¿POR QUÉ ESCRIBIMOS?

AL NO PODER ACEPTAR QUE SOMOS LIBRES EN JAULAS, NOS MOVEMOS EN MUNDOS DE PALABRAS QUERIENDO SER LIBRES

TRADÚCEME

COMPAÑEROS DE LUCHA EN PLUMA AFILADA

AVISO TODOS LOS TEXTOS ESTÁN REGISTRADOS

Blog bajo licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons

TODOS LOS TEXTOS ESTÁN REGISTRADOS

POEMAS, CUENTOS Y ESCRITOS REVOLUCIONARIOS DE DANIEL FERNÁNDEZ ABELLA is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Para utilizar primero y siempre sin ánimo de lucro ha de consultar al autor. Daniel Fernández Abella todos los derechos reservados.

viernes, 26 de abril de 2024

EL DOMINIO DEL ISLAM A FINALES DE LA EDAD MEDIA. LOS REINOS AFRICANOS

Tras la conquista del norte de África por parte de los árabes musulmanes en el siglo VII, el islam se extendió por África occidental a través de mercaderes, comerciantes, eruditos y misioneros,De este modo, el islam se extendió por el desierto del Sahara y sus alrededores. Además, la religión llegó a África oriental cuando los comerciantes árabes cruzaron el Mar Rojo y, en una segunda oleada, se asentaron a lo largo de la Costa Suajili. A partir del siglo XIV hubo campañas militares contra los reinos cristianos de Nubia, por ejemplo, mientras que en el siglo XVIII los fulani musulmanes iniciaron una guerra santa en la región del lago Chad. También hubo una resistencia a veces violenta por parte de los partidarios de las creencias tradicionales africanas, como el animismo y el culto a los fetiches, los espíritus y los antepasados.

No obstante, durante al menos seis siglos, el islam se extendió en gran medida de forma pacífica y gradual allí donde había conexiones comerciales con el amplio mundo musulmán del sur del Mediterráneo, el Golfo Pérsico y el Mar Arábigo. La religión no fue adoptada de manera uniforme, ni tampoco mantuvo su pureza de origen, y muy a menudo coexistió con prácticas y rituales tradicionales. Con la religión llegaron también otras ideas, especialmente las relativas a la administración, el derecho, la arquitectura y muchos otros aspectos de la vida cotidiana.



Los estados islámicos del Magreb occidental y la Península Ibérica

Meriníes

Los meriníes deseaban alcanzar el poder y controlar a las tribus mediante su participación en empresas guerreras comunes, aunque necesitaban de una legitimación religiosa, por lo que intentaron reforzar el sentimiento religioso de la población y apoyaron a la doctrina malikí, recibiendo así el respaldo de los ulemas: emplearon la guerra santa en Al-Ándalus como propaganda política y fundaron grandes madrazas para el control de los estudios de las ciencias islámicas.

Tras la derrota frente a Alfonso XI en la batalla del Salado (1340) abandonaron la Península Ibérica dirigiéndose al Magreb. En 1337 conquistaron el Tremecén  a manos del gran sultán meriní Abu-I-Hasan, tras dos años de asedio. En 1347 organizó una campaña militar contra los Hafsíes de Ifriqiya que acabó con la toma de Túnez en 1347. Tuvo que regresar al magreb central para controlar revueltas de tribus bereberes. Tras revueltas de su propia familia, fue depuesto por su hijo Abu Inan, por lo que tuvo que exiliarse a la montaña, donde murió. El sultanato entró en decadencia a finales del siglo XIV y finalmente reacciones de tipo religioso contra el sultanato indefenso provocó su caída.  Una rama de los Meriníes, los Wattasíes, se harían en 1474 con el control de Marruecos.



