las estancias vaticanas) o Miguel Ángel (frescos del juicio final en la Capilla Sixtina).


En Venecia tuvo como centros importantes la academia, con estudios de griego, y la Universidad de Padua, de las pocas que aceptó los estudios renacentistas y se convirtió en sede de la renovación de la filosofía aristotélica basada en la vuelta a sus textos originales. Se beneficiaría de la huída de artistas con ocasión del saqueo de Roma por las tropas de Carlos V (1527). Tuvo otros muchos centros en Italia: Rimimi (Templo malatestiano), Urbino (piero della Francesca y Berruguete), Milán (los Visconti y sforza), Bolonia (los Bentivoglio), Ferrara (ludovico Ariosto escribe un poema épico cumbre del renacimiento), Pisa; siena... donde se llevaron a cabo obras de arte cuyos aspectos son el realismo, la naturaleza en su belleza y armonía, la sociedad con sus protagonistas y excesiva preocupación por el hombre con desarrrollo del retrato.


Otros Países Europeos

Desde Italia se fue extendiendo por otros países en que adoptó formas variadas con perfiles propios fruto del contacto con características culturales e intereses de cada país. El vehículo para la propagación fueron los viajes, tanto de extranjeros que conocieron los círculos italianos como italianos que se desplazaron a otros países. Antonio de Nebrija estudió en Bolonia y visitó Italia varias veces, erasmo y otros artistas europeos viajaron también a  Italia, el polaco Copérnico se formó en universidades de Bolonia, Padua o Ferrara. además de estas y otras figuras humanista los intercambios de gentes cultas e intereses de los gobernantes sirvieron de estímulo desde finales del siglo XV al desarrollo del renacimiento fuera de Italia.

Es importante el mecenazgo de monarcas como el emperador Maximiliano I, los Reyes Católicos o Carlos I de España, Francisco I de Francia, Enrique VI y Enrique VIII de Inglaterra o el rey de Hungría. Este mecenazgo no quedó restringido a los reyes, aristócratas y eclesiásticos, sino que también lo practicaron humanistas, como Margarita, hermana de Francisco I y reina consorte de la Navarra francesa y autora de diversas obras inspiradas en Bocaccio.

El humanismo español tiene inicio en el siglo XV en la Corona de Aragón por sus fuerte vínculos con Italia. Aunque en la Universidad de Salamanca ya se enseñaba griego el principio del Humanismo será en la universidad de Alcalá de Henares, creada por el Cardenal Cisneros y a la que se traslada Nebrija desde Salamanca, poco receptiva los avances humanísticos, y que le priva de su cátedra. También inicia Cisneros La Biblia Políglota, en latín, griego y arameo. Eran los primeros años del siglo, las divisiones de la Reforma aún no se habían iniciado y colaboran varios conversos en la obra a pesar de que la Inquisición ya actuaba en España. La poesía italiana es introducida por Juan Boscán y garcilaso de la Vega, pero después el humanismo española queda marcado por la crisis religiosa. La influencia principal fue Erasmo De Rotterdam, que dedicó su esfuerzos a buscar una tercera vía entre el catolicismo tradicional y la Reforma. El esplendor del erasmismo español fue la década de los años 30 del siglo XVI y sus partidarios comenzaron a ser perseguidos. Uno de los autores más importantes fue Alfonso de Valdés que critica la sociedad de entonces.

El humanismo francés fue más tardío. entre sus figuras destaca Guillaume Budé un especialista de latín y griego, de amplia cultura y que participa en el Collége de France y dirige la biblioteca milanesa de los Sforza que había llegado a Francia. Otro humanista como Jackes Lefebre d'Étapies se inscribe en la corriente del Humanismo cristiano que preocupado por la pureza de las fuentes publicó un comentario de las epístolas de San Pablo y tradujo al francés el Nuevo testamento griego. En Inglaterra John Colet se interesa por los escritos de San Pablo, Tomás Moro, jurista y canciller de Enrique VII, v´citima en el patíbulo por oponerse al divorcio del rey, tiene amplia cultura, conoce latín y griego, tiene formación neoplatónica, hace una crítica social en su libro Utopía y posteriormente es santificado siendo ejemplo de libertad de conciencia frente al poder y sus hijas se constituyen en modelo de mujer culta del renacimiento

Guillaume Budé

En Alemania destaca Johan Reuchlin, especialista en hebreo, su sobrino fue humanista reformador, y estuvo preocupado por cuestiones teológicas. En los Países Bajos el humanismo estuvo muy vinculado a la preocupación religiosa, dentro de la corriente Devotio Moderna, que propugna la religiosidad intimista y se inscribe a la prerreforma luterana, con los hermanos de la Vida Común que se interesan por el estudio y edición de textos clásicos.

John Reuchlin


La figura del Humanismo de los Países Bajos fue Erasmo de Rotterdam (1468-1536), el más importante del Humanismo tardío del siglo XVI, influido por los Hermanos de la Vida en común, perteneció a la orden de san Agustín, y en 1493 pasa a ser secretario del obispo de Cambral. viajó por diversos lugares de Europa donde completa su formación y establece relaciones con otros humanistas, tiene una vida llena de viajes, con estancias largas fuera de su tierra., significativa del cosmopolitismo renacentista y de los problemas de la Reforma. Estuvo en París, Oxford, Italia (Roma, Florencia, Padua y Venecia), Cambridge, Flandes, Lovaina, Basilea, Friburgo y de nuevo en Lovaina donde muere. Recibió diversas invitaciones como la del Cardenal Cisneros para ocuparse de la Biblia Políglota, que rechazó probablemente por su antisemitismo, la de Francisco I para dirigir un colegio, fue consejero de Carlos de Borgoña (Carlos V) y el papa Paulo III le ofreció un capelo cardenalicio.

Sus obras se dividen en dos grupos, civil y religiosa: las primeras constan de proverbios de la antigüedad reeditados y corregidos varias veces, ejercicios en latín en formas de diálogo, ediciones de textos clásicos y traducciones en latín de autores griegos y el Elogio de la locura, obra irónica en que constata el triunfo de la estupidez más felices que los cultos y sabios.

En el terreno religioso es partidario de una reforma de la iglesia, crítico con la influencia del clero, así un cristianismo íntimo y personal, centrado en la figura de Cristo, alejado de los excesos externos y prácticas populares, elitista, en armonía con la cultura clásica y poco amigo de la escolástica, que tuvo muchos seguidores humanistas. a pesar de la actitud tolerante es rechazado por los protestantes que le acusan de tibieza y es perseguido por la iglesia, la cual, incluye sus obras como libros prohibidos. Realizó una edición bilingüe del Nuevo testamento en latín y griego con varias reediciones y varias ediciones de padres de la Iglesia. Frente al pesimismo antropológico de Lutero escribió Sobre el libre albedrío (1524), expresa optimismo y creencia en la capacidad del hombre para colaborar en su salvación eligiendo entre el bien y el mal y Lutero le responderá. Fue el humanista con más éxito editorial.
Erasmo de Rotterdam

Otro personaje de los Países Bajos es el cosmopolita Juan Luis Vives (1492-1539) con una vida difícil por las persecuciones que le tocaron de cerca y una conciencia de que el mundo que que conocía desaparecerá. Hijo de judíos conversos, estudió en París y Lovaina: en 1522 en España le ofrecen una cátedra en Alcalá de Henares que rechaza por consejo de Tomás Moro y gracias a ello se salva de los procesos inquisidores que sufrió su familia. estuvo en Londres junto a Moro, futuro de María Tudor, futura reina, profesor en Oxford y posteriormente marchó a Brujas hasta su muerte. Fue un autor productivo, su pesimismo aumentó con las guerras, querellas religiosas, persecuciones en España a sus amigos eramistas, el ajusticiamiento de Moro y la desaparición de Erasmo. Su obra es muys extensa destacando en los terrenos del Humanismo cristiano, filología, pedagogía, filosofía o reformismo social. Algunas de su obras se incluyen en el índice de libros prohibidos.

La crisis del Renacimiento

Al pesimismo de Vives no le faltaban razones ("Vivimos unos momentos difíciles en los que no podemos ni hablar ni callar sin riesgos"). En los años 30 y 40 del s. XVI se endurecen posturas religiosas y se olvidan sueños cosmopolitas e integradores del Humanismo. Se muestra la evolución desde la creencia inicial en el hombre y espíritu de tolerancia hasta la escepticismo y resignación frente al avance de la intolerancia. Europa se encaminaba hacia la definición y ratificación de las ortodoxias que no deja espacio a posturas conciliadoras como prueba la cris de la tercera vía erasmista.

Muchas aportaciones del humanismo permanecen en la cultura posterior, pero era más propicio el conformismo resignado ante las adversidades, lo que propició actitudes escépticas. Michel de Montaigne en sus Ensayos trasluce un desencanto crítico,agudizado por una Francia desgarrada por la guerras de religión y la resignación ante la imposibilidad de conocer los secretos de la naturaleza, Giordano Bruno, napolitano formado en el averroísmo paduano opta por profundizar en la veta filosófica ocultista y hermética que en el Renacimiento tuvo cultivadores como Pico della Mirandola.

