¿POR QUÉ ESCRIBIMOS?

AL NO PODER ACEPTAR QUE SOMOS LIBRES EN JAULAS, NOS MOVEMOS EN MUNDOS DE PALABRAS QUERIENDO SER LIBRES

TRADÚCEME

COMPAÑEROS DE LUCHA EN PLUMA AFILADA

AVISO TODOS LOS TEXTOS ESTÁN REGISTRADOS

Blog bajo licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons

TODOS LOS TEXTOS ESTÁN REGISTRADOS

POEMAS, CUENTOS Y ESCRITOS REVOLUCIONARIOS DE DANIEL FERNÁNDEZ ABELLA is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Para utilizar primero y siempre sin ánimo de lucro ha de consultar al autor. Daniel Fernández Abella todos los derechos reservados.

sábado, 30 de junio de 2012

POLONIA Y LA TV3

La televisión siempre nos bombardea con miles de programas de humor, de series, de noticias, documentales, eventos deportivos.... nos bombardea con miles de programas que nos provocan un empacho, una saturación televisiva que sólo puede aliviarse de una forma: apagando el televisor.
sin embargo, en esta estampida de programas siempre hay alguno que merece la pena, que nos engancha y nos permite evadirnos de la cruel realidad en la que vivimos.
Es el caso del programa Polonia de la televisión pública catalana, la TV3; un espacio de humor y de sátira contra todos los políticos, independientemente del signo que sean, contra todos los problemas que nos afectan como ciudadanos, contra el gobierno y la situación internacional.

El programa presentado por Toni Soler ha marcado un antes y un después en la forma de hacer un humor ácido y crítico en la escena catalana desde su aparición en 2006.
Polónia es la cristalización en televisión del programa de radio Minoría absoluta, emitido por la cadena catalana RAC1 desde el año 2000, dando su salto a la televisión en 2004 en la cadena City TV, manteniéndose en pantalla cuatro meses hasta su cristalización y final asentamiento en 2006 tras apariciones esporádicas y breves en programas como Las Cerezas en TVE o los gags políticos de Miré usté en Antena 3.
El estreno de Polónia el 16 de febrero de 2006 en la televisión pública catalana fue un gran éxito, con una audiencia que reunió 1.025.000 espectadores de media y una cuota de pantalla del 34,4%. Los 21 programas de la primera temporada tuvieron una audiencia media de 728.000 espectadores y 25,5% de share, situándose semanalmente entre los programas más vistos en Cataluña.

En su segunda temporada (2006-2007) se consolidó como uno de los programas de televisión más vistos en Cataluña, como se demostró en la diada de sant Jordi en abril de 2007 con la publicación de El llibre mediàtic de Polònia que resultó un éxito entre los lectores.

Desde 2007 el programa ha sido reconocido y galadornado con premios como el Premio de la Academia de Televisón o el Premio Ondas e, incluso, ha creado su versión en el ámbito del deporte con el nombre de Crackòvia.
Aún así,  el programa ha recibido críticas por parte de algunos periodistas y políticos por sus parodias de Hitler, Franco y el Papa Benedicto XVI entre otras los cuáles recuerdan que fácilmente se traspasa la línea entre el humor que disfraza la realidad y la deforma y los hechos reales.
Sin embargo, yo prefiero recordar a Darío Fo, humorista italiano:

La sátira es el arma más eficaz contra el poder. el poder no soporta el humor, ni siquiera los poderes que se llaman democráticos porque la risa libera al hombre de su miedos.

Perdoneu Però Algú Ho Havia De Dir


LA VOZ DORMIDA

Fiel espectadora de las desgracias de esta vida
Fiel narradora de historias anónimas y desconocidas
Fiel representante de las idas y venidas
voz apagada de las oprimidas

¿Por qué te silenciaron, mi vida?

Siempre acallada por aquellos que vencieron
Siempre perseguida, torturada y maltratada
Siempre golpeada, humillada y violada
Siempre asesinada por espalda con puñal traicionero

¿Por qué te silenciaron, mi vida?

Silenciada y amordazada pero nunca del todo callada
oprimida y perseguida pero nunca olvidada
grito sordo de una historia reciente escrita en los muros
frente a la censura de tiempos más oscuros

¿Por qué te silenciaron, mi vida?

Tú, que pones nombres y apellidos a las víctimas
Tú, que nos curas la amnesia de la memoria,
Tú, que siempre estás presente en la historia
Tú, que siempre de los muros de silencio  te elevabas por encima

¿Por qué te silenciaron, mi vida?

Tú, voz dormida,despierta de tu largo sueño
despierta y recuérdanos por qué te silenciaron
recuerda a grandes, ancianos y pequeños
por qué te humillaron y maltrataron



SIEMPRE POR TI

Siempre tuve que batirme en miles de duelos
escribirte miles de versos mezclados con mi sangre
intentar saciar con tus besos mi hambre
fundirme contigo en sábanas de terciopelo

Siempre recordé tu voz dulce y melodiosa
que con sus cantos de sirenas
adormercía mi conciecia y calmaba mis penas
y marchitaba con su belleza a la flor más hermosa

Siempre te busqué en miles de aventuras
entre versos, diálogos y novelas
perdiendo por ello mi cordura
dejando que la demencia con su abrazo me acogiera

Siempre he luchado por ti, querida mía
y llevé tu corazón por bandera
mientras tu voz me producía melancolía
anunciando la llegada de la primavera



Y EN MI CABEZA

Y en mi cabeza resonaron otra vez cantos de sirenas
y los molinos se convirtieron en gigantes
mientras cabalgaba lanza en riste a lomos de Rocinante
buscando la forma de librarme de mi condena

Y en mi corazón resonaron nuevos cantos y canciones
mientras llegaba a los heridos la sangre de mis venas
junto al yodo, las vendas y los algodones
para curar a los enfermos de sus condenas

Y en mi cuerpo sentí que el alma escapaba
dejando a mi cadáver volver a la tierra
para dar más calor y nueva vida

a los muertos de miles de guerras
a la muerte con su guadaña enamorada
y a mi amada  inalacanzable siempre esquiva

viernes, 22 de junio de 2012

RÉQUIEM

Cuando el tiempo apaga la llama de la vida con el gélido viento del otoño que anuncia la llegada del invierno, nos damos cuenta cuan frágiles somos, cuan miserables, cuando las lágrimas acuden a las cuencas secas de los ojos, deseosas de ser derramadas como la sangre en una batalla.
Cuando noto que tu aliento se apaga y tu alma abandona tu cuerpo, dejando una cáscara de piel y huesos inerte mientras te sujeto fuertemente la mano contra mi pecho, realizando un pulso con los dioses en mi Odisea particular donde mis fuerzas nacen de la rabia, el dolor y la tristeza y parecen doblegar montañas, derribar muros, destruir imperios creando una nada existencial, donde el único sonido es el susurro del silencio imperante.
Cuando las penas empiezan a golpearnos con fuerza en el pecho, es el preciso instante cuando nos damos cuenta de las palabras del poeta Manrique  
de cuán silenciosa llega la muerte, 
tan callando, de cómo al recordar duele, provoca dolor que significa que no somos de piedra sino de carne y hueso y sentimientos entremezclados, recordando como cualquier tiempo pasado fue mejor antes de que el cuerpo vuelva a la tierra, polvo al polvo, cenizas a las cenizas.
Y no hay mejor homenaje a los muertos que recordar los buenos momentos pasados con ellos: alegrías, tristezas, lloros, llantos, risas... todos en paz y armonía, todos en comunidad, todos en familia... en fin, todos como seres humanos que vivimos, crecemos y morimos pero que albergamos la esperanza de que nuestros cuerpos vuelvan a la madre tierra con más calor y puedan germinar nuevos brotes de esperanza y vida en un nuevo amanecer, en nuevo mañana, pues la rueda del tiempo nunca para a pesar de todo dolor y pena, siempre está en continuo movimiento.
Y, desgraciadamente, no hay peor sentimiento ni peor oficio para un escritor la llegada de la muerte, esa misteriosa dama que viene disfrazada de blanca virgen, de negra túnica portadora de una guadaña afilada, que empieza la siega de las vidas del mundo, esa humilde dama que mueve la pluma y empapa de tinta negra de luto nuestros corazones que el fallecimiento de un ser próximo, un ser querido y que acompaña en su bote hacia el Hades, donde volvemos a encontrarnos con nuestros amigos, familiares, conocidos, enemigos con los que yaceremos eternamente en la memoria de nuestros corazones y en las historias que siempre recordarán y contarán sobre nuestra ida y venida en este mundo.
Allá donde estés, va esta carta de despedida que sabré si llegará a su destino, sino que tendré que esperar a mi hora para conocer si el destinatario la ha recibido.
Descansa en paz, allá donde estés.

martes, 19 de junio de 2012

POEMA DEDICADO A BOSKO INIESTA

Bosko es un poeta canalla a lo Sabina
es un compañero de la lucha en verso
es un viejo romántico a la bilbaina
escritor de Te quieros en un reverso

Bosko es un romántico en Logroño
es un recital de poesía en Malasaña
es un contador de historias y hazañas
es la voz del viento del otoño

Es el alma de un poeta
es la voz de un rockero
es un extremoduro cruficiado de anfetas
es una sobredosis de eneros

Bosko es, pues, un artista al fin y al cabo
un romántico de los siete mares
es rock, poesía, arte y cantares
una melodía que aún no ha terminado



miércoles, 13 de junio de 2012

SOLIDARIDAD CON LOS MINEROS

Más allá del monte está mi hogar
Más allá del horizonte quiero reunirme con los míos
Allí, a las orillas del mar
donde el carbón sale limpio

Allá en la cuenca minera
Donde tengo a mis muertos y a mis vivos
donde la dinamita llama a la primavera
quiero reunirme con los míos

Allá en la cuenca minera
Donde están mis seres queridos
Allá donde se cristaliza la lucha obrera
donde la dignidad se rebela contra los impíos

Allá donde siempre está mi memoria
donde siempre estará latente la revolución
entre las minas de carbón
dejando huella en la historia


martes, 12 de junio de 2012

POESÍA DEDICADA A PABLO HÁSEL Y AITOR CUERVO TABOADA

Pablo y Aitor son dos poetas revolucionarios
Son dos canallas a sueldo de la Habana
Son cantos de esperanza proletarios
En busca de un mejor mañana

Son el azote contra la reacción
Son dos bocas que nunca se callan
Que escriben y recitan versos mezclados con metralla
Que provocan sentimientos de revolución

Son dos inconformistas, dos rojos corazones
Son el azote contra el poder establecido
Son las pesadillas de los Borbones
Que ponen voz a los presos del Reconstituido

Son el dolor de muelas de RuGALcaba
Son las jaquecas de los conservadores
Son la llama de la esperanza que nunca se apaga
Son portadores de esperanzas tricolores

Son los cantos contra el imperialismo
Contra esa izquierda que nos vendió a los mercados
Son dos activistas contra el capitalismo
Que nos recuerdan que la lucha no ha terminado


miércoles, 6 de junio de 2012

BANSKY

Banksy es el pseudónimo de un prolífico artista del graffiti británico.

Se cree que nació en Yate, localidad cercana a Bristol, en 1974, pero los datos acerca de su identidad son inciertos y se desconocen detalles de su biografía. Según Tristan Manco, Banksy "nació en 1974 y creció en Bristol, Inglaterra. Hijo de un técnico de fotocopiadoras, se formó como carnicero pero se vio implicado en el graffiti durante el boom del aerosol en Bristol de finales de la década de 1980". Su trabajo, en su gran mayoría piezas satíricas sobre política, cultura pop, moralidad y etnias, combina escritura con graffiti con el uso de estarcidos con plantilla (conocidos generalmente como stencils, del inglés). Su arte urbano combina escritura con una técnica de estarcido muy distintiva, similar a Blek le Rat, quien empezó a trabajar con estarcidos en 1981 en París; y miembros de la banda de anarco-punk Crass, que mantuvieron una campaña en las instalaciones del metro de Londres a finales de la década de los setenta del siglo XX e inicios de los ochenta. Banksy reconoció la influencia de Blek diciendo "cada vez que creo que he pintado algo ligeramente original, me doy cuenta de que Blek le Rat lo hizo mejor, sólo que veinte años antes."[1] Sus obras se han hecho populares al ser visibles en varias ciudades del mundo, especialmente en Londres.

Identidad oculta
Banksy oculta su identidad real a la prensa general. Muchos periódicos han apuntado que su nombre podría ser Robert Banks o Robin Banks, pero este rumor podría haberse originado a partir de una broma por la similitud fonética entre el nombre "Robin Banks" y "robbing banks" ("robando bancos" en inglés).

Simon Hattenstone, de Guardian Unlimited, una de las pocas personas en entrevistarlo cara a cara, lo describe como "una mezcla entre Jimmy Nail y el rapero inglés Mike Skinner" y "un varón de 28 años que se presentó en un par de jeans y una camiseta con un diente de plata, una cadena de plata y un arete de plata".

Generalmente se cree que es un varón blanco, de pelo rubio, alto, que viste ropa típica del grafitero y que tiene entre 28 y 35 años.[2] Recientemente fue capturado por el objetivo de un telefono móvil trabajando en una de sus obras en Bristol, Inglaterra.
Carrera Comenzó su obra en las calles de Bristol, su ciudad natal, entre 1992 y 1994. En el año 2000 organizó una exposición en Londres y después de esto ha plasmado sus pintadas en ciudades de todo el mundo.
Banksy utiliza su arte urbano callejero para promover visiones distintas a las de los grandes medios de comunicación. Esta intención política detrás de su llamado "daño criminal" puede estar influida por los Ad Jammers (movimiento que deformaba imágenes de anuncios publicitarios para cambiar el mensaje).
Banksy también trabaja cobrando para organizaciones benéficas como Greenpeace y para empresas como Puma y MTV, y vende cuadros hasta por 25.000 libras en circuitos comerciales o en la galería de su agente, Steve Lazarides. Un juego de obras de Banksy se vendió en la casa de subastas Sotheby's por 50.400 libras. Esto le ha llevado a ser acusado de vendido por otros artistas y activistas. Al ser anónima su identidad todas estas acusaciones quedarían sin efecto.
Hay varios temas que se repiten en la obra de Banksy: ratas, oportunidades de foto (lugares típicos donde los turistas desearían hacer una foto sin pintadas), soldados orinando, policías, etc.
Según consulta popular efectuada, el ayuntamiento ha decidido que esta imagen no será borrada[3] en Park Street, Bristol, Inglaterra. - (Visión más amplia).[editar] 2005En agosto de 2005, Banksy ha realizado murales sobre el Muro de Cisjordania, construido por Israel en los territorios ocupados de Cisjordania (concretamente en Belén, Ramala y Abu Dis), combinando varias técnicas.
En 2004 el colectivo de anarquitectos Space Hijackers repartió octavillas frente a una exposición de Banksy para resaltar el irónico uso que el artista hace del imaginario anticapitalista y de protesta, mientras trabaja para grandes empresas y galerías de arte.
Peter Gibson, portavoz de la campaña Keep Britain tidy, considera que su obra, como la de otros grafiteros es mero vandalismo.
Diane Shakespeare, oficial de la misma organización, manifestó: "Nos preocupa que Banksy glorifica el arte de la calle, lo que es esencialmente vandalismo".
Luis Jaume, experto en arte, considera que el apropiacionismo de Banksy es conceptualmente vago, dirigido a un público no especializado ni crítico y que la ironía no lo convierte en artista. También ha comparado a Banksy con Jeff Koons y Damien Hirst, como los principales empresarios y expertos en marketing del arte.
También se critica que plasme mensajes anti-sistema en barrios y edificios cuyos habitantes no los comparten.
[editar] Libros publicadosBanksy ha publicado varios libros con fotografías de su obra en distintas ciudades, además de sus lienzos de trabajo y sus exposiciones, acompañando las imágenes de sus subversivos y a menudo agudos escritos.
actividad en museos Banksy también es conocido por haberse introducido disfrazado, en famosos museos de todo el mundo, para colgar algunas de sus obras de manera clandestina. De este modo, ha colocado obras suyas en:

la Galería Tate Modern de Londres
el MOMA (Museum of Modern Art), Museo Metropolitano de Arte
el Museo de Brooklyn
el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York
el Museo Británico de Londres.
En Los Simpson Banksy aparece en el episodio, MoneyBART de la temporada 22, en la secuencia de apertura donde toda la ciudad de Springfield está llena de graffitis escritos por él. Bart con la boca tapada escribe en el Gag de la pizarra: "No debo escribir en las paredes" escrito en todas partes. En el gag del sofá de la serie de dibujos animados, después de que la familia se sienta en el sofá, se puede ver una oscura fábrica asiática donde hay unos trabajadores usando animales casi muertos para hacer productos de Los Simpson. Esto ha generado gran polémica debido que gran parte de la producción del programa es hecho en una compañia de Corea del Sur, siendo esto una gran burla a la cadena Fox.




martes, 5 de junio de 2012

EL VINO

Viene de la cultura mediterránea
Fluye por tierras italianas, grecas y de España
Divino licor en espesura
Fermentado de las uvas

Nunca dejaré de exclamar:
Dame, no seas avaro,
El divino licor de Baco claro

vencer mis fuerzas con el vino quiero,
quiérome enfurecer, pues de sed muero
Licor divino, emanación del cielo, néctar pagano y divino
quiero beber. Estoy desfallecido, perdido sin rumbo ni destino

Es de dioses la sangre licor divino, néctar soberano
marca el paso y el camino marcha errante peregrino
Sátiros, faunos y centauros siguen sus pasos y lo comparten como hermanos
En fiestas, en ciudades, en pueblos, de día, de noche, sustento para el camino

 el vicio brota sin voluntad, ni objeto, ni ventura
El licor es un bálsamo querido del alma desahuciada
¡a beber!... Decapitad botellas, guerra al dolor, a la locura
dejad que se propague la lujuria en el altar santificada

Baco, Safo, Santa Teresa, Jesucristo... los dioses alzan sus copas
festejando y brindando a la salud con tal divino mejunje, poción de vida
que nos transporta a la celeste gloria, donde se apura hasta la última gota
donde los dioses y los mortales se abrazan y se dan juntos las gracias y la bienvenida

Nunca dejaré de exclamar:
Dame, no seas avaro,
El divino licor de Baco claro.


TRISTEZA

Las lágrimas amargas que manan de mis ojos se juntan con los ríos de sangre de mis entrañas, creando una tinta roja cuyos afluentes desembocan en el del delta de tu cuerpo., mientras me desnudas con tus ojos color esmeralda dejándome indefenso como un cachorro que busca el calor de su madre.

No sé si es por algo que he dicho, algo que en un pasado hice y sufro el cruel castigo por mis pecados. Mas, ¿ qué puedo hacer yo como ser humano, como mortal que soy, como un grano de fina arena en el inmenso desierto del tiempo, donde las negras sombras proyectadas por las alas de los buitres crean una atmósfera de depresión y de temor al mismo tiempo?

Nadie me quiere ni yo quiero a nadie ni creo en dios, ni dios tiene un plan para mí ¿Cuántos litros he de derramar para que sepa el mundo que este no es mi lugar? Trastorno disocial, bipolar, descontrol de los impulsos, ¿Qué más da? Este no es mi sitio esta claro ¿Cuál será mi sitio me pregunto? ¿En la cárcel psiquiátrico o bajo tierra? ¿Dónde perecen los amantes de la muerte de la paz eterna?. No soy capaz de amar, coger cariño a la gente para mí Es como nadar para un colibrí. Mi corazón esta acorazado a un armazón de fuego, hielo, ira, tristeza engendrada pero mi corazón esta lleno de cicatrices tan grandes como las de mis brazos Tan grandes como las de mi pecho, tan grandes como…Es igual, el mundo seguirá igual. ¿Por qué presionar? Este hombre se siente ya un muerto, su alma le pesa y se arrastra por las tinieblas de la ira.

Suplico de rodillas tu perdón. ¿Por qué me lo niegas? Puedo cambiar, soy humano: por eso tengo mis fallos; claro que tú, ser inmortal, blanca paloma del cielo que atraviesas las negras nubes como un cuchillo traspasa la fina tela, no comprendes qué es el dolor, qué es el sufrimiento pues eres inmune a todo, pero te pido compasión.

Pero te niegas. Sigue en tus trece. Eres un ser caprichoso y cruel que juegas con los amores y desamores de los hombres. Sólo somos piezas de tu tablón de ajedrez en esa partida que juegas con el dios del tiempo, donde remplazas aquellas que están más gastadas y las dejas caer en el vacío infinito.

¿Me obligas a seguir tus dictámenes? ¿Crees que soy parte de tu propiedad? No, te equivocas. Noto como las lágrimas desaparecen de mi rostro y una sonrisa cruza mi cara. No soy tu esclavo. Sólo clamo: LIBERTAD.

LÁGRIMAS DESDE PALESTINA

La Tierra Prometida al pueblo de Dios,
la tierra bañada por las aguas del Jordán
la tierra que miles de guerras causó, causa y causará
miles de muertos en un conflicto atroz

Piedras palestinas que fustigan en la intifada
a los soldados de Sión,
heridas causadas por las puñaladas
de un conflicto sin aparente solución

Masacres de civiles consentidas
mientras el mundo cierra los ojos
ante tal escala de violencia desmedida
que tiñe sus tierras de purpúreo rojo

Canto por ti, Palestina
por tu tierra y tus gentes
que resisten y combaten en el frente
en una guerra que nunca termina.