¿POR QUÉ ESCRIBIMOS?

AL NO PODER ACEPTAR QUE SOMOS LIBRES EN JAULAS, NOS MOVEMOS EN MUNDOS DE PALABRAS QUERIENDO SER LIBRES

TRADÚCEME

COMPAÑEROS DE LUCHA EN PLUMA AFILADA

AVISO TODOS LOS TEXTOS ESTÁN REGISTRADOS

Blog bajo licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons

TODOS LOS TEXTOS ESTÁN REGISTRADOS

POEMAS, CUENTOS Y ESCRITOS REVOLUCIONARIOS DE DANIEL FERNÁNDEZ ABELLA is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Para utilizar primero y siempre sin ánimo de lucro ha de consultar al autor. Daniel Fernández Abella todos los derechos reservados.

sábado, 6 de abril de 2024

LA CRISIS DE LA REPÚBLICA Y LOS CONFLICTOS ROMANOS

El gran número de conquistas había hecho generado enormes riquezas, que sin embargo solo se repartieron entre los patricios. Además el número de esclavos era cada vez mayor lo que incrementaba las diferencias entre clases y daba lugar a conflictos en los que la clase baja solicitaba el reconocimiento de sus derechos y el reparto de riquezas. Las grandes diferencias sociales fueron la principal causa del colapso de la República.


El panorama político de Roma en la primera mitad del siglo II AC

La aparición de unas nuevas facciones políticas en la primera mitad del siglo II AC constituye un preludio de la crisis interna de la República que tendrá lugar en el siglo I AC.

La lucha político-social entre patricios y plebeyos, característica de los primeros siglos de la República (509-287 AC) había dejado paso, desde la primera mitad del siglo III Ac a un nuevo conflicto entre una Nobilitas patricio-plebeya y las masas populares: estos nuevos grupos sociales aparecen ya claramente definidos en el siglo II AC. Nos encontramos entonces con una nobleza terrateniente que dirige el Estado y copa los cargos públicos, una nueva clase adinerada (orden ecuestres) dedicada al comercio y las masas populares que forman las fuerzas productoras: las clases altas se han enriquecido por la rápida expansión romana por el Mediterráneo.

La lucha política viene determinada, en un primer momento, por el rápido enriquecimiento de algunos sectores de la sociedad romana, como consecuencia de la fulgurante expansión por el Mediterráneo.

Durante la Segunda Guerra Púnica (219-202 AC), surgen dos facciones dentro de la nobleza que se enfrentan entre sí por la consecución de poderes políticos y la defensa de sus intereses económicos: Los Optimates (literalmente "los principales", guardianes de las tradiciones y contrarios a la ampliación del senado, liderados por Catón) y los Populares (literalmente "los del pueblo", partidarios de la asimilación de la cultura griega y de la ampliación del Senado, liderados por Escipión el africano). estos últimos son sensibles a las reivindicaciones de la plebe urbana y de los aliados itálicos. El equilibrio entre ambas fuerzas es tan ajustado que incluso llegan a acuerdos tácticos de reparto de poder 8ccada uno de los cónsules pertenece a una facción).

Hacia el final de la segunda mitad del siglo II AC, se agravan los problemas sociales. Empeora la situación de los campesinos, que necesitan tierras que los planes de colonización han dejado de proporcionarles (detenidos desde el 180 AC). Catón y Escipión "El Africano" dejan el relevo generacional a otras figuras, como Escipión Emiliano y los hermanos Graco, respectivamente. El conflicto entre las facciones políticas se radicaliza.



Transformaciones sociales y época de crisis 

Una de las consecuencias más importantes de las dos primeras Guerras Púnicas fue el paso de una economía agrícola de subsistencias a otra de latifundios. hasta entonces, las masas campesinas eran propietarias de pequeñas parcelas que dedicaban al cultivo de cereales, legumbres y productos hortofrutícolas. Los miembros del orden senatorial eran propietarios de fincas rústicas de extensión modesta (dicho orden tenía vetada cualquier actividad económica excepto la agrícola). Tras las dos primeras Guerras Púnicas, la rápida expansión romana por el mediterráneo hizo llegar grandes cantidades de dinero, esclavos y productos agrícolas de otras regiones que provocaron la caída de los precios y la pérdida de rentabilidad de los cultivos en Italia. En cambio, las grandes propiedades aumentaron su extensión gracias a la crisis de las pequeñas y se nutrieron de gran cantidad de mano de obra esclava proveniente de la guerra. El campesinado emigró a las ciudades con la esperanza de emplearse en la industria o el comercio, pero, por lo general, solo halló miseria. Además, surge una nueva clase de comerciantes enriquecidos (el orden ecuestre), que sirven en el ejército en la caballería al poder costarse un caballo. con la conquista del Mediterráneo, estos comerciantes alquilaban al Estado la explotación de los recursos naturales o de los impuestos de los nuevos territorios. Roma se convirtió no solo en la primera potencia militar, sino también económica del Mediterráneo.

Otra de las consecuencias más importantes fue el enorme incremento de la mano de obra esclava, utilizada en los latifundios, las minas y la industria. este fenómeno ya se daba en Sicilia, Grecia y Anatolia, pero ahora también afectó a Italia. A los terratenientes les era más rentables comprar esclavos que emplear como jornaleros a los pequeños campesinos cuyas tierras habían absorbido. de ahí que muchos campesinos optasen por entregarse como esclavos y así permanecer ligados a la tierra que siempre habían cultivado. Pero la esclavitud también fue una fuente de efectivos humanos que, poco a poco, pasaban a engrosar el cuerpo cívico, cuando eran manumitidos por su dueños.

Las condiciones de vida de los esclavos eran durísimas. Su única esperanza era la manumisión. cuando perdían esta esperanza, la única salida era la rebelión. Hubo muchas rebeliones de esclavos durante el siglo II AC, aunque las más importantes fueron las que se dieron en Sicilia entre el 139-132 AC. En el 139 AC, una revuelta de esclavos encabezados por Euno (de origen sirio) mató a Damófilo y proclamó rey al propio Euno, que tomó el nombre de Antíco y organizó una corte de tipo helenístico.

Esto se extendió al resto de la isla y a Euno se le unió otro cabecilla, Cleón (de origen siciliano), y ambos organizaron un ejército de 70000 esclavos que derrotaron a Lucio Hipseo y otros generales romanos. En el 132 AC, Publio Rupilio puso fin a la sublevación capturando y ajusticiando a los cabecillas, y restableciendo la esclavitud al resto de individuos que habían participado en las revueltas.

Las transformaciones sociales del siglo II AC hicieron que la Nobilitas patricio-plebeya se dividiese en dos facciones (optimates y Populares). el orden ecuestre hizo causa común con los Populares. en cambio, la plebe, sobre todo la urbana, estaba muy dividida y las dávidas que recibía de los dirigentes hicieronq ue muchos de sus miembros apoyasen a los Optimates. En el siglo I AC, las luchas entre ambas facciones desembocaron en cruentas guerras civiles.

La crisis interna del Estado: Los Graco

Hasta el 140 AC, la crisis interna de Roma se agudiza debido al desgaste provocado por las guerras (en Hispania y la Galia, así como sublevaciones de esclavos en Sicilia, etc) Esto provoca la polarización total de la vida política en torno a los Optimates (liderados por Escipión emiliano) y los Populares (liderados por los hermanos Tiberio y Cayo Graco).

Tiberio y Cayo Graco eran hijos de Sempronio Graco, quien había actuado como pretor en la primera fase de la conquista de hispania (197-180 AC), y nietos por línea materna de Escipión el Africano. Tiberio Graco había participado en la Tercera Guerra púnica (149-146 AC) y en algunas batalla de la Guerra de Numancia (143-133 AC). Durante su viaje de regreso a Roma, pudo comprobar la penosa situación en la que se encontraban los campesinos itálicos. En lugar de seguir la típica carrera política de los jóvenes de su clase social, en el 134 AC,se presentó a unas lecciones para el Tribunado de la Plebe, apoyado por los Populares. Una vez elegido, se propuso llevar a cabo su proyecto de reforma agraria (lex Sempronia) a favor de la plebe. su principal opositor, Escipión Emiliano, se encontraba ocupado en Hispania, luchando contras los numantinos; el otro cónsul era partidario suyo. según la Lex Sempronia todos aquellos que hubieran ocupado tierras del Ager Publicus sin haber obtenido previamente la concesión o arrendamiento del estado, deberían devolverlas. las tierras así recuperadas serían repartidas en lotes inalienables (para evitar la formación de nuevos latifundios) entre los campesinos, que pagarían un pequeño canon anual al estado en compensación. Aunque estas medidas no eran revolucionarias (pues solo afectaban al Ager Publicus y no iban en contra de las propiedad privada), golpearon con dureza los intereses de la oligarquía imperial. Con dificultades, Tiberio Graco logró logró definitivamente la aprobación de su ley por el tribunado de la Plebe y el Senado no tuvo más remedio que ratificarla aunque, en la práctica, intentó entorpecer su desarrollo. Al año siguiente, se presentó a la reelección con la intención de llevar a cabo la reforma y profundizarla, pero el mismo día de las elecciones, fue asesinado por un motín alentado por la oligarquía senatorial.

En el 123 AC, Cayo Graco accede al tribunado de la Plebe. No solo pretende poner en funcionamiento la Lex Sempronia, sino además llevar a cabo una profunda reforma del senado para privarle de la mayoría de sus prerrogativas. También proponía la creación de un conjunto de colonias para aliviar a Roma del exceso de población y sacar del campo a los jornaleros parados. Cuando cayo Graco se ausentó de Roma para ir a fundar sobre las ruinas de la antigua Cartago la Colonia Lunonia, el senado aprovechó para enviar al tribunado de a Plebe a un personaje afín, que se ganó el apoyo de la mayoría con propuestas más radicales que las de Cayo Graco. cuandoe ste regresó, se encontró solo en las nuevas elecciones, no resultando reelegido. Entonces, el Senado decidió derogar la ley por la que se fundaba la colonia Lunonia. Cayo Graco y algunos de su partidarios ocuparon el aventino amenazando con una secesión. Los cónsules asaltaron el aventino con la policía ciudadana y Cayo Graco se suicidó.

Los hermanos Graco

POLÍTICA EXTERIOR ROMANA A FINALES DEL SIGLO II AC:YUGURTA, CIMBRIOS Y TEUTONES

Guerra de Yugurta (111-106 AC)

En el 118 AC, Yugurta había heredado el reino de Numidia, junto a dos de sus primos. hizo asesinar a uno de ellos y el otro (Aderbal) se refugiçó en Roma. el senado propuso una división del reino favorable a Yugurta y este, que no estaba conforma, acabó asesinando a Aderbal.

Los Populares consiguieron que se declarase la guerra a Yugurta. En el 111 AC, fue enviado un cónsul que fue sobornado y firmó un tratado de paz muy beneficioso para el númida. Al negarse el pueblo a ratificar el tratado, Yugurta se traslada a Roma y se dedica a sobornar a sus opositores: el asesinato de otro pretendiente al trono hace que sea expulsado de Roma y la guerra continúa.

Tras una primera derrota, el senado envió a cecilio metelo, que reconquistó casi toda Numidia. en el 107 AC, Mario fue elegido cónsul y puesto al mando de la guerra, inclinándola a favor de Roma. Finalmente, Sila, cuestor de Mario, consigue la captura de Yugurta con la ayuda de Boco, rey de Mauritania. Numidia fue dividida entre Boco, un hermanastro de Yugurta y los gobernantes locales.

Cimbrios y Teutones: la Guerra Címbrica (113-101 AC)

En el 113 AC, se produce el primer enfrentamiento con unas tribus de cimbrios y teutones, procedentes de ciertos movimientos migratorios desde el mar del Norte. Tras varias derrotas romanas, en el 105 AC, se produce otro enfrentamiento en Arausio (actual Orange, Francia), donde los romanos vuelven a ser derrotados.

Mario fue elegido cónsul de nuevo, tomó el mando y los derrotó en Aquae Sextiae (Aix-en-Provence, Francia). En el 101 AC, en las proximidades de Varcealle, Mario obtuvo la victoria final, lo que provocó su aclamación como "tercer fundador de Roma".

LA REPÚBLICA ROMANA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO I AC

CAYO MARIO, APULEYO SATURNINO, LIVIO DRUSO Y LA GUERRA SOCIAL

Cayo Mario

La obra de Mario se desarrolló principalmente en el campo militar. La fuerte crisis económica motivó que muchos ciudadanos quedaran fuera del censo, por lo que no eran aptos para el ejército al no poder costearse la panoplia.

Cambió el sistema de reclutamiento, lo que llevó a la proletarización del ejército, es decir, la incorporación de proletarios voluntarios que recibían un Stipendium.

El estado proporcionaba el equipo necesario, tenían una parte del botín de guerra y, al licenciarse, recibía pequeños lotes de tierras.

El ejército se hizo profesional, aunque servían más a intereses de su generales que al del Estado.

Cayo Mario
Apuleyo Saturnino

Mario se dedicó a golpear los intereses de la oligarquía. En el 100 AC, se pone de acuerdo con Lucio Apuleyo Saturnino y Cayo Servilio Galucia para presentarse los tres a distintos cargos. Mario concedió la ciudadanía a los itálicos que había servido en su ejército y aprovechó una ley agraria anterior para crear nuevas colonias. Poco a poco, Mario se fue distanciando de los dos Populares, los cuales murieron en un tumulto. las leyes fueron abolidas y Mario tuvo que dejar Roma.
Apuleyo Saturnino


Livio Druso

Tras el fracaso de Mario, la oligarquía senatorial toma las riendas del estado. Livio Druo fue elegido tribuno de la plebe en el 91 AC. Intentó satisfacer a la plebe y al orden ecuestre sin perjudicar al senado: propuso un amplio plan de reformas, entre ellas, dar la ciudadanía a los itálicos: a causa de dichas propuestas, fue asesinado.

Livio Druso


Guerra Social o Guerra de los Aliados (91-88 AC)

El asesinato de Livio Druso desencadenó la sublevación de numerosas ciudades itálicas(sobre todo, marsos y samnitas). Crearon una nueva capital en la ciudad de Corfiunum, a la que llamaron Itálica, y se unieron en una liga del mismo nombre. Eligieron un senado de 500 miembros y redactaron una constitución iguala ala romana: Comenzaron sus actuaciones asesinando al pretor y a los ciudadanos romanos de Asculum.

La guerras se desarrolla en dos posiciones: marsos con Popedio Silón y samnitas con Papio Mutilio. El primer año es favorable a los rebeldes. Finalmente, el mando quedó en manos de Mario, pero la situación empeoró. Se pasó a las negociaciones. Con la Lex Lulia se da la ciudadanía alas ciudades que habían permanecido fieles a Roma, con la Plauta Papiria se le concede a quien solicita al pretor correspondiente y con la Lex Pompeia a los itálicos de la Galia Cisalpina. en el 89 AC, cayó asculum, siendo el fin de la resistencia marsa. en el sur, Sila recupera Pompeya y Bovanium. La guerra termina en el 88 AC en Apulia con la derrota de Popedio a manos de Cecilio Metelo Pío y Pompeyo.


LA DICTADURA DE SILA

Toma del poder de Sila y marcha sobre Roma

Sila accede al consulado en el 88 AC habiendo dejado constancia de su aptitudes políticas y militares en su participación en distintos conflictos (guerras de Yugurta, címbrica y social). después logró que se le concediera el gobierno proconsular de la Provincia de Asia, lo que suponía el mando de la guerra contra Mitrídates IV, rey de Ponto.

Suplicio Rufo, uno de los tribunos de la plebe, posicionado contra la oligarquía, consiguió que se despojase a Sila del Imperium y se nombrase a Cayo Mario comandante de las tropas. Sila abandona Roma y se reúne con su ejército en Nola (que estaba a la espera de trasladarse a Oriente). Sila los convenció de que Mario se encargaría con su propio ejército de combatir a Mitrídates VI, por lo que ellos perderían su recompensa.

Sila se dirigió entonces a Roma y penetró en la ciudad con el ejército (hecho prohibido por ley). Mario huyó a África. Sila anuló los poderes de los tribunos de la plebe y limitó las votaciones de las asambleas. Al ser urgente acudir a África, dejó Roma en manos de Cinna (forzado a cumplir sus órdenes). Tras la partida de Sila, los Populares empiezan a conspirar contra la oligarquía. Cinna se alía con Mario y ambos toman la ciudad, recuperando el poder e instaurando un régimen de terror. Sila regresa en el 83 AC y derrota a los marianistas en el 82 AC al pie de las murallas de roma (porta Colina)

Guerra contra Mitrídates IV (88-84 AC)

Sila había estado fuera de Roma solucionando el conflicto contra Mitrídates IV, que en el 88 AC ocupó toda la Provincia de Asia, excepto Rodas. Sila desembarcó con sus tropas en el 87 AC, apoderándose de los tesoros de Delfos y Olimpia. En el 86 AC, tomó Atenas y derrotó a Mitrídates IV en Queronea: acabó firmando un tratado de paz que favorecía más a sus propios intereses que a los de Roma.

Dictadura de Sila (82-79 AC)

Tras la Batalla de Porta Colina (82 AC), se confeccionaron listas de proscripciones donde aparecían los partidarios de Cinna. Se les condenaba a muerte y se les confiscaban sus bienes: En virtud de la Lex valeria del 82 AC, Sila es nombrado Dictador: designó como Magiser Equitum a Valerio Flaco y dio comienzo una intensa labor legislativa encaminada a restablecer el poder del Senado:
  • Eleva un número de lictores (24), senadores (600), cuestores (20) y pretores (8)
  • se establece un rígido Cursus honorum
  • las propuestas de ley deben ser aprobadas por el senado antes de los Comicios
  • los jurados pasan a ser compuestos por senadores y no por ecuestres
  • se disminuye el poder de los tribunos y se limita su derecho a veto
  • se crearán colonias para sentar a los veteranos de sus legiones
Final de la Dictadura

En este momento ya se encuentran los recursos necesarios para establecer un régimen personal permanente (tribunicia potestas, apoyo del ejército e imperium). En el 80 AC, Sila vuelve a presentarse al consulado, sin dejar la Dictadura. En el 79 AC, se retira a su residencia de Campania: el motivo de su renuncia no es aún seguro para los historiadores

Sila


LA CRISIS DEL SISTEMA SILANO Y EL ASCENSO DE CÉSAR

Crisis del sistema silano

Desde la desaparición de Sila hasta el ascenso del César, se producen una serie de acontecimientos que pondrán en crisis todo el sistema establecido por Sila.
  • La guerra sertoniana (80-72 AC). Sartorio, partidario de Mario, tras la Batalla de Porta Colina, se había refugiado en Hispania y continuó la guerra contras los generales romanos de la península. Pompeyo y Metelo Pío se encargaron de acabar con la resistencia
  • Conflicto con los piratas cilicios (78-66 AC). controlado por Cneo Pompeyo
  • Revuelta de esclavos de Campania (73-71 AC):se sublevan unos 70 gladiadores al mando de Espartaco: llegarían a tener un ejército de 70000 hombres que, posiblemente por disensiones internas, se dividió en dos bloques: uno mandado por Crixo y otro mandado por Espartaco: en el 71 AC, Craso acaba con el conflicto en Apulia
  • Consulado de Pompeyo y Craso (70 AC). realizaron algunos cambios en el Senado
  • Reorganización de Oriente por Pompeyo. tras su éxito en la última guerra contra Mitrídates, Pompeyo entre otras modificaciones, anexionó el Ponto, reorganizó Asia, creó la provincia de Cilicia y volvió a Roma en el 62 AC: en la práctica, era el hombre más poderoso de Roma.
ESPARTACO 

Fue el dirigente de la revuelta de los esclavos que iniciada el verano del año 73 AC., símbolo mundial de la lucha eterna contra el esclavismo. Esclavo tracio, conmovió el Imperio Romano hasta el punto de obligarle a tomar medidas extremas contra sus propios soldados, sospechosos de no emplearse a fondo contra su ejército, en parte porque el líder liberador atrajo a plebeyos y campesinos pobres de Roma. Según las fuentes –siempre romanas- fue pastor y posteriormente, soldado auxiliar romano. Habiendo desertado, fue convertido en esclavo y vendido en Capua como gladiador (mirmillón). En el 73 se evadió con sus compañeros, a los que se unieron numerosos esclavos que él incitaba escapar; también encontró apoyos en los proletarios y los campesinos pobres. Instalado en el Vesubio, supo hacer frente a las diversas tentativas de las legiones romanas hasta que se encontró con un problema inaudito: alimentar a su ejército que había aumentado hasta 100.000 hombres El primer objetivo de la revuelta de Espartaco fue la libertad, pero al ser traicionado por los piratas que lo tenían que sacar de la península tuvo que seguir guerreando contra los romanos.

Durante este enfrentamiento, Espartaco mostró unas dotes de inteligencia, valor y genio militar excepcionales que fueron exaltadas por Marx como superiores a la de un Garibaldi. Todos los cronistas de la época, a pesar de su manifiesta hostilidad, coinciden en ello. Se sabe muy poco de su biografía personal, Plutarco dice que era natural de un pueblo nómada de Tracia, y que junto con su capacidad natural de jefe consiguió poseer unos atributos mágicos muy propios de la época. Fue derrotado tras una terrible batalla con el ejército romano, comandado por Craso, símbolo de la concentración de riquezas en Roma. A pesar de los intentos de éste, su cuerpo no pudo ser reconocido ni entre los muertos, ni entre los 6.000 esclavos que fueron crucificados. El nombre de Espartaco se convirtió, incluso después de muerto, en una pesadilla para Roma. Los romanos los empleaban para meter miedo a los niños traviesos.

Su nombre ha perdurado como símbolo de una lucha por la igualdad y la libertad que no acabaría hasta la segunda mitad del siglo XIX. Según parece, Espartaco soñaba con construir una República siguiendo el modelo de Licurgo. Lessing y Marx lo elogiaron con entusiasmo. Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht utilizaron su nombre para la organización comunista e internacionalista alemana que encabezaron durante la I Guerra Mundial, y su nombre fue incorporado por el pueblo ajeno al santoral. También ha sido utilizado por innumerables revistas marxistas y anarquistas y de escritores comunistas como Arthur Koestler y Howard Fast autores de sendas novelas sobre su historia, por no hablar de óperas u otras expresiones artísticas. Al margen de sus controvertidos detalles históricos y de sus valores fílmicos, “Spartacus” (Stanley Kubrtick, 1960) contribuyo a la lucha por los derechos civiles contra el racismo en los Estados Unidos, y al espíritu inconformista de la generación joven de los años sesenta, y permanece como una “cult movie”. Considerando que las fuentes históricas provenía de los esclavistas se puede hablar de una victoria póstuma.

Espartaco intentó negociar con Craso para dar fin al conflicto antes de que llegaran los refuerzos romanos. 

Cuando Craso se negó, una parte de las fuerzas de Espartaco rompieron el confinamiento y huyeron hacia las montañas al oeste de Petelia (la actual Strongoli), en Bruttium, perseguidas por las legiones de Craso. Las legiones consiguieron alcanzar a una parte de los rebeldes, separada del ejército principal, matando a más de doce mil de ellos. Las legiones de Craso también sufrieron pérdidas, ya que los esclavos en huida se dieron la vuelta para enfrentarse a las fuerzas romanas, derrotándolas en un principio, pero al final fueron vencidos.

Si bien al comienzo de la rebelión la separación de un grupo similar no había tenido mayor importancia, ahora la situación era completamente distinta. Cualquier debilitamiento de las fuerzas rebeldes resultaría mortal, puesto que ya no había reserva de esclavos que pudieran unírseles. De esta manera, a Espartaco le quedaron alrededor de ochenta mil hombres.

Sitiados en el sur de la península y cercados por los ejércitos romanos, los rebeldes estaban dispuestos a vender cara su derrota y jamás volver a servir a los romanos, pero no pudieron resistir a la superioridad de las legiones romanas. Al finalizar la batalla, de los ochenta mil rebeldes, sesenta mil perecieron; en cambio los romanos solo perdieron mil hombres; según las fuentes romanas, no se pudo localizar el cuerpo de Espartaco.

Espartaco


Ascenso del César

Nacido en el 100 AC, en el seno de una familia empobrecida y antigua familia patricia, emprendió su carrera algo tarde, siendo elegido edil en el 65 AC. Supo ver con lucidez la decadencia de la república y se apoyó en quien pudiera serle útil (sobre todo, craso y Pompeyo), hay que destacar la conspiración de lucio Sergio Catalina. Catalina, tras desempeñar el pretorado, fue gobernador en África en el 67 AC, donde cometió innumerables abusos de poder.
  • Primera conjura (65 AC): Catalina no logró ser elegido cónsul en el 65 AC. Probablemente con la aprobación de Craso y César, planeó el asesinato de dos cónsules. Aurelio cota y Manlio Torcuato: llegaron rumores al senado y los cónsules se presentaron a la toma del cargo acompañados de una numerosa guardia, por lo que el plan fracasó.
  • Segunda conjura (63 AC): apoyado de nuevo por Craso, catalina se presenta al consulado en el 64 AC, pero la Nobilitas dio su apoyo a un Homo Novas, marco Tulio Cicerón, que fue elegido junto a C. Antonio. Con motivo del proyecto de una ley agraria (en la que Pompeyo y Craso tenían intereses personales), césar (a favor de Craso) demostró ser un hábil político mediando entre ambos. Catalina tramó otra conjura que, esta vez, debía comenzar con el asesinato de Cicerón y seguir con la sublevación militar en varios puntos de Italia: el complot fue descubierto y catalina fue expulsado de Roma. Puso entonces en marcha una revuelta, siendo derrotado en Pistoia.
Julio César

No hay comentarios:

Publicar un comentario