¿POR QUÉ ESCRIBIMOS?

AL NO PODER ACEPTAR QUE SOMOS LIBRES EN JAULAS, NOS MOVEMOS EN MUNDOS DE PALABRAS QUERIENDO SER LIBRES

TRADÚCEME

COMPAÑEROS DE LUCHA EN PLUMA AFILADA

AVISO TODOS LOS TEXTOS ESTÁN REGISTRADOS

Blog bajo licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons

TODOS LOS TEXTOS ESTÁN REGISTRADOS

POEMAS, CUENTOS Y ESCRITOS REVOLUCIONARIOS DE DANIEL FERNÁNDEZ ABELLA is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Para utilizar primero y siempre sin ánimo de lucro ha de consultar al autor. Daniel Fernández Abella todos los derechos reservados.

domingo, 28 de agosto de 2016

LAS INVASIONES BÁRBARAS Y LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE

Los llamados pueblos bárbaros, eran principalmente germánicos - sajones, jutos, anglos, frisones, francos, alamanes, burgundios, vándalos, suevos, visigodos, ostrogodos, iranios y alanos, constituyendo una amenaza para Roma, cuyas fuerzas militares, con deficiente reclutamiento nacional, recurrió a los mercenarios, a menudo, al mando de generales germánicos romanizados, como Abogrado. El emperador Valente aceptó a 200.000 visigodos que huían de los hunos, y se establecieron en Tracia y pensó organizarlos como un contingente para utilizarlos como soldados para defender las fronteras y el resto dejó que ocuparon tierras romanas, transformándolos en campesinos. Pero este procedimiento abrió la era de las grandes invasiones bárbaras.


Primera etapa

La primera etapa de estas invasiones está señalada por la victoria de los godos en Andrianápolis (378), batalla en la que murió Valente. Rechazados de los Balcanes hacia Iliria e Italia, primero por Teodosio y después por Arcadio, los visigodos se apoderaron de Roma (410) e invadieron posteriormente la Narbonense y Aquitania, donde se establecieron como federados en 413.

A partir del siglo V, con el asentamiento de los bárbaros, los romanos regularon en base a la ley Foedus, un tratado solemne y vinculante de asistencia mutua a perpetuidad entre Roma y otra nación. Este tratado podía ser firmado por cualquier tribu que no fuera colonia romana, ni se le hubiera concedido la ciudadanía romana (civitas). Roma permitía el establecimiento de la tribu en su territorio (en el caso de los visigodos por ejemplo bajo los reinos de Tolosa y posteriormente de Toledo) y por su parte la tribu siempre estaba dispuesta a proporcionar a un contingente de soldados, en el caso de necesidad, un ejemplo de esto fue la pacificación de las Galias e Hispania por los visigodos. Se consideraba a los latini aliados de sangre de los romanos, pero el resto eran federados o socii. Hoy en día la palabra ha pasado a las lenguas romances actuales, mediante el término federación y sus derivados.

En su origen, hospitalitas era el marco legal bajo el cual se acuartelaba a los soldados en fincas de civiles romanos. Las leyes romanas de hospitalitas obligaban al dueño de una finca a proveer comida y cobijo a los soldados acuartelados, y a su vez prohibían el abuso de la requisa por parte de los soldado. 

La segunda etapa de las grandes invasiones comenzó en 406, cuando vándalos, suevos y alanos atravesaron el Rin, seguidos por los burgundios, que se establecieron entre Worms y Spira (413), y por los alamanes, que se establecieron en Aisada. Poco numerosos, estos pueblos bárbaros devastaron la Galia antes de pasar a Hispania (409); los vándalos se establecieron en la Bética, al Sur; los alanos en el SurEste y SurOeste, y los suevos en Galicia, al NorOeste. Entonces intervinieron los visigodos en Hispania, en nombre del emperador, para combatir a estos pueblos que no habían respetado su tratado de federación con el Imperio. Los suevos consiguieron resistir durante casi dos siglos en su reino de Galicia; los alanos fueron prácticamente exterminados, y los vándalos, en número de 80. 000, se vieron obligados a pasar a África (429). En el curso de estas luchas, los visigodos, aunque perdieron una parte de sus posesiones de la Galia, aseguraron su dominio de la Península.

La crisis del Imperio romano. Caída del Imperio Romano de Occidente

Desde el siglo III se asiste a una crisis que va minando el Imperio. Diocleciano, Constantino y Teodosio intentan frenarla con sus reformas. La situación es de una fiscalidad pesada, altísimo poder de grandes propietarios senatoriales, jerarquización de la sociedad… Aumentó la inseguridad de las carreteras, puesto que el Estado carecía de recursos suficientes para costear las patrullas reduciendo el comercio y llevando a las sociedades a la autarquía. La sociedad se ruraliza y se empobrece, más en Occidente que en Oriente.

Varios emperadores recurrieron a la devaluación de la moneda, es decir, reducir el porcentaje de metal precioso -oro o plata- que contenían, de modo que con la misma cantidad de recursos podían producir mayor cantidad de monedas.

Diocleciano intentó hacer una gestión más fácil creando las figuras de Augusto y, después, las de Césares.

Se abandona Roma como residencia del emperador (Milán, Rávena…). Constantino funda Constantinopla y se traslada allí las principales magistraturas. Todo ello contribuye a afianzar el papel de los Papas. Finalmente, el imperio en el 395 se divide en dos a la muerte de Teodosio: Oriente –Arcadio-, Occidente –Honorio-.

Aparentemente, hay una estructura majestuosa e impresionante.

El cristianismo es desde el 329 religión oficial  la Iglesia adquiere un papel fundamental, con una estructura similar a la del Estado y que lo irá sustituyendo donde éste va declinando.
En cuanto al ejército, desde Teodosio principalmente, en él se van integrando elementos bárbaros, cada vez más: francos, godos, burgundios… (los romanos podían librarse pagando).

En el 455 el emperador Valentiniano III fue asesinado. El Imperio entró en lenta agonía hasta que en el 476 se vuelve a un solo emperador, Zenón de Oriente, sustituyéndose a la figura de emperador en occidente por la de magister militum. Quedaba entonces pura ficción del Imperio de Occidente. En el año 476 se produjo la caída del Imperio Romano de Occidente. Odoacro, rey de los hérulos, depone al último emperador romano, Rómulo Augústulo. Su final fue debido a muchas causas:
  • Crisis política: hay luchas por el poder. Se suceden diversos emperadores en poco tiempo y la tensión va aumentado.
  • Crisis militar y territorial: ante la imposibilidad de mantener un territorio tan grande, en 395 Teodosio había separado el imperio en Imperio Romano de Oriente y en imperio Romano de Occidente. En el Imperio Romano de Occidente, los pueblos fronterizos intentan cruzar sus fronteras. Este hecho, ligado al de la crisis política, hace que cada vez más los generales vayan teniendo más poder y muchas veces son los emperadores los que se adaptan a los militares y no al contrario.
  • Crisis económica: la crisis política y territorial hace que el comercio caiga, que se devalúe la moneda y que suban los precios.
  • Invasiones bárbaras: los pueblos bárbaros (extranjeros) de fuera del imperio empiezan a hacer incursiones y a querer penetrar en el mismo. Entre ellos, destacan los germanos (ostrogodos, visigodos, francos, burgundios, alamanes, anglosajones....).
  • Ruralización: debido a la crisis política y económica y a las invasiones, las ciudades se vuelven inestables y mucha gente decide ir al campo, ya que es un lugar más seguro y donde se puede conseguir comida para la familia.

Las grandes migraciones

Los Hunos fueron los causantes de los movimientos migratorios de los pueblos bárbaros. Se relacionaron con Aecio (se educó en la corte del rey Huno Rugila), Estilicón y Arcadio. En el 405 entraron en Hungría desalojando a los Vándalos Asdingos y ocupando sus territorios, logrando que Teodosio II les pagara un tributo anual de 350 libras de oro para aplacarlos. 

