El cine y la ficción recurren a técnicas literarias que siempre han sido el mejor y más estético cauce de transmisión de ideas. El cuidado de la estética es uno de los mejores mecanismos para conseguir que un anuncio permanezca en la memoria de los espectadores. La ficción trata el lado que no se ve de dos cuestiones: el amor y la política.
Lo épico se relaciona con la conciencia histórica, desarrollada en un marco de mayor complejidad social que requiere procesos de identificación colectiva, creando así signos y lazos de identidad y pertenencia.
El cine da la posibilidad de ser utilizado en las aulas de dos maneras fundamentales: como instrumento técnico de trabajo, en primer lugar y como sustento conceptual, ideológico y cultural, por otro. Como instrumento técnico de trabajo, sirve de punto de partida para conocer diversos modos de acceder a la sociedad y descubrir la realidad. Las técnicas propias del lenguaje cinematográfico son un soporte ideal para iniciarse en la investigación de hechos, novedades y formas de comportamiento social. Como sustento conceptual, ideológico y cultural, lo que presenta en cine es normalmente reflejo de la misma vida. Esta vida, o una parte de ella, es la forma de comportarse en un momento dado el país y el mundo, y merece ser tenida en cuenta para profundizarla más y para valorarla e incluirla en las acciones de aprendizaje.
El cine da la posibilidad de ser utilizado en las aulas de dos maneras fundamentales: como instrumento técnico de trabajo, en primer lugar y como sustento conceptual, ideológico y cultural, por otro. Como instrumento técnico de trabajo, sirve de punto de partida para conocer diversos modos de acceder a la sociedad y descubrir la realidad. Las técnicas propias del lenguaje cinematográfico son un soporte ideal para iniciarse en la investigación de hechos, novedades y formas de comportamiento social. Como sustento conceptual, ideológico y cultural, lo que presenta en cine es normalmente reflejo de la misma vida. Esta vida, o una parte de ella, es la forma de comportarse en un momento dado el país y el mundo, y merece ser tenida en cuenta para profundizarla más y para valorarla e incluirla en las acciones de aprendizaje.
El análisis constante de lo que se introduce en nuestra sociedad a través del cine debe servir para iniciarse en el conocimiento de la vida en grupo, de la cultura y en el perfeccionamiento de los comportamientos sociales. Sin el cine es imposible conocer la realidad contemporánea. Los documentos que aporta el cine se pueden cotejar con facilidad en hemerotecas y en archivos de periódicos, en enciclopedias y en textos especializados.
Avatar es una película por tanto, que nuevamente pone a
discusión el tema de la guerra justa, de hecho muchos de los diálogos en los
que interviene el director de la empresa encargada de la colonización, son
diálogos que ironizan sobre los títulos injustos para hacer la guerra,
siguiendo a Francisco de Vitoria, la negociación consideran debería ser el darles
‘civilización’ a cambio de tierra, pero la tierra para los na’vi es
inalienable, entonces termina todo el derecho diplomático y se da paso a la
intervención militar, el espectador fácilmente se identifica con los na’vi lo
que genera una crítica al concepto de civilización, los invasores no parecen
muy civilizados.
La conquista del satélite Pandora, se emprende por parte de
una empresa privada de mercenarios compuesta por exmilitares que tiene como
objetivo hacerse del unobtainium, metal que se cotiza altísimo en la tierra, se
da a entender al final de la película que el planeta tierra ha sufrido una
degradación incomparable y sin embargo estos humanos tienen el proyecto de
destruir otro espacio vital. La idea de la empresa privada a cargo de esta ‘guerra’
parece una crítica a la privatización de la seguridad nacional o al menos la
falta de control por parte de la autoridad pública, un asunto trascendente en
Estados Unidos (el ejemplo más emblemático es Dyncorp) y que se ha propagado a
otros países y tema de películas como la saga Bourne, Código Flecha Rota,
Batman, Watchmen y G.I. JOE.
El argumento es dejarse llevar por la película hacia las
metáforas recurrentes de la épica de siempre. En especial aquella desigual
batalla entre David y Goliat representada acá entre un invasor pleno de
tecnologías y de armas y unos nativos apegados a mitos y territorios,
defendiéndose con los recursos que la naturaleza y los dioses les brindan.
Pero también hay metáforas nuevas. Las que colocan en el
lugar central del hombre de hoy la defensa del ambiente. Una épica ecológica
que descubre una conexión absoluta entre todas las manifestaciones de vida y
las expresiones de la materia. La que señala que el hombre y su ambición están
destruyendo su propia casa y sucumbirá bajo un derrumbe que ha provocado
sistemáticamente sin que pueda detenerlo la compasión o el deseo de
supervivencia.
Un país que todos
los espectadores asocian con Estados Unidos viene a despojar de un material
precioso a Pandora y para ello se dispone a destruir los lugares emblemáticos
de ese planeta y a esclavizar a sus habitantes.
Pero un pequeño grupo de los foráneos se rebela y une sus
fuerzas a los nativos cambiando con ello la correlación de fuerzas. La trama
termina dándole un papel decisivo a una parte de los invasores en la victoria
de los Na'vi. La película es el escenario donde se debaten un colonialismo
arrasador y uno generoso. Uno que destruye y otro que, movido por el amor y la
justicia, termina enarbolando la bandera de los débiles. Todas estas
sensaciones se viven a la vez en esta película pródiga en imágenes y mensajes
que utiliza la tecnología para volver sobre el imaginario del mundo contemporáneo
cada vez más informado y consciente del desastre y cada día más indolente y
egoísta para detenerlo y fundar un planeta más amable.
En efecto, Avatar sigue el esquema de algunas crónicas
coloniales como Los Naufragios de Alvar Núñez Cabeza de Vaca, la historia de un
soldado español que se pierde en la Florida y se hace curandero o la historia de
Gonzalo Guerrero, el español que se queda a vivir con los indígenas y rechaza
el proyecto imperial español.
El colonialismo y el imperialismo fueron una consecuencia del gran capitalismo. El desarrollo de la producción en masa requirió de crecientes mercados y de fuentes de materias primas. Para obtenerlos, cada potencia industrial trató de asegurar la posesión de territorio en calidad de colonias, especialmente en el África y en Asia. Esto es lo que se llama Colonialismo.
Cada potencia industrial requería ser fuerte militar y políticamente con el fin de poder mantener el control sobre sus posesiones coloniales, siempre codiciadas por las otras potencias. La expansión colonial servía para fortalecer desde el punto de vista geopolítico a la potencia que le practicaba. En base a esta lógica, durante la segunda mitad del siglo XIX no se podía ser potencia de primer orden sin practicar el colonialismo y el imperialismo.
El mensaje implícito en Avatar contra el imperialismo,
podría ser efectivamente un mea culpa norteamericano muy forzado y artificial,
pero lo interesante es que además de esa lectura un poco encriptada y que
genera aversión por su hipocresía, es también un mensaje al gran público para
que reflexione sobre el modo en que la actual civilización se ha alejado de la
naturaleza y ha perdido en el camino algunos valores que el consumismo y la tecnología
le han hecho olvidar ¿producirá algo positivo este mensaje
AVATAR 2: LA EXPLOTACIÓN DE LOS OCÉANOS
La película es el escenario donde se debaten un colonialismo arrasador y uno generoso. Uno que destruye y otro que, movido por el amor y la justicia, termina enarbolando la bandera de los débiles. Todas estas sensaciones se viven a la vez en esta película pródiga en imágenes y mensajes que utiliza la tecnología para volver sobre el imaginario del mundo contemporáneo cada vez más informado y consciente del desastre y cada día más indolente y egoísta para detenerlo y fundar un planeta más amable.
En el centro de la película hay unas enormes y maravillosas criaturas parecidas a las ballenas, que son cazadas sin piedad –por el aceitoso elixir de la vida que contienen– por los terrícolas que han regresado a Pandora. La primera sobrepesca se produjo a principios del siglo XIX, cuando los seres humanos, en busca de grasa para el aceite de las lámparas, diezmaron la población de ballenas en torno a Stellwegen Bank, frente a la costa de Cape Cod (en Massachusetts, Estados Unidos).
Los arrecifes de coral, por ejemplo, son especialmente vulnerables a la sobrepesca. Los peces que se alimentan de plantas mantienen el equilibrio de estos ecosistemas comiendo algas, manteniendo el coral limpio y sano para que pueda crecer. La pesca de demasiados herbívoros (ya sea intencionada o como captura incidental) puede debilitar los arrecifes y hacerlos más susceptibles de ser devastados por fenómenos meteorológicos extremos y el cambio climático. Los equipos de pesca y los desechos también pueden destruir físicamente los frágiles corales que constituyen los cimientos de los arrecifes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario