1.
¿Cómo
surgió la idea?



2.
¿Cómo surgió el nombre
del grupo?



3.
¿Quiénes componen el grupo?
En la actualidad somos 8 personas, más bien 8 personajes que intentan
pasárselo bien con la música y transmitir a través de ella lo que piensan y lo
que sienten. Todos sabemos que vivir de la música está muy complicado, por ello
siempre damos prioridad al trabajo que es lo que en verdad nos va a dar de
comer, y por esa causa la formación ha ido variando de componentes desde su
inicio
.

De la formación original quedan:
Julio (Teclados)
Rubén (Guitarra eléctrica)
Saúl (Gaita y xiblates)
Y poco a poco y en distintos momentos de tiempo fueron incorporándose a
la formación:
Juanín (batería)
Tinto (Voz)
Natalia (Violín)
Torre (Bajo)
Cano (Guitarra eléctrica y acústica)
4.
¿Cuándo empezasteis a tocar?
Pues más o menos los primeros pasos se dieron a finales de 2006 y
principios de 2007, la idea fue cogiendo forma
y más o menos cerrándose el
círculo inicial.

5.
¿Qué artistas han influido en vuestra
música?
Pregunta con difícil respuesta, somos 8 componentes cada uno de su madre
y de su padre. Unos proceden del conservatorio, de la clásica, otros de la
música tradicional, otros del rock, otros del metal, otros son autodidactas,…
cada uno tiene sus gustos y creo que personalmente
y a título individual la
música que nos ha influido es muy variopinta. Si hay que destacar alguna
pequeña influencia, quizás por cercanía, amistad, y por ser una referencia
local desde nuestra juventud y un espejo en el que nos mirábamos, “La Col.la
Propinde”, vecinos y amigos nuestros de Pola de Lena.

6.
¿En los vídeos
de youtube salen
muchos pasajes asturianos, ¿Creéis que la música…?

Como bien te he respondido en una pregunta anterior, somos 8 componentes muy distintos entre nosotros, con distintas procedencias musicales, ideologías, maneras de trabajar

7.
Una canción de tu grupo que me
recomendarías…
Dependería del momento y la situación y también que componente del grupo
te respondiera a la pregunta. Por decir una de entre todas “Sones, así suena
esta tierra”, que tiene la originalidad que al escribirla fuimos mencionando el
nombre de muchos músicos, canciones y nombres
de discos de grupos asturianos
dándole sentido a las frases y reivindicando
que la música asturiana es la voz de esta tierra cuando nadie se atreve
a hablar.

Pero Sones es una canción entre muchas que elegiría…
8
9.
¿Es el bable una buena lengua para el
rock? Influencias vascas y catalanas… ¿Puede
llegar el bable llegar a ese nivel?


Es un tema bastante delicado pero con mucho trabajo, estandarizando,
inculcándolo en la vida cotidiana, enseñándolo en los colegios,
oficializándolo,… algún día podremos estar a la altura de otras comunidades
bilingües. Pero ya sabes cómo somos en Asturias, el público reivindica mucho
puño arriba “libertad”, “oficialidad”, “no a esto…si a lo otro…”,… en los
conciertos cuando se está de fiesta “cargadito” pero luego a la hora de la
verdad ni nos va ni nos viene nada. En Asturias somos un poco pasotas y un poco
“veletas” en ese sentido.
10. La historia asturiana
es amplia y diversa… ¿No os parece qué está en decadencia?

11. A pesar de que estamos
en crisis se producen miles de discos de grupos de todas las maneras musicales,
¿Cómo definiríais vuestro estilo?
Nuestro estilo nació de forma un poco disparatada y sin ninguna línea
predefinida por la que seguir. Como te he dicho anteriormente, muchos
instrumentos y músicos de distintas procedencias y gustos musicales,… que nos
encasillemos en el folk-rock por el pequeño hecho de tener una gaita junto a
una guitarra eléctrica. Con el paso del tiempo
y con la experiencia adquirida te vas dando cuenta de que se trata más
de un grupo rock-folk, pues en verdad la base del grupo son las guitarras, la
batería el bajo y los teclados junto a la voz, mientras que el violín, la gaita
y les xiblates son acompañantes melódicos a esa base que conforma el sonido del
grupo. Pero en verdad nunca nos gusto hablar de estilos, pues siempre nos gusto
la variedad y no caer en la monotonía de sonar siempre igual tema a tema. Somos
capaces de tocar todos los estilos con el fin de no aburrir al público y no aburrirnos
nosotros mismos, pues con la gran variedad de instrumentación que poseemos
tenemos un abanico de posibilidades extensísimo. Desde canciones más potentes y
roqueras, a tranquilas estilo baladas, guiños al ska, al folk o a la música
tradicional,… nunca van a faltar.
12. Hay muchos poetas y
escritores en Asturias, algunos muy buenos. ¿Creéis que con la globalización
del mundo la cultura popular va perdiendo fuelle sobre todo entre la juventud?

Ahora si la pregunta la enfocamos por la parte literaria, volvemos a lo
mismo de una de las preguntas anteriores. Nuestra lengua no existe, no se
enseña en los colegios con rigurosidad (de nada nos vale un par de años de
bable de niños donde aprendemos los colores y los meses del año). Necesitamos
unificar y que pase a ser algo de uso cotidiano, que nos encontremos en nuestra
vida paso a paso, y que lo conozcamos y entendamos, para así poder leer una
poesía, un libro o el periódico a diario. Pero es un tema muy complicado, se
necesitaría la implicación de la mayoría de los asturianos, de las autoridades,
de la enseñanza,… y sobre todo que no se quedase rezagado para un uso
artificial y posturista entre un grupo muy pequeño de la sociedad asturiana,
pues si no estaría condenado a la extinción. Implicación, aceptación,
unificación, difusión y uso. Esas serían en mi opinión las palabras clave.
13. Hay otros grupos de
música noveles que están empezando el largo camino del sueño musical. ¿Qué les
diríais?
Primero que disfruten haciendo lo que hacen y sobre todo que crean en lo
que estén haciendo. Que no se acomoden nunca y que siempre tiendan a
evolucionar y mejorar. Que acepten consejos y sepan escuchar, pero que nunca se
dejen influenciar. Paciencia máxima y que siempre hacia adelante.
Creo que la música es un arma de protesta y debe ser un arma de protesta.
El mercado de la música ya está tomado por canciones comerciales vacías que
solo piensan en vender, vender y vender, y no tienen alma ni esencia. En
Asturias tenemos el privilegio de tener grupos muy comprometidos y que siempre
defienden lo suyo en sus canciones. Hay un tema de Spanta que es un pequeño a
todos los grupos asturianos que luchan por su pueblo, “Sones, así suena esta
tierra”, que va mencionando a la gran
mayoría de grupos del panorama musical, y en el estribillo dice:
“Así suena esta tierra, dexaila
cantar, ye la nuesa voz cuando nadie quier falar, dexaila qu’esnale dexaila
bail.lar y nunca morrerá…”
A veces los grupos musicales son la fuente de canalización del público que
los ve, porque en muchísimas ocaciones esos grupos cantan lo que muchos de los
que escuchan piensan, pero no se atreven o no saben cómo decirlo. Aquí está la
importancia de que la música siga reivindicando, pues a través de ella no solo
canta un grupo, si no que habla un pueblo.
Siempre nos caracterizamos por ser como realmente somos en nuestra vida
real, somos 8 miembros cada uno de su padre y de su madre y no nos posicionamos
ni en la izquierda ni en la derecha ni en el centro. Nuestra lucha va desde
abajo hacia arriba. Somos estudiantes o trabajadores obreros, y como el 90 por
ciento de la sociedad de este país estamos hasta los huevos de que los de
arriba la caguen una y otra vez y paguemos el precio siempre los mismos, los de
abajo. Nuestra lucha es vertical, contra esas injusticias. Desde el inicio
siempre hemos reivindicado por la minería, pues somos sus hijos, y lo
consideramos uno de los pilares básicos de nuestra economía, y vemos que poco a
poco su desaparición y la “no” reconversión que nos vendieron van acabando con
las cuencas mineras. Ahora ya está al salir nuestro tercer disco,
Revolucionando, que además de mantener ese matiz reivindicativo por nuestros
pilares mineros, se suman muchos otros factores a los que atizar, y la verdad
que no tuvimos que rebuscar mucho, pues los incompetentes que tenemos por
encima nos lo están dejando a huevo: Corrupción, ladrones, encubrimientos,
busca sillones, la familia real, los sindicatos,… Vivimos en un puto mundo
contaminado por la codicia.
16. ¿Cuál creéis que es
vuestra mejor canción hasta el momento?
Personalmente no me podría decantar por una en concreto, pero si hay que
destacar una que a la gente le llame la atención por encima del resto o que
haya tenido una mayor repercusión, Díes de Barricá.
17. Seguro que tenéis
alguna anécdota en el mundo de la música, ¿Podrías exponerla y decirnos si fue
buena o mala?
Creo que cientos, pocas malas y muchas buenas. Las malas siempre suelen
venir en referencia a conciertos donde te venden equipos de sonido de un
determinado nivel, escenarios amplios, y cuando llegas te encuentras con 2
metros cuadrados para ocho personas llenos de cables por todos lados y que
aquello suena a chatarrería. Gracias a dios eso solo pasa pocas veces ya que
hay grandes profesionales en Asturias con los que es un placer trabajar, pero e
vez en cuando todavía te encuentras con algún cafre.
Y experiencias buenas casi todas. Llegar a sitios donde eres un completo
desconocido y que este lleno y la gente cante tus canciones, tocar en grandes
escenarios como San Mateo, la Semana Negra, Ponferrada con Skape,…en otros
escenarios más pequeños pero con más magia como es el caso del Festival
Astur-romano de Carabanzo, La Caleya en la Flor de Lena, La Folixa en Mieres,…
cada concierto y cada lugar tienen algo especial que hace que te quedes con
ello siempre en el recuerdo, sobre todo la manera en la que conectas con la
gente.
18. ¿Qué consejos darías a
aquellos que empiezan a tocar canciones?
Qué las disfruten y que las sientan. Nada más, el resto fluye por sí
solo.
19. ¿Qué pensáis del cierre de de Megaupload y de las leyes…?
¿Creéis que protegen la propiedad o limitan la cultura al pueblo?
Estamos un poco mal acostumbrados a que la cultura sea gratuita, y a
veces no nos paramos a pensar todo el trabajo y los costes que hay detrás de un
espectáculo o una producción. Nosotros no tenemos un volumen de ventas o tanta
proyección como los grandes artistas que se quejan de las descargas y de la
piratería, al fin y al cabo en nuestro caso y personalmente es más importante
que nos escuchen y poder hacer conciertos en directo a vender miles de discos.
Lo que me fastidia un poco es la hipocresía de la gente que se está todo el día
quejando de que todo esta carísimo pero luego pagan 80 euros por ver a la
Pantoja y no se gastan 3 euros por ver a un grupo asturiano.
En lo que respecta a las leyes como compositor siempre me gusta que mis
obras estén protegidas, pero la ley habría que modificarla en cierta medida,
esta bien que se cobre un canon a las radios, a las discotecas, a las
orquesta,… por utilizar música para desarrollar su actividad, pues ingresan
dinero gracias a esa música, pero lo que es una vergüenza es que se cobre a
peluquerías o bares por tener la radio puesta.
Y el tema de limitar la cultura del pueblo, no defiendo que la cultura
sea gratuita, pero si asequible y muy económica para así poder llegar al mayor
número de gente posible, y entre gratuita y pagar 160 euros por ver un
espectáculo hay un término medio. Un ejemplo, he visto gente quejarse porque el
cine en Pola de Lena es muy caro (cada domingo ponen una película y debe costar
unos 3,5€) pero luego van a Parque Principado y se gastan 30€ entre gasolina
palomitas entradas etc… No sabes donde está el rasero de la gente, es una
locura.
20. ¿Creéis que es
necesario crear festivales de música alternativos asequibles a la mayoría de la
población para que la música se difunda con más fuerza?
Gracias a dios en Asturias gozamos de muy buena salud en ese sentido,
pues tenemos muchos y buenos escenarios donde poder dar rienda suelta a nuestra
música. Lo que si reivindicaría es a los grandes ayuntamientos de la región que
mirasen un poco más para dentro y se dejasen de gastar esas primadas en
artistas de fuera, y no estoy cerrando fronteras, pero a veces pensamos que
todo lo que viene de fuera es mejor, y no, aquí en se hace muy buena música y
variada, que cuenten más con todos nosotros.
21. Finalmente, una frase
para todos aquellos que empiezan este camino y disfrutan de la música.
Aunque suena a tópico, que nunca dejen de disfrutar la música y que
esperamos encontrarnos y compartir algún día escenario.