¿POR QUÉ ESCRIBIMOS?

AL NO PODER ACEPTAR QUE SOMOS LIBRES EN JAULAS, NOS MOVEMOS EN MUNDOS DE PALABRAS QUERIENDO SER LIBRES

TRADÚCEME

COMPAÑEROS DE LUCHA EN PLUMA AFILADA

AVISO TODOS LOS TEXTOS ESTÁN REGISTRADOS

Blog bajo licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons

TODOS LOS TEXTOS ESTÁN REGISTRADOS

POEMAS, CUENTOS Y ESCRITOS REVOLUCIONARIOS DE DANIEL FERNÁNDEZ ABELLA is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Para utilizar primero y siempre sin ánimo de lucro ha de consultar al autor. Daniel Fernández Abella todos los derechos reservados.

martes, 8 de octubre de 2024

ARTE PALEOLITICO

INTRODUCCIÓN

Se hace muy difícil determinar cuándo surgieron los primeros indicios de lo que se ha llamado, bajo los criterios estéticos de los últimos siglos, “arte paleolítico”. Ciertos indicios permiten pensar en una actividad “pre-artística” en momentos anteriores al 32.000 BP:

  • La regularidad y simetría de las hachas de mano (bifaces) del Achelense
  • La recolección de conchas y fósiles
  • La abundante utilización del ocre rojo, principalmente en las sepulturas, durante el Musteriense

Del arte paleolítico sólo conocemos:

  • sus formas parietales en las cuevas y esporádicamente al aire libre: arte rupestre
  • los objetos con representaciones pintadas, grabadas o labradas sobre materiales no perecederos: arte mueble o mobiliar (que se puede transportar).

EL NACIMIENTO DEL ARTE

Todos los tratadistas están más o menos de acuerdo con el abate H. Breuil: el arte figurado nació de ciertas ceremonias o representaciones* dramáticas en las que el actor imitaba a un animal, enmascarado con la piel y/o la cornamenta del mismo, pudiéndose sustituir éstas por imitaciones.

Igualmente, reconoce formas naturales semejantes a las de los animales que caza.

*[El hombre adquiere conciencia de sí, ya no simplemente caza como otros animales, sino que reconoce su propia actividad y se representa a sí mismo como cazador]. 

Las primeras manifestaciones artísticas seguras aparecen en torno al 40.000 BP, coincidiendo con la llegada de los HAM a Europa occidental y con la última glaciación (la del Würm).

HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN

El conocimiento del arte paleolítico fue paralelo al de la formación de la ciencia prehistórica a partir de mediados del siglo XIX. Hubo algunas noticias anteriores, pero:

  •  O bien no fueron interpretadas (caso del arte parietal paleolítico en la cueva de Rouffignac, Dordoña, en 1575)
  • O bien fueron atribuidas a los celtas, considerados entonces los más antiguos habitantes de Europa (caso de los huesos decorados paleolítico de Veyrier, cerca de Ginebra, en 1833)
  • O bien fueron atribuidos a fenicios y egipcios (caso de las pinturas post-paleolíticas de Fuencaliente, Sierra Morena, en 1973)

1864: E. Lartet descubre en la cueva de La Madeleine (Dordoña) una representación de un mamut en un fragmento de marfil. Se tuvo la evidencia de la existencia del arte en el Paleolítico Superior: ello desplazaba los comienzos del arte muchos milenios atrás de lo que se venía suponiendo.

En los últimos dos decenios del siglo XIX se produjo la polémica en torno a la autenticidad de las pinturas de Altamira (Cantabria), dadas a conocer por M. Sanz de Sautuola en 1880. 

  •  Fue rechazada por lo que cabría llamar la “ciencia oficial”, francesa y española, con Emile Cartailhac al frente (a pesar del conocimiento avanzado del arte mueble paleolítico y del llamado “arte rupestre exótico”). Hubo un único defensor: Juan Vilanova y Piera, catedrático de Geología.
  •  Las bases para la rectificación las pusieron varios descubrimientos de cuevas con grabados y pinturas en los últimos años del siglo XIX. 
  • En 1902 H. Breuil y Cartailhac estuvieron en Altamira y reivindicaron la figura científica de Sautuola en un pequeño artículo publicado en la revista “L’ Anthropologie”. El estudio correspondiente se publicó gracias a la munificencia del Príncipe Alberto I de Mónaco.

H. Alcalde del Río descubrió numerosas cuevas con arte paleolítico en la cornisa cantábrica (p. e. El Castillo, Hornos de la Peña, etc). En Francia también se producían sustanciales avances y descubrimientos, sobre todo de la mano de H. Breuil y sus colaboradores. A lo largo de todo el siglo XX fueron continuos los descubrimientos; el más importante podría ser el de la cueva de Lascaux(Dordoña) en 1940.

Cabe apuntar la importancia del papel, en la popularización del arte prehistórico, de la imposición en la civilización occidental de las nuevas corrientes artísticas (a partir del impresionismo), con una nueva forma de ver las cosas.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

A. ARTE PARIETAL

Hay en torno a 300 lugares conocidos, de importancia desigual. Especialmente concentrados en:FRANCIA, en las regiones de Perigord-Dordoña y los Pirineos. Destacan:

  • Cueva de Lascaux (Dordoña): la más importante. Destacan en ella la “Sala de Toros” y el “Divertículo”
  • Cueva Chauvet (Ardéche): con numerosos paneles pintados y grabados con una técnica sorprendente por su perfección y realismo estético (teniendo en cuenta su antigüedad: 35.000 BP)
  • Cueva Cosquer (cerca de Marsella): su principal característica es que su entrada actual está a unos 40 m debajo del nivel del mar. Ello prueba que el mar, sobre 30.000 BP, estaba por lo menos a unos 50 m por debajo del nivel actual. En ella hay numerosas representaciones de manos en negativo, pingüinos y muchos cuadrúpedos.

Otras: Rouffignac, Roc de Sers, Laussel, Pair-non-Pair, Pech-Merle, etc. 

En los Pirineos destacan Niaux, Le Portel, Gargas, etc. La Fuente del Trucho, en la vertiente ibérica de los Pirineos, con équidos y manos en negativo muy similares a las de las cuevas francesas, prueba que los artistas paleolíticos atravesaron la cordillera.

Sala de Toros

ESPAÑA, en el País Vasco, Cantabria y Asturias, la Meseta castellana y Andalucía. Destaca:

  • Cueva de Altamira (Cantabria): con su “salón de policromos” (en realidad bicromos) que contiene 20 bisontes, un gran cierva, un caballo y diversos signos claviformes. También una serie de figuras negras en sus galerías más internas.
Altamira

Otras: 

  • San Ramón de Candamo, Tito Bustillo, El Pindal (en Asturias)
  • La Fuente del Salín, el complejo del Monte del Castillo (en Cantabria)
  • Ekain, Altxerri (en el País Vasco), etc. 

Fuera de estos lugares:

  • En Italia: Cavillon, Romanelli, Paglicci, Romito, etc. En Sicilia: Addaura, Niscemi, etc.
  • En Reino Unido: en la zona de Creswell Crags  Church Hole, Robin Hood’s Cave, etc.
  •  En los Urales: Kapova

En estaciones al aire libre (en la Península Ibérica): son más singulares. Mazouco, Siegaverde, Piedras blancas, Domingo García. En Portugal: destaca Foz Côa con un extenso conjunto de figuras grabadas sobre las superficies de esquisto.

ARTE MUEBLE: desde la Europa occidental hasta Siberia. TÉCNICAS

Las tres técnicas básicas son el grabado, la pintura y el bajorrelieve, aisladas o combinadas (es frecuente encontrar un fino grabado lineal, a modo de esbozo, junto con pintura).

Es difícil percibir algún progreso técnico a lo largo de los 20 milenios que dura el arte paleolítico.Hay marcadas diferencias regionales (también en estilo), p. e. la pintura bicroma o policroma se da sobre todo en Perigord; los modelados de arcilla sólo aparecen en las cuevas del Ariége.

GRABADO

Incisión generalmente sobre un soporte duro. Si el soporte lo permitía, podía utilizarse la técnica del martillado (p. e. en Domingo García, Segovia).

Los primeros que se conocen están hechos sobre lajas de piedra, procedentes de los niveles auriñacienses de La Ferrassie (Francia). El surco es único, continuo, profundo y ancho.

Es posible que las incisiones anchas y toscas se hicieran mediante un útil grueso de sílex junto con algún tipo de punzón. Los grabados superficiales y finos se podrían haber hecho con un buril o con una lasca de filo.

PINTURA

Pigmentos: se conocen tres colores básicos, con una amplísima gama de tonalidades

  • Amarillo: obtenido de variedades de arcilla o limonita
  •  Rojo: obtenido del óxido de hierro (puede que también por calentamiento del ocre amarillo)
  • Negro: óxidos de manganeso y también amplia utilización del carbón vegetal 

Aglutinantes

Hay numerosos propuestas sin base analítica probada: sangre, claras de huevo, agua, orina humana. Recientemente M. Menu y Ph. Walter han realizado numerosos análisis en cuevas francesas que demuestran que en muchos casos se utilizaban aglutinantes orgánicos, al parecer aceites vegetales o grasas animales.

Técnicas de aplicación de los pigmentos 

No se sabe si se aplicaban directamente sobre las paredes utilizando lápices naturales o por frotación de los pigmentos en polvo o en pasta. Probablemente se emplearan diferentes técnicas. 

Algunas líneas muy difusas y pinturas corridas (p. e. en Pech-Merle, Francia), demuestran que se utilizaba un pigmento líquido, probablemente aplicado con una especie de pincel o tampón.

Se conocía la aerografía (siluetas de manos, p. e. en Maltravieso, El Castillo, Gargas). 

Hay casos (porcentualmente muy poco significativos) de huellas positivas de manos, presionando la palma cubierta de colorante sobre la superficie de la piedra.

BAJORRELIEVE

Muy frecuente en lo objetos de pequeño tamaño (arte mueble).

Abundante en la zona de la Dordoña, pero mucho más raro en los Pirineos: esto se debe a lamayor o menor facilidad de trabajo de las piedras calizas sobre las que se hacía.

Los primeros que se conocen (p. e. en Laussel, Francia) están realizados mediante unas hendiduras firmes, anchas y profundas. El modelado es bastante deficiente, realizándose a menudo simples surcos grabados. 

Pudieron haberse utilizado buriles a modo de cinceles: en Cap Blanc (Francia) se han encontradovarios al pie de un friso esculpido en bajorrelieve.

En ocasiones se aplicó pintura sobre los bajorrelieves (se han hallado restos, p. e. en una de las Venus de Laussel).

Escultura:

  •  en la cueva Tuc d’Audoubert se modelaron tres bisontes en placas de arcilla apoyadas sobre piedras (Magdaleniense)
  •  en la cueva de Montespan, un oso joven doblado sobre sus patas y sin cabeza (Magdaleniense)

*Sobre películas de arcilla en las cuevas: líneas sinuosas y simples siluetas de animales (p. e. Gargas, y Altamira) hechas con los dedos (“macaronis”). Según H. Brueil, son los elementosartísticos más antiguos junto con las placas auriñacienses.

ESTILOS

  • Salvo escasas excepciones, las representaciones no forman escenas y están asociadas con un número abundante de signos abstractos.
  •  Hay variación en el grado de detalle: desde una simple silueta grabada hasta el modelado, pasando por el sombreado. La simplicidad no impide que la figura representada sea, en la mayoría de los casos, fácilmente reconocible. 
  • Por lo general, el animal se sugiere por la cabeza y el torso (“protomos”). 
  • Son frecuentes los animales sin terminar: muchas veces con las patas inacabadas (muchas otras aparecen con extremo detalle); hay animales acéfalos (p. e. en Altamira) y cabezas aisladas (p. e. en Las Chimeneas). Igualmente, son frecuentes las cabezas desproporcionadamente pequeñas.
  • Hay animales en posiciones insólitas (la vertical es la más frecuente, p. e. en Las Monedas).
  • Nunca se representó el suelo, pero sí se sugirió.
  • Se han diferenciado un realismo visual (o naturalismo, con un buen empleo de la perspectiva) y un realismo intelectual: representación de algo existente, pero desde una perspectiva imposible. 
Se diferencian:

  •  Perspectiva simple: perfil con sólo una pata delantera y una trasera, un único cuerno o asta (p. e. en Ebbou, Francia)
  •  Perspectiva semitorcida: perfil con las patas y los cuernos del lado contrario parcialmente ocultos por el cuerpo del animal (p. e. en Niaux, Francia)
  •  Perspectiva torcida: perfil con las cuatro patas del animal completamente visibles y los cuernos o astas, o las pezuñas, de frente (p. e. en Lascaux, Francia)

Son abundantes las convenciones. Dos ejemplos:

  •  “pico de pato”: para el morro de los caballos en el Solutrense Superior (lo que permite dataciones bastante fiables)
  • “M ventral”: para delimitar el pelaje del flanco de muchos animales, en el Magdaleniense

TEMÁTICA

 LOS ZOOMORFOS

El arte paleolítico, realizado por cazadores-recolectores, es esencialmente dedicado a los animales (constituyen un 80% de las representaciones).

La distribución geográfica de las especies representadas se explica por las condiciones medioambientales. Así, en la P. Ibérica existían dos regiones bioclimáticas, cada una de las cuales presenta unas especies características (si bien hay otras, tolerantes, en las dos): 

 Eurosiberiana: área pirenaica, Corredor Vasco y Cornisa Cantábrica

1) Mediterránea: resto de la península

En la zona extracantábrica, p. e., nunca encontraremos una figura de mamut o de bisonte.Por el mismo motivo, los renos, mamuts y rinocerontes lanudos son mucho más frecuentes en Francia que en España. En España abundan los gamos, ciervas y uros.

CABALLO: la especie más representada, en cuevas y en arte mueble, a lo largo de todas las épocas. Fue la especie cazada con mayor constancia.

En muy raras ocasiones se representan los caracteres sexuales primarios, pero hembras y machosse representan con distintos tamaños en momentos previos al acoplamiento (“animación asimétrica”, según Leroi Gourhan)

Se han identificado subespecies de la época, p. e. el caballo Przwalski y el Tarpán.


BÓVIDOS: 25%

a) Bisonte: 17,5% Se representan varias subespecies, todas extinguidas

b) Uro: 7,4%

De distribución zonal muy desigual (posiblemente por las condiciones medioambientales)

Cérvidos, caprinos y mamuts: menos abundantes



CÉRVIDOS:

a) Ciervos: la única especie representada es el ciervo rojo, con un nicho ecológico muy concreto: bosque abierto/dehesa. 

Es una de las especies más representadas en la zona extracantábrica de la península ibérica (junto con el caballo).

b) Renos: sustituyen a los ciervos en los momentos más fríos de la época glacial. Hay escasas representaciones (3,7%), a pesar de haber sido abundantemente consumido por sus autores en el Magdaleniense (Edad del Reno). Una hipótesis, difícilmente probable, es que una significación especial del reno para estos grupos humanos impidiese su representación. Está mucho más presente en obras mobiliares.



MAMUT: representado de manera desigual pero constante en toda la zona eurosiberiana. En algunas cuevas es el animal dominante (p. e. Roffignac, con más de 100), pero en la mayoría el número es menor.

CAPRINOS: 11,8%

Relativamente frecuentes en el S de Francia y en la Península Ibérica. Amplia distribución temporal.Se distinguen la cabra montesa (en la región mediterránea) y el íbice alpino (de repartición más septentrional).

También hay algunas representaciones del rebeco (que está dentro de la subfamilia de los caprinos), p. e. en Domingo García.

Carnívoros, peces, aves: escasos

CARNÍVOROS: la mayor parte pertenecen al león de las cavernas, asociadas a hembras por la falta de melena, si bien se desconoce si los machos la tenían o no. Destaca la representación de La Grotte Chauvet.En la P. Ibérica no están representados.

Otros carnívoros representados son el lobo, el zorro, el oso (destaca el oso pardo, representado en varias cuevas, las que frecuentaba para invernar y parir a sus crías).

PECES: p. e. en Grotte du Poisson y en Niaux, Francia; en El Pindal, Asturias.

AVES: se han identificado lechuza, buitre, perdiz, ganso, etc.

Hay animales representados aún en menor proporción (p. e. conejos) que se engloban en “diversos” y representaciones “serpentiformes” (Rouffignac y Llonín, Asturias).

 LAS REPRESENTACIONES HUMANAS

  • Representan un 7% del arte paleolítico conocido. 
  • En muchas ocasiones el aspecto es de híbridos. 
  • SON MUY VARIADAS EN SU EJECUCIÓN Y SU FORMA; SIEMPRE DE REALIZACIÓN TOSCA. 
  • Hay pocos ejemplos de realismo (p. e. en la Marche y en El Castillo), pero abundantes de esquematización (p. e. en Lascaux).
  • La mayoría de las representaciones humanas en Europa oriental son femeninas, mientras que en el occidente son asexuadas. Muchas figuras femeninas tienden a la estilización (p. e. Pech Merle), generalmente desnudas o con poco ropaje.


CRONOLOGÍA:

1) AURIÑACIENSE:

Primeras representaciones antropomorfas (fundamentalmente vulvas), en el SO francés

2) GRAVETIENSE

Se amplía la distribución. 

Aparecen antropomorfos en forma de estatuillas de bulto redondo (en piedra, marfil, arcilla cocida) y algunos bajorrelieves (p. e. la Venus del cuerno de Laussel)

3) SOLUTRENSE

Las únicas manifestaciones son las del friso esculpido de Roc-de-Sers

4) MAGDALENIENSE: 

Abundantes. 

En paredes de cuevas; sobre bloques exentos, en grabados (en piedra, marfil o asta),y esculpidas.

 LAS “VENUS”

Son la categoría principal de las representaciones humanas en el arte mueble.

Se conocen más de un centenar. Son pequeñas esculturas (entre 5 y 25 cm. de longitud) de ejecución muy cuidada que representan mujeres desnudas, frecuentemente con una modulación pronunciada de los atributos femeninos y con una abreviación o supresión intencional de la cabeza y las extremidades. 

Cuando se conoce su relación con las estructuras de los yacimientos, generalmente se encontraronen lugares de habitación.

Faltan en la Península Ibérica. Se extienden desde Francia e Italia, por Europa central y oriental, hasta Siberia. 

Se desconoce su significado concreto. Pudieron ser representaciones de 

  • a) la “gran madre” o de la “abuela” del grupo social
  • b) la protectora de los animales
  • c) la diosa de la fecundidad
  • d) ideales de belleza. 

La suma de las Venus con el resto de representaciones femeninas evidencia el lugar preeminente de la mujer en la sociedad paleolítica.


LAS MANOS

En negativo (siluetas con un halo de color alrededor) y en positivo (impresión directa de la mano impregnada de pigmento). 

Son muy abundantes en la Cornisa Cantábrica y en zona pirenaica francesa.

En España predomina el color rojo (alrededor de un 90%), en Francia el negro (alrededor de un 60%, 37% de rojo). Las negativas son más abundantes en ambos países (alrededor de un 97%).

MANOS “MUTILADAS”: uno o varios dedos son considerablemente más cortos, con numerosas interpretaciones:

1) Mutilación 

a) para obtener un mayor rendimiento cinegético (Leroi Gourhan), si bien su repetición, como acto consuetudinario, no se corresponde con un concepto de economía precaria

b) mutilación casual: por causas mecánicas o por congelación (si bien aparecen en ámbitos geográficos muy dispares)

2) Ocultamiento intencional de algunas falanges, en relación con la existencia de un lenguaje por signos. 

A esto habría que asociar, probablemente, la mano de Maltravieso: completa cuando se puso en la pared, pero con el dedo meñique repintado posteriormente para ocultarlo.


CRONOLOGÍA: la mayoría de las cavidades carecen de contexto cronológico, lo que impide establecer una cronología precisa.

  • F. Jordá: podrían haberse realizado en el Magdaleniense Medio (según la asociación de signos triangulares y manos)
  • H. Breuil: en el ciclo auriñaco-perigordiense
  •  Leroi Gourhan: pueden atribuirse a distintos períodos

Se han obtenido las dataciones por radiocarbono de 27.110 ±390 y 26.360 ±400 BP para una de las manos negativas negra de la cueva Cosquer (Francia).

 LOS IDEOMORFOS (signos)

Hacen patente la capacidad de abstracción de la realidad mediante formas simbólicas, la existencia de un mundo de ideas y de un fondo mitográfico con los que se corresponden.

Son poco abundantes a inicios del Paleolítico Superior, pero se encuentran ampliamente repartidos en el Magdaleniense.

Se han propuesto diferentes tipologías: A. Leroi Gourhan en los años 50 (en función de su aspecto, de su posición geográfica en la cueva y de su relación con otras figuras), G. Sauvet en los años 80. 

Algunos signos tienen una forma y una repartición geográfica definidas, por ello algunos investigadores los han interpretado como marcadores étnicos, p. e:

  •  Los claviformes (en forma de clava, hacha polinesia), concentrados en los Pirineos centrales
  •  Los tectiformes (en forma de techo), característicos del valle de la Vézére
  •  Los aviformes, en Quercy y en Le Placard.

MANIFESTACIONES DEL ARTE MUEBLE

Principalmente grabados, pero también pinturas y pequeñas esculturas.

OBJETOS MENORES ESCULTÓRICOS

Sobre materia ósea, asta o marfil; aunque también los hay en piedra y seguramente los hubo en madera.
Los de fechas más antiguas pertenecen al AURIÑACIENSE. Son de la cueva de Vogelherd; destacan algunas piezas de marfil, zoomorfas y una estilizada figura antropomorfa.

Del GRAVETIENSE se conocen bastantes figuritas zoomorfas en Europa central, en barro cocido y en marfil (en los yacimientos de Dolni Vestoniçe, Pavlov y Predmosti). 

En la llanura rusa son en caliza y en marfil, al parecer intencionadamente rotas por el cuello (en los  yacimientos de Kostienki, Sungir, Adveevo y Malta).

Del MAGDALENIENSE son típicos:
  • Los “contornos recortados”: 
Representan la cabeza o la silueta de un animal, con los detalles representados por líneas  grabadas.  La mayoría tienen uno o dos agujeros; por ello se consideran objetos de adorno,  seguramente relacionados con la vestimenta. Las cabezas de caballo son las más abundantes. 

Los hay en los Altos (La Bastide) y Bajos pirineos (Arudy) y en Cantabria (el Juyo), entre otros lugares.


  • Los propulsores labrados sobre asta de reno (dentro de la escultura sobre objetos utilitarios)
Hay magníficos ejemplares en Francia (donde la pequeña plástica paleolítica abunda): el  “caballo saltando” de Bruniquel-Montrastuc y los propulsores “del cabritillo” y “de los  pájaros”, ambos de Mas d’Azil. 
  • Los “bastones perforados”
Se conocen desde el Auriñaciense, pero sólo se complementan con relieves y figuras de  bulto en algunos pocos ejemplares del Solutrense y del Magdaleniense. 

La pieza más completa es el “bastón de mando con protomos de caballo” en asta de reno de  Mas d’Azil.

La pequeña plástica paleolítica es escasa en la Península Ibérica y está casi limitada a la región cantábrica (por ejemplo, yacimientos de Tito Bustillo y La Viña, en Asturias). Constituye una  excepción una figura de glotón en Jarama II (Guadalajara). 




CRONOLOGÍA Y ESTILOS

CRONOLOGÍA
  • Entre 2,5 y 3 m. a:
En Makapansgat (Sudáfrica) se halló una pequeña cabecita humana asociada a restos de  Australopithecus africanus. Según recientes estudios no parece tener un trabajo antrópico  directo y podría ser un “ludus naturae”.
  • Musteriense:
Trazos abstractos hechos con un cierto ritmo sobre hueso o sobre piedra, los llamados  “garabatos” sin orden aparente, que pudieron tener algún significado para sus autores. 
También se encuentran en el arte parietal y en el arte mueble del Paleolítico Superior. Estos indicios podrían incluirse en una “actividad artística prefigurativa”.

También en Bolombo’s Cave (Sudáfrica), hay fragmentos de ocre rojo con trazos grabados del 77.000 BP; en dos de ellos se ha querido ver un cierto sentido estético.

EL SISTEMA DEL ABATE H. BREUIL

Elaboró un sistema cronológico-evolutivo para el arte paleolítico, basado en argumentos técnicos y 
estilísticos, concediendo particular importancia a la perspectiva y a las superposiciones en las figuras. 
Estableció unas coordenadas que iban de lo más simple a lo más complejo, concretando dos ciclos:

a) El ciclo auriñaco-perigordiense: 

Empezaría con los “macarroni” (dibujos laberínticos hechos con los dedos sobre arcilla).  Las manos, por lo general, pertenecerían a un momento antiguo de este ciclo.

b) El ciclo solútreo-magdaleniense: 

De menor duración, empezaría con la escultura solutrense en bajorrelieve.  Seguiría con grabados y pinturas sencillos, cada vez más complejos y convencionales. Culminaría en los modelados de arcilla y los policromos de Altamira y en el “realismo fotográfico” (la denominación es posterior).

 EL SISTEMA DE A. LEROI-GOURHAN

Sustituyó al sistema de H. Breuil. 
La principal novedad es el haber fijado una secuencia evolutiva única, principalmente con la  ayuda del arte mueble.  Presenta una serie de períodos que se encadenan en cuatro estilos básicos:

ESTILO PREFIGURATIVO En el Chatelperroniense (hacia el 35.000 BP)

a) Objetos de adorno 
b) Placas y huesos con líneas grabadas 
c) Abundante utilización de ocre.

ESTILO I En el Auriñaciense (30.000 - 27.000 BP). 

a) Figuras sexuales realistas (principalmente vulvas) 
b) Animales de estilo tosco (con técnica de incisión profunda)
Los documentos son demasiado escasos para deducir unas constantes estilísticas, las atribuciones  están verificadas en mayor medida sobre pruebas estratigráficas. Este estilo se observa, por ejemplo, en La Ferrasie.

ESTILO II: Durante el Gravetiense, el “inter-graveto-solutrense” y los comienzos del Solutrense (25.000  - 18.000 BP). 

Momento de máxima expansión del arte paleolítico, desde El Moro en España hasta el río Don en Rusia. 

Es la época más rica en estatuillas humanas (Venus) y animales y en arte mueble, y la de las 
primeras obras parietales de atribución segura. 
  • Hay una tendencia naturalista y otra de esquematización. Se observa una clara unidad estilística.
  • Las figuras animales están construidas sobre la “curva cérvico-dorsal” (línea fuertemente sinuosa que representa el cuello y el dorso), a la que se añaden detalles característicos de la especie representada.
  • Astas y cornamentas se representan de perfil absoluto o en perspectiva torcida.
  • Las extremidades faltan o se representan con trazos simples.
Este estilo se observa, por ejemplo, en Pair-non-Pair, en Laussel y en el arte mueble de Isturitz.

ESTILO III Cubre el Solutrense y el Magdaleniense antiguo (I y II), entre 17 y 13.000 BP
  • Se siguen construyendo las figuras a partir de la curva cérvido-dorsal. 
  • Las extremidades están detalladas hasta los cascos y las pezuñas, pero generalmente son cortas. Ello hace parecer a los cuerpos muy voluminosos. 
  • Astas, cornamentas y pezuñas aparecen en perspectiva frontal, semitorcida y simple. 
  •  Los caballos tienen un cuerpo alargado; en bisontes, toros y cápridos se acentúa el volumen de la parte delantera. 
  • En Lascaux, los animales del estilo III van acompañados de signos cuadrangulares y claviformes.
Este estilo se observa, por ejemplo, en los bajorrelieves de Roc de Sers y de Bourdeilles (del Solutrense).

ESTILO IV: Constituye un 78% del arte parietal, lo mismo ocurre con el arte mueble.

Es muy difícil establecer la transición entre los Estilos III y IV, podría fijarse en la forma natural de 
la línea dorsal. 

Leroi Gourhan propuso la identidad del Estilo IV antiguo con los Magdalenienses III y IV y la del 
Estilo IV reciente con los Magdalenienses V y VI. 
  • Las representaciones animales tienen un contorno más próximo a la realidad fotográfica, pero con convenciones particulares (p. e. las crines de los bisontes). 
  • Astas, cornamentas y pezuñas tienen generalmente una perspectiva normal. 
  • Se van fijando las convenciones del modelado mediante líneas, raspados y manchas de color.
  • Los signos se van regionalizando (p. e. tectiformes en el Perigord; claviformes en el Pirineo, etc.)
Este estilo se observa, por ejemplo, en el arte parietal de Rouffignac, en Niaux, La Pasiega (todas del 
Magdaleniense III); y en las pinturas negras de Las Monedas, del Estilo IV reciente.

CIEN AÑOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL SIGNIFICADO

Diferentes teorías interpretativas, algunas de ellas no excluyentes:
  • El arte por el arte
  • El totemismo
  • La magia
  • El estructuralismo
  • Medio de comunicación o semiología
  • La teoría chamánica
 EL ARTE POR EL ARTE

De significado decorativo, como ornamentación del lugar donde se vive.
 
Defendido por E. Lartet y H. Christy, los primeros en proponer una teoría interpretativa del arte paleolítico. También por E. Piette. 

No explica las pinturas y grabados en galerías profundas, por ello fue abandonada y sustituida por interpretaciones que surgían de paralelos etnográficos (totemismo, magia propiciatoria, chamanismo).

EL TOTEMISMO

Las representaciones serían tótems: especie tomada como emblema de la tribu y relacionada con el 
culto a los antepasados. 

Surge como consecuencia de la influencia de la etnología comparada a partir de los trabajos de  Frazer (1965) y Taylor (1977). 

Críticas y defensas:
  • Muchos restos de los animales representados aparecen con armas arrojadizas, hecho incompatible con el respeto debido a un tótem. Los defensores aducen que muchos animales-tótems también son cazados.
  • Se representa una mezcla de especies, cuando según esta hipótesis debería aparecer la imagen del clan en cada una de las cuevas de manera homogénea. El argumento explicativo que se presenta como respuesta es la existencia de tótems individuales.
  • No explica la representación de signos
  • Fue comparada por Layton con el chamanismo, siendo ambas hipótesis no excluyentes. Ambas son las de mayor aceptación en la actualidad.
LA MAGIA

Formulada por S. Reinach en 1903 y ampliada por H. Breuil y H. Bégoüen. 

Dogma sostenido hasta finales de los 50. 

Se vincula el arte con ciertas actividades mágicas, de manera que cierta identidad entre imagen y sujeto permite el traslado de acciones sobre una al otro: la representación aporta dominio sobre lo representado. 

Se trataría de una magia propiciatoria de la caza, de la fecundidad (para aumentar el número de animales que iban a ser cazados) y de la destrucción (de los animales peligrosos para el hombre y competidores por los recursos, p. e. osos, felinos). 

Las representaciones tendrían un valor práctico: contribuirían a la supervivencia grupal. 

La cueva adquiere el valor de santuario, oculto a no iniciados.

Criticada por A. Leroi Gourhan y por A. Lamming-Emperaire: no existía una sola escena de caza en las numerosas cuevas estudiadas.

EL ESTRUCTURALISMO

Mediante métodos matemáticos, en los años 60 A. Leroi-Gourhan y A. Lamming-Emperaire elaboraron un catálogo sistemático de las figuras representadas valorando su asociación y su situación, al considerar su repartición no aleatoria. 

Se concluye que el ámbito cavernario era considerado como un santuario (confirmando la  concepción de H. Breuil). 

En él, caballos, bisontes, uros y mamuts tendrían la mayor carga simbólica (representados en los paneles centrales). Los otros animales eran considerados complementarios. 

Las imágenes formarían el binomio del mundo masculino (símbolos abiertos, p. e. el caballo) y el femenino (símbolos abiertos, p. e. el bisonte), opuestos pero indiscutiblemente asociados.

 MEDIO DE COMUNICACIÓN O SEMIOLOGÍA

Ideada por Ucko y Rosenfeld en 1967 y completada por G. Sauvet en 1977. 
Considera el arte como un medio de comunicación, de motivación variable: económica, social, religiosa, simbólica, etc., de manera que está contextualmente condicionado.

LA TEORÍA CHAMÁNICA

Ideada por Jean Clottes y David Lewis-Williams.

Las representaciones serían imágenes surgidas de un estadio de conciencia alterada y  alucinaciones, identificado con el contacto con el mundo de los espíritus. A su vez, reforzarían el cosmos chamánico.

Las actividades chamánicas se iniciarían en el exterior de la cueva, donde también hay  manifestaciones artísticas. Dentro de la cueva, las diferentes partes tendrían un significado propio,  quedando excluidas para los no iniciados las más profundas o de difícil acceso. Así se ve reforzado el contenido espiritual de las representaciones en ellas. 

Los signos serían la plasmación de las percepciones del chamán en el Estadio 1 de la conciencia  alterada. Las criaturas híbridas habrían sido fruto de una transformación de la realidad en este  transcurso. El arte mueble tendría una función ritual en circunstancias especiales. Se niega el  concepto de Estilo.

En su estudio del contenido del arte, que busca su intención, dichos autores diferencian tres niveles: 
  • Psicológico
  •  sociológico 
  •  Iconográfico-iconológico.
LOS TIEMPOS EPIPALEOLÍTICOS

Con los cambios climáticos del final de la última glaciación en torno a 11.000 -10.000 BP (que provocaron un cambio paisajístico, la emigración de los grandes animales y tras ellos, en parte, de los cazadores) se produce un aparente eclipse en la actividad artística. 

Es posible, sin embargo, que ésta se mantuviera en soportes no conservados. Después del Paleolítico Superior se han producido manifestaciones artísticas, tanto en Europa como fuera de ella, entre las que se incluyen representaciones parietales. Pero, por lo general, se relacionan con civilizaciones neolíticas y post-neolíticas.

Entre otros ejemplos, están:
  • los millares de figuras pintadas o grabadas en lugares ahora inhabitables del Sahara
  • el arte de los bosquimanos y sus antepasados en el África austral
  • el arte de Australia (en parte con fechas muy antiguas)
  • los conjuntos de la Patagonia, con frisos de manos muy parecidas a las de Francia y España.Es destacable el arte de Lepenski Vir (Serbia, a orillas del Danubio): 
Un grupo de yacimientos del final del Epipaleolítico (acaso con alguna influencia muy  antigua del Neolítico en sus fases más recientes), con siete poblados superpuestos de 8.500- 7.500 BP. 

Se encontraron esculturas de cierta tosquedad realizadas sobre grandes cantos rodados, de  formas ovoides o esféricas, en “altares” pétreos. 

Su iconología incluye representaciones humanas (grandes cabezas sobre cuerpos casi  inexistentes), peces, cabezas de ciervo y formas abstractas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario