¿POR QUÉ ESCRIBIMOS?

AL NO PODER ACEPTAR QUE SOMOS LIBRES EN JAULAS, NOS MOVEMOS EN MUNDOS DE PALABRAS QUERIENDO SER LIBRES

TRADÚCEME

COMPAÑEROS DE LUCHA EN PLUMA AFILADA

AVISO TODOS LOS TEXTOS ESTÁN REGISTRADOS

Blog bajo licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons

TODOS LOS TEXTOS ESTÁN REGISTRADOS

POEMAS, CUENTOS Y ESCRITOS REVOLUCIONARIOS DE DANIEL FERNÁNDEZ ABELLA is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Para utilizar primero y siempre sin ánimo de lucro ha de consultar al autor. Daniel Fernández Abella todos los derechos reservados.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

RECORDANDO A LABORDETA

Hace ya tiempo que nos dejaste huérfanos y abandonados
tú, que fuiste poeta, profesor, cantautor y revolucionario hasta la muerte
tú, que con tu guitarra y tu voz miles de canciones has entonado
tú que soñabas con una tierra llamada Libertad que reclamabas con voz fuerte

Tú, Labordeta, que nunca te dejaste domesticar
Tú, que nunca te doblegaste y estuviste dispuesto en la batalla
usando tus versos y palabras como bombas que estallan
contra todos aquellos que tu voz quisieron hacer callar

Caminante que realizabas camino al andar y dabas voz a la España vaciada
hablando con sus gentes, recorriendo sus caminos y mostrando sus vidas
tantas historias guardadas en tu mochila, tantas historias anónimas y desconocidas
historias de un pasado y tierras cercanas de los pueblos de esa España olvidada

Tú, siempre con tu País en la Mochila
Tú, la perfecta mezcla de político y maestro
tú, siempre a defender tu tierra, Aragón, dispuesto

a pesar de ser un hombre contra miles de batallones
siempre en el frente de batalla en primera fila
con tu guitarra y tu voz entonando cantos de revoluciones

 

martes, 18 de septiembre de 2012

LA ESCRITURA ES UNA ARMA DE DOBLE FILO

La escritura es un arma de doble filo
Usar la palabra escribiendo
Escribiendo con pluma afilada

cada uno según su estilo
Escribir son hilos de sangre manada
De corazones que siguen latiendo

Es un arma cruel y crítica
Es de la caña el dedal
De la aguja, el hilo

De la rosa, el zarzal
De los dioses, la épica mítica
De la espada, el afilado filo

Filo sangriento afilado en el papel
navegando entre versos y palabras
la escritura es una daga mortal

un afilado y certero puñal
de las venas ataca y descalabra
siendo el dolor más cruel

Y escribo para denunciar
Lo que considero injusto
Con malestar hondo

Para llegar al fondo
De los asuntos
que nos llegan a molestar

Y derribar los bustos y templos
De la necedad y de la incultura
Creados por todos aquellos

quienes nuestras voces quieren silenciar
para sólo escuchar lo que quieren ellos
mientras aplican la represión y la tortura

MALDIGO

Maldigo a todos aquellos que crearon reinos
Maldigo a todos los que negaron sueños
a todos aquellos que apoyan imperios
a todos aquellos que sembraron miedo

Maldigo a todo aquellos que destruyen vidas
Maldigo a todos los que saquean pueblos
a todos aquellos cuyo dios es el dinero
a todos los que con muertes se benefician

Ojalá todas estas maldiciones
que salen como dardos envenenados
alcancen las nucas y los corazones
de todos estos desalmados

que anteponen sus intereses al resto del mundo
beneficiándose de los muertos de las guerras
mientras como carroñeros nauseabundos
se alimentan de los muertos que dejan la tierra

viernes, 14 de septiembre de 2012

EL CINE

Hijo de la fotografía instantánea y de las arcaicas proyecciones de la Linterna Mágica, el cine irrumpió como fantasmagoría en la que la ilusión suplantaba a la realidad. No de otro modo se explica el espanto de los primeros espectadores que creían que la locomotora que avanzaba en la pantalla se iba a arrojar sobre ellos; ni el pavor de los mujiks que quemaron una pantalla porque creían que el zar se les aparecía por arte de magia negra; ni la lujuria de los indígenas africanos que se alzaban para tratar de mirar dentro del escote de una actriz francesa. El cine vendió a las miradas de los ciudadanos sueños colectivos plasmados ópticamente sobre un lienzo.

Y aunque los hermanos Lumiére se habían empeñado en hacer del cine un frío notario de la realidad, fue la fantasía de Georges Méliés la que acabó triunfando, con sus viajes a la luna, sus musas voladoras, sus estatuas vivientes, sus hombres mosca y sus brujerías sin cuento. Méliés, deslumbrado por las primeras proyecciones de los Lumiére, intentó comprarles una cámara tomavistas, pero los inventores le aseguraron que aquel artefacto no tenía ningún porvenir; entonces, Méliés se construyó uno similar. Bueno es saber que el primer estudio cinematográfico del mundo, 1897, se armó en el jardín de su finca con paredes y techo de cristal para aprovechar la luz solar. Este ingenioso mago acomodó el espectáculo teatral del siglo XIX, instaurando la puesta en escena en función de la cámara, y con este ensamblaje estético desbordó las crónicas documentales de Lumiére.

Así nació el cine de ficción narrativa y de fantasía, que transformado en espectáculo de masas manufacturado industrialmente, no pudo escapar a la gravitación comercial y, desde 1908, se fue consolidando la categoría de productores, distribuidores y exhibidores. Y por ello, muy tempranamente, algunos empresarios prósperos (Edison, en América; Charles Pathé y León Gaumont, en Francia) intentaron controlar todas las etapas del negocio, ensayando combinaciones oligopolísticas. Pero el mercado era indisciplinado y selvático, tanto que en los burdeles comenzó a florecer un cine que las autoridades no autorizaban para su exhibición pública y que en Francia se llamó explícitamente cinémacochon, porque estaba destinado a excitar al público que frecuentaba los prostíbulos, con el ánimo de que utilizasen los servicios del personal femenino. En el otro extremo del espectro, algunos predicadores ambulantes comenzaban a usar películas de contenidos piadosos para sus proselitismos, mientras el Vaticano se interrogaba sobre qué hacer con aquel invento, que parecía servir mejor al demonio que a Dios. Entre tanto, el pujante cine danés trataba de conciliar audazmente el atractivo sexual con el mensaje moralizante en títulos como Trata de blancas (1910).

Las primeras estrellas, procedieron del cine cómico, como el de Max Linder, que usó los primeros planos parq familiarizar las facciones de los actores entre el público y, así, convertirlas en figuras carismáticas, sobre las que podían proyectar sus deseos y ensueños. Al mismo tiempo, Edison desató una guerra de pleitos, alegando la prioridad de sus patentes, a tanto que los productores independientes - la mayoría judíos centroeuropeos -, decidieron dejar atrás Nueva York e irse a un suburbio lejano de Los Ángeles, llamado Hollywood. Y ahí florecería la épica de los western y sus primeros héroes desde Bronco Billy hasta Tom Mix , para no citar a la larga cadena de "vaqueros".

Los pioneros que desarrollaron el cine

Los Hermanos Lumière. Obtuvieron la primera emulsión que permitió la fotografía instantánea en 1881. Louis (1864-1948) construyó su primer aparato cinematográfico en 1895 con el que rodó (a salida de los obreros de una fábrica. En 1903 ideó la placa tricromo, que permitía fotografiar en color. Durante la I Guerra Mundial, el pequeño de los Lumiére trabajó en la acústica de los aviones y en la fotografía en relieve. Auguste (1862-1948) abandonó la fotografía y orientó sus actividades hacia el campo de la biología.

THOMAS EDISON 1847-1931. Las imágenes en movimiento existen desde que Thomas Edison diseñó las cintas en celuloide en 1889. De formación autodidacta, se le conoce por inventar la lámpara incandescente, gracias a la cual pudo fundar la General Electric Company en 1879. A lo largo de su vida consiguió 1.093 patentes que sentaron la base de la tecnología moderna.

GEORGES MÉLIÉS - Fue el primer director que vio en el cine espectáculo más que una mera novedad científica. Como artista consciente de su cine, ensambló sus películas mudas, pictóricas de imaginación, como Viaje a la Luna (1902), 20.000 leguas de viaje submarino (1907) y La conquista del Polo (1912), con un estilo personal, derivado de la atmósfera estética del siglo pasado.

El desarrollo del cine de los hermanos Lumière en 1895 y su difusión por el resto del mundo, gracias al auge de la sociedad de Masas en los años 20, permitió la creación de un “género de vistas y de temas de actualidad” a través de los noticiarios, usados desde la IGM como un elemento más de propaganda la que se fueron añadiendo avances tecnológicos en las siguientes décadas:
  • En la IGM se incorporaron cámaras más ligeras, 
  • En los años 20 el sonido con la primera película sonora El cantor de jazz (1924)
  • En los años 30 el color con la película lo que el viento se llevó
  • En los años 40 el zoom.




martes, 11 de septiembre de 2012

Ultimo Discurso de Salvador Allende, el 11 Sept 1973


Seguramente ésta será la última oportunidad en que pueda dirigirme a ustedes. La Fuerza Aérea ha bombardeado las torres de Radio Postales y Radio Corporación. Mis palabras no tienen amargura sino decepción Que sean ellas el castigo moral para los que han traicionado el juramento que hicieron: soldados de Chile, comandantes en jefe titulares, el almirante Merino, que se ha autodesignado comandante de la Armada, más el señor Mendoza, general rastrero que sólo ayer manifestara su fidelidad y lealtad al Gobierno, y que también se ha autodenominado Director General de carabineros. Ante estos hechos sólo me cabe decir a los trabajadores: ¡Yo no voy a renunciar! Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo. Y les digo que tengo la certeza de que la semilla que hemos entregado a la conciencia digna de miles y miles de chilenos, no podrá ser segada definitivamente. Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos.

Trabajadores de mi Patria: quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la confianza que depositaron en un hombre que sólo fue intérprete de grandes anhelos de justicia, que empeñó su palabra en que respetaría la Constitución y la ley, y así lo hizo. En este momento definitivo, el último en que yo pueda dirigirme a ustedes, quiero que aprovechen la lección: el capital foráneo, el imperialismo, unidos a la reacción, creó el clima para que las Fuerzas Armadas rompieran su tradición, la que les enseñara el general Schneider y reafirmara el comandante Araya, víctimas del mismo sector social que hoy estará en sus casas esperando con mano ajena reconquistar el poder para seguir defendiendo sus granjerías y sus privilegios.

Me dirijo, sobre todo, a la modesta mujer de nuestra tierra, a la campesina que creyó en nosotros, a la abuela que trabajó más, a la madre que supo de nuestra preocupación por los niños. Me dirijo a los profesionales de la Patria, a los profesionales patriotas que siguieron trabajando contra la sedición auspiciada por los colegios profesionales, colegios de clases para defender también las ventajas de una sociedad capitalista de unos pocos.
Me dirijo a la juventud, a aquellos que cantaron y entregaron su alegría y su espíritu de lucha. Me dirijo al hombre de Chile, al obrero, al campesino, al intelectual, a aquellos que serán perseguidos, porque en nuestro país el fascismo ya estuvo hace muchas horas presente; en los atentados terroristas, volando los puentes, cortando las vías férreas, destruyendo lo oleoductos y los gaseoductos, frente al silencio de quienes tenían la obligación de proceder. Estaban comprometidos. La historia los juzgará.

Seguramente Radio Magallanes será acallada y el metal tranquilo de mi voz ya no llegará a ustedes. No importa. La seguirán oyendo. Siempre estaré junto a ustedes. Por lo menos mi recuerdo será el de un hombre digno que fue leal con la Patria.

El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, pero tampoco puede humillarse.
Trabajadores de mi Patria, tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo en el que la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor.

¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!

Estas son mis últimas palabras y tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano, tengo la certeza de que, por lo menos, será una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición.

HISTORIA DE LA ESTELADA CATALANA

La bandera estelada o simplemente la estelada es considerada la bandera que simboliza la independencia de Cataluña o los Países Catalanes.Su origen data de inicios del siglo XX, en 1918, al firmarse el armisticio de la primera guerra mundial y con el estallido de la aparición de nuevos estados en Europa, unos jóvenes próximos a la Unión Catalanista y pertenecientes al semiclandestí Comité Pro-Catalunya, del cual el activista y político Vicenç-Albert Ballester era el presidente, aprovecharon el momento político para internacionalizar el hecho nacional catalán utilizando la bandera de la estrella solitario. Dentro de este grupo, Ballester creó o inspiró la bandera estrellada, porque tanto los catalanes como las potencias extranjeras visualizaran claramente las aspiraciones independentistas de Cataluña.La estelada nació de la fusión de los cuatro palos tradicionales con el triángulo con estrella del tipo que tenía la bandera de Cuba, país donde Ballester residió temporalmente y admira su lucha contra el Imperio español. 

Los colores tienen la misma simbología que los de los ideales de la revolución francesa, posteriormente adoptados en la bandera de EEUU y finalmente a la cubana. El triángulo azul representa el azul del cielo - la humanidad - donde en medio luce la estrella blanca de la libertad.La bandera cuatribarrada tradicional les quedaba corta. "La estelada" en cambio, se convertiría en la nueva bandera de la Cataluña insurrecta, hasta que ésta recuperara la independencia, momento que devolvería, en palabras del propio Ballester, "de nuevo la bandera de las cuatro barras, la Bandera Catalana , sin estrellas, sin azules, pero con todos los honores. 

 Bien alta, bien derecha y bien sola ".Francesc Macià lo adoptó como estándar de Estado Catalán en 1922. Con la fundación en 1931 de Esquerra Republicana de Cataluña y sus juventudes JEREC (Juventudes de Esquerra Republicana de Estado Catalán) la siguen manteniendo como la bandera del partido, al igual que otras organizaciones independentistas como el Partido Nacionalista Catalán , Nosotros Solos o Estado Catalán.La bandera estelada fue la bandera que ondeó cuando Francesc Macià proclamó la República el 14 de Abril de 1931, así como el Estado Catalán desde los balcones de Barcelona, ​​Vic o Igualada el 6 de octubre de 1934.El Frente Nacional de Cataluña, fundado entre 1939 y 1940 durante la dictadura franquista, utilizó a veces la cuatribarrada tradicional y otros la estelada.

El logotipo de la organización reproduce este hecho dual, ya que la estelada aparece sólo de forma esporádica.En 1968, la sección universitaria del FNC se escinde de la organización y crea el Partido Socialista de Liberación Nacional de los Países Catalanes (PSAN). Como este partido quiere dejar clara su orientación socialista-marxista, deciden cambiar el color blanco de la estrella de la bandera por uno rojo. El triángulo cambia del azul al blanco. En 1969, comienza a aparecer en la revista "Lucha", el órgano del PSAN, la nueva estrellada. 

Desde 1979 hasta hoy, la Candidatura de Unidad Popular (CUP) es la única organización política con representación institucional que la incluye siempre en su imagen corporativa.Desde 1980 es la Juventud Nacionalista de Cataluña, las juventudes de Convergència Democràtica de Catalunya, también tienen la estelada con la estrella blanca como bandera oficial. 

Actualmente las dos estrelladas, la azul y la amarilla, se utilizan casi indistintamente.Tras la caída del bloque comunista en Europa, la estrella roja de la estelada amarilla ha ido perdiendo irreversiblemente su significado original que le identificaba a las izquierdas. Actualmente la estelada amarilla (o roja) se utiliza simplemente como versión simplificada de la estelada con un esquema cromático que coincide con los colores tradicionales catalanes.

En los últimos años, la bandera estelada se ha hecho más popular entre los catalanes. Este hecho dejó patente en la manifestación del 10 de Julio de 2010, donde un millón medio de catalanes se manifestaron por las calles de Barcelona bajo el lema "Somos una nación. Nosotros decidimos ", en aquella manifestación es pudo observar la marea de estelades y senyeres que inundaron el Paseo de Gracia.

sábado, 8 de septiembre de 2012

CONFUCIO Y EL CONFUCIONISMO

Confucio fue el iniciador de una corriente de pensamiento que cabe considerar más como una ética social que como una religión: el confucionismo. Esta doctrina dejó una huella profunda y perdurable en el marco cultural e institucional de China y de otros países de Asia oriental.

Vida de Confucio

Su biografía, en cierto modo distorsionada por la leyenda, está expuesta en las Memorias históricas de Su-ma Ch'ien, primera de las historias dinásticas de China. Aunque los datos sobre la vida de Confucio son inseguros, se establece su nacimiento el día 28 de septiembre, fecha que, con el nombre de "Día del Maestro", continúa siendo fiesta oficial en Taiwan. El padre de Confucio murió cuando éste contaba tres años, momento en que pasó a ser instruido por su madre, para más tarde convertirse en un infatigable autodidacta. La familiaridad que llegó a adquirir con las tradiciones clásicas, sobre todo con la poesía y con la historia, propició que Confucio iniciase, a los treinta años, una brillante carrera como maestro. Se le considera el primer pedagogo chino, puesto que defendía una educación al alcance de todos y un ejercicio vocacional del magisterio.
Confucio dedicó toda su vida a aprender y a enseñar con el propósito de transformar y mejorar la sociedad, inaugurando de esta manera un programa humanístico que define el aprendizaje como la construcción del carácter, no sólo como la adquisición de conocimientos. Durante décadas Confucio estuvo involucrado en la vida política con el deseo de poner en práctica sus ideas, algo que más tarde sería llevado a cabo por sus discípulos, quienes lograrían ocupar puestos administrativos de cierta importancia. Se cree que, hacia el final de su vida, Confucio ocupó un alto cargo en el gobierno de Lu pero que, al darse cuenta de la falta de interés de sus superiores respecto de sus ideas, dimitió. Abandonó el reino y peregrinó de un estado a otro con la esperanza de convencer a los diferentes soberanos con su teoría sobre las relaciones sociales justas y armoniosas. En este empeño, Confucio, junto a un extenso círculo de discípulos, vivió errante durante trece años. A la edad de 67 años regresó al país de Lu, donde permaneció hasta su muerte enseñando y preservando las tradiciones mediante la escritura y la recopilación de textos antiguos.

A pesar de que el interés de Confucio se centraba más en la reforma social que en los libros, se le atribuye la autoría, sistematización y comentario de varios textos clásicos, entre los que la tradición destaca el Libro de las odas, el Libro de la historia, el Libro de los cambios y el libro Memorias de los ritos. También se le atribuye Los Anales primavera-otoño, y una crónica de los hechos del estado de Lu entre el 722 y el 472 a.C. Sin embargo, al hablar de Confucio resulta difícil distinguir entre el personaje histórico y el personaje legendario, de tal forma que suele tomarse la obra Analectas, como la única fuente de información fidedigna. Esta recopilación de sentencias y máximas, llevada a cabo por la segunda generación de sus discípulos, custodia tanto las transmisiones orales del maestro como las escritas, algo comparables a la encarnación que los diálogos platónicos hacen de la pedagogía socrática. En Analecta puede leerse la sentencia que resume el proyecto de Confucio: "Yo transmito, no creo", pero Confucio no se limitó a transmitir los valores del pasado, sino que los interpretó desde sus propios principios éticos. Los del confucianismo constituyeron durante más de dos mil años la base de la educación china, razón por la que a Confucio se le considera entre los hombres más influyentes de todos los tiempos.

Los principios éticos del confucionismo, los que han de conducir a la perfección son: la piedad filial, ligada al respeto a los antepasados y a la tradición, la fidelidad y la deferencia para con los superiores (zhongh):la equidad que lleva al respeto de los bienes ajenos y de la posición social de cada cual (yi); la forma decorosa de conducta, muy ligada a las ceremonias y al modo de gobernar y de restablecer el orden social (li ); y pasión o simpatía que conduce a socorrer a los semejantes (ren) Esta última, la "regla de oro" del confucianismo, es la expresión de un sentimiento de benevolencia y de confianza similar al que existe en el seno de la familia. Se es humano en tanto que se mantienen con el prójimo, relaciones que son de naturaleza ritual. Pero Confucio sitúa el ren en un nivel tan elevado que no reconoce a casi nadie la capacidad de alcanzarlo. Sólo se puede conseguir gracias al esfuerzo hecho "sobre uno mismo para regresar al espíritu universal", tratando de entender ese sentimiento de benevolencia en la jerarquía de un país después de haberlo hecho en la totalidad de la humanidad. Por lo tanto, el primer deber del ser humano es practicar la rectitud y la benevolencia o humanitarismo, virtudes sociales que no pueden darse sin una participación en la vida pública. 

En el confucianismo, la sabiduría deriva del estudio, la reflexión y el esfuerzo. De esta manera se llega al ideal individual de ser humano superior (junzi), sereno y virtuoso, sabio, recto, confiado, que conoce la voluntad del cielo y puede hacer lo que le plazca" sin transgredirla. El individuo ideal no está determinado por el nacimiento o por su posición social, sino por su valor moral. Este ideal de ser humano deben perseguirlo sobre todo los que gobiernan si quieren que el orden se implante en sus reinos. Para el confucianismo la familia es la base de la sociedad, y el Estado es considerado como una gran familia en la que el emperador ejerce de "padre y madre" de sus súbditos. El emperador, como mediador entre el orden natural y el orden social, influye con su ejemplo, en todo.

EL SITIO DE LENINGRADO

Hoy es el aniversario del inicio del sitio de Leningrado, ciudad que resistió casi 900 días cercada por el ejército nazi.

EL SITIO DE LENINGRADO

El Asedio de Leningrado duró unos novecientos días. Durante ese tiempo, ochocientos mil personas (un tercio de la población total de la ciudad) murieron de hambre. Esto es sin contar los cientos de miles de refugiados indocumentados que también perecieron por causa del bloqueo.

Comienza el asedio

En 1941, Hitler planeaba borrar de la faz de la tierra a Leningrado (la ciudad hoy de nuevo llamada San Petersburgo). Era la cuna de la revolución y el símbolo de la cultura rusa. Además, en aquella época ahí se encontraba la única fábrica productora de tanques pesados, coches y trenes blindados del mundo. Era la fábrica de Kirov, que tan solo en ese año produjo más de 700 tanques KV-1 y КV-2.

La operación Barbarroja señalaba directamente a Leningrado como una de las tres direcciones principales de los ataque. el grupo de los Ejércitos Norte, bajo el mando del mariscal de campo W. Von Leeb, debía operar en esta dirección. A mediados de julio de 1941, el mando de la Wehrmacht descartó el asalto a Leningrado como posible tarea, apostando por un cerco completo a la ciudad.

La evacuación de los habitantes de la ciudad comenzó en junio de 1941, cuando Alemania atacó a la URSS y empezó la Segunda Guerra Mundial. La mayoría de los ciudadanos se negaba a dejar la ciudad, esperando que supieran defenderla. No hubo ningún plan especial para la evacuación, por eso se hizo caóticamente. En el verano, evacuaron a cerca de 500.000 personas, pero posteriormente 175.000 de ellas se vieron obligadas a regresar.

El 25 de junio de 1941 se aprobó el plan de acción para proteger los monumentos y las esculturas de los jardines de la ciudad. Se colocaron estructuras especiales de un armazón de madera, relleno de arena o sacos de arena alrededor de los monumentos que permanecieron en su lugar. así se cubrieron el "Jinete de bronce", el monumento a Nicolás I, S.M. Kirov, Lenin cerca de la estación de Finlandia y otros. los monumentos a  Kruzenstern, Krylov, las esfinges cerca de la Academia de Artes, parte de las esculturas de Jardín de verano fueron cubiertos por cajas de madera.

El 1 de julio de 1941 el Departamento de Protección de Monumentos presentó sus propuestas para camuflar las cúpulas y agujas doradas, que servían de puntos de referencia para los bombardeos enemigos: los plazos extremadamente ajustados y la falta de materiales y mano de obra necesarios no permitieron instalar andamios. en consecuencia, se decidió hacer participar en los trabajos de camuflajes a los deportistas escaladores de Leningrado. según el método de dorado, se utilizaron diferentes métodos de camuflaje.

En julio de 1941 la ciudad comenzó los preparativos para la defensa. Se construyeron  fortificaciones en la línea de Luga, cerca de Krasnogvardeysk (Gatchina) y cerca de Kolpino. El 3 de septiembre de 1941 se definieron las principales tareas para la construcción de una franja defensiva en la ciudad: al principio intentaron conformarse con fortificaciones de campaña y zanjas antitanque. después de que las tropas alemanas entraran en los suburbios de Leningrado, comenzó la construcción de defensas a largo plazo.

A principios de septiembre, el ejército alemán se acercó a la ciudad de Leningrado. Hitler mandó a Moscú prácticamente todos los tanques y una parte de su ejército y él se quedó al mando del objetivo principal. Unos días después hizo una tentativa de asalto. el 8 de septiembre de 1941 las tropas del grupo "norte" capturaron Shlisselburg y así aislaron a Leningrado de todo el país. En este círculo mortal, a pesar de las condiciones más duras, el hambre, el frío, la flat de electricidad y de cualquier comunicación con el continente, el pueblo de Leningrado, junto con todo el país, forjó la victoria sobre el enemigo.
Martilla E.O

Una de las principales tareas de la defensa de la ciudad era camuflar objetos de importancia estratégica. Edificios separados y zonas enteras se transformaban en áreas verdes, edificios, ruinas y calles se ampliaban visualmente. el colorido de las decorados cambiaba según el cambio de estación: de ellos se encargaban trabajadores del teatro, arquitectos artistas y estudiantes de la academia de Artes.

Durante los momentos más críticos, cuando el ejército alemán rodeó la ciudad y el destino de Leningrado pendía de un alfiler, Iósif Stalin ordenó al comandante Gueorgui Zhúkov organizar la defensa. Este supo en pocos días movilizar a los habitantes de la ciudad para la defensa. Los ancianos, mujeres y niños elevaron fortificaciones, produjeron armamento y tecnología en las fábricas, cosieron la ropa de los soldados. Con esfuerzos increíbles, los habitantes consiguieron defender su ciudad, la ofensiva alemana fue detenida. Hitler decidió matar de hambre a los habitantes de Leningrado y destruir la ciudad con bombardeos.

"Los planes de los nazis pasaban por tomar la ciudad, eliminar completamente la población de la ciudad, destruir el territorio con inundaciones y borrar la ciudad de la faz de la Tierra. […] La ciudad no podía rendirse", comenta Mijaíl Konstantínov, doctor en ciencias históricas. Y la ciudad no se rindió.

El Camino de la Vida

El 12 de septiembre hicieron un recuento de todas las reservas de productos alimenticios. Eran suficientes sólo para un mes y medio. La hambre verdadera comenzó en noviembre. Se hicieron frecuentes los casos de desmayos por hambre, la gente moría de agotamiento. Fue prácticamente imposible recibir reservas de productos alimenticios por aire, mientras que el hielo del lago Ládoga era demasiado fino y no resistía el paso de los coches.

Después de que Leningrado quedara aislada de todas as líneas estratégicas de suministro terrestre con el resto del país, la entrega de suministros y municiones a la ciudad se organizó a través de lago Ladoga. Comenzó a funcionar el así llamado "Camino de la Vida". El camino de la Vida era la única ruta de transporte estratégico-militar que atravesaba el lago. La carretera se utilizó para evacuar a la población y el equipamiento industrial de Leningrado, entregar alimentos, combustible, refuerzos, armas y municiones a la ciudad sitiada. En unos meses consiguieron evacuar cerca de 660.000 personas, en su mayoría eran niños debilitados por el hambre.  Un total de 1.615.000 tonelada de carga fueron transportadas a Leningrado y unas 1.376.000 personas fueron evacuadas.

El invierno del sitio de 1941-1942 resultó muy frío y largo. Cada día morían más de 4000 personas de hambre, frío y bombarderos. Desde el otoño prácticamente no hubo electricidad, ni calefacción y dejó de circular el transporte. Para llegar al trabajo los ciudadanos gastaban sus últimas fuerzas para cruzar las calles cubiertas de enormes capas de nieve. Unos caían agotados, otros se congelaban sin fuerzas para levantarse y seguir. Los soldados del frente recibían 500 gramos de pan al día, los trabajadores 250, los niños 125 gramos. 

Con la llegada del invierno, la ciudad prácticamente se quedó sin combustible, la generación de electricidad era sólo el 15% del nivel anterior a al guerra. La calefacción centralizada de las casas se detuvo, los sistemas de abastecimiento de agua y alcantarillado se congelaron y el transporte eléctrico de la ciudad se detuvo.
Sitio de Leningrado

Los meses más duros fueron enero y febrero de 1942. El 25 de enero solo funcionaba la central hidroeléctrica 1 que soportaba solo una carga de 3000 KW. en marzo de 1942, se decidió trasladar la central tendiendo un cable blindado en el lugar más estrecho del lago Ladoga. además de una escasez de suministro eléctrico, Leningrado experimentó una escasez de combustible, afectando  al eficacia combativa de las unidades del frente., que se vieron obligadas a hacer un uso limitado de camiones, tractores, tanques y aviones.

Para resolver la tarea más importante, el 25 de abril de 1942 el Comité de Defensa del estado emitió el Decreto 1652 sobre el suministro de combustible a Leningrado. Se preveía el suministro de combustible a la ciudad sitiada mediante un oleoducto submarino. la idea de tender la tubería en el fondo del río Ladoga fue sugerida por Nina Sokoto. la tubería se tendió de noche a 2km de la línea de frente. las tuberías de 101 mm de diámetro y 5-7 metros de longitud se soldaron en la orilla, en un refugio, en tramos de 200 m de longitud y luego, tras las pruebas y tratamiento adicional, se entregaron al lago, donde se unieron en tramos de 1,5 km. Unas 1000 personas participaron en la construcción. la longitud total del oleoducto era de 34 km, de los cuales 26 km estaban bajo el agua. Nina Sokolova fue condecorada con la Orden de la Estrella Roja por su idea y su participación directa en su realización.

La resistencia estoica de la población

Tan sólo la parte de la población que trabajaba pudo recibir un poco de pan. Se hicieron más frecuentes los casos de canibalismo. La situación se mejoró un poco durante la segunda mitad de 1942. Los suministros de pan se hicieron relativamente regulares. Según los recuerdos de los participantes en aquellos sucesos trágicos, eso era una verdadera fiesta, las personas se abrazaban y lloraban de felicidad en las panaderías. Los niños contribuyeron a la defensa de su ciudad natal, combinado el trabajo comunitario con sus estudios: los adolescentes tenían que trabajar en pie de igualdad con los adultos. Hacían frente a las máquinas en las fábricas de guerra, estaban en guardia en los tejados de las cas y apagaban bombas incendiarías en los áticos, cultivaban hortalizas en los campos de las granjas estatales, cuidaban de los heridos y los enfermos, ayudaban a capturar a espías y saboteadores.

Los niños siguieron con sus estudios durante la guerra: las clases se impartían en parte en refugios antiaéreos, no había más de 3 clases al día.

A finales de septiembre de 1942, unos 200 de los 300 edificios monumentales habían sufrido diversos daños. Entre los más dañados se encontraban el Castillo de Ingenieros, el instituto minero, El monasterio Smolmiy, el Palacio Yelagin, el Gostiny Dvor, el Museo etnográfico, el Almirantazgo y otras obras maestras de la arquitectura. Las primeras obras fueron de emergencia y restauración. La tarea principal era proteger los monumentos dañados de una mayor destrucción. En noviembre de 1942 se convocó un concurso de bocetos para la restauración de conjuntos arquitectónicos en Leningrado.
G. Zhukov: En Leningrado bloqueado. Cincografía

Ruptura del bloqueo

En enero de 1943 los rusos consiguieron romper el bloqueo.  Durante la operación Iskra en enero de 1943, el enemigo fue rechazado a 10-12 kilómetros de la orilla sur del lago Loadoga, pero Leningrado siguió siendo una ciudad de primera línea. Se tendieron una vía férrea y una autopista a través del corredor resultante, que fueron sometidos a constantes bombardeos  por parte de la artillería alemana. En aquel momento en la ciudad quedaban solo 800.000 personas, mientras que el 1 de enero de 1941 la población ascendía a tres millones de ciudadanos. La ciudad de Leningrado fue liberada por completo en un año.

El 10 febrero 1943: el Ejército Rojo lanza una gran operación para romper el cerco de Leningrado pero son detenidos por 5,900 españoles de la División Azul, que con un alto precio, prácticamente desaparece la división, se imponen en Krasni Bor.

La URSS se retira con casi 10.000 bajas.

Sería en Krasni Bor donde los soviéticos capturarían el mayor número de prisioneros de guerra españoles.

"Soldado español, Rusia era amiga del pueblo español; conocíamos a los españoles como hombres amantes de la libertad. En los días dificiles de España, Rusia le envió barcos cargados de alimentos y tomo a cargo a los niños españoles sin pedir nada a cambio. 
mas tu irrumpiste en Rusia como un bandido, para saquear y matar.
¡Soldado! ¡Retírate del ejercito Hitleriano! España, Tu pueblo así lo exige: ¡Que las unidades españolas regresen a casa, a España"

Andréi Zhdánov dirigió este volante a los cerca de 45,000 soldados españoles de la "división azul"que participaron en el sitio de Leningrado.

La División azul tuvo 4,954 muertos en el frente, 8.700 heridos, 2,137 quedaron mutilados, 7,800 enfermaron gravemente, 372 de sus hombres fueron hechos prisioneros por el Ejercito rojo. Los que sobrevivieron no volverían a España hasta el año 1954.

Durante un ataque alemán la Orquesta de Leningrado empezó a tocar la 7ª sinfonía de Shostakovich ,gracias a altavoces pudo ser escuchada por toda la ciudad,esto insufló ánimos a los soviéticos rechazando el ataque germano. Como homenaje fue rebautizada como Sinfonía de Leningrado.
El Ejército Finlandés apoyo al ejército nazi en la ofensiva, pero ante la presión soviética se vio en la obligación de firmar un armisticio y replegarse. En septiembre de 1944 declaró la guerra a Alemania al negarse ésta a abandonar suelo finés por la existencia de minas de níquel.

El sitio de Leningrado se levantó por completo durante la operación Leningrado-Nóvgorod, llevada a cabo por las tropas soviéticas del 14 enero al 1 de marzo de 1944. Como resultado, el enemigo retrocedió entre 220 y 280 kilómetros, los bombarderos de artillería cesaron y los planes del mando alemán de destruir la ciudad y obligar a las tropas defensoras a rendirse fracasaron. El bloqueo de Leningrado duró 872 días y cobró las vidas de más de 1.2 millones de personas, más del 90 % de ellas murieron de hambre.

El 27 de enero de 1944 el cielo de Leningrado se iluminó con las luces de un salva en honor al levantamiento completo del sitio. 24 salvas de 324 cañones marcaron la victoria de la gran ciudad del Neva, la ciudad del frente que luchó a muerte contra el enemigo durante 900 días y noches. Un 27 de enero de 1944 en Leningrado, se ponía fin a la ocupación del ejército nazi-fascista a la ciudad, tras 29 meses y aproximadamente 1,5 millones de muertos.


Tatiana Savicheva, la niña rusa autora de un diario durante el sitio de Leningrado

Un 25 de enero de 1930 nació Tatiana Sávicheva la niña soviética que escribió un breve diario durante el Sitio de Leningrado por parte de las fuerzas nazis y que ha pasado a la historia como la "Anna Frank de Leningrado". Tatiana "Tanya" Nikoláyevna Sávicheva ha pasado a la historia por haber escrito un conmovedor diario acerca de las penurias que ella tuvo que sufrir durante el asedio nazi de Leningrado. Tatiana ha sido comparada con Anna Frank debido al símil entre las dos niñas que padecieron los horrores nazis de mediados del siglo pasado. El diario escrito por Tatiana se compone por seis páginas en el que la niña relató en cada una de las paginas los fallecimientos de sus familiares. El diario escrito por Tatiana Sávicheva obtuvo una gran trascendencia en la Unión Soviética, el cual convirtió a la niña soviética en la imagen pública del más del millón de víctimas del Asedio de Leningrado. El diario de Tanya fue presentado en los Juicios de Núremberg junto a incontables testimonios que relataban las atrocidades cometidas por los nazis. El diario de Tatiana Sávicheva se exhibe ahora en el Museo de Historia de Leningrado.

Tatiana Sávicheva


El enemigo llevó la muerte y la guerra a las puertas de nuestra patria y nuestras ciudades
sembrando miseria, peste y sal allí por donde pisaban sus caballos blanco, negro, verde y rojo;
jinetes del apocalipsis con acento bávaro que intentaron desatar ciclones y tempestades
en nuestra tierra, intentando destruir cuanto habíamos creado y luchado, devorado por moscas y piojos

Abriendo las puerta­s de los edificios, las pisadas de arena que conducen hacia la nieve,
dan paso al silencio sepulcral que impera tras la batalla donde descansan las heladas sombras,
silencio en cada calle que ahoga los gritos, disparos y bombas. Ahora, ya callados, ahora ya llueve
Se percibe la conexión entre lo vivo y lo muerto. Edificios en pie y otros que se descombran

Otra condición de la muerte es el silencio. El sonido triste de los relojes llaman a muertos
tras la batalla donde quedó la clara la entereza y resistencia del pueblo soviético
marcado por el hielo, la sangre, la resistencia y el acero. Indomable pueblo y clase obrera

que no se doblegó frente al enemigo que llegó a sus puertas, casas, calles y puertos
intentando someterlos, pero se encontraron con una resistencia y coraje épicos
que frenó al invasor. Resistencia y unidad enarbolada como una roja bandera

lunes, 3 de septiembre de 2012

LA ÚLTIMA BATALLA

 La tierra empezaba a teñirse de un color púrpura mientras la sangre manaba de miles de muertos y heridos en el campo de batalla. La melodía de los pájaros y los árboles era interrumpida de vez en cuando con algún disparo de algún mosquetón o con el aterrador rugido de un cañón destrozando las fortificaciones, haciendo volar astillas y derruyendo las paredes de piedra que protegían a los soldados y al campamento.

El comandante Luis García se hallaba combatiendo espada en mano con un mercenario tudesco al pie de la puerta del campamento. Blandió su espada intentando buscar un hueco en la armadura de su enemigo. Por fin lo encontró y consiguió atravesarlo.

La sangre del mercenario empezó a manar abundantemente mientras sus ojos se volvían blancos. Exhalando un último suspiro, el cuerpo inerte del mercenario cayó al suelo para no levantarse más.
una voz ronca le devolvió a la realidad.

- Comandante- gritó la enfurecida y ronca voz del cabo Fernández- ¡Nos atacan por el flanco oeste!

- Pérez- ordenó la voz autoritaria del comandante García- Casi no nos queda munición. Vaya al polvorín a por más armas.

- Como ordene, mi comandante- respondió Pérez, y salió corriendo en dirección del polvorín.

- Comandante, comandante- rugió la voz de un soldado tuerto y cubierto de sangre- Han tomado nuestras bases periféricas. Los civiles han huido a las montañas. Estamos completamente rodeados.
- !Resistiremos¡ En peores situaciones hemos estado.

La caballería enemiga cabalga veloz, cortando los caminos y cercando cada vez más la fortaleza. Los caballos golpeaban sin piedad a los sitiados, rompiendo cabezas con sus cascos y avanzando con dificultad entre los charcos de sangre y los muertos yacientes en el campo de batalla. Los cañones  del enemigo hacían retumbar el suelo en cada disparo, destruyendo las defensas y a la infantería con cada proyectil, mientras los arcabuceros enemigos disparaban sin cesar, turnándose para acabar con la resistencia, realizando una campaña de desgaste de las fuerzas de la fortaleza.

Los morteros destruían las murallas de roca, creando flancos por donde podían entran y asaltar la fortaleza. Las tropas enemigas comenzaron a penetrar por las hendiduras abiertas y empezaron a saquear sin piedad, a violar y a eliminar a cualquiera que se les interpusiese en su camino.
En medio de esa orgía de sangre, violaciones y muertes, el comandante  Luis García observó meditadamente la batalla y alzó la vista al cielo. Si tenía que morir, moriría con honor para que Dios los enviase al cielo.

- Pérez – gritó el comandante- Repliéguense hacía el polvorín. ¡ Repliéguense!

- Si, mi comandante- respondió.-¡ Replegaos! ¡Retirada hacía el polvorín!

Las fuerzas del comandante García corrieron apresuradamente, abandonando las armaduras y las armas.

El enemigo atacó con la caballería al ver que intentaban escapar. Veloces caballos montados por sanguinarios caudillos persiguieron a las tropas provocando una gran carnicería.

El comandante García con un puñado de hombres, dispuestos a defenderlo hasta la muerte, miró el cielo. Era un cielo completamente azul, sin ninguna nube, pero tenía la sensación de que Dios no les ayudaría.

Los morteros enemigos destruyeron las pocas defensas que quedaban en pie. El ejército enemigo entró, triunfante, en la fortaleza.

Desvanecida ya toda esperanza de victoria, el comandante salió a su encuentro, espada en mano. Sus hombres dispararon y consiguieron provocar algunas bajas en las filas enemigas, pero éstas les superaban en tres a uno.

Uno a uno, los soldados del comandante cayeron bajo las espadas y arcabuces del enemigo hasta que el comandante se vio solo, rodeado de enemigos.
 
Estaba paralizado de terror. No podía moverse. Perdió el valor y sintió impulsos de salir corriendo y alejarse de esa carnicería, pero una voluntad mayor que la suya se lo impedía. Cuatro soldados le agarraron de las piernas y los brazos y le ataron a un poste ensangrentado situado delante de la muralla ya derruida y cargaron sus armas.

El comandante miró a los ojos de sus enemigos. Podía ver claramente el rostro frío y dulce de la muerte en cada soldado enemigo. Alzó la vista al cielo y empezó a murmurar miles de oraciones pidiendo perdón por su pecados, rogando ser acogido en el reino de los cielos, arrepintiéndose de todos sus actos impíos y sacrílegos.

-¿Unas últimas palabras?- le preguntó el pelotón de fusilamiento.

- Si- respondió el comandante-  la guerra se está prolongando deliberadamente por aquellos que tienen el poder para acabar con ella. Yo creo que esta guerra, en la que entramos como una guerra de defensa y liberación, ahora se ha convertido en una guerra de agresión y conquista. Para los jóvenes que tenían un futuro largo y prometedor por delante, no les era fácil esperar la muerte casi a diario. Sin embargo, después de un tiempo se acostumbraron a la idea de morir joven. Extrañamente, eso tuvo una especie de efecto calmante y les impedía tener que preocuparme demasiado. Debido a esto perdieron poco a poco el terrible miedo a ser herido o a morir y ahora sus cadáveres yacen en el campo de batalla a merced de los cuervos.

Veinticinco proyectiles acertaron de lleno en su pecho, cara y brazos, pero sus voluntad no vaciló. Antes de caer al suelo, aniquilado, dio gracias a Dios por acoger su alma en su seno.

Y cayó sumido en una profunda oscuridad, atravesando muchas barreras hasta hallar la luz.

sábado, 1 de septiembre de 2012

MARX Y SU PENSAMIENTO ECONÓMICO

Karl Marx se dedicó a analizar el capitalismo, la forma de producción de su época. Para Marx, el capitalismo se sustenta en la existencia de dos clases cuyos intereses son contradictorios: una es dueña de los medios de producción, los burgueses; y la otra clase es dueña únicamente de su fuerza de Trabajo, los proletarios. Burgueses y proletarios están enfrentados en lo que el autor define como "lucha de clases"; es decir, dos grupos antagónicos con intereses contrapuestos.

Este conflicto no era algo nuevo. Según Marx, siempre había existido a través de la historia en las sociedades de clases. Antiguamente, se enfrentaron esclavos con hombres libres, luego siervos con señores. Por lo tanto, la pugna que se daba en el Capitalismo era la reproducción de relaciones económicas basadas en la explotación.

Otro factor importante en la obra de Marx  es la división del trabajo. Para los autores clásicos era fuente de la riqueza de una nación (aun cuando le reconocía algunos elementos negativos), Marx identifica el factor de alienación que ésta genera. A medida que la división del trabajo se va consolidando -algo que se veía con fuerza en la época- éste se hace cada vez más fragmentado, lo que genera conflictos de intereses que se agravan a causa de la institución de la propiedad privada. Cada trabajador se convierte, según Marx, en un especialista en cierta materia determinada y no sabe hacer nada más. Si una máquina reemplaza esa tarea, el obrero pasaría a ser una "Mercancía de desecho".

Visiones de la teoría del valor-trabajo para Marx

El hombre produce todos sus medios de subsistencia en sociedad. Marx parte de esta base, negando el individualismo llamándolo despectivamente con el término "robinsonada", ya que incluso cuando un hombre subsiste solo en una isla tras un naufragio, ya tiene dentro suyo las formas de producción social.

Partiendo de la premisa que el hombre produce sus medios de subsistencia en sociedad, necesariamente se sigue que entre los hombres se establecen relaciones sociales que les permitan producir esos medios. Esas relaciones sociales son lo que Marx llama "estructura económica" de la sociedad, y es a partir de las características de esa base económica que se levanta toda una "superestructura" de instituciones políticas y jurídicas, de ideas y modos de pensar. Marx sostiene que todas estas formas sociales están determinadas por la base económica de la sociedad, es decir, por las relaciones sociales de producción que están establecidas en un determinado momento histórico.

Los distintos tipos de relaciones sociales de producción ofrecen distintas capacidades productivas, y permiten aumentarlas hasta cierto punto. Sin embargo, en determinado punto las fuerzas productivas ya no podrán seguir desarrollándose, puesto que las relaciones sociales vigentes que les permitieron llegar a ese punto de desarrollo ahora resultan un impedimento para continuar con el progreso.

De esta forma, Marx explica el cambio social a través de la necesidad de un cambio económico. La evolución de un modelo social a otro se genera por un cambio en las relaciones y modos de producción económica. Al cambiar la base económica de la sociedad, también es necesario elaborar una nueva superestructura institucional, jurídica e ideológica que se adapte correctamente a la nueva situación económica. La necesidad de un cambio llega cuando se alcanza una contradicción interna dentro del sistema económico.

En un primer momento, en los orígenes de la sociedad, la producción social se daba dentro de lo que Marx llamaba el "proto-comunismo", un modo de producción en el que no existía la propiedad privada. Luego de este momento inicial en la historia de las relaciones económicas, aparece el factor que habría de marcar los modos de producción siguientes: la propiedad privada. La misma determina que la sociedad debe dividirse en 2 clases: la clase propietaria y la clase trabajadora, de modo que todos los miembros de una sociedad se distribuirán en estas clases. La lucha entre estas 2 clases a lo largo de la historia será la que permita la evolución de las fuerzas productivas, y determinará los cambios sociales necesarios. A partir de la propiedad privada, surgirá en primer lugar el modo de producción esclavista, en el que tanto los hombres pertenecientes a la clase trabajadora como su fuerza de trabajo son propiedad privada de la clase dominante. De este modelo se pasa al de producción feudal, de allí se llega al modo de producción capitalista, y finalmente se llega al punto que Marx considera como el modo de producción definitivo: el Comunismo.

En líneas muy generales, esta es la filosofía de la historia que propone el análisis económico de las sociedades realizado por Marx. Otros economistas clásicos anteriores no tenían opiniones muy distintas sobre la evolución social previa que había llevado a las sociedades humanas a constituirse como sociedades capitalistas. La gran diferencia entre Marx y otros pensadores es que él aplica esta filosofía de la historia también al capitalismo, considerándolo como una etapa de desarrollo más en la escalera del progreso, y no como el orden social inmutable que sostenían los economistas clásicos.

Marx define al trabajo humano como "actividad deliberada dirigida a apropiarse objetos naturales de una u otra forma". A través del trabajo, el hombre produce objetos que tienen la capacidad de satisfacer necesidades humanas; es decir, que esos objetos producidos tienen un determinado "valor de uso". Tienen valor ya que al usarlos se logra satisfacer una necesidad. El trabajo no es la única fuente generadora de valor de uso, ya que se necesitan elementos naturales para poder trabajar. Todo valor de uso tiene un componente de trabajo y otro de naturaleza.

El trabajo puede caracterizarse en trabajo particular, realizado por un individuo específico, y la suma total de los trabajos individuales de los distintos individuos que componen una sociedad. En este segundo aspecto, el trabajo adquiera una significación social, y el valor de uso producido se convierte en parte del trabajo total de la sociedad. Se ha encontrado un "arreglo social" que permitirá "distribuir" el trabajo de toda la sociedad.

El valor de uso no está determinado por el tipo de relación social a partir del cual está elaborado. "Por el sabor del trigo no podemos decir si lo cultivó un siervo ruso, un pequeño propietario francés o un capitalista inglés".

El modo en que se genera la transformación del trabajo individual en una fracción de trabajo social, está dado por las relaciones sociales de producción que imperan en cada sociedad, según el modo de producción que utilicen. Al analizar el caso de una familia campesina patriarcal, o el de una sociedad de hombres libres sin propiedad privada, Marx sostiene que allí el trabajo individual de cada uno de los integrantes es considerado como un "órgano" de la fuerza de trabajo a la que pertenecen, la familia o la sociedad en cada caso.

Sin embargo, en una sociedad capitalista con propiedad privada de los medios de producción y empresas privadas, la generación de trabajo individual en parte del trabajo social no puede darse de esta manera, puesto que no hay una identificación del individuo con el todo social; por lo tanto, hay que conseguir dicha identificación de alguna otra manera.

El método utilizado por estas sociedades es asignarle a los productos, además de su valor de uso que les es intrínseco por sus propiedades, un "valor de cambio" que permitirá intercambiar esos objetos por otros, en una sociedad en la que rige el cambio privado. Los objetos tienen valor de cambio porque se ha invertido en ellos una parte del trabajo social. Este valor de cambio está medido por el tiempo de trabajo que se ha empleado para producirlo. No el tiempo empleado para un bien en particular, sino el "tiempo socialmente necesario" para producir ese tipo de bien.

También el trabajo, tiene un doble carácter en la sociedad capitalista, pues produce tanto valor de uso como valor de cambio.

El valor de cambio es un requisito necesario para que pueda existir el cambio privado y la sociedad capitalista. Si bien existen diferencias en los valores de uso de los productos, el sistema ignora esas "diferencias materiales individuales" y crea una equivalencia general entre ellos; sólo a través de este proceso puede existir una sociedad capitalista con cambio privado.

Con esta teoría del valor-trabajo, Marx se aleja de los economistas clásicos, ya que si el valor de cambio de un bien está determinado por la cantidad de trabajo necesario para producirlo, entonces el trabajo no puede tener valor, ya que él mismo es el patrón que determina el valor de un producto, y no puede determinarse a sí mismo.

Cuando un capitalista compra fuerza de trabajo en el mercado, la paga por su valor de cambio, determinado por el tiempo de trabajo socialmente necesario que incorpora el trabajador en sus medios de subsistencia. Sin embargo, al utilizarla se apropia de su valor de uso, que genera un nuevo valor de cambio, y que además puede utilizarse por más tiempo que el necesario para producir los medios de subsistencia del trabajador. De esta diferencia entre el valor de cambio de la fuerza de trabajo y el valor de uso, el capitalista obtiene la "plusvalía" que le permite realizar acumulación de ganancias.

Sin este mecanismo, la apropiación de ganancias no sería posible, ya que el cambio de mercancías no podría generar excedentes por si mismo. Si una persona con una determinada cantidad de dinero cambia ese dinero por una mercancía, lo está cambiando por el valor de cambio de esa mercancía. Si luego vuelve a cambiar esa mercancía por dinero con otra persona, el valor de cambio debe seguir siendo el mismo que cuando él adquirió la mercancía, por lo que allí no puede generarse un excedente que permita la acumulación de capital. Pero el capitalista, al cambiar su dinero por un valor de cambio cuyo valor de uso tiene la propiedad de generar un nuevo valor de cambio (es decir, al comprar fuerza de trabajo contratando obreros) ha encontrado la forma de obtener ganancias.



La plusvalía

La plusvalía apareció definido por Marx en su obra ‘El Capital’ y es básicamente, el valor no pagado del trabajo del obrero que crea un plusproducto del cual se hace propietario el empresario. Originando así la esencia de la explotación o acumulación capitalista
El concepto de plusvalía, tal como reconoce Karl Marx en sus escritos, fue tomado del economista clásico David Ricardo. A su vez, podemos decir que, David Ricardo había tratado de perfeccionar el concepto acuñado por Adam Smith.
No obstante, quién desarrolló el concepto tal y como lo conocemos en la actualidad, fue Karl Marx. Marx trabajó el concepto hasta distinguir entre ‘fuerza de trabajo’ y ‘trabajo’. Este hecho facilitó enormemente la explicación eficaz de la plusvalía. El concepto de plusvalía constituye un término fundamental en su teoría del ‘Valor-Trabajo’.
Marx también explicó que el capitalista es capaz de acrecentar la intensidad de la explotación a través de la maximización de la ‘plusvalía absoluta’. Bien, tratando de extender la jornada laboral. O, bien por medio de la ‘plusvalía relativa’, es decir, disminuir la cantidad de obreros.
Intuitivamente, la plusvalía se calcula como el resultado de restar a los beneficios los costes de producción. Así pues la fórmula sería la siguiente:
  • Plusvalía (s) = Ingresos – costes de producción (c+v)

Además Marx descompone los siguientes valores para desarrollar su teoría del valor trabajo:
  • c = capital constante (maquinaria,materiales, costes fijos…)
  • v = capital variable (trabajadores)
  • s = plusvalía (excedente del empresario)

En palabras de Marx, únicamente genera plusvalía el ‘trabajo viviente’. O lo que es lo mismo, solo genera valor el componente ‘v’, la fuerza de trabajo. Mientras que el componente ‘c’ que define como ‘trabajo muerto’, no genera plusvalía.


El fin del capitalismo

Marx consideró al capitalismo no como un orden social inmutable, sino como un eslabón de una cadena. A su juicio, este sistema tenía contradicciones inherentes que generarían su propio fin. ¿Por qué el capitalismo necesariamente se iba a acabar? Marx estableció básicamente cinco razones o leyes.

En primer lugar, lo que ocurría en el capitalismo era que la tasa de beneficio de las empresas iba bajando cada vez más. Marx tomó este argumento de los economistas clásicos (especialmente de David Ricardo) y adquirió un rol clave en su análisis.

En segundo lugar, la tasa decreciente de Ganancia permitía competir sólo a los más eficientes, por lo que las pequeñas empresas no tenían posibilidad alguna de hacerlo. Así, su propietario o comerciante debía abandonar el negocio porque no era rentable y debía incorporarse como proletario a la gran fábrica. Es decir, la Propiedad se iría concentrando cada vez más en menos manos.

En tercer lugar, la sustitución de trabajadores por maquinaria haría que el paro se incrementara, generando lo que Marx llama un creciente ejército industrial de desempleados. De este modo, aumentaría progresivamente la miseria de la gente, ya que por una parte habría más desempleados y, por otra, los que estuvieran empleados serían cada vez más explotados para compensar la baja de los beneficios de los empresarios.

Finalmente, y producto de todo lo ya señalado, Marx predijo que las crisis y depresiones serían cada vez mayores y que afectarían cada vez a más personas.

La consecuencia lógica de estas leyes para Marx  era la revolución del proletariado. En algún momento, la gran masa se iba a levantar, generando una revolución de la cual surgiría una nueva sociedad: la sociedad comunista, donde no existirían relaciones de explotación en lo económico, ni relaciones de dominación en lo político e ideológico.

Según él, la causa básica de la injusticia es la propiedad privada de los medios de producción, que genera la separación entre los propietarios (burgueses) y los no propietarios (proletarios, quienes sólo son dueños de su prole, de sus hijos). Los propietarios se valen de la fuerza de trabajo de los no propietarios (la fuerza de trabajo es el único generador de riqueza) para aumentar su capital y le dan al trabajador como pago lo mínimo necesario para que subsistan él y su familia. A la diferencia entre la riqueza que generan los trabajadores y lo que efectivamente reciben por su trabajo Marx la llama "plusvalía". En definitiva, se trata de un saqueo o robo que unos pocos, los burgueses, hacen a las grandes mayorías, los proletarios.