El elemento más positivo y deudor del Humanismo, y también de los enfrentamientos entre países, fue el desarrollo de culturas nacionales de literatura, con sus lenguas respectivas, recuperación de elementos de la historia y cultura, y la revalorización de lo maravilloso e irracional frente al ansia de explicar los misterios de la naturaleza. sobresalen poetas franceses en sintonía con la Contrarreforma, el teatro inglés de época isabelina, el inicio del siglo de oro española, la epopeya americana de Alonso de Ercila, la obra de Fernando de Herrera o literatura de inspiración religiosa como Fray Luis de León, Teresa de Jesús o Juan de la Cruz. En el arte el manierismo imita los grandes artistas de época anterior, es un arte cortesano que supone una etapa de paso hacia el Barroco. Los pintores venecianos Tintoretto, pablo veronese o el Greco son los principales representantes. En arte religioso la iglesia de Gresú de Roma es el principal modelo de la Contrarreforma y en arquitectura civil destaca el Monasterio de el Escorial símbolo de Felipe II y su Monarquía.

La ciencia en los siglos XV y XVI

El Renacimiento fue brillante en el terreno artístico y sobre todo en Italia con genios en la arquitectura, pintura, escultura y artes plásticas.. Hubo avances técnicos que permitieron las grandes cúpulas como las de Bruneslechi o Miguel Ángel. La ciencia no avanzó en la misma medida, la interpretación del mundo físico siguió vinculada a la interpretación de Aristóteles sin que los saberes de otros autores antiguos aportasen cambios. Hubo anticipaciones de genialidad como Nicolás de Cusa (1401-1464) o Leonardo da Vinci (1452-1519) que intuyeron que las matemáticas eran la base del conocimiento del universo.

En el campo de la medicina son relevantes los estudios de psicología, sífilis y Paracelso que llegó a quemar los tratados médicos de Galeno y Avicena mostrando así una reacción contra los saberes clásicos. surgieron estudiosos multidisciplinares intentando medir el meridiano terrestre, geógrafos, geólogos, ópticos, filósofos, alquimistas... Al siglo XV se le deben las aportaciones científicas de Miguel Servet, quien descubrió la circulación pulmonar, el flamenco Andreas Vesalia quien defiende una anatomía empírica que pone en cuestión opiniones de Galeno. Se producen grandes contribuciones en el campo de la astronomía, Copérnico (1473-1543) defendió la teoría de que la tierra gira alrededor del sol (propuesta por Aristarco de Samos en el s III AC) que se enfrenta al geocentrismo de Ptolomeo (que además sostiene la iglesia, Lutero y Calvino). el heliocentrismo se basa en razones geométricas y estéticas, y en el siglo XVII surgen las explicaciones de carácter físico o mecánico, en la medida en que otros partían de la observación frente a teorías tradicionales y argumentos de autoridad que preludían la Revolución científica que tendrá lugar en la centuria siguiente.

Algunos progresos técnicos eran tributarios de los autores antiguos como la geometría de Euclides, la trigonometría o el álgebra. En el terreno de la técnica destaca Leonardo da Vinci, figura polifacética florentina, inventor, dibujante de ingenios y máquinas (diseña un aparato para volar). En el Renacimiento hay avances en técnicas de guerra,artillería y fortificación, también en el dominio del mar, representaciones geográficas (proyecciones de Marcator 1569), y un gran desarrollo de cartografía vinculada a la expansión oceánica y los descubrimientos (mapas,atlas, etc). Hubo avances en minería, metalurgia, aprovechamiento de energía de viento, agua con molinos, y buen parte de inventos recogidos por encargo de Felipe II en Los Veinte y un libros de ingenio y las máquinas escrito por Pedro Juan de Lastanosa.  Además se reduce el tamaño de los mecanismos de las máquinas de medir el tiempo que permite la difusión de los relojes.



La crisis de los poderes universales y las monarquías del Renacimiento

El Poder ¿Existía el Estado?

En toda organización social se desarrollan relaciones de poder que sitúan unos miembros debajo de otros y les someten en mayor o menor medida. El poder es un fenómeno social ineludible, omnipresente en la elemental formación social y en la Edad Moderna aparece en muy diversas formas. En el Antiguo Régimen, el estado era una entidad discutible cuya realidad  es negada por algunos historiadores: existían poderes supremos que gobernaban amplios territorios y se caracterizaban por el hecho de no depender de ningún poder superior más allá de la "ficticia" soberanía del papa y el emperador. Eran reinos, repúblicas y territorios principescos independientes que no eran fruto del acuerdo fundacional de ciudadanos, si o un poder patrimonial, hereditario y vinculados a una familia que lo transmitía por vía din´stica. las repúblicas se basaban en sociedad estamentales con desigualdad de derechos y obligaciones entre sus miembros, diferentes de los principados en que no se constituye ninguna dinastía y el poder alterna entre miembros de grupos dominantes en los que lo importante es el órgano colegiado que dirigía el gobierno del territorio.

En todos los casos lo importante era el poder supremo en sí. En las monarquías el rey o príncipe (basado en derechos, tradiciones, ordenamientos legales y respaldo de apelación a la voluntad divina) era base del ordenamiento legal, los derechos eran una concesión regia (privilegios) siendo difícil hablar de Estado. Los estados nacen a partir de estas ideas.

El peso de lo colectivo. Los poderes inmediatos

Es difícil hablar de individuo, solo la alta nobleza y dignidades eclesiásticas eran personas con una consideración legal que poco tiene que ver con el concepto actual. La mayoría de población adquiría estatus por pertenencia a un grupo, comunidad o colectividad y fuera es un desarraigado: los derechos y obligaciones derivan del grupo. un personaje de cualquier grupo, si su grupo tenía derechos, él mismo los tendría además de las obligaciones. Podía formar parte de un gremio, cofradía, familia, parroquia u otra colectividad imponiéndose lo colectivo de forma decidida siendo una de las principales características del antiguo régimen

También se ha de tener en cuenta el peso de lo local, las distancias eran grandes, con dificultades de comunicación, por lo que se desarrolla la existencia de territorios reducidos, con el poder del rey como algo muy lejano, y con unos medios de acción prácticamente reducidos: la vida diaria se desarrollaba en ámbitos colectivos, cerrados y limitados y en tales condiciones los poderes eran inmediatos (padre, jefe familia, señor de territorio, párroco, autoridades gremiales, abad en un municipios...)

Familia y otras comunidades de vida

En época preindustrial la familia cumplía más funciones que la actual, institución de reproducción, vía de integración en sociedad, lugar de producción y organización de trabajo, con una economía de bienes escasos con medios de subsistencia para la misma. La pertenencia a la familia no es en función de parentesco si no la función que se  desempeña en el trabajo. un siervo era familia pero no un hermano menor que no hereda: el modo de familia burguesa era el de los habitantes de una casa con tareas de producción agrícola o artesanal al mando del pater familias. El papel de cada miembro lo determina el objetivo, las relaciones de parentesco no tiene importancia. Esto explica las ideas de vecino o fuego en los recuentos de población que se expresa en unidades familiares. Podían ser de tres tipos:
  • nuclear (hijos, criados y ascendientes)
  • troncal (hijos y su descendencia con hermanos completa)
  • completa (convivencia de varias generaciones y sus descendencias con diversos núcleos conyugales). 
Una variable eran las hermandades con dos o más hermanos bajo el mismo techo.
La familia compleja tiene gran fuerza de trabajo, predomina por relaciones con la tierra, no era propietaria, vinculada a la capacidad de producir amplios territorios, como en Europa Oriental, Francia e Italia (aparcería con grandes fincas). La familia troncal predomina en áreas pastoriles, con el objetivo de perdurar la casa o explotación vinculada a un linaje que obliga a transmitir a un heredero.

La tendencia desde la Edad Media era nuclear, base de la futura familia burguesa. Había en la nobleza y gentes acomodadas, grandes familias, también casa de una sola persona y familias conyugales puras raramente. La mayoría de los hogares, campesinos y urbanos, con variedad de tamaños y tipos, con 4-6 personas y algo menos en ciudades. la familia regulaba aspectos esenciales, formación, trabajo, cónyuge y matrimonio de los hijos (para reproducción de la familia). la autoridad del cabeza de familia forzaba a todos a acatar sus elecciones sobre todo a las mujeres. las viudas adquirían estatus de independencia gestionando sus propiedades, en los varones nobles el orden de nacimiento marca la actividad a realizar, el mayor hereda el título y posesiones, y los demás destinados  a iglesia, ejército o universidad. La alta mortalidad alteraba las previsiones, y era fuente de importantes tensiones y conflictos, la designación de herederos sin primogénito o con el relevo del cabeza de familia. otros conflictos eran la convivencia entre diversas parejas y los hijos. Junto a la familia otras comunidades como monasterios o conventos, con poder del abad, prior o superior, mayor que el del padre de familia, desarrollan una forma de vida irrevocable que afecta a toda la existencia. El cerramiento unía aún más el ámbito físico e incrementaba el poder de los superiores, siendo los poderes más inmediatos del Antiguo régimen.


La Parroquia

Era otra comunidad esencial, que hace patente el poder de la iglesias de un mundo sacralizado, donde el párroco del mundo rural era el representante de la iglesia, con todo el poder de la institución para mediar entre hombres y dios llevándoles por el camino de la salvación. toda la vida, de la cuna a la sepultura, pasa por la iglesia y los sacramentos, para las gentes apenas cultas, los sacerdotes les instruyen en la fe, les administran sacramentos, transmiten lo esencial de su cultura, forman la conciencia y opiniones a través de su sermón y en el confesionario.

La Iglesia forma y controla la opinión. en las ciudades este papel se reparte entre clérigos y predicadores y en las pequeñas se concentra en el párroco. Con el Concilio de Trento adquiere una función de control de prácticas religiosas igual que en las iglesias reformadoras calvinistas. además se desarrollan otras funciones: enseñanza, primeras letras, ayuda y beneficencia, cofradías que estimulan vidas comunitarias, asociaciones para gastos...

La Comunidad Local

El municipio era otro de los poderes inmediatos: su autoridad se basaba en privilegios otorgados en la Edad Media y su misión era reglamentar la actividad productora en interés de la generalidad, ejerciéndola por una serie de cargos de gobierno emanados de un consejo que reunía a todos, en localidades pequeñas, o una selección. Era necesario regular la agricultura y ganadería, establecer los períodos en que los ampos, al acabar la cosecha, podían ser pastados por ganados de la comunidad o las fechas de las labores agrícolas. En lugares de rotación trienal fijaban el cultivo de las hojas, regulaban el uso de zonas comunitarias comunes como las eras y contaba con capacidad judicial para castigar las infracciones en primera instancia.

Al municipio rural, y al urbano, le competía estar abastecido, lo que exigía medidas de previsión como préstamo de granos a los necesitados, construcción de silos para reservas, supervisión de mercado para evitar la salida de granos, evitar la escasez y comprar en momentos de penuria. Podía realizar obras públicas como caminos y puentes: era obligatorio el cuidado de la iglesia local, sanidad y orden público, así como colaborar con la enseñanza y la asistencia a los pobres.

Más allá de la familia, era el poder civil más inmediato el que regulaba la vida diaria de los ciudadanos y permitía a sus miembros una participación directa en la gestión de intereses comunes. en la Edad Moderna perdió posiciones frente al deseo de control que manifiestan poderes como el señor, iglesia o príncipe: el declive de la comunidad aldean tiene tres causas: empobrecimiento, divisiones internas y pérdida de autonomía. Se empobrece como consecuencia de gastos crecientes por diferentes motivos como provisión de cereal, gastos por epidemias, efectos de la guerra, obras públicas, la fiscalidad del rey, iglesia y señor resultando endeudada, hipoteca los bienes colectivos y pérdida frecuente de éstos.

Las divisiones internas colaboran en la decadencia que se generaliza, no todos los vecinos comparten intereses, se producen divisiones sociales derivadas de diferencias en posesión de bienes y rentas con una clara oligarquización. Los favorecidos dominan el poder municipal y tienden a perpetuarse, procuran excluirse y beneficiarse de impuestos, con reclutamientos, alojamiento de soldados y otras prestaciones, y tratan de hacerse con las propiedades de los bienes comunales. La pérdida de autonomía ante las ansias expansivas de instancias superiores de poder (rey, iglesia y señores), resulta negativo para la comunidad, sus bienes y derechos colectivos. los acreedores, de clases medias urbanas y naciente burguesía deseosa de ennoblecerse, se apoderan de buena parte de sus bienes igual que harán el señor o rey. En Castilla el rey invocará derechos como la propiedad de terrenos baldíos de las comunidades locales. En Inglaterra el acceso al campo de nuevos propietarios se complementa con cercamiento de tierras para el uso ganadero y en otras partes de Europa hay procesos parecidos.

Buen aparte de lo dicho se puede extender a las ciudades, donde la diferencia era cuantitativa y cualitativa en la que su mayor dependencia era el mercado para el propio abastecimiento. Frente al predominio del sector primario rural, el urbano se caracteriza por manufacturas, gremios, importancia de intercambios y servicios administrativos y como consecuencia la presencia de abogados y otros profesionales, como el alto número de eclesiásticos regulares.

La gran cantidad de actividades junto al fenómeno de los gremios distribuye los oficios por calles o barrios teniendo la ciudad una fisionomía variopinta. las diferencias sociales se agudizan, repercutiendo en el paisaje urbano y reparto de poder municipal. los grupos dominantes (nobles, burgueses, letrados, abogados...) constituían los patriciados urbanos o las denominadas oligarquías urbanas particularmente poderosas.

Estos grupos monopolizan el poder en la mayoría de ciudades, se generan tensiones y revueltas con los sectores excluidos como pueblo, desarraigados y grupos emergentes alejados del poder municipal. Si para el patriciado urbano la pertenencia a familia, grupo o clan era importante, lo era también para los sectores populares, pues el sistema clientelar recorría las estructuras sociales en sentido vertical afectando al mundo rural. Además de las relaciones informales que se derivaban, resultaba importante en pueblos y aldeas la integración en comunidades como familia o parroquia, incrementadas en el ámbito urbano por la presencia de gremios, sus cofradías y las cofradías vecinales.



Los Señores

En el orden civil eran importantes los poderes de señores y sus delegados en los territorios de jurisdicción feudo-señorial. originariamente propiedad y jurisdicción iban unidas, pero en el mundo señorial existían dos tipos de situaciones dependiendo de si era dueño de la tierra o no. En el primer caso son territoriales y en el segundo jurisdiccionales. Lo característico del señorío no era la propiedad, que podía ser parcial, sino la jurisdicción procedente de época feudal en que los señores ejercían una labor militar de protección del territorio y sus habitantes.

A comienzo de la Edad Moderna, la nobleza pierde la función guerrera al tiempo que, con el reforzamiento de las monarquías, los reyes trataron de subordinar a los señores y que obtuvo éxito desigual según los territorios. Feudos y señoríos se convirtieron en poderes territoriales dependientes y colaboradores del monarca, útiles en un sistema en que el rey difícilmente conseguía hacer llegar su poder a todos los rincones. esto reforzó a la principal nobleza, su subordinación al poder real la convirtió en nobleza cortesana, abandonó la residencia en su estados para vivir junto al monarca y desempeñar cargos de gobierno diplomáticos o militares, resultando en un absentismo señorial con incremento de poder de representantes y delegados.

Fuera o no dueño de la tierra, el señor ejercía poderes recibidos teóricamente del rey, aunque muchos poderes habían sido usurpados tiempo atrás. Los titulares de señoríos eran nobles y eclesiásticos a los que se fueron sumando consejos, universidades y otra entidades, así como particulares que tratan de ennoblecer viviendo de las rentas. sus poderes eran variados dependiendo de su grado de propiedad y control de la tierra, las atribuciones jurisdiccionales que tuvieran o tributos que recibieran. Muchos señores poseían privilegios como vender su cosecha antes de los campesinos, monopolio de instalaciones (molinos, hornos, prensas, lagares,...) o el derecho exclusivo a la caza que propiciaba el furtivismo con duras sanciones.

En épocas de baja presión demográfica, muchos señores habían cedido parte de sus tierras en enfiteusis, especialmente en Aragón, parte de Francia y norte de Italia. con el incremento de población y precios agrarios los señores intentarán recuperarlos para convertirlos en contratos de arrendamiento simple a corto plazo con más beneficio. En norte de Francia, sur de España e Italia predominan grandes explotaciones señoriales, muchas cedidas a arrendatarios basadas en mano de obra subarrendada o asalariada. En Inglaterra, los señores garandan posesiones a costa de campesinos con la restricción del dominio útil en la enfiteusis, compra, apoderamiento comunal o usurpación. En muchos casos las tierras serán explotadas con espíritu capitalista cara al mercado, por medios de arrendados. muchas veces, el señor mantiene su mansión y gestiona propiedades a través de intermediarios.

En señoríos eclesiásticos (obispo, cabildo, abad...) sus atribuciones podían reforzarse con las armas espirituales (excomunión, sanción eclesiástica) a vasallos desobedientes o que no pagaran a tiempo. en Europa occidental quedaban resto de la servidumbre de gleba, fijación del campesina a la tierra, y en la parte oriental se desarrolló en la Edad Moderna la segunda servidumbre que responder a la fuerza de la nobleza y a la demanda de grano por Occidente. El poder de los señores podía ser agobiante, y era más visible, permanente e inmediato que el del monarca. La literatura exhaladora de la realeza ensalza la acción justiciera del rey contra el abuso de los señores, pero las intervenciones no eran frecuentes. Los abusos de señores dieron lugar a la revuelta antiseñorial pero en muchos casos acababan en largos pleitos contra señores que implicaba una capacidad económica que no todos tenían.



Las nuevas monarquías del Renacimiento

El tránsito a la edad Moderna contempló el inicio del reforzamiento de monarquías y poderes soberanos de buena parte de los países: aunque existía continuidad con reyes anteriores podemos hablar de las nuevas monarquías del Renacimiento, en cuanto que amplían su poder y ámbito de actuación. será la primera fase de un proceso que llevará al desarrollo del absolutismo.

Se ha empleado monarquías nacionales, con el que se identifica carácter territorial y negativa a a cepat los poderes universales en la cúspide de la cristiandad heredada de la Edad Media. El término nación tiene su propia historia, sin el mismo significado de hoy, siendo alusivo al nacimiento del individuo en referencia al orden geográfico.

Se habla de nación castellana, española, burgalesa o localidades menores: su identificación con territorios de monarquías o el conjunto de los habitantes es una realidad posterior que incluye conciencia de comunidad e intereses colectivos. El sentido de nación se irá creando en la modernidad hasta desembocar en la noción de la Revolución francesa y liberalismo.

Con el feudalismo los poderes de los reyes se habían debilitado, eran primus inter pares, primeros de un conjunto de iguales en relación con los nobles. Había emergencia de nobles con amplios dominios territoriales, feudatarios del rey, pero en la práctica independientes y que se alían con sus enemigos. la crisis del poder real era generalizada y afectaba de distinta manera las monarquías de acuerdo con su historia. Los reyes deseosos de exaltar su poder sobre el resto de instancias de sus reinos tendrán por delante una tarea considerable.


La crisis de los poderes universales

La emergencia de poderes monárquicos europeos coincide y es propiciada por la crisis de los poderes universales, papa y emperador, cabezas espiritual y temporal (brazo armado) de la cristiandad. El trasfondo era la idea de unidad procedente del imperio romano, cristianizado y vinculado a la iglesia desde el siglo IV. En la Edad Media el modelo imperial se mantuvo como referencia ideal en el ámbito cultural cristiano que acabaría siendo más dilatado que el sometido a la autoridad del papa tras la división del cisma de oriente de 1054. La aspiración de reconstruir el Imperio sobre el modelo romano solo era posible a partir de un poder territorial fuerte y extenso. Desde el principio, por la coronación pontificia, se plantean dos instancias al frente de la cristiandad aunque sin deslindar los límites de sus poderes espiritual y temporal, lo que originará numerosos conflictos.

Destacan tres hechos: La base romana llevará a los emperadores germánicos a usar César (kaiser). En segundo lugar, la idea de un solo emperador, aunque hubo casos con un legado pontifico o los monarcas rusos con el mismo título (tsar) que explica su condición de ortodoxos no vinculados a Roma (1456). en tercer lugar el carácter hegemónico del Imperio cuya superioridad sobre los demás reyes cristianos tenía sentido a partir de una supremacía efectiva. en el siglo XV el emperador era uno más entre el resto de monarcas y hacía del título un mero honor.

Los reyes poderosos ansían distinguirse y obtuvieron títulos honoríficos del Papa que les diferencia del resto. En Francia " Cristianísimo", en España "Reyes Católicos" (1496), en Inglaterra "Defensor Fidei" o Portugal "Rey Fidelísimo", todos ellos por distintos motivos y de mano de distintos papas. Era una carrera de honores que, junto a la crisis del Imperio, iniciaba un tiempo nuevo con monarcas hacia la preeminencia. Los reyes se arrogaron prerrogativas reservadas al emperador: tratamiento de majestad, el Derecho romano como base jurídica de su pretensiones de centralización de justicia y administración, las vestimentas y atributos imperiales o insistencia en origen divino y sacralización de su poder.

El recurso de demandas de títulos honoríficos para distinguirse contradice la decadencia del poder del sumo pontífice, aunque mantiene potestad de cabeza espiritual, que pierde frente a monarcas protestantes, y se manifiesta en hechos para signar espacios de expansión o dividir el mundo. su prestigios y preeminencia habían quedado dañado por el traslado a Aviñón (1309-1377) y el cisma posterior (1378-1417). La crisis de más de un siglo en la Baja Edad Media dejó huellas que no logró superar el Concilio de Constanza de 1417, y que aunque recuperaba unidad, desgastó su prestigio, la unidad y el poder sobre los soberanos cristianos que no le reconocen superioridad en cuestiones terrenales. Los intereses de los papas, las luchas en Italia y la vida poco ejemplar de algunos le hace perder su prestigio.

En el siglo XVI, coincidiendo con ela fianzamiento de monarquías y la crisis de la Reforma, surge un nuevo proyecto imperial y una depuración del papado. El primero con Carlos V, el último de los grandes emperadores, sobre la base de sus dominios, de los que el Imperio es solo una parte y no la más potente, que aspiró a reconstruir la universitas christiana, proyecto anacrónico. El nuevo centro de su poder era Castilla y cada vez más América y parte del fracaso de las pretensiones se debe al surgimiento en tierras alemanas de la Reforma protestantes que propiciaría a renovar el papado, recuperar prestigio moral, con influencia limitada a los estados católicos.

Objetivo de las nuevas monarquías

El objetivo de los monarcas del renacimiento era incrementar su poder (potestas) en su capacidad de actuación dentro de sus estados, que conciben en sentido patrimonial, y frente a estados vecinos en un sitema internacionales cuyo elemento esencial es la noción de competencia. U segundo objetivo era reforzar su prestigio (autoritas) y el de su dinastía. En muchos caos el fortalecimiento exigirá un proceso previo de recuperación y expansión del poder territorial con dos vías: matrimonio y conquista por armas. En Francia se recurre a ambos para incorporar estados casi independientes, en España se realiza una vinculación territorial (Reyes Católicos) y conquista que tiende a recuperar la Hispania romana o visigoda. Inglaterra reforzará su unión con Gales, el emperador extiende el poder sobre Bohemia y Hungría y todos los príncipes italianos y el Papa luchan por incrementar sus posesiones.

Para incrementar prestigio propio y el de la dinastía los reyes se apoyan en elementos míticos, d ela cultura clásica y religiosos. ëstos últimos son de gran importancia ya que se consideraba la unidad religiosa como un sólido respaldo al orden social. Todos los reyes basaban su autoritas en la unción divina, que exigía que los súbditos compartieran la misma fe. La divisa francesa "une foi, une loi, un roi" es la esencia de todas las monarquías de la época.

Artes y letras, en un periodo brillante, se pondrán al servicio del rey y su dinastía. Surgen los primeros retratos individuales y los reyes son los primeros en perpetuarse. surgen pinturas basadas en el aspecto real con el grado de idealización del género; el retrato de corte, cuya finalidad es la plasmación y difusión de una imagen de majestad, dignidad, elegancia, belleza, serenidad, etc. El retrato asume unos rasgos y virtudes, que compendia lo que se puede pedir y esperar del príncipe y donde el autor debe plasmarlo adecuadamente. Con monarca, dinastía, antepasados y descendientes, familia, el símbolo de continuidad de linaje aparece en los retratos. Con afán de autoexaltación los monarcas crean galerías de retratos, encargan frescos y pinturas en que aparecen sus acciones gloriosas o las de sus antepasados.

La escultura contribuye al prestigio, como la arquitectura de grandes palacios y residencias adornados con símbolos de familia, emblemas, divisas y símbolos de la heráldica, antepasados ilustres y personajes legendarios o míticos con que se quiere entroncar. Viajes, celebraciones, nacimientos y luts se convierten en ocasiones para glorificar la dinastía, con la contribución de arquitecturas y otras obras efímeras que solo conocemos por la descripción que nos ha llegado. artes y letras tiene un papel en la creación de amplias genealogías hasta donde se puede y son ficticias a partir de ahí. Los Habsburgo que se hacen descender de Hércules o matías Corvino que lo hace de Zeus. La falsificación genealógica e histórica tiene como objetivo prestigiar el linaje, y será imitada por nobles y grandes familias. Los reyes se rodearán de cronistas que exaltan sus acciones y la tratadística política insistirá en las virtudes del monarca.

Todo contribuye a crear un hombre perfecto, de un linaje que sobrepasa a los demás en antigüedad, prestigio, valor y prudencia. Compiten porque pretenden la mejor dinastía, basándose en dos elementos fundamentales como la antigüedad y tradición, y el carácter sagrado del poder. Los Reyes españoles reivindican su pasado visigodo y unción divina, los ingleses entroncan con el rey Arturo, los francese se ensalzan con los merovingios, y tras caer Constantinopla los príncipes de Moscovia se proclaman defensores de la religión ortodoxa y difunden Moscú como tercera Roma.

El último elemento es la apariencia, el brillo y majestad que rodea al monarca, la misión de resaltar autoridad e impresionar visitantes. El lugar será la corte, espacio vital del rey, que se desarrolla a partir de los precedentes de séquitos reales, espacios creados para exhibición del poder real. el ceremonial cortesano combina elementos del ideal caballeresco con otros como representación de reyes como dioses paganos o emperadores de la antigüedad: se le une el influjo de la religión, donde la corte se convierte en una "nueva Iglesia", con culto al rey,a su familia y a la dinastía, desarrollándose una liturgia variada y sofisticada. todo ello dará inició al Barroco que coincide con el auge del absolutismo.



Instrumentos del poder real y poderes del reino

Los instrumentos del poder real

Para el logro de los objetivos, los reyes se sirvieron de cuatro instrumentos: el poder militar, el incremento de los recursos financieros, el desarrollo de la administración real y la identificación del monarca con la justicia. No están jerarquizados, los cuatro son igualmente importantes y necesarios, y los avances o retrocesos de uno repercutían en los demás.

El poder militar radica en el ejército y la marina, aunque habrán grandes batallas navales hasta avanzado el siglo XVI cuando se produce el choque con los turcos o cuando entran estados marítimos como las Provincias Unidas e Inglaterra. El punto de partida y gran victoria de los reyes es la imposición a los nobles de competencia militar exclusiva. La guerra es monopolio exclusivo del monarca y ningún noble podrá tener ejércitos, ni armar o mantener tropas, a no ser que sea al servicio del rey. El éxito más temprano es de los Reyes Católicos que acabaron con la resistencia de la nobleza castellana gracias a expediciones de castigo y a lo que supusieron la Guerra de Granada o la conquista de Nápoles, aunque surgen problemas tras la muerte de Isabel en 1504. En Francia fue un proceso lento, con retrocesos por las guerras de religión en la segunda mitad del siglo XVI. era un requisito previo para la emergencia de las nuevas monarquías.

La coincidencia de transformaciones militares de final de la Edad Media y primera Edad Moderna convierte a los reyes en pieza fundamental en el desarrollo de la denominada revolución militar. El principal motor es la guerra o competición entre príncipes, aunque no se desecha el refuerzo que proporciona un ejército potente. la competición bélica fue estimulada por avances técnicos: uso eficaz de la pólvora, desarrollo de artillería y armas de fuego individuales o cambios en fortificaciones ante la necesidad de defenderse de los cañonazos. La capacidad de herir desde lejos, con armas de fuego,arcos o grande spicas, cambió la forma de hacer guerra y privilegió a la infantería sobre la caballería. uno de los efectos fue el incremento numérico de ejércitos, compuesto mayormente por infantes plebeyos, a lo que contribuiría la duración cada vez mayor de guerras como consecuencia de los avances en fortificaciones y prolongación de los sitios. No solo había que reclutar soldados, había que armarles, pagarles, alojarles, mantener e imponer disciplina para lo que se requería capacidad organizativa y financiera solo al alcance de poderes importantes. Hay un efecto recíproco, las monarquías fomentan las transformaciones militares y el ejército les ayuda a consolidarse.

Ejércitos crecidos, que no podían limitarse a una sola campaña,se hacen permanentes, requiere una administración militar más compleja, incrementan las finanzas reales para soportar el coste, disciplina por normas, códigos y mandos militares e instancias judiciales para imponerlos. Contribuyó para el éxito d elos poderes monárquicos, por los que no es de extrañar que el más precoz y potente organizado fuera el de España, modelo militar que se constituye entre finales del siglo XV y principios del XVI (reyes Católicos y Carlos V) con eficacia hasta avanzado el siglo XVII.



El segundo de los instrumentos fue el incremento de ingresos, que no resultaba fácil. Necesitaban más recursos para nuevas competencias destacando sobre todo, la militar. la Hacienda Real eran rentas del patrimonio de la Corona, tributos y derechos que recibía por su condición, regalías (monopolio de minas y salinas, derechos aduaneros o impuestos sobre el comercio). Si se quería aumentar la fuente,s e debía recurrir a las asambleas que representaban estamentos (Parlamento, Cortes, Estados Generales, Dieta,...)y negociar donativos o concesiones ( en Castilla servicios) por un período, a cambio de contrapartidas. Otra posibilidad era obtener del papa participar de tributos de la Iglesias (diezmos), cesión de rentas de sede episcopales vacantes (expolios) u otro tipo de ingresos vía eclesiástica (subsidios pagados por clero o bula de cruzada). Los Reyes Católicos y sucesores fueron muy hábiles, en los países de la Reforma (Dinamarca, Suecia, Inglaterra...)  ya que los bienes confiscados a la Iglesia supusieron grandes ingresos.

La mayoría de incrementos de presión tributaria se hizo por impuestos indirectos sobre producción, comercio y consumo, todos al alza por expansión de la economía. No se trataba solo de incrementar los ingresos, era necesario aumentar la eficacia en la recaudación, tarea compleja por carencia de personal suficiente. Los ministros y oficiales (actuales funcionarios) se requerían en número creciente para las mayores competencias, la solución fueron hombres de negocios que, en virtud de los asientos o contratos con la Corona, se ocupan de recaudar determinadas rentas a cambio de compensaciones y los beneficios que pudieran obtener fuera de lo fijado. Surge un doble sistema de recaudación, por la administración (ministros y oficiales regios) y por asiento. las pretensiones dinerarias de los monarcas difícilmente se saciaban con los ingresos de la Hacienda por lo que recurren a los préstamos (nuevamente asientos).

Destacan los soberanos españoles de los Austrias, con creciente dependencia de banqueros que supuso un peso tan grande que obligó a recurrir a bancarrotas o suspensiones de pagos durante el reinado de Felipe II. Eran renegociaciones de deuda para recortar costes, reconvertía la deuda flotante a corto plazo en deuda consolidada emitiendo títulos (juros con intereses menores) que los hombres de negocios transferían entre particulares, conventos e instituciones locales.

Los asentistas quedaban satisfechos al conseguir cambiar los juros (papel) por dinero al tiempo que drenaban el ahorro privado para financiar a la Monarquía. Se liberaba una parte de los ingresos inmediatos, pero la repetición consolidó la deuda y la convirtió en un pesado lastre para la Hacienda Real que llegó a ser excesivo. Otros recursos para incrementar ingresos fueron la venta de cargos, títulos, rentas, oficios o territorios y las manipulaciones monetarias.



El tercer instrumento se basó en una amplia burocracia y el desarrollo de la administración dependiente del rey. El incremento de competencias y ámbitos de actuación del monarca requiere aumento de sus dependientes, por lo que en todos los reinos en que se avanza hacia un reforzamiento real crece la administración. Faltan agentes de diverso tipo, en la corte y en el territorio, que ayuden al rey, hagan efectivas sus disposiciones,administren y lleva a todos los rincones la legislación y justicia, recauden y gestionen ingresos y gastos de la Corona, recluten, organicen y mantengan tropas. etc. Destacan los juristas, licenciados en derecho, técnicos al servicio de la administración real. La necesidad de juristas propicia el auge de universidades y dará un grupo social nuevo (letrados españoles, togati italianos o robins franceses) que encontrarán en la administración una vía de poder y ennoblecimiento.

Parte de los consejos, altos organismos de gobierno de corte y junto al rey desplazan a la vieja nobleza y miembros del alto clero que habían monopolizado el consejo y la colaboración con el monarca. En muchos casos se establece el principio de que, todo ejército jurisdiccional requiere la presencia de un técnico o jurista, por lo que las autoridades que no lo fueran tenían que ser asistidas. Ocurre en Castilla con tenientes de corregidor, que auxiliaban a los corregidores no togados, de capa y espada. El aumento de la burocracia sirvió a las monarquías con la creación de una clientela sociale de miembros de la alta nobleza (generalmente segundones), gentes de nobleza inferior, clérigos, burgueses y habitantes de las ciudades o hijos de campesinos acomodados.


Entre las nuevas figuras tiene interés los representantes de los reyes en otras cortes. Nace la diplomacia permanente sobre nobles o personajes que se enviaban a otras cortes de forma temporal. La relación entre príncipes es fundamental en un tiempo en que menudean alianzas y enfrentamientos. pioneros fueron los italianos obligados por el complejo equilibrio de la Paz de Lodi (1454), destacando Venecia a la que siguen España y Francia. Los papas desarrollan la figura de los nuncios que velan por los intereses de la iglesia en los estados. las embajadas permanentes eran pocas y limitadas, y la diplomacia permanente no acabó con embajadas extraordinarias para ocasiones políticas o de representación (negociación de casamientos, nacimientos principescos, lutos...) En tratadística política surgen obras sobre el correcto desempeño del cargo de embajador y debajo de la diplomacia oficial, con reglas y ceremonia, comienza a desarrollarse los informadores, confidentes, espías, etc.

Se incrementan organismos de la administración real: el Consejo Real, que asiste al monarca, tiende a desdoblarse en un proceso de diferenciación de funciones creando otros consejos especialistas. España, compleja por sus muchos territorios, desarrolla un sistema con numerosos consejos con competencias en ámbitos diversos. Lo que comparten con todos los países son órganos asesores del monarca y la decisión corresponde al rey: eran organismos del gobierno de corte y residían junto al monarca. carecían de dicha condición el Consejo de Navarra o consejos y altos tribunales desarrollados en capitales virreinales.

Junto al crecimiento de la corte, las monarquías necesitaban oficiales y agentes para llevar el poder real al territorio, objetivo complejo por dificultad y lentitud de comunicaciones y por poderes locales (señoriales, eclesiásticos, urbanos,...) poco dispuestos a someterse. Los monarcas recurren a autoridades temporales como jueces y visitadores, pero los más eficaces fueron delegados permanentes que se repartían el territorio en grandes circunscripciones.

La base, el cuarto instrumento, era la iurisdictio, capacidad del rey para dictar Derecho, basada en la idea de la plenitud jurisdiccional del monarca. El rey será fuente y personificación del derecho, la imposición es una de sus funciones. La administración de justicia consiste en la legislación positiva (él crea y sanciona) basada en los dos órdenes legales superiores, la ley natural y la divina. Esta base confiere un carácter sagrado al autor, es alguien querido y designado por Dios para el oficio de rey como reconocen la mayoría de tratadistas: para ser base y cúspide de la justicia debieron avanza en dos sentidos:
  • Sobreponerse a las jurisdicciones particulares y exentas que había estructurando una administración de justicia con varias instancias capaz de llegar a todo el territorio
  • Intentar clarificar la legislación mediante operaciones codificadoras que pusieran en orden las de disposiciones, leyes, usos, y costumbres acumuladas.
En Francia se crean parlamentos provinciales, cámaras de apelación inspiradas en el Parlamento de París, instancia superior. En Castilla se constituyeron dos cancillerías (Valladolid y Granada) a las que se sumaron varias audiencias. Eran tribunales reales de apelación que se repartían el territorio y se situaban por encima de las primeras instancias judiciales y de todas ellas se podía apelar al rey. En España, Inglaterra y Francia había diversos consejos territoriales que ayudaban al monarca. En cuanto a codificación los franceses realizaron una importante labor de recopilación de legislación tradicional bajo la supremacía regia y en Castilla los Reyes Católicos impulsaron el Ordenamiento de Montalvo (1484) y Felipe II sanciona la Nueva Recopilación (1567).



El Rey y otros poderes del reino

El reforzamiento del poder real se hizo a costa de otros poderes del reino: nobleza, ciudades, asambleas representativas e iglesia. Todos se resistieron a la supremacía del monarca, el proceso que les obligó fue lento y complejo, con diferencias entre reinos y no siempre se saldó con éxito, dando lugar a territorios en que las nuevas fórmulas no lograron imponerse. La nobleza, especialmente la más poderosa, fueron los más perjudicados por la desaparición del feudalismo. De campar en sus territorios donde no llegaba instancia superior a reconocer preeminencia del monarca, había un camino que muchos se resistieron a transitar y que, cuando lo hicieron, fue a la fuerza y a cambio de contraprestaciones.

El caso de España, especialmente Castilla, es el más significativo. La Guerra de Sucesión (1474-1479), al morir Enrique IV, fue el primer paso para reforzar la autoridad real, que continuó con la hábil política de los Reyes Católicos, apoyados en los linajes más fieles. la expansión política y oportunidades que ofrecían a la nobleza la colaboración (cargos, rentas, honores,...) intensificadas con la llegada de la Casa de Habsburgo, hicieron el resto, y la nobleza se convirtió en la más sumisa de Europa, aunque a cambio de concesiones, como amplia capacidad de actuación en sus señoríos (judicial, fiscal, gubernativa,...) que reconocía la superioridad de la justicia real.

Felipe II

Inglaterra es parecida, la guerra de las Dos Rosas (1455-1485) provocó cambios en la nobleza, sometida por los dos primeros monarcas Tudor. Las divisiones de la Reforma salieron en los reinado de Eduardo VI y María, pero Isabel I consolidará la supremacía real. Más complejo resultó en Francia donde los avances del siglo XV y primera mitad del XVI no sirvieron de mucho ante la crisis de las guerras de religión de las egunda mitad de siglo. El caso extremo está en Polonia, donde la nobleza impidió consolidar una monarquía fuerte al estilo de las occidentales. Sin llegar a tanto, las divisiones de la nobleza en Escocia unidas a la crisis provocada por la difusión de la Reforma, supusieron un fuerte obstáculo para el reforzamiento del poder real.

Isabel I


Otro poder afectado fueron las ciudades, el mundo urbano, desarrollado en contraposición al poder nobiliario, en que los nobles consiguieron dominar varios municipios, donde la ciudad ofrecía espacios de poder a sectores distintos. La ciudad se configura como un ámbito diferenciado, controlado por grupos sociales diversos, en los que hay nobles de distinta clase, letrados, hombres de negocios, comerciantes, rentistas, etc. a los habitantes de la ciudad les unían privilegios, y fueron propios y también la conciencia y orgullo de pertenencia, ligados con los patronos o historia urbana, vinculada leyenda o mito.

Nuestra cultura actual, influida por los nacionalismos, identifica la idea de patria con la nación, cuando en la primera modernidad se ajustaba al ámbito local, siendo la ciudadanía con la pertenencia a un grupo o corporación, el principal elemento de identidad política. La gente se sentía orgullosa de su ciudad,a rmas, su historia, sus iglesias y sus elementos identificadores. Las autoridades municipales esgrimían y protegían como un tesoro los privilegios de su ciudad, conseguidos con el tiempo y que les identificaban y diferenciaban de los demás.

Las principales ciudades ejercían autoridad y percibían derechos del espacio rural circundante. No era sencilla la sumisión al poder real y muchas veces se hizo por contraprestaciones. La policía no se basaba exclusivamente en el poder, también en pactos explícitos y tácticos. donde el poder real se impuso, resultaron fundamentales los representantes reales en principales ciudades y distritos, jueces de paz ingleses, corregidores castellanos o cuerpos oficiales franceses que culminan con el intendente. Se trataba de controlar la justicia y las finanzas.

En las ciudades-estado italianas una localidad dominaba un espacio territorial sin someterse a autoridad superior. Eran fruto de la expansión territorial y afirmación política de unas sobre otras. aunque su esplendor ya había pasado, muchas se mantuvieron como estados soberanos y salvo en las repúblicas aristocráticas como Venecia, Génova o Lucca, se vieron sometidas en los últimos siglos de la Edad Media a procesos de control principescos de poder por personajes que constituyen dinastías, si bien varias desaparecieron a principios de los tiempos modernos. Es el caso de los Medici de Florencia, los Visconti-Sforzo en Milán, los Gonzago en mantua, los Montefeltro en Urbino o los Malatesta en Rimimi. En Sicilia, del rey de España, destacan los antiguos privilegios de Mesina, que le permitieron elevado grado de autogobierno, no sin problemas con gobernantes de Palermo que competía con ella por albergar la corte virreinal.

En Alemania existía una notable tradición de gobiernos urbanos, con muchas ciudades que apenas reconocían una instancia superior lo que contribuyó a impedir reforzar el poder imperial. En lugares como Castilla, especialmente en el valle del Duero, la resistencia de los poderes urbanos dio lugar al Levantamiento de las Comunidades (1520-1521), en los inicios del reinado de Carlos V, que pudo sofocar con el auxilio de la alta nobleza.

El tercero de los afectados fueron la asambleas representativas. Durante la Baja Edad Media habían surgido en los diferentes reinos, curias y reuniones de los distintos estamentos basados en la idea de colaborar con el rey en labores de gobierno e institucionalizadas. Eran Cortes de Castilla, Aragón o Portugal, Estados Generales en Francia, Parlamento en Inglaterra, Nápoles y Sicilia o Dieta en el Imperio; Polonia o Suecia. Parte de su prestigio radicaba en la función que habían ido asumiendo por tradición, manifiesta en las constituciones. Las asambleas no eran permanentes, eran periódicas por convocatoria real. No eran propiamente representativas, sus miembros no eran elegidos por los que representaban: se llaman representativas por su origen y estructura estamental, con tres brazos mientras otras como las dietas de Polonia o Hungría constataban de solo dos, alta nobleza y nobleza menor.

Revuelta comuneros 1521

Las singularidades eran frecuentes por su evolución, el Parlamento de Nápoles estaba limitado a dos brazos (nobleza feudal y ciudades del patrimonio regio), el clero no se convocó desde 1507 y a lo largo del siglo XVI las ciudades concentran su representación en la capital. Otro caso peculiar fue Castilla donde desde 1508 dejan de convocar a nobleza y clero y las Cortes se convierten en asamblea de las principales ciudades. Quienes asistían por los distintos brazos en los distintos reinos y territorios lo hacían en virtud de derechos diversos. los de la nobleza y clero pertenecían a las principales familias o altos cargos eclesiásticos. ambos casos eran una representación restringida, pero también lo era la del tercer estado (estado llano o común), fruto en la mayoría de casos de un privilegio concedido por los reyes a una determinadas comunidad. privilegio restringido y limitado como en Castilla, donde sólo 18 ciudades tenían el derecho de enviar dos procuradores cada vez que el rey convocaba las Cortes.

La convocatoria real era otra de las características de las asambleas y ofrecía a los monarcas oportunidad de gobernar sin ellas. La posibilidad efectiva de hacerlo dependía de las normas y constituciones de cada territorio, es allí donde consiguieron competencias legislativas, fiscales o militares y los reyes tuvieron que convocarlas y pactar con ellas. Una de las atribuciones de los parlamentos (genérico para las asambleas) era aprobar impuestos por lo que la mayoría de los monarcas se veían forzados a convocarlas cuando necesitaban ampliar sus ingresos. La fuerza de los parlamentos era aprovechar la convocatoria para elevar quejas y peticiones, aunque su efectividad dependía del procedimiento. Si había respuesta real antes de conceder el servicio había más posibilidades de conseguirlo que al contrario. Los deseosos de eliminar obstáculos tendieron a convocarlos lo menos posibles e imponer el procedimiento más favorable. En Francia los Estados Generales se reunieron en ocasiones especiales, aunque sí lo hacían los provinciales existentes. Instituciones como los parlamentos (cámara de justicia) asumían competencias en asuntos políticos y fiscales. En Alemania los emperadores raramente logran controlar la Dieta y el caso extremo fue en Polonia, donde la dieta, cuyos miembros tenían derechos individual del veto, hizo imposible cualquier acción coordinada de gobierno.

El incremento de poder real afectaba a la Iglesia, omnipresente hasta la Reforma en todo el ámbito de la cristiandad de forma constante e intensa. El poder era enorme, se manifestaba a varios niveles y da idea de hasta qué punto el objetivo era más imposición como el pacto, pues no hubieran podido afianzarse de otra forma. En la Iglesia, la legitimación del rey se basaba en la religión, por lo que no podía prescindir de su respaldo. colabora a escala local (sermones, confesionario, creación y control de opinión) como en las diócesis del reino, país y papado.

El Papa no era un simple poder espiritual, ya que tenía capacidad de actuación en las Iglesias de cada reino o territorio y percibía rentas de distintos países. Reforzar el poder real requiere limitar y controlar poderes eclesiásticos, objetivo delicado, en la línea del regalismo por su defensa de regalías inherentes a la soberanía del monarca sobre los de la santa Sede de tradición medieval. El regalismo era importante en Francia (galicanismo) era completo, defendía los derechos de la iglesia de las Galias frente a los poderes crecientes del papa por lo que se conectó en algunos momentos con el conciliarismo que reivindicaba la autoridad de los concilios encima del pontífice.

Desde principio del siglo XV y por medio de concesiones o acuerdos (concordatos), diversos príncipes europeos consiguieron poder sobre sus iglesias, plasmado en derechos como sumisión fiscal, control de nombramientos de cargos eclesiásticos (patronato), capacidad para impedir en sus reinos publicación de bulas y otros documentos pontificios o recursos de fuerza (apelaciones de eclesiásticos a tribunales reales). Los reyes Católicos y sucesores consiguieron la concesión de impuestos de la Iglesia (tercias, excusado y cruzada), pagados por eclesiásticos (subsidio) o cargos vinculados a la Iglesia con rentas (maestrazgo, órdenes militares). La concesión principal fue la creación del tribunal de la Inquisición, par velar por la pureza de la fe, en la línea de las diversas inquisiciones eclesiásticas, pero con dependencia directa del poder real, lo que al principio lo convirtió en poderoso instrumento para su reafirmación. Gracias diversas bulas el rey logró una amplísima concesión, el Real Patronato sobre la Iglesia del Nuevo Mundo, que le confería derechos de parte de los poderes papales y la autoridad para establecer y organizar allí la Iglesia. El rey de Portugal en virtud de una bula obtendría el Padroado, que implica concesión similar en sus territorios de ultramar. para los reyes controlar la Iglesia no era solo limitar el poder pontificio e incrementar rentas., también un medio para asegurarse lealtad de grupos sociales que aspiran a nombramientos eclesiásticos.


Pese a las concesiones, las tensiones regalistas y roces con el papado fueron frecuentes, incluido españa. un conflicto enfrentó en milán el celo contrarreformista de Carlos Borromeo y su deseos de rígido control con el duque de Alburquerque, dominador del estado. por historia el poder del papa no era el mismo en todos los territorios:
  • En Sicilia, el rey era legado papal, en virtud de unas concesiones desde el siglo XI y como consecuencia de ello, el monarca española ejercía una amplia jurisdicción eclesiástica a través del Tribunal de la Regia Monarchia.
  • En Nápoles el poder del papa era superior al tratarse en origen de un feudo pontificio con una renovación de investidura con cada sucesión. En reconocimiento el rey de España, a través de su embajador, rendía pleitesía al papa y le entregaba tributo sobre un caballo blanco. El reino de Nápoles que había rechazado la introducción de la Inquisición española no consiguió evitar la presencia y actuación de la romana, que estimularía el desarrollo de la cultura regalista.
  • En Inglaterra la separación de la Iglesia de Roma se interpretaba como un producto extremo del regalismo, que llevó a la ruptura como consecuencia de la Reforma. La confesión anglicana se impone como una especie de catolicismo sin reconocer autoridad alguna por encima del rey.
El sometimiento de la iglesia del propio territorio, con sus poderes y propiedades, el control de creencias y prácticas de súbditos afecta la soberanía del príncipe, lo que explica permanentes tensiones regalistas entre soberanos católicos y el papado, que recorren Europa. Unas tensiones cuya intensidad solían estar en relación con el grado de absolutismo del príncipe. Lo resuelven los protestantes al romper las relaciones de dependencia de su súbditos a un poder exterior.

Éxitos y fracasos

Con diverso ritmos, intensidades y retrocesos, las nuevas monarquías se impusieron en España, Inglaterra, Francia y Rusia. También en reinos menos importantes como Portugal, Dinamarca o Suecia y varios de los pequeños estados regionales como la Roma pontificia, monarquía electiva teocrática, y Florencia, territorio republicano en que se impone la familia Medici, cuyo prestigio inicial a finales del siglo XV se basó en el mecenazgo artístico y que une a la familia el esplendor de la ciudad. Tras nuevas experiencias republicanas los Medici, con apoyo de España, volvieron a mediados del siglo XVI y poco después se convertirán en los duques de Toscana. En otros casos como el Imperio o polonia el intento de crear un poder real fuerte, que si progresa en territorios patrimoniales de los Habsburgo, se saldó con fracaso.

La historiografía ha tendido a distinguir la evolución de tres monarquías en el s XVI, España, Francia e Inglaterra del resto, diferenciación justificada por el mayor avance del poder real y su protagonismo internacional frente al fracaso en el Imperio y polonia, la división política a pesar de una identidad cultural de Italia, el carácter periférico de Portugal, mundo báltico o Rusia. El mayor éxito es el de España, esencialmente Castilla, unido a su hegemonía en la política europea.

En Francia el fortalecimiento de la instancia real entre los siglos XV-XVI fue comprometido por la cris  de las guerras de religión y la práctica desaparición del reino durante medio siglo en política internacional. En Inglaterra el poder avanzó con los Tudor y se fortalece, si bien no deja de ser secundario en el conjunto europeo. En el siglo XVI su interés está en su ruptura con la Iglesia católica en que predominaba el cisma sobre Reforma.

Aunque no sean novedad en la primera Edad Moderna ni exclusiva, un tipo frecuente de entidades políticas (composite monarchies, erróneamente monarquías compuestas ya que serían de agregación), en que confluyen sobre la misma persona los derechos dinásticos o de conquista de varios reinos o territorios de un príncipe que lo era de diverso reinos o estados. al menos al principio, tales territorios mantienen lo esencial de su personalidad vinculándose solo a través del príncipe generó las monarquías de agregación. la principal por número e integrantes será España, pero hubo otras, como austria, principados con diversos estados como el del duque de Saboya.

El brillo de monarquías y principados no esconde otra realidad, la de las repúblicas, algunas tradicionales como Venecia o Génova, dirigidas por élites mercantiles que, como en el caso genovés, adquieren el siglo XVI un destacado perfil financiero internacional. Se unirían las Provincias Unidas que en el s XVII se independizan de España en lucha desde 1566. Otra república, Suiza, mantiene su teórica independencia del Imperio hasta la Paz de Westfalia. También, pese a su carácter más mercantil y realidad del pasado, debe citarse por singularidad organizativa al estilo de república, la Hansa o Liga Hanseática, federación comercial y defensiva de ciudades, la mayoría del norte de Alemania, integradas en el Imperio que desde el s XIV agrupaba localidades comerciales en el Báltico.


El Pensamiento político de la primera Edad Moderna

La vinculación del pensamiento sobre la res publica con teología y filosofía hace que muchos de los teóricos fueran teólogos en una época en que todo pretendía explicarse a la luz de la fe escolástica. el pensamiento político se expresaba en términos éticos, religiosas y jurídicos, desde los que se conformaban la visón general sobre el mundo y el hombre. A lo largo de la modernidad se iría consolidando como campo específico del conocimiento. La política plantea problemas relacionadas con origen, justificación y límites del poder, la tiranía, derecho de súbditos, la guerra y su justificación. Se añaden los de la conquista del nuevo mundo y su legitimidad, ampliamente debatida, que hizo surgir formulaciones de los derechos humanos.

Objetivo de la escolástica era la búsqueda de una visión coherente, capaz de analizar las realidades políticas desde la moral cristiana. En virtud de la ley natural impresa por Dios en las conciencias, los seres humanos eran capaces de distinguir el bien del mal y lo justo de lo injusto. De ahí que la corriente escolástica de pensamiento político fuera el iusnaturalismo cristiano al que pertenecen muchos tratadistas. Destaca Francisco de Vitoria, de la Escuela de Salamanca, vinculado a ella, principal exponente de la fuerza espiritual alcanzada por el tomismo en la neoescolástica. Es un padre del derecho internacional, antes que Grocio. El bien universal y aspiración a la paz y la justicia exigen existencia de un orden más allá del estado, por medio de unas leyes de carácter positivo supeditadas al derecho natural. La forma de castigar a quien no cumpla será la guerra justa, e inaugura una línea de pensamiento que seguirán autores jesuitas hasta Gorcio. la justificación del poder es el resultado de la integración armónica de todas las esferas: Dios, el derecho natural, la República o estado. El poder viene de Dios, se anula la resistencia del súbdito y se admite que en caso de amenaza de los fines espirituales, la Iglesia puede deponer el poder.


Los tratadistas de la escolástica bajomedieval y primera modernidad estaban lejos de un pensamiento uniforme. Se situaban en posiciones más o menos del eje del pensamiento político (que reforzaba el poder al insistir en un fundamento divino), y el absolutismo o el pactismo (que admitía un pacto príncipe-reino que podía deshacerse).  Algunos pueden clasificarse con facilidad, pero otros tienen aspectos que les aleja de su eje y acerca el contrario.

Las principales en las línea del absolutismo no viene de la escolástica, sino de sectores ajenos al eclesiástico. A Maquiavelo se le debe la aportación a la autonomía de la razón respecto a la religión. Secretario de la cancillería de Florencia, diplomático en periodo republicano, coincide con las primeras guerras de Italia. Al recuperar el poder los Medici cae en desgracia, se recluye, y escribe el Príncipe que se publica tras su muerte. Esta obra es un estudio breve, base de su fama posterior, que se centra en analizar las causas del por qué se gana, conservan o pierden principados, frecuente en italia donde los jefes militares (condotieri) conquistan y pierden dominios con facilidad, como César Borgia, uno de los héroes que propone. En la línea de separación política-religión iniciada por Marsilio de Padua, defiende una política cuyo objetivo es la conservación y aumento de poder, que debe ser purgada según el éxito en la consecución, no desde la moral cristiana.

Maquiavelo

Las teorías eran de gran modernidad, reflejan la actuación de muchos gobernantes, y el problema era difícilmente justificable. Al hacerlo rompe con la tradición de pensamiento político que proclama unidad entre ética y política. casi medio siglo suscitó reacciones, e incluso el papa Paulo IV lo incluye en el índice de Libros Prohibidos. una de las hondas repercusiones fue la Matanza de la Noche de San Bartolomé en Francia (1572) que desarrolló el concepto negativo, sinónimo de política violenta sin normas. Se atribuye esta matanza a sus doctrinas, pero se ajustaban tanto a la realidad que las prohibiciones se difundieron. Dominaría el antimaquiavelismo que era la bestia negra a quien atacar, depósito de maldades más allá de lo que había escrito. Hubo autores que ante sus planteamientos para reforzar el poder de los reyes intentan suavizarlo.

Aunque no habló de razón de estado, en torno a esta idea de mediados de siglo, radican las principales polémicas. Para unos era madre de todos los males, para otros era necesario convertirla en la buena razón de estado, que hacía prevalecer los preceptos de la religión sobre las necesidades de la política. El período de finales del siglo XV y principios del siglo XVII significó el paso de la política como arte de gobernar de acuerdo con los principios de justicia a la ciencia de la razón de estado cuyo objetivo consistía en conocer los medios para conservar el poder.

Matanza de la Noche de San Bartolomé en Francia (1572)

En el mundo protestante la teoría política evoluciona en un doble y contradictorio sentido. De una parte, en medida en que necesitó apoyo de príncipes, hubo de respaldar sus poderes, como Lutero y Calvino. De otra, donde propició la formación de minorías religiosas, se puso al poder. Gracias a autores protestantes no sólo el derecho a la resistencia fue la cuestión más debatida de la filosofía política. los partidarios del derecho divino de reyes lo negaban y los que partían de concepciones pacifistas defendían el derecho a resistir. fueron importantes las teorías antimonárquicas entre los hugonotes a raíz de San Bartolomé y justifica la desobediencia contra el tirano y alianzas de potencias protestantes contra el autor.

Teorías monárquicas se desarrollaron fuera de Francia entre calvinistas, como el sucesor de Calvino al frente de la iglesia de Ginebra. en 1581 los Estados Generales rebeldes de los Países Bajos se basaron en el derecho de resistencia contra el tirano para abjurar de Felipe II. la lucha contra la monarquía de Francia no fue exclusiva de hugonotes, panfletos por el tiranicidio se difundieron entre católicos cuando Enrique III realizó una política cercana a los hugonotes o cuando tras su asesinato, incitado antes, contra la candidatura al trono del protestante Enrique de Navarra (Enrique IV). La reacción contra Maquiavelo aglutinó a los que se oponían al crecimiento del poder real en campo católico y protestante. En el tránsito del siglo XVI al XVII, las teorías del derecho a la resistencia se expresa por los españoles, Juan de Mariana y Francisco Suárez, quemándose las obras de Suárez en el Parlamento de París tras morir Enrique IV.

Las ideas de Suárez sistematizan consideraciones de otros tratadistas españoles. en contra de concepciones luteranas y calvinistas distingue poder temporal del espiritual cada uno en su ámbito de actuación. El derecho natural no es únicamente el fundamento de la autonomía del Estado, también es presupuesto ineludible para la constitución del poder político que emana de la comunidad. La soberanía se basa en el Derecho natural, en cuanto que es consecuencia de la unión de los individuos. El proceder de la comunidad no era atribuida directamente por Dios a los monarcas, como afirmaban los teóricos del derecho divino de los reyes, e implica la responsabilidad de los monarcas ante la comunidad y el derecho de resistencia frente al rey que actúe como tirano: el obligado respeto de los monarcas a las normas del Derecho natural, extiende las del naciente Derecho de gente, que se deducen de aquel pues igual que Vitoria, considera que los estados forman partes de una sociedad constituida por el género humano.

Las doctrinas de Maquiavelo, y lo que se le atribuía, quedaron en entredicho tras la Matanza de San Bartolomé. propició dos reacciones entre partidarios de reforzar poder real, la de quienes reafirman subordinar política a religión y la de los pragmáticos que, dentro del pensamiento católico no renuncian a las enseñanzas de Maquiavelo y la teoría de razón de estado que surge a partir de ellas. El principal representante de los primero fue el español Pedro de Rivadeneyra, quien elaboró la más importante razón d estado católico frente a la de la desnuda política. En el segundo grupo se trata de desarrollar las teorías de Maquiavelo sin citarlo, mediante el recurso el historiador romano publio cornelio tácito cuyo pensamiento se adaptaba las inquietudes del momentos. Para encuadrarlos se han usado "tacitismo", donde se abordan los temas que trató Maquiavelo sin referirse a él, condenándole, y afirman un poder reala absoluto acorde con los valores de la Contrarreforma la cual, en campo católico y protestante, exigía subordinar política a la moral.

Entre los teóricos de esta corriente iniciada a finales del siglo XVI destacan autores italianos, como Giovanni Botero cuyo principio no era como el de Maquiavelo, unas veces león y otras como zorro, si no es virtuosos de antigua y noble estirpe, cortés, clemente, fuerte de ánimo y justo. El interés de Botero no era la conquista, si no la conservación del estado. Sus sitema se parece a una iglesia jesuítica,edificada con estilo renacentista pero ricamente adornada. A la razón de estado asume una noción conservadora, y se funda en las convicciones de que lo solo la religión cristiana puede ser verdadero fundamento de poder. Otro representante, editor de Tácito, el flamenco Justo Lipsio que desarrolla la noción de prudencia mixta, en la que la virtud se le añade" algo de la hez y lodo de los engaños", por lo que solo es aceptables en quienes son "maestros en rectitud y buenas costumbres".

La principal afirmación del poder de los reyes no provenía de la lectura y aplicación de las enseñanzas de Tácito, si no del fermento intelectual que supuso la crisis de las guerras de religión. La búsqueda de una fórmula que permitía superar las guerras y destrucción llevó al jurista Jean bodin del grupo de los políticos a basar el poder del rey en la soberanía, concepto independiente de las confesiones enfrentadas. Su obra se publica después de la crisis que provoca la Matanza de San Bartolomé, define la soberanía como poder que no reconoce otro superior en su territorio y no está sometido a las leyes ya que el soberano es fuente  de Derecho. La capacidad de dar leyes colectivas e individuales, sin el consentimiento de un superior, igual o inferior es el atributo primario de la soberanía al que se unen el carácter perpetuo, no delgado, inalienable y no prescriptible. de la capacidad de dictar leyes se deriva interpretar y ejecutar, declarar guerra y paz, nombrar magistrados,ser última instanci judicial,acuñar moneda, imponer tributos, etc. El poder soberano solo está limitado por leyes divina y natural, por lo que el soberano no es responsable ante sus súbditos, pero si ante Dios. No obstante afirma que debe respetar pactos y constituciones o leyes básicas, y no puede alterar normas de sucesión a la corona o enajenar el dominio público.