¿POR QUÉ ESCRIBIMOS?

AL NO PODER ACEPTAR QUE SOMOS LIBRES EN JAULAS, NOS MOVEMOS EN MUNDOS DE PALABRAS QUERIENDO SER LIBRES

TRADÚCEME

COMPAÑEROS DE LUCHA EN PLUMA AFILADA

AVISO TODOS LOS TEXTOS ESTÁN REGISTRADOS

Blog bajo licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons

TODOS LOS TEXTOS ESTÁN REGISTRADOS

POEMAS, CUENTOS Y ESCRITOS REVOLUCIONARIOS DE DANIEL FERNÁNDEZ ABELLA is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Para utilizar primero y siempre sin ánimo de lucro ha de consultar al autor. Daniel Fernández Abella todos los derechos reservados.

viernes, 22 de noviembre de 2024

LA HEGEMONÍA HISPANA Y EL ORDEN EUROPEO (1492-1598)

La diversidad de reinos y territorio que los Reyes Católicos lograron reunir bajo sus  personas durante las últimas décadas  del  siglo  XV  y  comienzos  del  siglo  XVI  contrasta  fuertemente  con  la  frágil  estructura  administrativa  e institucional que los articulaba, ya que no existieron instituciones comunes a todos ellos. Ello hace pensar en  la importancia que tuvieron las relaciones personales para mantener unida la Monarquía

Los Reyes Católicos: unión de coronas, reconquista y expansión

España aparece como el mayor poder emergente en la Europa de finales del siglo XV. se habla de los RRCC (Reyes Católicos) como los creadores de la unidad de España, aunque más bien se produce una vinculación territorial variada iniciada en 1469 (Castilla y Aragón, conjunto de reinos y territorios con un rey común). la corona castellana no mantenía, como la aragonesa, leyes, instituciones, monedas u otros elementos privativos, sino que se integraban como un conjunto único. Sólo las provincias vascas tenían leyes propias.

En un largo proceso integrador se suman: Granada (tras la guerra 1482-1492) y Navarra (1512). En la península sólo falta Portugal para integrarse (aunque mantiene lazos familiares con los RRCC). Coronas y reinos no se fundieron, sino que mantuvieron su personalidad, leyes y aduanas (el soberano es el único elemento común). Con los RRCC nace la Monarquía de España, complicándose con Carlos V y convirtiéndose en la monarquía de agregación más compleja de Europa.

En tiempos de los RRCC el proceso expansivo se proyecta fuera de la península. En Europa, el Mediterráneo occidental siguió con la política aragonesa (éstos habían conquistado Sicilia y Cerdeña; y a mediados del siglo XV Alfonso V conquista Nápoles).  La expedición napolitana de Carlos VIII de Francia provoca la reivindicación de Fernando el Católico (tradicional oposición de Aragón a Francia). pero la conquista del rey católico no fue aragonesa sino de la Nueva Monarquía, ya que el ejército vencedor comandado por el andaluz Gonzalo Fernández de Córdoba era esencialmente castellano. Todo el sur de Italia depende en adelante de España, mostrando su predominio político en la isla y en Europa. Tras fracasos como Orán (1507) o islas Gelves (Djerba) en 1510, el control del Mediterráneo occidental se completó en enclaves norteafricanos (tranquilidad frente a turcos y berberiscos): Melilla (1497), Mazalquivir (1505), Orán (1509), Bujia (1510) y Trípoli (1511). Por el Atlántico, se produce la conquista definitiva de Canarias (ocupadas por castellanos desde 1402) y el descubrimiento del Nuevo Mundo en 1492 gracias al apoyo de la reina castellana.

Castilla aparece como centro de gravedad demográfico,económico y político del momento; y con un poder real frente a los nobles, a los que sometieron esencialmente en la Guerra de Sucesión (1476-1479) que fue un primer paso para el control de los mismos. Los RRCC castigaron a quienes les ofrecían resistencia y recompensaron a los leales:

  • Someten a las poderosas órdenes militares de Santiago, Calatrava y Alcántara
  • Cortes de Madrigal de las Altas Torres (1476): reforman las contadurías (administración hacendística), y crean la Santa Hermandad (orden y represión de los delitos rurales)
  • Cortes de Toledo (1480): reforma administrativa de corte moderno (reorganizan el Consejo Real, y éste pasa a tener mayoría de letrados frente a nobleza), y difusión del cargo de corregidor (representante del rey en las ciudades).
  • Se logran concesiones pontificias del derecho de presentación de beneficios eclesiásticos (base del predominio de los monarcas españoles sobre su iglesia).
  • A comienzos de los 80 comenzó a funcionar el Tribunal de la Inquisición (ésta dependía del monarca directamente a diferencia de la anterior), cuyo objetivo fue la persecución de conversos acusados de judaizar.
Fernando heredó de Juan II el reino de Aragón (1479) aunque Castilla (más extensa, rica, poblada y con menores trabas al poder real) llevó el peso de la política. pero se adoptaron elementos de la corona aragonesa, como la orientación exterior (enemistad con Francia) y la figura de virreyes. Fernando dicta la sentencia de Guadalupe 81486), tras la Segunda Guerra dels Remences (Gerona 1483-1485), aboliendo los malos usos. Por su política de unidad religiosa, los RRCC obtienen del papa Alejandro VI el título de católicos. Éste hecho junto con la Reconquista, la creación de la Inquisición, la expulsión de los judíos (1492) y musulmanes (1502) por la sublevación en Granada, se identificó  a la Monarquía con la religión (se hacen responsables ante Dios del mantenimiento de la fe y la defensa de la Iglesia).

La pertenencia a un mismo credo era un factor básico de sociabilidad y uniformidad social ( la propia sociedad rechaza a minorías religiosas). Ningún soberano acepta súbditos de religión distinta (llegando a las plasmación en la Paz de Augsburgo 1555 del cuius regios, eius religio). Los no cristianos carecían de derechos, y si formaban parte de la sociedad era en virtud de un permiso específico de los reyes previo pago de un impuesto.

El periodo de regencia (1504-1516) evidencia el grado de precariedad de la unión castellano-aragonesa (carácter dinástico). Unidad mantenida gracias a la habilidad de Fernando el católico y el cardenal Cisneros y también a hechos fortuitos como la locura de Juana I, muerte de Felipe el Hermoso (1506) y muerte del hijo de Fernando el Católico con Germana de Foix (sobrina de Luis XII de Francia). Esta crisis castellana es la base de descontentos que se manifiestan a principios del reinado de Carlos I (revueltas de las Comunidades).

Reyes Católicos

El Imperio de Carlos V. Dinastía y territorios

Nació en Gante (1500) y fue el emperador que tuvo bajo su mando un mayor número de territorios europeos debido a cuatro líneas dinásticas de sus abuelos (fenómeno único en la Historia). A los 6 años, de Felipe el Hermoso recibe la herencia de su abuela María de borgoña (Conde de Flandes y señor de los Países Bajos). en 1516 muere Fernando el católico y junto a los desequilibrios de Juana I se convierte en heredero de la monarquía de los RRCC. Por primera vez desde los visigodos un único soberano reunía todo el espacio de la vieja Hispania (salvo Portugal),además de importantes dominios al sur de Italia.

Carlos I

En 1519 recibió la cuarta herencia de su abuelo paterno Maximiliano I (dominios de la familia Habsburgo- Austria y conjunto de territorios cercanos). Además fue elegido emperador (derechos sobre territorios semi independientes del Imperio de entonces, y difusa supremacía sobre espacios del norte y centro de Italia). Carlos V protagonizó la fase del periodo en el que Europa impuso y trasplantó su civilización a otros ámbitos del planeta:

  • Se incorporan grandes espacios como los virreinatos de Nueva España y el Perú (la parte más extensa e importante de la América española)
  • Los primeros navegantes a su servicio, dan la vuelta al mundo demostrando la esfericidad de la tierra, superioridad técnica y armamentística. Nunca había existido un imperio tan extenso, hasta que Felipe II o aumentaría incorporando Portugal y sus extensos dominios ultramarinos.
La política de Carlos V (como era común en el Antiguo Régimen) se movía por intereses dinásticos: el monarca representaba a la familia reinante, el cual, recibía derechos inalienables sobre territorios patrimoniales dinásticos, que administraba y defendía y debía transmitir íntegramente al heredero y si podía ser, acrecentarlos. Las herencias determinaban la política del emperador, lo que permitía aspiraciones superiores a las de otros soberanos. En este sentido, la herencia dolorosa de Borgoña (nunca fue de Carlos V, aunque aparecía siempre en sus titulaciones y de sus sucesores), perdida en 1477 al conquistarla Luis XI de Francia. La parte principal de Borgoña eran los Países Bajos (zona más próspera y floreciente de la época). Además del ducado, se pierde en la batalla a Carlos I el temerario bisabuelo de Carlos V.  La hija del fallecido, María y su marido Maximiliano, lograron salvar el resto de la herencia (Franco Condado y Países Bajos) y mitificar las tradiciones caballerescas del ducado perdido, con la orden del Toisón de Oro (creada por Felipe el Bueno en 1429), siendo un ceremonial cortesano que Carlos V implanta en la corte española en 1548, y la cruz de San Andrés, que figurará en adelante en banderas e insignias de los ejércitos convirtiéndose en uno de los símbolos de España.


Carlos es un flamenco educado en la mística de Borgoña. Se educa en la corte de los Países Bajos con su tía Margarita (viuda de don Juan, hijo único de los RRCC). La herencia austriaca (Habsburgo) tiene menos importancia, ya que Maximiliano se centró más en los Países Bajos desde la muerte de su esposa, que en Austria o el Imperio. Carlos V los cede a su hermano Fernando, quien tras la derrota y muerte en Mohács de su cuñado Luis II de Hungría, se convierte en rey de Bohemia y Hungría (1527-rey de romanos). Nacido en 1503 en Alcalá de Henares, y formado por su abuelo en España, es alejado de ésta al poco de la llegada de su hermano y se convertiría en la cabeza de la rama austriaca de la familia.

La Corona de Castilla permitía reinar a mujeres al contrario que la aragonesa, por ello Carlos tendría que esperar al fallecimiento de ésta en 1555 para ser propietario exclusivo de la corona de Castilla (base principal de su poder). por ello pese a las derrotas de 1552 no pudo renunciar a su dominos (como deseaba) hasta entonces. Carlos hereda de Fernando el Católico las ambiciones políticas y la oposición a Francia por la herencia de Borgoña. Tal cantidad de herencias ocasiona revueltas, por lo variado de sus territorios, en los primeros años (comunidades de Castilla 1520-1521), las Germanías o los incidentes de Palermo y otras localidades de Sicilia.

Las Comunidades reflejan el malestar de las ciudades castellanas con voto en Cortes debido a cambios de Carlos contra sus tradiciones y por sus acompañantes flamencos. También influyen las tensiones por el acceso de grupos al poder urbano. Los Comuneros solicitan el reforzamiento del poder de las Cortes. la revuelta se localiza especialmente en el valle del Duero (región más poblada y próspera de la península en el momento y que envía dos procuradores a las cortes por cada ciudad). Los comuneros fueron derrotados, pero a finales de los años 30 del siglo XVI, Carlos otorgó a las Cortes atribuciones en el terreno fiscal superiores a las que tenían y bajo su autoridad estarían las alcablas y tercias. El reinado de Carlos fue un importante paso adelante en la estructuración del gobierno de sus territorios: se creó el consejo de Estado para la gobernación conjunta de todos ellos, y se prosiguió la tarea institucional en la línea de los Reyes Católicos: se avanza en el sistema polisionodial (diferentes consejo que asesoran al rey y que al final toma las decisiones). Los años 20 del siglo XVI son decisivos para ello con la ayuda del canciller piamontés Mercurino de Gattinara.

Revuelta Comuneros

Castilla disponía de riquezas procedentes de Indias, que atarían de crédito europeo. el oro y la plata multiplicaron la liquidez y la capacidad de endeudamiento. Frente a otros territorios en los que el poder real encontraba trabas, en Castilla no tenía obstáculos. Carlos con la misma obligación de defender la fe, como sus abuelos, en la represión del levantismo valenciano y mallorquín de las Germanías (1525), decretó que los musulmanes de Aragón hubieran de convertirse o emigrar. Completó así la eliminación de las minorías religiosas iniciada por los RRCC y surgieron los Moriscos (musulmanes conversos oficialmente católicos).

Germanías

Conflictos políticos y confesionales: Francia, turcos y protestantes

Por influencia del canciller Chièvres se produce un acercamiento a Francia con el Tratado de Noyon (1516). Pero se buscaba el aislamiento de Francia debido al objetivo hegemónico de la política de Carlos V. Su prioridad seguiría siendo Italia, donde existían reivindicaciones francesas. España recupera Milán (1515) y en el Mediterráneo consolida su poder. Pero la amenaza de los infieles aumentó mucho en los primeros tiempos del reinado de Carlos (periodo de expansión turca en Egipto, Siria, Belgrado e Islas Rodas). La tercera amenaza fue la predicación de Lutero, que provoca la reforma religiosa en Alemania. esos tres enemigos hallaron en la unión su fuerza mayor. Cuando el emperador conseguía neutralizar alguno de ellos, podía centrarse en otros.

La elección imperial de 1519 (obtenida gracias a un préstamo de casi 2 toneladas de oro fino) abría una nueva etapa, justo el mismo año de la expedición de Hernán Cortés a México (transferencia de la conquista de las Antillas al continente). Uno de los efectos de la elección fue el acercamiento a Francisco I, quien reaccionó al crecimiento de poder. En la Corte se imponen consejeros antifranceses como el jurista piamontés mercurino de Gattinara. la Guerra franco-española en 1521 (frente pirenaico y norte de Italia), y el triunfo del emperador en Bicocca (1522) sobre Francia y Suiza, pone en entredicho la infantería suiza. Pero el ejército imperial fracasa en la toma de Provenza y Marsella (1524) y Francisco I toma la iniciativa por Lombardía. Pero la derrota que sufrió en Pavia (1525) sancionó la conquista de Milán por Carlos V. El rey de Francia prisionero firma el tratado de Madrid (1526) por lo que se comprometía a devolver Borgoña (no cumple). Una vez liberado firma con el Papa Clemente VII (familia Medici), la Liga Santa de Cognac. El pontífice mantenía diferencias con Carlos en cómo llevar el problema de Lutero y por el poder alcanzado por el emperador en Italia.

En 1526 los turcos se apoderan de buen aparte del reino de Hungría, tras la derrota y muerte de Luis II en Mohács, acercándose a Viena. el 6 de mayo de 1527, las tropas del emperador por falta de pagas, entran en Roma y la saquean durante semanas (la ocupación española se mantendría 8 meses). En 1528, la pugna en el mar se inclinó a favor de Carlos ya que pasa a sus filas el almirante genovés Andrea Doria. La paz de las Damas (1529) confirmó el tratado de Madrid, y el mantenimiento del Milanesado (cedido a Francesco II Sforza hasta su muerte en 1535) afianza la supremacía de Carlos en Italia. En 1530 acabaron con la República de Florencia y restablecieron a los Medici (como Fernando el católico 18 años antes). Clemente VII oficializó en la catedral de bolonia la solemne coronación imperial de Carlos en 1530.

En 1529, la interdependencia entre los frentes italiano y balcánico, revelaba la sintonía entre  Francisco I y los otomanos, que se en el primer ataque turco a Viena (nuevamente hubo de ser defendida tres años más tarde). En el mediterráneo occidental la principal amenaza iban ser los berberiscos, pero fue de gran ayuda las galeras genovesas. En 1535 se conquista Túnez, cuyo éxito se aprovechó para una campaña de prestigio, pero pronto cambiarían las tornas. El ataque francés a Piamonte (1536) inició una guerra, en la que Francia expulsó a Carlos III de Saboya (aliado del emperador) de su estados, viéndose obligado el emperador a firmar la tregua de Niza (1538) para enfrentarse a los turcos. En 1538 fracasó ante "La Préveza" la santa Liga (Carlos V, el Papa y Venecia) contra los turcos (comandados por Jereddin Barbarroja) y en 1541 lo hizo también la expedición naval contra Argel (centro principal del corso berberisco en manos de Barbarroja). desde aquellos años la política se orienta hacia la defensa, creando en España e Italia fortificaciones y defensa y primándolas sobre galeras. La emergencia de otros problemas impide dar una solución y sin llegar a acuerdos con Solimán el resultado es la pérdida de Tripoli (1551) con un retroceso Mediterráneo.

Lucha contra los turcos de Solimán el magnífico

Con los protestantes el enfrentamiento fue tardío. Antes trataron de resolverse los problemas en reuniones de la Dieta (coincidentes casi siempre con los momentos de distensión en los otros frentes). La primera Dieta fue la de Worms (1522) a la que Lutero acudió con salvaguardia imperial y que acabó sin acuerdo y con la prescripción de luero de su doctrina. La ausencia del emperador y la emergencia de otros frentes ayudó a la expansión del protestantismo. La victoria sobre Francisco I hizo pensar en una solución, pero la dieta de Spira (1526), mostró la dificultad de resolver las divergencias. Cuestiones prácticas, como las desamortizaciones ya realizadas, añadían dificultad a los desacuerdos doctrinales.

En otro momento de paz con Francia (1529) se celebra la segunda dieta de Spira, en la que 5 príncipes y 14 ciudades reformista presentaron un manifiesto  de cuya expresión "Protestemos ante Dios..." procede su nombre. La Dieta de Ausburgo (1530) fue la que más cerca estuvo de conseguir acuerdo: por miedo de los reformadores ante divergencias internas; presencia del recién coronado emperador; peligro turco en la frontera austriaca y actitud conciliadora del portavoz protestante Philipp Melanchton o el eramista Juan de Valdés (vinculado al emperador). A pesar de la falta de acuerdos (oposición de teólogos anti luteranos alemanes como Johann Maier von Ëck, Cocleo) tuvo una consecuencia importante: la Confesión Augustana elaborada por Melanchton (uno de los textos básicos del luteranismo). Fracasado el entendimiento y sin que el papa se decidiera a convocar un concilio (temeroso de los resultados) ambos sectores reafirmaron sus posturas. La situación se va deslizando hacia las armas pese a intentos conciliadores en 1540-41 (Hagenau, Worms, Regenburg), que fracasaron por cuestiones de jerarquías eclesiásticas o la autoridad del papa (no doctrinales).

Carlos V y Martín Lutero

Príncipes y ciudades reformados constituyen una alianza militar defensiva (la Liga Smalkalda, 1531) promovida por Felipe de Hesse y el duque elector de Sajonia. Francisco I desempeñaría un papel decisivo en la consolidación del protestantismo en Alemania. En 1534 con la ayuda francesa reconquistan el ducado de Württenberg; luego la invasión de brunswick o la toma de Westfalia. El protestantismo se extendía por medios militares o pacíficos. En 1543 se produce la conversión del obispo-elector de Colonia y 3 años más tarde, el elector de Palatinado. Se produce así una situación grave, ya que 4  de los 7 votos electorales para elegir emperador (Sajonia, Branderburgo, Colonia Y Palatinado) eran reformistas.

En la nueva guerra hispano-francesa en 1542, el emperador cuenta con Enrique VIII. En 1544 los ingleses se apoderan de Boulogne y los españoles tras recuperar Luxemburgo, avanzaron hasta Château-Thierry, cerca de París. El Tratado de Crépy (1544) era una tregua por agotamiento entre Carlos y Francisco. Al año siguiente, en el que el papa Paulo III anuncia el inicio del Concilio de Trento, el emperador acordó una tregua con Solimán el Magnífico. Era el momento de ocuparse de la Guerra de Smalkalda (1545-1547), favorable al ejército de Carlos V. La batalla decisiva fue Mülhberg (24/04/1547) en la que las tropas al mando del duque de Alba y con presencia del emperador infligieron una severa derrota a los enemigos, pero sin cambios sustanciales. El papa interrumpió el concilio en 1548 y el emperador adoptó dicho año el llamado Interim de Ausburgo (solución provisional a falta de decretos conciliares) que contó con teólogos protestantes (Johann Agricola). Se acordó una reforma disciplinar del clero y evitar alterar la situación creada por las desamortizaciones, pero no consiguió la aceptación de la mayoría de protestantes (en muchos lugares se aplica por la fuerza).

Carlos V en la batalla de Mühlberg pintado por Tiziano

Tras el triunfo militar del emperador, algunos teólogos protestantes asistieron a la segunda sesión del Concilio (1551-52, sin embargo, el éxito de Carlos hizo reaccionar a sus enemigos. En 1551 Solimán volvió a atacar Hungría y Transilvania, y Francia reabrió la guerra en italia. En Alemania, Mauricio (duque de Sajonia no electoral) cambió de bando durante el sitio de Magdeburgo (contra el emperador). con la colaboración de Enrique II (nuevo rey de Francia), las tropas protestantes avanzaron y entregan a su aliados franceses por el Tratado de Chambord. Meltz, Toul y Verdun. El emperador huye de Innsbruck y se refugia en Austria en 1552 y tras un último intento de recuperar Metz, fracasa y le lleva a la decisión de abdicar. En crisis el final de su reinado, delega en su hermano Fernando la negociación con los protestantes. La paz de Ausburgo (1555) reconoce la incapacidad de los bandos para imponerse,estableciendo como solución la oficialización del luteranismo y se institucionaliza la intolerancia religiosa. Los habitantes de los estados territoriales (ducados, condados, marquesados) estaban obligados a compartir la fe de su señor (principio cuius reguio cius religio), o en caso contrario debían emigrar.

paz de Ausburgo (1555)

La paz creaba problemas migratorios y se olvidaba de confesiones protestantes distintas al luteranismo. Desde mediados del siglo XVI en Alemania se dibujaba un norte protestante y un sur católico. No desaparecieron las tensiones que acabarían provocando la Guerra de los Treinta Años. la conversión del obispo elector de Colonia en 1583 dio lugar a una guerra de cinco años con intervención a favor de las Provincias Unidas y el Palatinado y en contra, españa y Baviera (asentado finalmente en el obispado al hermano del duque bávaro). Carlos V no llegó a conocer la paz con Francia, y en 1553, los franceses ocupaban Córcega con la ayuda de los berberiscos. Los españoles y el duque de Florencia sitian Siena, capital de la pequeña república de Florencia (el año anterior, apoyada por Francia expulsa una guarnición imperial), conquistada en 1555. La tregua de Vaucelles (1556) supuso una interrupción temporal. Cansado y frustrado en varios proyectos, el emperador se retira al monasterio de Yuste y abdica. En las abdicaciones de Bruselas (1555-56) separó en dos su herencia. Habsburgo y el Imperio para su hermano Fernando; y por otro lado la herencia española, italiana y flamenco.borgoñona. Para reforzar a su hijo en el norte de Europa, en 1554 impulsa el matrimonio del futuro Felipe II con la reina de Inglaterra, María Tudor (muerta 1558).

La monarquía de España bajo Felipe II. Identidad y proyección católica

La Contrarreforma favoreció la identificación de la Monarquía con la defensa del catolicismo. Felipe II podía erigirse como el soberano católico por excelencia. Se consideraba ungido por Dios para la defensa del catolicismo. El catolicismo como ideología básica de la Monarquía tiene un valor de cohesión ( el rey y el catolicismo son grandes elementos de unión compartido por todos los territorios). Fue una vida difícil para las minorías religiosas, ya que para la represión de herejes existía la Inquisición. Caso especial eran los moriscos que al estar en comunidades aisladas y cohesionadas, facilitaba su control. En Valencia eran campesinos en su mayoría, y fuera de ella, su principal reducto era Granada. Los moriscos se resistieron a la conversión pese a las campañas (casi siempre fallidas). Entre 1568-71, los granadinos protagonizaron una sublevación en las Alpujarras, tras cuyo aplastamiento Felipe II decidió repartirlos por toda Castilla y repoblar con cristianos viejos. En 1580 Sevilla se subleva y corren voces de que colaboran con los enemigos de la otra orilla del Mediterráneo.

Felipe II

Felipe II creó la burocratización del oficio real. Fue un monarca sedentario que completó la organización institucional aprovechando la estructura legada. Lor órganos de gobierno se establecen en dos niveles: la Corte Central y las Cortes de los Virreyes o gobernadores. En la Corte Central creó los últimos consejos que completarían su sistema polisinodial. Había tres tipos de consejos: Estado (con atribuciones sobre toda la corona), Territoriales (gobierno de un territorios área) y los Consejos por Materias (especificidad de las cuestiones pero no extendía su jurisdicción a toda la Monarquía). se establecieron Consejos territoriales en Castilla, Aragón (1494), Indias (1524), Italia (1559), Portugal (1528) y Flandes (1558). Sus componentes eran letrados en la cúspide de la administración, que dirigían el gobierno y administración

Los consejos por materias se dividían con una jurisdicción en varios reinos y los que únicamente afectaban a Castilla. Del primero: la Inquisición (1483-88), Cruzada (1509) y Guerra, y los específicos de Castilla: Órdenes (1495), Cámara de Castilla (1518-23) y el de Hacienda (1523). en las cortes periféricas, Felipe II desarrolló la figura de representante personal del rey (virreyes y gobernadores). El sistema polisinodial tenía defectos como, la falta de coordinación, lentitud, y competencias, que se tratan de resolver creando juntas (se ocupaban de una manera específica). La mayoría son efímeras salvo la Junta de Obras y Bosques (1545), aunque eran inferiores a los consejos, y en 1586 se crea la Junta de Noche cuya misión era ayudar al rey en tareas de gobierno.

Felipe II reanudó el pacto tácito con las cortes (firmado por su padre) en 1577, con el nuevo encabezamiento general de alcabalas. Al final de su reinado, hubo un nuevo acuerdo por el que se crea un cuantioso servicio (llamado de millones) que sería la base de la fiscalidad castellana durante el siglo XVII. Esto dio lugar a la aparición de una hacienda paralela a la del rey (beneficios para las oligarquías urbanas). una de las peculiaridades de Castilla fue que el poder de negociación con la Corona nunca pasó a las Cortes, permaneciendo en las ciudades con derechoa enviar procuradores. Ello impediría la evolución institucional de ésta, convirtiendo a Castilla en un agregado de ciudades. La castellanización de la Monarquía fue en detrimento de la integración de las élites políticas del resto,agravando la tensión centro-periferia. En los Países Bajos se chocó con privilegios y leyes autónomas al igual que en Aragón (1591), y esto se intensificaría en el siglo siguiente.

La rebelión de los Países Bajos

Francia había conseguido la alianza del papa Paulo IV, y el duque de Ferrara para invadir Nápoles, frenado por el ataque del duque de Alba a los territorios pontificios (septiembre de 1556). En el 1557 Alba aniquiló al ejército francés del duque de Guisa y obligó  al Papa a la Paz (Como en 1554, una expedición desde los Países Bajos hacia París decidió la guerra). El 8 de agosto de 1557, día de San Lorenzo, el ejército hispano dirigido por Manuel Filiberto de Saboya derrotó al francés en la Batalla de San Quintín ( en conmemoración se construye el Escorial). El año siguiente la guerra languidece con la toma de Calais por Francia y la derrota de Enrique II en Gravelinas: en 1559 se produce la Paz de Cateau-Cambrésis por agotamiento de contendientes (tratado de paz más importante de siglo XVI). la muerte accidental de Enrique II y el inicio de las Guerras de Religión dejarían a Francia el resto del siglo alejada. Se consagra el fin de las guerras de Italia y la hegemonía española en Europa. Los territorios conquistados por Francia pasaban a  su antiguos dueños: Saboya y Piamonte (duque Manuel Filiberto, aliado de Felipe II). Otros aliados españoles también fueron recompensados como Octavio Farnese (ducado de Parma y Piacenza), el duque de Mantua (marquesado de Monferrato), o Cosme I de Médici (Siena), y aunque Italia seguía amenazada por turcos y berberiscos, entraba en una fase de tranquilidad.

En 1559 al dominio de Italia y la neutralización de Francia se añadía el fin de las luchas protestantes (que habían desgastado a su padre), y al heredar el título imperial, Alemania le afectaba indirectamente. Ahora los únicos enemigos eran los turcos y berberiscos, que habían vivido tranquilos desde la expedición de Carlos a Argel (1541) y que impuso a partir de ahí una política defensiva. A partir de 1559 se reactivó el frente mediterráneo, y después de fracaso como Tremecén (1558) o Djerba (1560), las cosas cambiaron, con las defensas de Orán y Mazalquivir, atacadas por el almirante otomano Dragut (1563), la recuperación del peñón de Vélez de la Gomera (1564) y sobre todo, la defensa de Malta frente a los turcos (1565). Como en los años 30,se organizó una liga contra los otomanos en el que destacó el papa Pío V (España, Venecia y Génova) que lucharía contra los infieles en la Batalla de Lepanto (1571). El vencedor de la batalla (don Juan de Austria) recuperó Túnez (1573). Pese a Lepanto, los turcos mantienen el control del Mediterráneo oriental, aunque España había reforzado su presencia en la parte occidental. Pero las necesidades de Felipe (por los Países Bajos) y de Selim II (por ataques persas) hacen firmar una tregua (1577). Esta tregua suponía la superación de los tres frente de tiempos de Carlos, y dando inicio en Italia a la Pax Hispánica (hasta entrado el siglo XVII).

Batalla de Lepanto (1571)

El Concilio de Trento finaliza en 1563 y la consolidación e ideologización de posturas llevan Felipe a convertirse en campeón del catolicismo. La religión fue una de las causas principales de nuevos conflictos que marcarían su reinado con enfrentamientos con súbditos protestante en los Países Bajos, con Inglaterra por competencia con Indias. Flandes fue un cáncer que agotó las fuerzas de España, con 17 provincias porco unificadas (Flandes era una provincia). Desde Carlos V planteaban problemas para establecer organismo de gobierno sobre el conjunto (y se agravarían al volver Felipe a España en 1559).

Se generaron muchos descontentos con nobleza marginada del gobierno,economía debilitada por el último periodo de guerra con Francia, y poseedores del rentem (título de deuda) afectados por la reducción de intereses (bancarrota a finales de 1550). En 1559 la reorganización eclesiástica del papa (afectaba a su derechos de representación) y acrecentó el malestar. En 1566 se produjo una revuelta y la represión provocó consolidar el nacionalismo y adscripción religiosa (aunque consiguieron reducir la zona rebelde al norte). En 1567 el duque de Alba logra importantes victorias frente a los rebeldes encabezados por Guillermo de Orange. La acción militar es acompañada de represión con la creación del Tribunal de los Tumultos (dicta condenas a los condes Egmont y Horn, decapitados en la plaza mayor de Bruselas en 1568). La falta de dinero, el frente mediterráneo o la revuelta de los moriscos granadinos (1568-1571) frenaron la posibilidad de acabar con la rebelión. En 1572 una nueva revuelta apoyada por quex (marinos), hacen que el 1 de abril se apoderasen del puerto de Brielle y la insurrección se extendió desde la ciudad de Flesinga a las provincias del Norte (suprimiendo el culto católico).

El fracaso de la política militar dura llevó a la destitución de Alba (por Don Luis de Requesens 1573-76). Las dificultades del territorio y la existencia de fortificaciones modernas facilitan la táctica defensiva, con lo que los rebeldes no se enfrentan en campo abierto al enemigo (desgaste y largos sitios). La falta de dinero para pagar tropas y la bancarrota de 1575 (2º del reinado) explica los motines de 1576 y el duro saqueo de Maberes en noviembre de 1576. Días después llegan a un acuerdo (pacificación de Gante) que pedía la marcha de tropas y encomendaba a los Estados Generales la solución de los problemas religiosos.

Juan de Austria (sucesor de Reqesens) acepta condiciones y ordena la salida de tercios con el edicto Perpetuo en febrero de 1577. El poder se debilitó y Juan abandonó bruselas en manos de los Orange, y los Estados Generales ofrecen el cargo de gobernador general al archiduque Matías. Se decide, por orden de Felipe II, el regreso de las tropas que permite a Don Juan retomar la iniciativa con la victoria de Gembloux (1578) frente a los Estados Generales (lo que supuso la obediencia de buena parte de los territorios del sur). La falta de dinero, y apoyos de exteriores de los rebeldes impiden su mayor avance, muriendo en noviembre de 1578 en el sitio de Namur. en enero de 1579 las provincias católicas del sur formaban la Unión de Arras y los calvinistas la Unión de Utrecht (primer paso hacia la divisón de los Países Bajos- acto de abjuración 1581- en el que las provincias calvinistas rompen con Felipe II).

Antes de esto un problema deja en segundo plano a Flandes: la muerte en la batalla de Mazalquivir (1578) del rey de Portugal, don Sebastián. hereda su tío el anciano cardenal don Enrique y al morir en en 1580, Felipe II vinculado a la familia Avis conquistó Portugal frente a la débil oposición del prior de Crato. Las Cortes De Tomar (1581) fijan la integración de Portugal a España, y dos años después el marqués de Santa Cruz conquista las Azores (último reducto de los partidarios del prior, apoyados por Francia). La incorporación de Portugal (imperio en América, África y asia) convierte a Felipe en primer soberano del mundo ("en sus dominios no se ponía el sol"), y se acuña una medalla con la inscripción. non suffict orbis.


Los años 80 del siglo XVI se iniciaban muy favorables a Felipe, obteniendo importantes triunfos en los Países Bajos con el nuevo Capitán General, Alejandro Farnesio (que sustituye a Don Juan). Se le atribuye la reconquista de Brujas, Gante, Bruselas y Amberes (1585) juntos con el avance en el norte en Eindhoven, Breda, Oudenarde, Steenwijk, Zupthen o Nimega. Esto provocó que Isabel I de Inglaterra entrara abiertamente en el conflicto (antes apoyaba a los rebeldes). sin embargo, nada cambió, y las tropas españolas siguieran avanzando hacia Venio, Grave, Deveneter y Güeldres. El daño mayor vino de la decisión de Felipe de organizar una enorme armada para desembarcar en Inglaterra tropas de Flandes que frenó la acción reconquistadora de Alejandro Farnesio.

Durante más de 3 décadas, Felipe mantiene buena relación con Inglaterra con una alianza antifrancesa, años como rey de Inglaterra, garantizando comunicaciones con los Países Bajos o con vinculación económica angloflamenca. Pero el apoyo de Isabel a los protestantes, junto a los ataques ingleses contra el monopolio mercantil en las Indias llevaron al enfrentamiento abierto partir de 1585. Por el tratado de Nonsuch Isabel envía tropas a los Países Bajos y en respuesta al embargo de España sobre barcos ingleses, Francis Drake atacó Vigo y, en américa, santo Domingo y Cartagena. La ejecución de María Estuardo precipitó el ataque, pero la Gran Armada (1588), con 130 barcos no consiguió su objetivo. Aunque las pérdidas navales no tuvieron repercusión naval para España, los ingleses la utilizaron como propaganda y la denominaron sarcásticamente "Invencible". La guerra marítima hispano-inglesa continuó hasta la desaparición de Felipe e Isabel con el saqueo de Cádiz (1596), y nuevos intentos de invadir Inglaterra  (el último en 1597 mandada por Martín de Padilla). Desde 1589 la guerra de Flandes se ve influida por la intervención de Felipe en la última de las guerras de religión en Francia (los rebeldes recuperan posiciones en 1591), pero la muerte en 1592 de Alejandro Farnesio puso fin a las posibilidades de acabar con la rebelión.

Grabado de Isabel I nombrando corsario a Francis Drake.

En enero de 1595, el nuevo rey francés, Enrique IV, declaró la guerra a Felipe II, librada íntegramente en Francia. Felipe en su reinado final se enfrenta simultáneamente a rebeldes en los Países Bajos, Inglaterra y Francia (los dos primeros por la religión y el tercero porque comienza a recuperar su posición internacional).

En 1596 los tres firman una alianza contra España, y de todos los frentes abiertos solo se consiguió cerrar el francés (paz de Vevins 1598) por agotamiento de ambos reinos y la bancarrota de 1596. En los Países Bajos creó una soberanía específica en manos de su hija Isabel Clara Eugenia y su esposo, el archiduque Alberto (con cierta dependencia de España y la condición de que volvería a la soberanía española si no tenían hijos). En conjunto la situación final del reinado era peor que la Paz de Cateau-Cambrésis. No retrocedía posiciones pero la hegemonía española se veía ahora más comprometida.

El agotamiento de Castilla

Castilla soportaba un peso excesivo en el sostenimiento de la política de la Monarquía. El aumento de ejército e impuestos para financiar empresas exteriores (aunque tendría como resultado la ocupación castellana de altos cargos políticos), contribuyó al agotamiento de energías humanas y materiales. La gente que pagaba los impuestos (pecheros), sufrieron una fuerte presión fiscal. Para financiar su política, Felipe II vendió tierras baldías, pueblos, jurisdicciones, títulos, oficios, incautaciones de remesas de Indias, pero ni ellos ni la cantidad de recursos llegados de América fueron suficientes. La solución fue el recurso al crédito. Al abdicar Carlos V había una situación de déficit crónico o deuda a corto plazo que obligó a la bancarrota en 1557, 1575 y 1596. Los ingresos hacendísticos de Castilla crecieron a lo largo del siglo más deprisa que en otros países, y dicho incremento facilitó la capacidad de endeudamiento, gracias a los metales del exterior.

Los tesoros de las Indias aumentaron en tiempos de Felipe II, llegando a suponer a finales del siglo más del 20% de los ingresos de la corona. Pero la mayor parte de estos eran impuestos que también se incrementaron de forma considerable. Mientras los ingresos crecieron un 340% (1559-98), la deuda consolidada aumentó en un 600% (gran crisis financiera): al final de siglo, con una Hacienda que ingresaba al año 10-12 millones de ducados, la deuda superaba los 100. Se entiende el descontento y las críticas, y las Cortes (1592-1598) plantearon cambiar la situación. Las malas cosechas y la gran epidemia de peste finisecular agudizó las críticas a esta especie de guerra contra todos.

Fechas de Interés

  • 1500: batalla de Novara. luis XII desaloja de milán a Ludovico Sforza. Pacto de Granada entre Luis XII y Fernando el católico.
  • 1501: Francia y España conquistan Nápoles
  • 1503: batalla de Seminara, Ceriñola y Garigliano con victorias españolas a cargo de Gonzalo Fernández de Córdoba
  • 1504: muere Isabel la Católica
  • 1504: tratado de Lyon. Fin de la segunda guerra de Nápoles. Luis XII reconoce a Fernando de Aragón como rey de Nápoles
  • 1505: tratado de Blios entre Fernando el Católico y Francia: cese de hostilidades y matrimonio de Fernando con Germana de Foix.
  • 1511: Liga Santa (España, Venecia, Suiza, los Estados pontificios y los Sforza) contra Francia
  • 1516: Tratado De Noyon entre Francisco I y Carlos I. Paz Perpetua,acuerdo entre los cantones suizos y Francia
  • 1517: Tratado de Cambrai, Reparto de Italia entre Francisco I, Carlos de España y Maximiliano.
  • 1520:Comunidades de Castilla
  • 1525: batalla de Pavia. Derrota de los franceses por Carlos V
  • 1527: Saqueo de Roma por las tropas de Carlos V
  • 1529: Paz de Cambrai o Paz de La Damas entre Francisco I y Carlos V.
  • 1535: conquista de Túnez por Carlos V
  • 1547: derrota de la Liga de Smalkalda por Carlos V en la Batalla de Mühlberg
  • 1556. abdicación de Carlos V
  • 1557. batalla de San Quintín
  • 1571: Batalla de Lepanto
  • 1581: Felipe II rey de Portugal. Declaración de independencia de las Provincias Unidas
  • 1598: paz de Vervins (entre Felipe II y Enrique Iv de Francia)

No hay comentarios:

Publicar un comentario