El contacto de los Hunos con los romanos, una cultura superior, les había ido refinando a medida que avanzaban y además tenían a su servicio a muchos personajes de origen germano, griego y romano: 
  • Secretario: Orestes, padre del último emperador de Occidente Rómulo Augústulo. 
  • Embajador: Edeco, padre de Odoacro. 
En el 446 llegó al poder Atila tras asesinar a su hermano Bleda: 
  • Acechó la parte Oriental del Imperio. 
  • Reclamó a la hermana de Valentiniano III (Honoria) como esposa y que se le diera la mitad del Imperio. 
  • Intentó pactar con el rey visigodo Teodoredo (Toulouse) para formar una pinza con ellos para acabar con el Imperio. 
Atila cruzó el Rin en el 451, enfrentándose y siendo derrotado en los Campi Mauriaci o Catalaunici por un ejército encabezado por Aecio y formado por contingentes bárbaros (el vándalo Genserico y el visigodo Teodorico I, este último murió). Atila se retiró, pero al año siguiente volvió a la carga, llegando hasta Milán y Pavía, por lo que Valentiniano III se retiró de Rávena a Roma. Atila salió de Italia tras ser comprado por una embajada romana encabezada por el Papa León I. Fue asesinado mientras dormía en el 453, iniciándose entre sus hijos una lucha por la sucesión lo que significó la desaparición en poco tiempo de su imperio. Los Hunos se establecieron en las llanuras al Norte del Mar Negro hasta que fueron aniquilados por los Avaros en el siglo VI. 

Los sucesos se desencadenaron con rapidez: 
  • Temiendo por su trono, Valentiniano III asesinó a Aecio con sus propias manos (454). 
  • Valentiniano III fue asesinado por un soldado de Aecio (455). 
  • Agonía del Imperio de Occidente con la sucesión de hasta 9 emperadores hasta que el Magister Militum Odoacro depuso a Rómulo Augústulo (4 de septiembre 476). Acto seguido envió las insignias imperiales a Zenón, emperador de Oriente donde residía el único poder de la Antigua Roma. Esta fecha ha sido tomada por la historiografía como el final de la Edad Antigua y del inicio de la Edad Medieval.
Europa hasta los siglos V y VI a.C. había desarrollado una civilización mediterránea, momento en que se produjeron las invasiones de los bárbaros; con el asentamiento de los germanos y eslavos en territorios de la Roma Imperial. Entonces, se inicia la Civilización Europea. Los anglos, sajones y jutos aprovecharon este vacío para establecerse en la antigua provincia romana, fundando un total de 7 reinos: Wessex, Sussex, Essex (sajones), Kent (jutos), Mercia, Anglia Oriental y Northumbria (anglos).

Los árabes habían conquistado Palestina y el norte de África, mientras los eslavos se habían establecido en los Balcanes, lo que significó la quiebra del mundo mediterráneo romano y el traslado de los centros de poder hacia el norte de los Alpes. Los germanos, antes de nuestra era, se habían desplazado desde Escandinavia a las playas del Báltico, a los contornos del río Vístula y, al propio tiempo que en el año 15 a.C., los germanos del Este tomaron los territorios que no ocupaban los celtas al Este del río Rhin, instalándose en los Cárpatos y al norte del Mar Caspio. Pero, la llegada de los hunos, desde Asia, hizo que todo el mundo germánico entrara en la avalancha.

Los primeros afectados fueron los ostrogodos de Crimea y Ucrania, que retrocedieron hasta el río Dniester, y los visigodos que atravesaron el río Danubio, estableciéndose en Bulgaria. La derrota del Imperio Romano abrió las puertas a otras invasiones. Los visigodos que deseaban quedarse en Grecia, marcharon a Italia y asombraron al mundo con su saqueo a Roma; en el año 418 pasaron a Aquitania y fundaron el Imperio de Tolouse. Desde el valle de Theiss y desde Silesia llegaron los alanos, los suevos y los vándalos; primero, pasaron el Rhin, luego, avanzaron hasta los Pirineos y, finalmente, penetraron en España. Más atrás, venían los burgundianos, que fundaron el reino de Worms y se asentaron en Saboya, cuando los hunos la destruyeron.

Debido a la presión de los Hunos, los Alanos se desplazaron hacia las llanuras de Hungría donde estaban los Vándalos Asdingos. En el 401 intentaron atravesar el Danubio, defendido por Estilicón, pero tuvieron que avanzar hacia el Rin por lo que forzaron a Vándalos Silingos y Suevos a moverse. Estos pueblos atravesaron un Rin helado por Maguncia (406) entrando en una Galia desprovista de tropas (Estilicón las había retirado para defender Italia de Alarico ya en el 401). El desplazamiento por la Galia fue lento, ya que viajaban familias enteras y en el 409 llegaron a la Península Ibérica donde tras un acuerdo con los representantes del Imperio se establecieron en ella como sigue: 
  • Suevos y Vándalos Asdingos: Galicia y Norte de Portugal. 
  • Vándalos Silingos: Bética (que cambió de nombre a Andalucía). 
  • Alanos: Lusitania y Cartaginense. 
En España, tras pactar en 411 con los representantes del emperador, suevos y vándalos asdingos se asentaron en Galicia y norte de Portugal; alanos en Lusitania y Cartaginense; vándalos silingos en la Bética (“Andalucía”), en la época en que los hunos destruyeron Worms, pero fueron absorbidos por los visigodos. Suevos, Vándalos y Alanos no cumplieron los pactos y el Imperio mandó al rey Visigodo Valia para que les sometiera, lográndolo con Vándalos Silingos y Alanos. Los supervivientes se refugiaron en Galicia con Suevos y Vándalos Asdingos. Una vez sometidos, Roma envió a los Visigodos a Aquitania donde se formó su reino con capital en Tolouse (418) pero Vándalos Asdingos y Alanos con Gunderico al frente se apoderaron de la Bética y las Baleares. En el 429 cruzaron el Estrecho con Genserico al frente e iniciaron la conquista del Norte de África (muerte de San Agustín en Hipona). Son sometidos silingos y alanos. Pero los visigodos son alejados por Roma y, tras su marcha, asdingos y alanos se apoderan de la Bética, Baleares y cruzan el Estrecho. Posteriormente, conquistarían Cartago, Sicilia y Cerdeña.Firmaron un Foedus con Roma en el 435, pero lo rompieron y conquistaron Cartago, Sicilia y Cerdeña. Roma intentó apaciguarles casando al hijo de Genserico (Hunerico) con Eudoxia, la hija de Valentiniano III. Así y todo, Genserico no reconoció  al Imperio y se constituyó como el primer reino independiente.

Los vándalos y alanos, desde España, cruzaron a África y fundaron un imperio que permaneció hasta el año 553 cuando Belisario, general de Justiniano, reconquistó el norte de África. En el año 451 los hunos fueron derrotados cerca de Troya y, en el 453 , murió Atila; tales sucesos marcan la retirada de su pueblo a las planicies de Rusia, dejando a las restantes tribus germánicas en el Danubio.

Los ostrogodos marcharon hacia Italia y Grecia, territorios que controlaban en el año 493, mientras que francos y germanos se infiltraron más allá del Rhin y ya por el 440, anglos y sajones ocupaban las costas sureñas de Gran Bretaña, que las huestes romanas habían abandonado hacía ya treinta años. Por otra parte, Justiniano, con un inmenso imperio, difícil de controlar, guerreaba contra los persas; la larga guerra con los góticos arruinó a Italia. A poco de la capitulación de los góticos, el país indefenso, fue ocupado por otra tribu germánica, los lombardos, que venían del río Elba a Hungría. La destrucción de los góticos permitió la expansión de los francos hacia el Este. Los eslavos que permanecían en el Danubio, bajaron hasta Grecia. Y si los germanos habían sido desplazados por los ataques de los hunos, las acometidas de otro pueblo asiático, los Avars, impulsó a eslavos y lombardos hacia territorio romano. A fines del siglo VII, el mapa era así:  
  • Macedonia estaba ocupada por los eslavos 
  • Los griegos estaban asentados en el Peloponeso
  • y en el sur Los croatas, serbios y búlgaros tenían sus propios reinos.

LOS REINOS BÁRBAROS HASTA SU DECLIVE
  • Vándalos
Hay luchas dinásticas y persecuciones religiosas, hasta que se llega al final del reino con la intervención de Justiniano). Entre los años 460 y 475 d.C., los vándalos rechazaron un intento de ataque por parte de Roma, que trataba de recuperar lo que había perdido. Pero la muerte de Genserico presagió la caída del imperio de los vándalos. 

Los sucesores de Genserico dominaron el Norte de África desde Ceuta hasta la Tripolitania, incluyendo las Islas baleares, Córcega, Cerdeña y Sicilia. 

Desataron una cruel persecución religiosa contra obispos y sacerdotes católicos hasta que llegó al trono Hilderico (523), nieto de Genserico y Valentiniano III, ya que era favorable a un entendimiento con los católicos y de un acercamiento a Constantinopla. Hilderico fue depuesto (530) por el bando opuesto capitaneado por Gelimer. Justiniano tuvo que intervenir, lo que supuso el final del reino. En el 533, los romanos recuperaron el norte de África y expulsaron a los vándalos para siempre.
  • Visigodos
Los hijos de Teodorico I, muerto en los Campi Catalunici (451) se hicieron con el poder extendiéndose por la Galia e interviniendo en Hispania como federados del Imperio para frenar a los Suevos de Galicia. 

Se extienden por la Galia e intervienen en Hispania para frenar a los pueblos llegados allí. Eurico (466) es el rey más importante de este periodo, llegando a ocupar desde Provenza hasta los Alpes, y Pamplona y Zaragoza. Posteriormente, la presión de los francos hizo que los visigodos se trasladaran a la Península Ibérica, ocupando la Tarraconense y la Bética.

Su hijo Alarico II era a su vez yerno del ostrogodo Teodorico el Grande. Se enfrentó a los francos de Clodoveo en la batalla de Vouillé (507), un lugar cercano a Poitiers, donde falleció. Los ostrogodos ayudaron a retrasar la caída del reino tolosano, pero los francos ejercían una presión constante que provocó el traslado de los visigodos a Hispania donde ocuparon de manera progresiva la Tarraconense (Campi Gothorum) y la Bética.

Con Leovigildo (568) y Recaredo (586) adquieren pleno dominio de la PI, incorporando el reino suevo (Galicia y norte de Portugal),(585), recobrar gran parte de la Bética de manos bizantinas, logrando la unidad religiosa en el III Concilio de Toledo (589)  monarquía nacional con visigodos e hispanorromanos, idealizada a lo largo de la Edad Media española. Los asesinatos de reyes y luchas entre la nobleza posibilitarán el cambio en el 711.
  • Francos
Clodoveo  es el verdadero fundador del reino franco (481). Conquista la Galia a los romanos, llega hasta el Loira como frontera con visigodos. Fue el primer rey bárbaro que abrazó el catolicismo. Vence a los visigodos, aunando francos y población galorromana y sometiendo a otros pueblos bárbaros, como burgundios, alamanos…
  • Acabó con la presencia de tropas romanas en la Galia tras derrotar a Siagrio (486) y ocupar el territorio situado entre el Somme y el Loira, frontera este último con el reino visigodo. 
  • Los Alamanos se iban extendiendo hacia el Norte (Alsacia-Lorena, Baden-Würtemberg y Baja Baviera) a costa de los territorios de los francos ripuarios. Clodoveo les derrotó en Tolbiac (496) uniendo a las dos ramas de los francos (salios y ripuarios). 
  • Derrotó a los Burgundios, que dominaban la Borgoña, Saboya, Suiza y el Norte de la Provenza. 
Sus hijos sometieron a Burgundios (523), Turingios (531), Alamanos (536) y Bávaros (555). Clotario I se convirtió en el rey bárbaro más poderoso de Europa, ya que sus dominios se extendían por la Galia (excepto la Septimania) y Germania abarcando desde el Mar del Norte hasta el Mediterráneo y desde el Atlántico hasta el Rin.

Divididos en: 
  • Salios. Costas de Holanda y Bélgica hasta Cambrai, capital Tournai. Foedus
  • Ripuarios. Desde la zona de Colonia se extendieron por el valle del con Aecio. 
  • Burgundios. Desde la orilla derecha del Rin hacia Occidente, donde fueron derrotados por Aecio el 436 (muerte de su rey Günther, poema de los Nibelungos). Establecidos en Saboya (443).
  • Ostrogodos
Tras la muerte de Atila en el 453, quedaron acantonados en la Mesia Inferior (483) al mando del rey Teodorico que había sido rehén de Constantinopla durante 10 años. Apoyó la candidatura de Zenón a emperador, ganándose el cargo de Magister Militum Praesentialis y Cónsul en Italia con la intención de deshacerse de Odoacro quien fue finalmente asesinado durante un banquete (493). Así pues se asentaron en el Norte de Italia siguiendo el régimen de la hospitalitas y su reino llegó a extenderse del Ródano al Danubio comprendiendo toda Italia y parte de Panonia y Dalmacia. Rávena era su capital. 

Teodorico el Grande admiró la civilización romana, respetó la ficción imperial y dejó suadministración en manos romanas pero también llevó a cabo una hábil política matrimonial parainfluir sobre el resto de pueblos bárbaros. Arriano, respetó y toleró el catolicismo obteniendo lasimpatía del papado aunque al final de su reinado parece que sí hubo problemas religiosos (Boecio). Falleció el 526 y fue sucedido por su nieto Atalarico bajo la regencia de su madre Amalasunta. Víctima de una conjura capitaneada por su primo Teodato quien fue asociado al trono tras desposarse con Amalasunta que fue encarcelada. Su muerte en 535 justificó la intervención de Bizancio. El reino desapareció en 562 entrando a formar parte de Bizancio.
  • Longobardos o lombardos.
Asentados durante hasta el siglo I en el área Báltica, se establecieron en la Europa centro-oriental tras las primeras oleadas bárbaras llegando a Panonia como foederati en el siglo VI. El vacío de poder en Italia debido al enfrentamiento entre Ostrogodos y Bizancio facilitó su entrada en Italia (569). Se crearon dos ducados totalmente autónomos, lo que a la larga contribuyó a debilitar el reino: 
  • Ducado de Espoleto, en la Toscana y en Umbría. 
  • Ducado de Benevento, en Campania. 
Los bizantinos redujeron su presencia a las zonas donde su flota podía llegar: 
  • Exarcado de Rávena. 
  • Pentápolis. 
  • Lacio. 
  • Sur de Italia. 
Las relaciones con el Papado no fueron fáciles debido a su arrianismo y al poner en peligro su autonomía respecto a Constantinopla. Su monarca más importante fue Liutprando (744) que inició una política de centralización del poder real frente a los dos ducados. Esto alarmó al Papado, quien estrechó relaciones con los Francos para intentar garantizar su independencia.
  • La Heptarquía anglosajona
La situación de Gran Bretaña era diferente, ya que la presencia romana había sido débil e incompleta. Y tras el Muro de Adriano aguardaban Pictos, Escotos y Caledonios. Tras la salida de las tropas romanas en el 407 debido a su traslado a Galia por el conflicto entre el usurpador Constantino y el emperador Honorio: 
  • Costa Occidental desde Cornualles a Escocia: Escotos procedentes de Irlanda. 
  • Costa Oriental: germanos (Anglos, Sajones y Jutos desde Dinamarca). 
Ante este panorama, los Bretones emigraron hacia la actual Bretaña francesa desapareciendo la presencia romana de la isla.

La fuente principal para el conocimiento del establecimiento y conquista de Gran Bretaña en el siglo V de Anglos, Sajones y Jutos es Beda el Venerable con su Historia Anglorum (posterior, siglo VIII). 

Los Bretones, cristianizados poco antes, tuvieron que emigrar a la Bretaña francesa, Cornualles o Gales desapareciendo del resto de la isla. Se crearon 7 reinos paganos que se convirtieron al cristianismo alrededor del 600 y algunos de sus reyes lograron que su reino adquiriera ocasionalmente la hegemonía (pasando a ser denominados Bretwalda): 

- Sajones: 
  • Sussex 
  •  Essex 
  • Wessex
- Anglos: 
  • East Anglia 
  • Mercia 
  • Northumbria 
- Jutos: 
  • Kent
Tras la retirada de las tropas romanas de la Britania, se produce un vacío de poder en la región. Los pictos y los escotos dominaban el norte, pero el centro-sur de Britania carecía de un gobierno estable. Los anglos, sajones y jutos aprovecharon este vacío para establecerse en la antigua provincia romana, fundando un total de 7 reinos: Wessex, Sussex, Essex (sajones), Kent (jutos), Mercia, Anglia Oriental y Northumbria (anglos). 

Se formaron siete reinos principales tras el establecimiento y conquista de Gran Bretaña por anglos, sajones y jutos, siendo un periodo bastante desconocido. Se mantuvieron durante bastante tiempo al margen de corrientes políticas y culturales del resto de Europa.

Irlanda, habitada por los Escotos, no había sido ocupada por los romanos. En el siglo IX sometieron a los Pictos del Norte de Gran Bretaña fundando un reino y dando lugar a Escocia. Irlanda se convirtió en uno de los focos más importantes de difusión del cristianismo durante la Alta Edad Media con San Patricio  como impulsor (más que la Iglesia romana).


FORMAS DE ASENTAMIENTO Y RELACIONES ROMANO-GERMÁNICAS

El Imperio practicaba desde antiguo el sistema hospitalitas, por el que proporcionaba alojamiento y manutención a los diversos contingentes bárbaros enrolados en el ejército. Las leyes romanas de hospitalitas obligaban al dueño de una finca a proveer comida y cobijo a los soldados acuartelados, y a su vez prohibían el abuso de la requisa por parte de los soldado. Pero el problema surgió cuando fueron pueblos enteros, con mujeres, niños, ganado… Entran en los territorios del Imperio como foederati, en virtud de pactos (foedus).  Se instalan entonces en grandes latifundios.

Se define como Foedus a un tratado solemne y vinculante de asistencia mutua a perpetuidad entre Roma y otra nación. Este tratado podía ser firmado por cualquier tribu que no fuera colonia romana, ni se le hubiera concedido la ciudadanía romana (civitas). Roma permitía el establecimiento de la tribu en su territorio (en el caso de los visigodos por ejemplo bajo los reinos de Tolosa y posteriormente de Toledo) y por su parte la tribu siempre estaba dispuesta a proporcionar a un contingente de soldados, en el caso de necesidad, un ejemplo de esto fue la pacificación de las Galias e Hispania por los visigodos. Se consideraba a los latini aliados de sangre de los romanos, pero el resto eran federados o socii. Hoy en día la palabra ha pasado a las lenguas romances actuales, mediante el término federación y sus derivados.

El problema surgió cuando se pasó de asistir a los soldados para hacerlo a pueblos enteros que entraban 
en territorio romano precisamente gracias a esos foedus. Pronto apareció el desabastecimiento por lo 
que surgió la idea de recurrir a la hospitalitas instalando a esos foederati en los grandes latifundios, 
concretamente a: 
  • Burgundios. Tierras entre Lyon y Ginebra. 
  • Visigodos. Aquitania y Campi Gothorumen Hispania. 
  • Ostrogodos. Zona de Pavía. 
Cuando no existían tratados entre Imperio y bárbaros, las tierras eran tomadas de manera violenta por 
los bárbaros a sus propietarios que eran expulsados (vándalos, lombardos, anglos, sajones y jutos). 
Otros, sencillamente se asentaban en zonas casi despobladas (francos, alamanos y bávaros).

Esto se aplicó a burgundios, visigodos, ostrogodos. La Lex Burgundiorum es la más explícita, para regular lo que el huésped bárbaro y el propietario de la tierra se repartían. Explica de qué manera se repartían las tierras en lotes llamados sortes  gothorum, tertia romanorum,… cuando existía un tratado entre ambas partes: 
  • 2/3 de la Terra Indominicata (tierras cultivadas por colonos del latifundio a cambio de una renta) se los quedaba el hospes (huésped). 
  • 1/3 de la Terra Dominicata (tierra controlada por el propietario) también se lo quedaba el hospes. 
  • El resto del latifundio (pastos, bosques, zonas no cultivadas) se repartía al 50% entre propietario y hospes. 
Si no había tratado, se llegó a expropiar violentamente a las tierras de sus propietarios, tales como hicieron vándalos en Cartago o lombardos en llanuras del Po.

Otros pueblos se establecieron en vastos espacios casi  sin población (francos, alamanos…). En general, en torno al 5% de la población total.

Integración o aislamiento (factores de diferenciación)

Las sociedades germánicas estaban organizadas de manera tribal y clánica, y su sistema de gobierno era el Consejo, conocido como el Thing, de los sacerdotes y los jefes militares, o el Allthing, reunión de todos los miembros del clan. El Allthing elegía a los jefes, que tomaban las decisiones en los Things menores.

Elementos diferenciadores:
  • Vivían agrupados, para no diluirse en la población conquistada. 
  • El latín se introdujo con bastante rapidez entre ellos, inmersos en una cultura superior. El latín se introdujo entre ellos rápidamente sobre todo entre las clases altas (cortes, órdenes, reglamentos, leyes, …) y  en los territorios más romanizados, Las lenguas germánicas prosperaron donde la romanización fue débil (Inglaterra, Alemania…). 
  • Su Derecho era muy elemental comparado con el romano: leyes orales, venganza privada regulada… Se pusieron por escrito las leyes, redactándose en latín salvo las anglosajonas. Ejemplo: Código de Eurico para los visigodos. Se denominan leyes bárbaras a la recopilación de disposiciones jurídicas de los reinos germánicos, redactados entre la segunda mitad del siglo V y el IX. Las leyes bárbaras contienen disposiciones “prestadas” tanto del derecho consuetudinario, como del estatutario de otras leyes germánicas y del mismo derecho romano
  • En cuanto a religión, la mayoría de los pueblos bárbaros eran arrianos o paganos. Los primeros se mostraron tolerantes con los súbditos católicos generalmente, excepto los vándalos. Recaredo logró la unidad religiosa en la Península Ibérica en el III Concilio de Toledo, 589.
La lenta fusión entre romanos y bárbaros

En un principio, atracción de lo romano sobre lo bárbaro, por el mayor desarrollo institucional. los reyes bárbaros fueron muy respetuosos con las instituciones romanas y tomaron funcionarios romanos a su servicio. Teodorico hizo renacer el Senado y nombró cónsules. Fue, sin duda alguna, el monarca que mejor asimiló y aprovechó la situación administrativa que había encontrado a su llegada.

La clase dirigente germana, dedicada al ejercicio de las armas y a la defensa del reino, adquirió grandes posesiones fundiarias continuando con el sistema establecido en las antiguas villas romanas. Hubo una discrepancia en la interpretación de la res pública: los monarcas bárbaros consideraban el reino como una propiedad privada. En algunos pueblos, principio hereditario (ej, merovingios); en otros, principio electivo en pugna con el hereditario (visigodos).

La economía

Sus creencias eran politeístas, habitaban en aldeas, su principal actividad económica era el pastoreo y la agricultura. A partir del siglo primero los germanos comenzaron a cruzar las fronteras romanas, en busca de un lugar seguro para vivir. La ganadería fue la actividad económica más relevante a causa de los desplazamientos territoriales aunque el asentamiento de estos pueblos también permitió el desarrollo de la agricultura.

Con las invasiones se acelera la ruralización, considerándose la tierra  única fuente de riqueza.
  • Predomina la villa -2000-4000 Hectáreas-, que consta de ager o tierras cultivadas y saltus o tierras incultas.
  • Además, el manso, como unidades de explotación familiar mucho menores -5-10 Hectáreas-.
Las ciudades continúan siendo el eje ordenador de la actividad económica de su área de influencia y sede de la administración, tanto civil como eclesiástica, ya que en ellas residen los descendientes de las familias senatoriales provinciales y el obispo que, por lo general pertenece a aquellas familias. La actividad  comercial solía ser llevada a cabo por mercaderes judíos y los llamados transmarini negotiatores (sirios y griegos). A pesar del desarrollo de la orfebrería y la metalurgia, disminuye el comercio mediterráneo debido al uso del trueque y la falta de moneda.

El patrón usado para la moneda era el nomisma bizantino, imitado por los reyes bárbaros, aunque fue poco a poco sustituido por el tremissis que valía 1/3 de su valor lo que denotava el declive del comercio. 

No hubo acuñación nueva de monedas de oro hasta los monarcas visigodos (Leovigildo), respetando el ponderal de la moneda bizantina.

Otros conceptos
  • Limes. Frontera fortificada
  • Foederati . Pueblos germanos que habían establecido un pacto con Roma
  • Hospitalitas .Tratado por el que el Imperio Romano repartía un determinado territorio entre sus antiguos propietarios y los germanos recién llegados
  • Terra indominicata.Tierra del latifundio cedida a los colonos a cambio del pago de una renta
  • Wergeld. Cantidad que pagaba el agresor y su familia a su víctima en compensación por las heridas o muerte del agredido (derecho germano) 

miércoles, 24 de agosto de 2016

EN HOMENAJE A LA NUEVE

24 de agosto, aniversario de la liberación de París. Decenas de republicanos españoles, dentro de La Nueve, lucharon contra el nazismo y el colaboracionismo, después de haber combatido contra los generales fascistas españoles en la guerra de 1936. De la memoria colectiva nos han robado a tantos luchadores por la libertad de los pueblos de Europa. No seremos una democracia sólida y profunda hasta que incorporemos a nuestra memoria colectiva a los hombres y las mujeres que más lucharon por ella.

En la impunidad del franquismo y en la injusticia del presente con ese pasado anidan muchos de los más graves problemas de nuestro presente.


LA NUEVE


La novena compañía, una unidad de choque formada por 150 exiliados españoles, conocidos en el frente como “La Nueve”. Fueron la punta de lanza de la ofensiva aliada en Normandía.

El nombre de "La Nueve" fue asignado popularmente a la 9ª Compañía de la 2ª División Blindada de la Francia Libre, conocida también como la "División Leclerc". Se trató de una compañía formada casi íntegramente por unos 150 republicanos españoles bajo mando francés, aunque en la División Leclerc también estaban enrolados y dispersos otros soldados de origen español en diversas compañías.

El jardin des Combattants de la Nueve ubicado en el IV Distrito,
en un lateral del Ayuntamiento de París,
a orillas del Sena, arriba del jardín Federico García Lorca

La tarde del 24 de agosto de 1944, 144 soldados republicanos españoles de La Nueve, con uniformes y armamento norteamericano y a bordo de Half-Track y Sherman, rompieron la línea defensiva de la Wechmacht y penetraron en París por la Puerta de Italia. Portando blindados con nombres como Los Cosacos, Madrid, Los Pingüinos, Teruel, El Ebro, Guernica, Resistencia, Santander, Guadalajara, Don Quijote, entre otros, fueron la primera unidad aliada en entrar a París. A las 21:22 horas, La Novena irrumpió en el centro de París hasta llegar al Ayuntamiento, donde el semioruga español Ebro efectuó los primeros disparos a los alemanes. La liberación de París había comenzado.

Durante las horas de combates que precedieron a la capitulación final de las tropas nazis, los españoles asaltaron la Cámara de los Diputados, el Hôtel Majestic y tomaron la Plaza de la Concordia. A las 15:30 horas del 25 de agosto, las tropas alemanas se rindieron, y fueron los republicanos españoles quienes recibieron como prisionero al general Dietrich von Choltilz, mientras seguían entrando a París otras tropas francesas y estadounidenses.

Al día siguiente, se celebró el desfile de la victoria por los Campos Elíseos, desde el Arco del Triunfo hasta la Catedral de Notre Dame. Amado Granell fue el encargado de abrir el desfile. Mientras el honor de escoltar a Charles de Gaulle y a los dirigentes franceses correspondió a los soldados de La Nueve, que desfilaron portando brazaletes con la bandera de la II República Española.

"Estos hombres resistieron tres años al fascismo, lo que no hizo Francia ni 40 días." (General Philippe Leclerc, Jefe de la 2ª División Acorazada francesa, donde estaba encuadrada la 9ª Compañía, "La Nueve").

El primer blindado en entrar en la Plaza del Ayuntamiento parisino fue el "Guadalajara, al mando del sargento-jefe francés Marc de Possesse y el teniente Amado Granell, antiguo oficial del Ejército de la República, y con una tripulación totalmente andaluza, siendo un tanque con el nombre de "Ebro" quien efectuó los disparos contra un nutrido grupo de ametralladoras y fusiles alemanes. Seguidamente los civiles salieron a la calle cantando "La Marsellesa", quedando atónitos cuando constataron que los soldados liberadores españoles.

A continuación, los sucesos se sucedieron a gran velocidad. Los componentes de "La Nueve" tomaron varios edificios en los que se atrincheraban los últimos soldados alemanes, hasta llegar, a la mañana siguiente, al hotel "Meurice", donde estaba el puesto de mando del gobernador militar de París, general Dietrich Von Choltitz, quien al verse encañonado por los soldados republicanos españoles pidió la presencia de algún oficial para rendirse según las leyes de la guerra.

Los españoles de La Nueve hicieron frente dentro de la capital a los contraataques y emboscadas de los alemanes que todavía ocupaban la ciudad. El 25 de agosto, el gobernador alemán, atrincherado en el Hotel Meurice con sus tropas de élite, se rindió por fin. Un extremeño, Antonio Gutiérrez, se encargó de mantener encañonado a la máxima autoridad nazi en la capital francesa mientras esperaba que un militar del rango del alemán se hiciera cargo de él. Von Choltitz le regaló a Gutiérrez su reloj, en agradecimiento por haber respetado las convenciones militares internacionales.

Estaban a las órdenes del capitán francés Raymond Dronne, que en sus notas describía a los soldados españoles como unos hombres comprometidos en la defensa de las libertades:

"Tuvieron el valor del soldado. Tuvieron también el valor cívico. La mayor parte de ellos habían sido lanzados muy jóvenes a la Guerra Civil española. No tenían oficio, solamente sabían pelear. Todos se pusieron al trabajo con ardor y corazón."

El día 26 de agosto de 1944 en la triunfante entrada, por parte de los aliados, en París, los blindados de "La Nueve" escoltaron al General De Gaulle, en homenaje a los primeros soldados que habían entrado en la capital parisina, en el Desfile de la Victoria por los Campos Elíseos.

Tras la entrada en París, que para los soldados republicanos españoles sólo era un paso más en la lucha contra el fascismo para ganar, después, la libertad en España; siguieron, avanzando, duramente, en sangrientas batallas con le resto de las fuerzas aliadas hasta llegar al corazón del imperio nazi cruzando el Rin y el Danubio. Hasta llegar a Berschtesgaden, al sur de Salzburgo, y pisando el Nido de las Águilas, la residencia de montaña de Adolf HItelr y a 1.800 metros de altura. Tras todas estas luchas y vicisitudes sólo quedaban, en pie, 16 de los componente de "La Nueve".

¿Cómo llegaron estos republicanos españoles a formar parte de la vanguardia de los aliados que entraron en la capital francesa? Desde febrero de 1939 y tras la derrota de la República, hubo cientos de miles de refugiados españoles que cruzaron la frontera hacia Francia donde les sorprendió la Segunda Guerra Mundial. Muchos de ellos, para evitar ser deportados a España donde les esperaba la cárcel o algo peor, se alistaron tanto en batallones de trabajo como en unidades del Ejército francés. Los que habían escapado de las tropas franquistas en barco, partiendo del puerto de Alicante en el último navío, el "Stanbrook", en realizar el último viaje, se encontraron refugiándose en el norte de África, en diversos campos de refugiados en Argelia y Marruecos, donde Francia todavía mantenía colonias. Otros fueron confinados en diversos Campos de refugiados del territorio francés. La llamada de De Gaulle a la resistencia y a la liberación de Francia frente a la opresión nazi, fue vista por los republicanos españoles como una forma de subsistencia alistándose en la Legión Extranjera del Ejército francés; sobre todo tras el desembarco de las fuerzas aliadas en el norte de África el 8 de noviembre de 1942. Siendo los soldados republicanos españoles con mayor experiencia militar en el combate encuadrados en la 2ª División Blindada del general Philippe Leclerc.

Los republicanos españoles que habían sido derrotados en España, prosiguieron en Francia su lucha armada contra el fascismo y el nazismo, aliados de Franco en la Guerra Civil española, con la ansiada esperanza de que una vez que fuera derrotado el fascismo en la Segunda Guerra Mundial caería también la dictadura franquista. Tras finalizar la Segunda Guerra Mundial, 35 de los republicanos españoles de "La Nueve" habían fallecido en combate y 97 había sido heridos. Con la derrota nazi, "La Nueve" fue disuelta y la mayoría de los supervivientes -de un total de 16- junto a otros exiliados republicanos, se prepararon para liberar España de la bota franquista mediante un ofensiva militar que se realizaría por el Valle de Arán el 19 de octubre de 1944, que fracasó tras dos semanas de duros combates.

La historia de "La Nueve" fue hasta hace muy pos una historia muy desconocida, pues la historia oficial en Francia obvió esta participación española y extranjera en la liberación de París y en la resistencia contra el nazismo. Ya el día 25 de agosto de 1944, el periódico "Liberation" abría su primera página con una gran foro dentro del Ayuntamiento, donde aparece Amado Granell junto al líder de la resistencia parisina, pero en el texto no se hacía mención alguna a Amadeo Granell, hablando genéricamente de "soldados americanos"..., siendo así apartados los soldados republicanos españoles del foco de la noticia. Se podría pensar que fue un despiste de los periodistas en aquellos momentos de tensión, pero parece más que estábamos en un momento de reescribir la historia, como por ejemplo las palabras que, en aquellos días, el general De Gaulle, que no lo hacía inocentemente, cuando lazó su famosa proclama:

"París, ultrajada, París, rota, París, martirizada, pero París liberada. Liberada por ella misma, liberada por su pueblo con el concurso de los ejércitos de Francia, con el apoyo y la contribución de Francia entera. Es decir, de la única Francia, de la verdadera Francia, de la Francia eterna,"

Ni una sola palabra  de los republicanos españoles como de las diversas fuerzas extranjeras que habían participado. Todo en un intento de ocultar la imagen de la Francia colaboracionista, alabar a la Resistencia en la que participaron franceses y de otras nacionalidades, y dentro del chauvinismo francés de dejar fuera a los estadounidenses y también a los comunistas locales.

Federica Montseny, recordaba así la importancia de la Nueve: "Si París fue un objetivo simbólico para Hitler, París tuvo asimismo idéntica encarnación de símbolo para los aliados. Liberar París fue la gloria suprema a que aspiró Leclerc y liberar París era el corolario de toda la campaña de Francia. ¡Y París lo liberaron los españoles! "

Posteriormente, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, algunos de ellos decidieron seguir en el Ejército francés, pero la mayoría se integraron en la vida civil francesa. No viendo recompensada su ayuda con el material y tropas que necesitaban para derrocar al régimen franquista, por lo que todos tuvieron que quedarse en Francia la no poder regresar a su patria, a España, continuando exiliados políticos durante muchos años más.

Como exiliados políticos de la Segunda República, por la que seguían luchando, sus superiores franceses les permitieron luchar con la bandera republicana en sus uniformes, en sus carros de combate,... Sin embargo, muchos de los componente de "La Nueve" se sintieron traicionados por los aliados porque no los ayudaron en nada para derrocar la dictadura de Franco en España:

"Se sintieron traicionados. Era una espina que tenían clavada todos los que habían estado en La Nueve. Los republicanos españoles que tenían un sentido internacionalista de la lucha, de la política, de la libertad..." (Pedro Bonal, sobrino de Ramón Gualda, uno de los componentes de "La Nueve").

Los méritos de "La Nueve", fueron reconocidos por los historiadores especializados, pero gran parte de la historiografía francesa olvidó la gran importancia de la participación de los republicanos españoles en la Liberación de París, tratándola como una acción exclusivamente francesa. Los historiadores españoles, solo hablaron de este tema, sin profundidad y reconociendo a esta compañía por su valor y destreza.
Jardín de los Combatientes de la 9 en Pueblo Nuevo (Madrid)
La figura de Amado Granell

Nacido en Burriana, en noviembre de 1898. Hijo de María Francisca Mesado Monzonís y de Juan Bautista Granell Sabater, comerciante dedicado a la importación de madera de Guinea.

Amado mostró muy pronto su naturaleza guerrera alistándose a la Legión, de la que fue expulsado a petición de su padre por supuesta minoría de edad. La experiencia le marcó y siempre habló de ella orgulloso.

Electricista de profesión, trabajó en una tienda de lámparas en la calle Ribera, de Valencia.  Llegó a Orihuela a comienzos de los años treinta para prestar servicio en la empresa “Eléctrica Balaguer”. Cerrada ésta, se estableció en la calle San Pascual, dedicado a la venta de material eléctrico, radios y bicicletas.

Afiliado al Partido Socialista, en marzo de 1936 fue elegido 2º teniente de alcalde. Al iniciarse el alzamiento encabezó el Comité de Enlace Antifascista que intentó controlar la caótica situación provocada por los militares rebeldes.

Pero Granell no estaba hecho para la política. Desaparecido el comité, Ramón Pérez lo llevó a Alicante, donde se alistó en el Ejército Voluntario en septiembre de 1937 iniciando una brillante carrera militar. En agosto de 1938 escribió al Consejo oriolano, ya como jefe de la 49 Brigada Mixta del Ejercito Popular.

El Juzgado Militar de Orihuela ordenó su busca y captura en febrero de 1940 y en abril de 1941, para ser juzgado por rebelión militar.

Mientras le buscaban en Orihuela acabada la Guerra Civil, Amado Granell acompañaba a los americanos en la ocupación de Orán.

Pronto se enroló en los “Cuerpos Francos de África” y, en 1943, formaba parte de la División Leclerc, Tercer Batallón de Marcha, conocido como “el Batallón hispano”, que estaba integrado por numerosos españoles exiliados, curtidos en las batallas españolas.

Amado sintonizaba bien con las tropas y poseía la experiencia de mando acumulada durante la Guerra Civil. Como teniente de “La Nueve”, combatió contra nazis y fascistas en el norte de África. Tras recibir entrenamiento en Gran Bretaña, los vehículos de su compañía, bautizados con los nombres de Brunete, Ebro, Guernica, Teruel, Guadalajara, etc., desembarcaron en Normandía y fueron los primeros en llegar a París.

Para escarnio del nuevo régimen español, en agosto de 1944, Granell pasó a la historia, inmortalizado por el diario Liberation, como el libertador de París. Su blindado abrió la marcha en el “Desfile de la Victoria” en los Campos Elíseos ondeando la bandera republicana.

El propio De Gaulle le entregó la Legión de Honor, ofreciéndole el empleo de comandante si adoptaba la nacionalidad francesa. Dicen que su respuesta fue: “a España la quiero como una madre, a Francia como una novia”.

“La Nueve” siguió avanzando hasta Alemania, llegando al “Nido del Aguila”, el bunker de Hitler. Había cumplido su promesa de lavarse las manos en el Rhin. Permaneció en esta mítica compañía hasta finales de noviembre de 1944, fecha en la que agotado y enfermo fue sustituido, siendo uno de los pocos supervivientes de “La Nueve”.

Siempre pensó que, derrotados Hitler y Mussolini, el siguiente sería Franco; pero los aliados tenían otros planes: la guerra acabó sin llegar a liberar su patria.

Tras un periodo de intrigas políticas por Europa, en el que llegó a entrevistarse con don Juan de Borbón, frustrado, volvió a Francia y en 1950 abrió el restaurante “Los Amigos” en la calle Bouloi de París. Mucho después, regresó a España y junto a un socio regentó un comercio llamado “Radio Colón”, en Valencia.

Falleció en mayo de 1972 en accidente de tráfico en Sueca (Valencia).

Amado Granell
Amado Granell

La figura de María Vázquez Blanco

María Vázquez Blanco  participó en la liberación de Rouen en 1944 junto a la Resistencia y el ejército franceses contra los nazis. Nacida junto a El Ferrol e hija de un capitán de la Marina republicana, tras la Batalla del Ebro partió de Madrid a Valencia junto a su madre y sus hermanos Alicio y Julia. En febrero de 1939 cruzaron la frontera española por Le Perthus. Ellas fueron enviadas a Grugny, en la Normandía. Alicio se alistó en la Legión extranjera de Pétain, fue enviado a África y allí desertó para enrolarse en la 2ª División Blindada del general Leclerc. Acabó en la célebre compañía La Nueve, integrada por 160 soldados, casi todos (146) españoles, que el 24 de agosto de 1944, al mando del héroe militar francés, fueron los primeros en entrar en París. María, que tenía estudios de enfermería, encontró trabajo en un hospital de Rouen, ayudó a conquistar la ciudad, fue fotografiada por el Ejército canadiense tras izar la bandera republicana española en el Ayuntamiento, se enamoró de un soldado de las tropas aliadas, se vistió de hombre para poder entrar en EEUU, se casó, tuvo una hija, mandó cartas desde California y Florida y no se supo más.

María Vázquez Blanco

Reconocimiento tardío

En 2004 se inauguraron en París las placas que trazan el curso de La Nueve. Seis años más tarde, la ciudad concedió la 'Medalla de la Villa de París' a los tres únicos supervivientes.

En 2014, una marcha por el mismo camino reunió a más de 1.500 personas, a petición de la asociación del 24 de agosto de 1944, cofundada por Mesquida. 

Un año más tarde, el jardín del Hôtel de Ville de Paris pasó a llamarse "Jardín de los Combatientes de La Nueve".75 años después de su heroico descubrimiento, se inauguró un fresco en honor de los combatientes republicanos en el distrito 13 de París.


Os exiliaron forzosamente de vuestro país
donde reinaba el caos, la muerte y la represión
Reconocieron vuestra compromiso y vuestro valor
cuando con el puño levantado liberasteis París

París sometida y rendida, París humillada y ultrajada
aplastada por la bota de la bestia fascista
París que vales más de mil misas, París liberada
por la resistencia firme y activista

Vencisteis al fascismo internacional
enarbolando la bandera tricolor de la libertad
mientras en vuestra patria ésta yacía muerta y enterrada
bajo la bota fascista de traidores militares ¡Recordad!

Volvisteis a entonar el NO PASARÁN
y defendisteis la democracia y la libertad
en una patria extranjera vuestro cántico no fue silenciado
resististeis y vencisteis y el fascismo fue derrotado

y a pesar de que intentaron borrar vuestro legado de la historia
francesa y de la mundial, el pueblo recuerda vuestra resistencia espartana
dejando huella profunda en nuestra colectiva memoria
huella siempre recordada por los hijos de nietos de la España republicana

después de tanto tiempo pasado, vuestro esfuerzo y vuestra lucha fue reconocida
y dejasteis de ser líneas anónimas en la historia europea reciente
siempre coherentes, siempre fieles, siempre consecuentes
siempre hay que avanzar porque la lucha que se abandona es la que siempre está perdida

y ahora os reciben y galardonan con honores
porque llevabais como armas la razón y la verdad
y vuestro esfuerzo y sacrificio por fin es recordado
y vuestra historia forma parte ya de nuestra memoria antifascista

Os dirán que perdisteis la guerra y fuisteis los derrotados
pero humanamente fuisteis vencedores
en la liberación de los pueblos y la humanidad
en un mundo sumergido en el caos resplandece vuestro ejemplo activista



martes, 16 de agosto de 2016

BREVE HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA

La fotografía se inventó en 1839 y rápidamente se extendió por Inglaterra, Estados Unidos y Europa. Definida por Lewis Carrol y Cameron como un “medio de dejar constancia de una persona y dejar constancia de la belleza que encuentro”, la fotografía fue utilizada por la burguesía para reflejar la posición social, así como un método eficaz para recordar a las personas y a los familiares. Las primeras fotografías aparecen en 1850 y paulatinamente irían sustituyendo al retrato que hasta ese momento era considerado el mejor método para recordar a antiguos familiares y amigos.

El primer gran nombre que aparece en la carrera vertiginosa hacia la fotografía, escribir con luz, es Nicéphore Niépce, quien consiguió desarrollar un método de registro de imágenes que las hacía perdurables sobre el soporte. Recubrió un papel con cloruro de plata y lo expuso desde su ventana al sol obteniendo el registro de la vista que desde allí se obtenía.

Después, lo recubrió con ácido nítrico, consiguiendo fijar esta imagen

Otro autor al que se le ha atribuido la invención de la fotografía es a Daguerre. Desarrolló un método de registro, el daguerrotipo.

Consistente en una cámara oscura en cuyo interior se introduce una placa de cobre plateada, que, previamente, había sido sumergida en una solución de yoduro de plata.

Esta placa se exponía ante la luz durante unos 30 minutos y después se introducía en un recipiente con una solución que producía vapor de mercurio para atacar las zonas expuestas dejando sobre ellas un depósito blanco. Luego, se lavaba con sal de cocina, y como resultado final se obtenía una imagen positiva sobre la placa.

Otro personaje a destacar es Henry Fox Talbot y sus talbotipos, que se obtenían sumergiendo el papel en cloruro de plata y luego superponiendo encima objetos que se impresionaban en negativo por contacto.

Se conseguía, con mucha rapidez, un negativo fijado sobre papel en el que se podían realizar copias por contacto sin ninguna dificultad y, en consecuencia, reproducir el original en grandes tiradas.
Gracias a este avance, en 1844 se publica el primer libro del mundo ilustrado con fotografía. El lápiz de la naturaleza, en el que se reproducían especies botánicas.

A partir de 1851 será Scott Archer quien tome el relevo al desarrollar métodos de obtención de imágenes al colodión (un compuesto, mezcla de algodón de pólvora con alcohol y éter), o también llamados de placa húmeda.

Consistía en derramar una mezcla viscosa de colodión (mezcla de algodón de pólvora con alcohol y éter) sobre la superficie limpia de una placa de cristal que luego, en el cuarto oscuro, se sumergía en una solución de nitrato de plata para, todavía húmeda, exponerla al motivo a fotografiar durante unos escasos 30 segundos.
 
Después, se volvía a llevar al cuarto oscuro, donde se revelaba con ácido, se estabilizaba con cianuro y la imagen quedaba grabada sobre el cristal.

Esta técnica posibilitó la construcción de pequeños laboratorios portátiles y la obtención de imágenes más rápidamente, lo que estimuló la realización de instantáneas de viajes y del retrato.

En 1873 Archer consiguió elaborar y comercializar placas recubiertas con una solución de gelatina y nitrato de plata en forma de emulsión seca listas para su exposición y llegando a tiempos de exposición 1/25 de segundo. Esto permitió aligerar el equipo necesario para poder hacer fotografía ya que no se necesitaba de un cuarto oscuro previo para poder luego exponer la placa.

En 1888 George Eastman construye su primera cámara portátil, que funcionaba con película en rollo. Nace de este modo Kodak nº1,” que debe su nombre al sonido que hacía al disparar. El eslogan era “Apriete usted el botón y nosotros haremos el resto”

En el período de 1885 a 1904 se comienzan las primeras investigaciones con el fin de desarrollar imágenes en color, aunque no será hasta 1935 cuando se cree una película para la obtención efectiva de imágenes en color que pueda utilizarse de manera masiva con resultados aceptables, la denominada entonces Kodachrome.

La creciente demanda por parte de la burguesía convirtió a la fotografía en un negocio rentable cuyo principal objetivo era reflejar la personalidad del individuo.

Eduard Steichen empezó en 1900 como fotógrafo artístico y en los años 20 se convirtió en fotógrafo publicitario. Como él mismo explicó: “hay que conseguir un momento de realidad del retrato”. Durante la década de los 30 hay una gran renovación con la captación del movimiento, coincidiendo con el auge de la moda, que se acaba convirtiendo en un simple pretexto para retomar la fotografía antigua. Uno de los principales fotógrafos de moda fue Seeberger.

La fotografía sirvió, además, como un reflejo de la crueldad de las guerras y como propaganda política contra el fascismo y el nazismo. El mejor ejemplo es el de Robert Capa, que retrató las batallas y las muertes durante la Guerra Civil Española sirviendo de propaganda para ayudar al régimen republicano contra Franco. Durante la II Guerra Mundial, los fotógrafos de los diversos bandos fueron el espejo de las crueldades de la guerra: las fotografías de los campos de concentración, de los frentes rusos o francés, los enviados americanos que fotografiaron las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki son el reflejo de las crueldades y atrocidades de las guerras.

En las décadas de los 40 y los 50, la fotografía y la moda empezarían a ir de la mano gracias a Penn, quien consiguió que ambas disciplinas se retroalimentaran creando una simbiosis perfecta: la fotografía mostraba a los modelos posando con los diseños de los modistas y a su vez incentivaba a la población al consumo.

Otros fotógrafos fueron Corbijn, quien utilizaría la fotografía en términos musicales; Demachelier, reclamando la fotografía como un reflejo de la realidad; Rheuns, quien usaría la fotografía para transmitir la “violencia de la mujer”, luchando con la dualidad masculina-femenina.

Con la aparición del cine y su consolidación, aumenta el número de retratos que reflejaban a los actores y sus películas. El auge y consolidación de los Medios de Comunicación, sobre todo con la televisión y con los años sesenta, y su uso de fotografías para personalizar las noticias provoca la aparición de los paparazzi, los cuales se dedicarían al mundo de la moda, el ocio y el espectáculo, sirviendo a la vez a un periodismo cultural y al amarillismo. Los políticos empiezan a utilizar la fotografía como propaganda, dando así una imagen más cercana al pueblo, sobre todo con la consolidación de la democracia, gracias al crecimiento en el número de votantes y la participación femenina.

La fotografía tuvo, también, un papel muy importante en el reporterismo de guerra: a partir de la Guerra de Vietnam (1962-1975) la aparición de imágenes en color donde se veía a las tropas americanas masacrando a la población vietnamita creó una opinión pública contraria a la guerra, utilizándose la fotografía como un método de denuncia social. Los trabajos de Mc Canin y Smith son el claro ejemplo del poder de la imagen en los medios y en la opinión pública.

Otros ejemplos las fotografías de la guerrilla chiíta de Hertbolá en el Líbano, las de Colman Doyle retratando la dureza de la realidad de Belfast y los estragos del IRA en Irlanda, mostrando por primera vez un interés en las víctima y no en los ideales, es decir, humanizando los conflictos y dejando un gran legado en la memoria colectiva y en la historia.


lunes, 8 de agosto de 2016

EL DEBER DE COMUNICAR

Las empresas tienen el deber de comunicar. La necesidad de aparecer en los Medios de Comunicación marca la supervivencia de una empresa o de un político.

Los grupos humanos constituyen siempre una sociedad en que encontramos una estructura y una dinámica. En la estructura hay distintos elementos que dan una organización peculiar a cada grupo-sociedad. Es común la jefatura y también variedades de roles tales como los de hombre y mujer. Las instituciones de justicia son también frecuentes en grupos que tienen algún grado de desarrollo.

Cada estructura da las bases para la dinámica social que es la interacción que se da entre individuos y subgrupos o parcialidades de la sociedad. En última instancia esta dinámica es simplemente una expresión de los requerimientos u objetivos de los individuos que componen esa sociedad. Los que se ven forzados para alcanzarlos a accionar conforme al orden social que se ha generado en la respectiva sociedad.

La presencia constante en los MDC garantiza la transmisión del mensaje: la aparición de debates, tertulias, redes sociales… permite una mayor difusión del contenido del mensaje, generando reacciones en la opinión pública, a favor o en contra, pero manteniendo la idea fundamental: la presencia constante en los MDC.

En una sociedad globalizada, dotada de grandes herramientas de comunicación, las empresas o instituciones deben enviar siempre información; bien dando un mensaje o bien omitiendo datos las empresas y los seres humanos siempre comunican.

La saturación de información es una de las técnicas propagandísticas utilizadas por las empresas: a través de los diversos heurísticos o líderes de opinión, recibimos el mundo bajo una perspectiva determinada: ellos nos dicen sobre qué hablar creando corrientes de opinión, manipulando a la opinión pública de forma sutil ya que esta no lo ve como una imposición y se muestra reactiva al mensaje que se transmite.

La sobresaturación de información impide el desarrollo de un pensamiento crítico ya que una gran cantidad de información necesita un tiempo para procesarla y entenderla: aquí la línea que separa información de propaganda se desvanece. La sobresaturación y la dosificación son técnicas propagandísticas; la visión del mundo de una forma parcial y partidista impide el conocimiento real de la situación y, por ende, puede ser considerado una forma de manipulación ya que visualiza el mundo de una forma parcial y partidista. Hay que recordar que toda empresa, aunque sea informativa, tiene un fin económico y se debe a sus accionistas e inversores.


Ninguna empresa va a admitir que realiza propaganda por las connotaciones históricas que tiene: siempre venderán un servicio público pero lo cierto es que vemos el mundo a través de los medios de comunicación que deciden que es noticia y que no. Volvemos al dilema clásico de Whittman y Bernays, ¿debe ser el periodismo una herramienta para educar a la opinión pública con un sentido crítico o simplemente una herramienta que nos diga sobre qué pensar a través de pseudoacontecimientos e información desfigurada e incompleta?

sábado, 6 de agosto de 2016

HOMENAJE A FEDERICO GARCÍA LORCA

Dicen que te vieron caminando
por las calles de Granada
vestido con tu traje blanco
por las calles escarpadas

ahora que ya no mana las fuentes
ahora que los muros callan
paseas junto a la muerte
ahora que callan las campanas

una ráfaga de plomo silenció tus labios
y un ramo de golondrinas rojas
brotó de tu corazón y tus entrañas

mientras tu sangre se mezclaba con la tierra
dando savia nueva para hacer nacer así
pasado mañana brotes de esperanza

surges en cada tañido triste de guitarra
en las voces de las roncas gargantas
tratando de ser un nuevo grito de libertad
en una silenciada y olvidada sociedad

mientras pasa el tiempo, cruel, eterno y oscuro
sigo recordándote en las paredes y los muros
escribiendo tu poesía con la esperanza
de, que algún día, revivas en un mundo más humano

donde las guerras solo vivan en las canciones y en las chanzas
donde no exista frontera , donde seamos más cercanos al hombre bueno
que al hombre malo, donde seamos hombres del mundo y de todos hermanos.


martes, 2 de agosto de 2016

SUIZA

 Suiza es un país diferente y el único de Europa en que se practica la democracia directa, porque sus ciudadanos pueden organizar su gobierno y hacer su Constitución. La Constitución de 1848, actualmente en vigor, ha sido objeto de revisiones en 83 oportunidades, en la mayoría de los casos, por iniciativa popular Si la teoría política dice que la soberanía reside en el pueblo y que éste, mediante elecciones, la delega en sus representantes que resultan de las elecciones, los suizos sostienen que el pueblo no puede delegar su soberanía; que el pueblo que la delega ya no es soberano.

Por esta razón, aunque los parlamentarios aprueban una ley con la que no están de acuerdo los ciudadanos de a pie, éstos, reuniendo el consentimiento de un cierto número de vecinos con derecho a voto, pueden exigir que esta ley sea sometida al voto del pueblo. Suiza ha creado el referéndum que, al principio era potestativo; luego, lo han perfeccionado hasta llegar al referéndum obligatorio.  Son muchas las ocasiones en las que mediante este sistema, el pueblo ha anulado leyes que habían sido aprobadas por la Asamblea. También, desde 1890, han impuesto la representación proporcional para que las minorías puedan estar representadas en la Asamblea.

Pero, no todo fue tan sencillo. Hubo un tiempo de guerras civiles: los radicales querían expulsar a los jesuitas, pero los católicos, que eran mayoría en la Dieta, se negaban. Guerrearon entre ellos y luego de tres semanas de conflagración, los radicales se impusieron por las armas en los cantones más importantes y cumplieron su propósito. También, tuvieron otros años bastante conflictivos, que los suizos llaman el período de regeneración, al que se puso término cuando aprobaron la Constitución del año 1848.

Recuperados del Imperio francés los cantones de Ginebra, Nauchâtel y Valais, en 1815, Suiza cuenta en la actualidad con 22 cantones, que constituyen la Dieta Federal. Los triunfadores radicales transformaron la Federación de Estados soberanos de 1815 y con la Constitución de 1848, aprobada por el pueblo, el país se convirtió en un Estado Federal. La neutralidad de Suiza fue reconocida a nivel internacional con la firma de la Convención de Viena en 1815 y establece que Berna no participará de conflictos, a la vez que tampoco se podrían llevar adelante conflictos en su territorio.

Los suizos, en el siglo XX, han logrado que el país sea internacionalmente considerado por su importancia industrial. Son expertos en la fabricación de relojes, cámaras fotográficas e instrumentos o maquinarias que requieran ser fabricados con una gran precisión, han desarrollado una importante industria de productos farmacéuticos y en los sectores alimentarios son famosos sus quesos y sucedáneos de gran consumo, como el café o el azúcar.

Por otra parte, los suizos han sido los primeros en hacer del turismo una fuente muy considerable en la producción de divisas, especialmente, con los deportes de invierno. Pero, por sobre todo, Suiza, es admirada por la estabilidad de su singular sistema político, no tienen ejército, pero sí un sistema de defensa ciudadana.

No obstante, los suizos han logrado mantenerse neutrales en las dos grandes guerras mundiales de este siglo.