Zayyaníes

La política que siguieron sus sucesores fue de expansión hacía el Túnez hafsi y defensiva siempre frente a los Meriníes. el asedio y las ocupaciones del tremecén por parte de los meriníes ocurridas en el siglo XIV, provocó la construcción de al-Mansura frente a su muros. Abu Tashufin (1318-1337) tuvo que enfrentarse a varias rebeliones y asedió Bujía, donde construyó una ciudad campamento. Después atacó Túnez, derrotando al sultán hafsí Abu Yahya Abu Bakr, quien pidió ayuda a su yerno, el meriní abu I-hasan, quien tomó Tremecén y liquidó a los Zayyaníes momentáneamente. Las tribus zayyaníes se rebelaron y, tras su caída, volvieron ala capital hasta la segunda ocupación meriní en 1352.

Abu Hammu Musa II (1359-1389) restauró el régimen zayyaní aprovechando un momento de debilidad meriní, pero su reinado se vio sumido en guerras contra los meriníes, o bien contra otros rebeldes, entre ellos su hijo, que le destronó. A la caída de los Meriníes, los zaayaníes pasaron a ser vasallos de los Hafsíes de Túnez.



Hafsíes 

A principios del siglo XIII, el califa almohade al-Nasir nombró a Abu Muhammad Ibn Abi Hafs gobernador de Ifriqiya tras derrotar a los Banu Ghaniyya en las Baleares. con la crisi sucesoria almohade, los sucesores de Ibn Abi Hafs se mantuvieron al frente de la provincia, y una vez que Al-Ma'mun abolió el dogma almohade, se produjo la secesión. Los hafsíes adoptaron el protocolo de Marrakesh y otorgaron a todos los miembros de su tribu, la Hintata, un puesto de responsabilidad. Túnez se nutrió también de emigrantes andalusíes que escapaban de las conquistas cristianas, ocupando buenos puestos en la administración, las tropas o las actividades agrícolas. apoyaron a los Meriníes en su lucha contra los califas almohades. a finales de siglo, la debilitación de los hafsíes hizo que diversas tribus de los oasis consiguieran abundantes prerrogativas, mientras Bugía se convertía en la verdadera metrópoli comercial de la zona, no llegando los impuestos a Túnez.

El califa hafsí Abu Yahya Abu Bakr (1318-1346) dio el gobierno de las provincias a sus hijos, asistidos por un chambelán. tuvo que apaciguar a los beduinos y consiguió arrebatar la isla de Yerba a Sicilia: solicitó ayuda a su yerno Abu I-Hasan contra Tremecén. los Meriníes ocuparían dos veces el reino: una en 1347-1348 y otra en 1356-1357, no recuperándose los territorios perdidos hasta 1370 por Abu I-Abbas, que fue un importante mecenas.

Durante la época hafsí, Túnez creció en población y actividad y se firmaron contratos con las potencias comerciales italianas.  Se realizaron obras importantes como la ampliación de la mezquita al-Zaytuna y la restauración del acueducto de Zagwan para asegurar el aprovisionamiento de agua la capital además de la construcción de un hospital y varios palacios. 



Nazaríes

En el siglo XV, el territorio nazarí se reducía a las coras de Granada-Elvira, Málaga, Almería, Ronda y parte de la de Algeciras. en las zonas montañosas, existían demarcaciones de tipo militar que predominaban sobre cualquier otro tipo de organización del territorio. En ellas, las fortalezas estaban controladas por el sultán y dependían de la ciudades más próximas. los núcleos rurales, aunque supeditados a las ciudades, gozaban de cierta autonomía.

La transmisión del trono se hacía frecuentemente entre hermanos y no necesariamente de padres a hijos: se generaron numerosas intrigas y disputas por la sucesión. Las relaciones con el reino de Castilla estuvieron marcadas por la alternancia de treguas y guerras, generalmente a favor de Castilla. En el caso de Aragón, se mantuvieron los pactos diplomáticos y comerciales. los sultanes granadinos llevaron a  cabo una importante actividad de mecenazgo como es el caso de Yusuf I (1333-1354), que patrocinó construcciones en la Alhambra o mandó edificar la madraza en Granada. Muhammad V (1354-1359, 1362-1391), continuó con la política de su padre, aunque durante su reinado se inicia una época de destronamientos habituales hasta la caída definitiva del reino. Muhammad V consiguió establecer buenas relaciones con Aragón, con Tremecén y Túnez.

El Chamberlán (figura que resurge en el siglo XV) se encontraba a la cabeza de la administración. por debajo estaban los visires, encabezados por el gran visir. la hacienda nazartí se dividía entre el patrimonio privado de la dinastía y el tesoro público, aunque en ocasiones era difícil de diferenciar. Su patrimonio constaba de propiedades rústicas y urbanas,además de impuestos. Otra entidad financiera era el "tesoro de la comunidad musulmana", formado por grandes y pequeñas propiedades rústicas y urbanas con numerosas rentas, patrimonio indiviso e inalienable y bienes de manos muertas.

El gobierno de las provincias se encontraba en manos de un gobernador, un jefe militar y un agente fiscal, cargos que podían ser ejercidos por una misma persona y transmitirse de padres a hijos. Los gobernadores de las grandes ciudades solían ser miembros de la familia nazarí y podían causar bastantes problemas al emir. En la zona fronteriza, el caíd tenía más autoridad y establecía una jerarquía de mandos militares solidaridad tribal es sustituida por las nuevas relaciones de clientela.

En la cúspide de la jerarquía judicial se encontraba el cadí mayor de la comunidad, el cual era uno de los funcionarios más importantes del estado. Por debajo estaban los cadíes locales o provinciales que  estaban establecidos en las capitales de las coras junto con el alcalde de la capital del reino y los cadíes de zonas rurales; por debajo quedaban los jueces de competencias restringidas, como los cadíes de los matrimonios o de las aguas: los cadíes pertenecían a familias importantes, fuera por su riqueza, por su conocimiento o por su prestigios.

El cuerpo regular del ejército estaba formado por andalusíes, acantonados en Granada, dentro del recinto de la Alhambra. El resto de los granadinos podían ser llamados si era necesario, aunque no para expediciones a larga distancia. Los mercenarios cristianos, elches, formaban la guardia personal del sultán. Por último estaban los voluntarios o guarniciones locales situados en los castillos fronterizos con Castilla.

En cuanto al comercio exterior graandino, los genoveses tuieronmonopolizddas las exportaciones duarnte todo el siglo XIV y, en el siglo XV, mallorquines, catalanes y valencianos hicieron de intermediarios. a su vez, los granadinos actuaban como intermediarios d¡en la circulación de productos exóticos importados de otras países islámicos como la Jaca, la goma arábiga, el incienso y algunas especias. También destacaba el comercio con Castilla.




Los grandes reinos de África occidental subsahariana. Malí y las rutas transaharianas de sal y esclavos

En el siglo IX aparecen los reinos de Kanem, Songay y Mali. Más tarde, entre 1076 y 1083, los almorávides conquistan los reinos de Ghana y Songay. Durante la segunda mitad del siglo XII, los almorávides perdieron ghana que pasó a tener una nueva dinastía propia, la Soso de Kaniaga que también controlaba Mali, pero en 1234, Soundita restablece la independencia del reino de Mali, anexionando Ghana y extendiéndose sobre Songay y el Sáhara meridional hasta el Atlántico.

Administrativamente, el imperio de Malí se distribuía en catorce grandes provincias, gobernados por un virrey, salvo Ghana, que tenía un estatuto especial: su ejército contaba con una importante infantería y caballería y su principal preocupación era la justicia y la seguridad en las rutas comerciales: los mansa (monarcas) establecieron relacione diplomáticas con los poderes islámicos del Magreb como los meriníes o los mamelucos.

Las rutas comerciales trans-saharianas eran la principal fuente de ingresos del reino de Malí, en especial la ruta entre Siyilmasa, al sur de Marruecos, Walata y Ghana. Otras rutas importante eran las que se utilizaban para la peregrinación a la Meca por motivos piadosos y para el estudio. los comerciantes magrebíes y egipcios tenían en Malí sus propios barrios y mezquitas, pero llegaron a establecerse matrimonios mixtos. Las caravanas de la ruta occidental solían llevar libros, cereales, frutos secos, caballos textiles, cerámica, joyas y, sobre todo, sal de las salinas de Tagaza, que se encontraba a mitad de caminos y volvían con esclavos y oro. Los yacimientos de oro de Malí eran en ese momento la mayor reserva del mundo,ante el descenso de producción de las minas centroeuropeas. Durante el siglo XIV, este oro, que previamente había financiado a las grande dinastías magrebíes, pasa a abastecer los puertos mediterráneos y trasladarse desde ahí al resto de Europa. En el magreb, en ocasiones se empleó en proyectos  nada beneficiosos, como la paga de ejércitos y mercenarios, que lo único que trajo fue inestabilidad. la sal de Tagaza fue también un producto muy importante , muy valorado y apreciado en lugares lejanos.


El sultanato mameluco de Egipto bajo los Circasinaos (1382-1517) 

En 1382, los mamelucos de origen circasiano acantonados en las torres de las ciudadela del Cairo (Buryíes) llegan a formar una verdadera dinastía hereditaria. Los circasianos crearon fuertes vínculos familiares en El Cairo, con matrimonios endogámicos y utilizando esos vínculos a la hora de mantener el poder. Las secretarias y el correo era imitación del de los mongoles. los emires se rodean de cortes principescas imitando al sultán y contrataban a intendentes para el cobro de sus rentas, produciéndose abusos sobre los campesinos: se establecieron magníficos programas constructivos, especialmente en el Cairo.

Existían inspectores, con el rango de emir, encargados de controlar el buen funcionamiento de los canales de irrigación del Nilo, de garantizar la seguridad de los agentes fiscales y el buen desarrollo de la vida agrícola y las cosechas. Su producción se basaba en cereales, legumbres, caña de azúcar y frutos. La relativa paz de la zona de Siria y egipto provocó que muchas rutas hacia el índico pasaran por Egipto, usando la vía fluvial para llegar hasta la desembocadura en Alejandría. por ellas circulaba seda, especias, porcelana china, azúcar, siendo los mercaderes karimíes, agrupados en sociedades familiares  (Sharika), los que controlaban el comercio. El Cairo vio un auge económico. Las tribus beduinas intentaron y también sacar provecho de este comercio, lo que, junto a los estragos de la peste y los ataques de piratas, hicieron que los karimíes se trasladasen a Suez a finales del siglo XIV. alejandría se convierte en el puerto indiscutible del mediterráneo debido a la prohibición de los mamelucos de que los europeos llegaran a las rutas índicas a través del mar Rojo. Italianos y catalanes establecieron tratados comerciales.

Bajo lo sultanes mamelucos Buryíes, la condición de circasino se convirtió en esencial para el ejercicio del poder, pero se crearon además dos "dinastías". La de los Zahiríes a partir de Barquq (1382-1395) y. más tarde, otro linaje formado por Qaitbay (1468-1496) y su mameluco Qansuh al -Guri (1501-1516). El gobierno mameluco era muy estable, contando con el apoyo de los emires. En el siglo XV, la administración se transforma debido a problemas económicos. el emir encargado de la casa del sultán adquiere gran importancia, con funciones de supervisión sobre toda a la administración y el emir (atabeg) de los ejércitos. Se genera una confusión entre la casa del sultán y las finanzas públicas: existe una fuerte centralización reflejada en la continua permanencia del sultán a El Cairo, que mandaba a los inspectores a las provincias.

La peste negra de 1349 fue una sangría para Egipto,afectando tanto al ámbito urbanos como rural, lo cual favoreció el aumento de la amenaza de las rutas comerciales del mar Rojo por parte de los beduinos. Además de la peste, otros factores que provocaron la crisis económica fueron la invasión de Siria por Tamerlán, el hambre y la guerra de los emires contra el sultán hasta 1412. El sultán Barsabi (1422-1438) dio solución a la crisis reforzando el poder de los inspectores provinciales y reservando el monopolio del comercio de especias para el estado y potenciando las rutas sirias. Sin embargo, la gran cantidad de compras que realizaban a los italianos tuvo un impacto negativo. Todo esto sumado al auge de los otomanos a principios del siglo XVI y las dificultades internas de los sultanes acabaría provocando la caída del régimen.



La islamización de los kanatos mongoles. Las conquistas de Tamerlán

La islamización de la Horda de Oro

El primero en convertirse al Islam, adhiriéndose al sufismo fue Tode-Mongke, aunque no es hasta el gobierno de Uzbek (1313-1341) cuando se establece oficialmente el islam en la Horda de Oro. Los reinos del este de Europa pagaban tributo a la Horda de Oro por lo que, polacos y rusos solicitaban su ayuda en sus conflictos internos. El Papa convocó una cruzada contra los mongoles en 1325, pero a partir de entonces se restringió a los cobros de los diezmos de cruzada por parte de los reyes húngaros, polacos y bohemios, para defender sus fronteras. Toktamysh (1376-1395), protegido de Tamerlán, unificó la Horda de Oro y la Horda Blanca del este. Los moscovitas le derrotaron en 1380, al igual que lo haría Tamerlán algo después.

En 1438 la Horda de Oro se dividió en el kanato de Kazán y la Gran Horda primero y creándose los kanatos de Astracán y Crimea después (1441), con constantes luchas entre sí. El fin de la Horda de Oro se precipita cuando el gobernante de Crimea, sometido a los otomanos, destruyó la Gran Horda en 1502.
Tamerlán

El ilkanato de Persia

Después de la conversión de Ghazan, se produjo la unificación de mongoles y perras, produciéndose matrimonios mixtos y la progresiva asimilación de los mongoles dentro de la sociedad persa: su hermano Olyetu (1304-1316) mantuvo como ministro a Rashid al-Din y trasladó la capital de Tabriz a Sultaniyya: con su hijo Abu Said finalizaría la dinastía con una buena negociación de paz con los mamelucos (1322). Tuvo como visir al hijo de Rashid al-din con un gobierno exitoso. Sin embargo, a su muerte el ilkanato se vino abajo, sin un heredero o familiar que pudiera retomarlo.

Tamerlán (1369-1405) y los Timúridas

A mediados del siglo XV, el kanato Chatagai se dividió en dos partes. Transoxiana, con las grandes ciudades de Samarcanda y Bujara, y el denominado "país d los mongoles", al margen de los intereses de Tamerlán. Tamerlán (1336-1405), o Temur-i-link (Temur el cojo) nació en Kish (Uzbekistán) de ascendencia mongola, musulmán y turco de lengua y cultura. Tras consolidar su poder y reorganizar un nuevo ejército mixto, emprendió su expansión en tres fases:
  • 1370-1385: Control de Asia Central, con ataques hacia el este y hacia el Ilkanato, al oeste, que incorporará a su imperio
  • 1385-1395. Control de la Horda de oro (no la incorpora territorialmente), Anatolia (batalla de Ankara en 1402) y próximo oriente donde se enfrentó a mamelucos y otomanos.
  • 1398-1399. Hace incursione hacia la India en contra del sultanato de Delhi. Cruza el Indo, alcanza Multán y saquea la capital, Delhi (1399), donde masacró a la población y continuó hasta el Ganges para luego volver a Samarcanda.
Para legitimar su posición como soberano universal utilizó el pretexto de construir un imperio universal pudiendo recurrir a la invasión  de tierras de los infieles (algazúa) como máximo representante del Islam. Estableció su base en Samarcanda, que enriqueció enormemente. Su proyecto de Imperio no tuvo continuación ya que, Tamerlán muere en 1405, mientras preparaba la conquista de la china Ming.

Una delegación castellana, encabezada por Ruy González de Clavija, visitó en 1403 la corte del emperador mongol Tamerlán, en nombre del rey de Castilla Enrique III, que ya había contactado antes con bayaceto y con el propio tamerlán. Fueron recibidos por Tamerlán en samarcanda para exponerle la esperanza de un pacto ente los poderes cristianos (representados por Enrique III), pero Tamerlán no aceptó.

EL AVANCE TURCO Y LA TRANSFORMACIÓN DEL MUNDO ORTODOXO

El asedio y la toma de Constantinopla marcaron el final de la Edad Media. Supusieron el fin del mundo clásico, la llegada definitiva de los otomanos a la arena europea y el avance de la tecnología de la pólvora. Bajo el dominio otomano, Estambul floreció como un centro cultural y económico del Mediterráneo, llegando a ser una de las ciudades más pobladas del planeta. Occidente tuvo que aprender a vivir consigo mismo para poder hacer frente al creciente peligro turco, por lo tanto la relación entre los distintos Estados occidentales se fue haciendo más armoniosa y toda Europa consiguió un mayor equilibrio, necesario para vencer en una guerra permanente. 


Bizancio bajo los últimos Paleólogos

De Nicópolis (1396) a Tesalónica: el breve paréntesis

El último periodo de Bizancio corresponde al gobierno de sólo tres emperadores. Dos de ellos se decantaron por aliarse con Occidente frente a los turcos aunque la ayuda europea sería tardía e inefectiva y las aproximaciones realizadas a la iglesia de Roma tampoco llevaron a la unión de ambos credos.

Manuel II (1391-1425), segundo hijo de Juan V, estaba como rehén en manos de Bayaceto, pero consiguió huir y proclamarse en Constantinopla antes de que su sobrino Juan VII, menor de edad. Al principio acudía con los otomanos a las campañas militares en calidad de vasallo. En septiembre de 1396, Segismundo de Hungría era vencido en la batalla de Nicópolis. Nicópolis supuso un cambio en Occidente, involucrándose los reyes británico y francés, a través de sus caballeros que volvían de la cruzada, en la defensa de Oriente. Manuel II emprendió el viaje a Francia, dejando a  su sobrino Juan VII a cargo de la defensa de la capital. Manuel fue acogido por Carlos VI en París y se le prometió el envío de un nuevo ejército. La guerra civil en Inglaterra dificultó el viaje imperial, pero finalmente Enrique IV, nuevo rey Lancaster, recibió a Manuel en Londres. Mientras tanto, los turcos eran derrotados por los mongoles. En el viaje de vuelta, el emperador fue detenido en Venecia por el impago de las deudas bizantinas. manuel no pudo regresar a Constantinopla hasta junio de 1403.

Los problemas de las sucesión de Bayaceto dan un respiro a Constantinopla. Juan VII había firmado un tratado con Suleyman, el primogénito de Bayaceto, por el que entregaba a los bizantinos algunos territorios importantes como Tesalónica y los monasterios del monte Athos,se establecía así un pacto de vasallaje. Nada más llegar a Constantinopla, Manuel II ratificó el tratado. Juan VII se trasladó a Tesalónica y gobernó el norte de Grecia, donde murió sin descendencia (1408). Finalmente, Manuel eligió apoyar a Muhammad I, que unificó el antiguo sultanato en 1413. Su apoyo permitió a Manuel conservar los términos del tratado anterior, y hasta 1421 el imperio pudo disfrutar de una paz relativa.

Cuando Murad II, hijo de Muhammad I, heredó el trono en 1421, Juan VIII, el primogénito de Manuel que habías ido coronado coemperador en 1421, rompió el pacto firmado con Suleyman y Muhammad I. Murad II volvería entonces a atacar Constantinopla en 1422 firmándose poco después un nuevo tratado mucho más desfavorable que el anterior (1424). el imperio turco, fortalecido, asedió y tomó Tesalónica en 1430.

Caída de Constantinopla
El fracaso de la idea de cruzada

En 1431, Juan VIII (1425-1448) entraba en negociaciones con el papa por la unión de las Iglesias latina y griega, que acaba por materializarse en el concilio de Ferrara-Florencia (1438-1439), al cual acudieron el propio emperador y el patriarca de Constantinopla. también formaron parte figuras como Besarión, obispo de Nicea (partidario), Gemisto Plethon (opuesto) o Isidoro de Kiev. La delegación latina, presidida por el cardenal Cesarini, estaba formada por miembros de las órdenes mendicantes: se debatieron problemas doctrinales sobre el origen del padre o la primacía del Papa de Roma: Se llegó a un acuerdo firmado por el Papa y el emperador a principios de julio de 1439: sin embargo, la población de Constantinopla, opuestos a la unión, vieron esto como un acto de traición y aclamaron al arzobispo de Éfeso, Marcos Eugénicos, el único que había querido firmar el documento:a nte esta reacción, algunos partidarios de la unión, abandonaron Roma.

Aun así, el papa Eugenio envió ayuda contra los turcos: proclamó una cruzada al que se unieron los príncipes más afectados por la invasión otomana: Ladislao III de Polonia y hungría, y Juan Hunyadi, voivoda de Transilvania y más tarde regente de Hungría. Las naves venecianas, pagadas por el Papa, bloquearían los estrechos. El enfrentamiento tuvo lugar cerca de Varna (1444), donde vencieron los trucos, causando la muerte del rey de Polonia y la del cardenal Cesarini. Unos años más tarde, Murad liquidó el ejército de Juan Hunyadi en la llamada "segunda batalla de kosovo" (1448), considerada como el fin de la gran cruzada con apoyo occidental. Poco después moría Juan VIII sucediéndolo Constantino XI, último Emperador de su dinastía.

Constantino XI Paleólogo último emperador bizantino

El empobrecimiento de la sociedad bizantina y la crisis urbana

Durante el siglo XIV, los campesinos llegaban de forma masiva a las ciudades produciendo un aumento demográfico en las mismas. Pero, la peste, la guerra y los problemas de abastecimiento hicieron que, a lo largo del siglo XV ocurra una drástica disminución de la población urbana. los grandes propietarios de tierras pasan a participar activamente en la política y en la vida económica urbanas.

La descentralización administrativa del estado lleva a la creación de pequeños principados semiautónomos (despotados) concedidos a miembros de la dinastía reinante o a personajes de la nobleza: así ocurrió en Tesalónica, Morea, Tracia, Macedonia o algunas ciudades del mar Negro.

La aristocracia basaba su poder en los grandes dominios como en la caso de los Paleólogos en Tesalónica, los Cantacuceno en Macedonia y Tracia, etc. No gozaban de un estatuto jurídico especial ni de un derecho hereditario, pero se podía llegar a ella por medio del servicio militar o burocrático. Los monasterios eran los otros grandes propietarios.

Los otros grandes propietarios eran, tradicionalmente, los monasterios. Los ciudadanos de clase media más o menos adinerada (los Mesoi) eran los comerciantes y artesanos que ejercían funciones administrativas urbanas y en ocasiones participaban en revueltas. A mediados del siglo XIV; estos sectores urbanos se mezclan con la aristocracia perdiendo, en cierto modo, su identidad.

Venecia controlaba el comercio de la zona y una buena parte de la producción del imperio: A través de la ruta que unía Creta, Siria y Egipto o a través de Negroponte y Salónica, exportaban madera, tejidos o producciones agrícolas y artesanales. Los genoveses tenían una base propia en Constantinopla y estaban especializados en mercancías pesadas obteniendo un gran beneficio.

La falta de mano de obra en el campo condujo en el siglo XV a la cesión de tierras vacantes en enfiteusis convirtiendo a los campesinos en copropietarios de sus campos y viñas.

El Imperio Otomano

Anatolia a principios del siglo XIV: los beyliks

Los Selyuquíes habían establecido a tribus turcomanas en puestos fronterizos militares de su fronteras. Con la decadencia y disgregación del sultanato, estas tribus se fueron sedentarizando, continuando sus operaciones contr los bizantinos. el vacío de poder provocó que sus propios jefes (Beys) constituyeran una especie de principados independientes (Beyliks)  que fueron ganando territorio a los seluquíes, a los bizantinos o entre ellos. cuando el emperador andrónico II eliminó las ventajas fiscales de los campesinos-soldados akritas de las fronteras, éstos emigraron o se limitaron a no oponer resistencia frente a estos nuevos señores fronterizos. La población griega se fue agrupando en las ciudades del interior y en los puertos, dejando la llanura egea despoblada ya fines de la década de 1320, los beys habían alcanzado la costa egea y ocupado puertos tan importantes como Éfeso o Esmirna. La meseta anatólica quedó dividida entre varios principados, entre los que destacan los de Germiyán y Karamán, en la antigua Qonya, que reclama la sucesión del sultanato selyuquí.

Los principados independientes se multiplicaron durante la primera mitad del siglo XIV con grandes rivalidades entre sí. También aumentó la actividad de las hermandades religiosas de fuerte contenido militar, que continuaban acechando la frontera bizantina. La invasión de zonas de población griega condujo modificaciones étnicas y procesos de conversión al islam. lo más cercanos a un poder central que había en la zona era el sultanato mameluco. Entre esos beyliks, no precisamente de los principales, se encontraba el de los turcos otomanos.


La formación del emirato otomano en Asia Menor

Una tribu turcomana, desplazada hacia el oeste por el avance mongol durante el siglo XIII y situada en la frontera oriental de la provincia bizantina de Bitinia, entre Bursa y Nicea, dio origen al beylik de los otomanos. Su cronología es muy debatida. El primer bey con un papel destacado en la expansión de su territorio fue Osmán o Utman (1288-1326), del que tomó su nombre la dinastía. Probablemente era miembro de una hermandad de luchadores del islam (ghazid), por lo que utilizó el reclamo de la fe musulmana como uno de los elementos de su propaganda contra los bizantinos. Su posición estratégica les permitía el control de importantes vías de comunicación: el poder de Osman se basaría en la concesión de cargos políticos y militares a los miembros principales de su familia: de esta forma, pronto entregaría el mando del ejército a su hijo Orján quien, en 1326 conquista Brusa, estableciendo allí la capital: ese mismo año, sucedía a su padre. 

Orján (1326-1362) derrota a los bizantinos en batalla campal, apoderándose de Nicea (1330) y posteriormente de Nicomedia (1337), expandiéndose hasta el estrecho de los Dardanelos. Rápidamente creó una hegemonía, que consolidó fuera de sus fronteras con su participación en la segunda guerra civil bizantina a favor de Juan Cantacuceno. En 1354, ocupó Gallípolis, convirtiéndose en el primer dominio otomano en Europa: continuó su expansión en los territorios balcánicos, apoyado por las tropas de los demás emires que cruzaron el istmo. En el mismo año, las tropas de Orján se apoderaban de Ankara y continuaron con su expansión en Anatolia y, asu vez, hacia el interior de Asia, donde,acto seguido, se enfrentaron a Karamán. Suleyman, el primogénito de Orján, se había instalado al frente de sus tropas en Tracia, en ayuda de Juan Cantacuceno, que caería pronto.

La expansión otomana se produjo gracias a la construcción de un nuevo ejército que combinaba las tropas regulares, reclutas, caballería, hermandades religiosas y las tropas nuevas (jenízaros), que pasaron a formar parte de la guardia personal del sultán.

Los herederos de Orján prosiguieron su avance por los Balcanes y su nueva posición de poder les permitió imponer vasallaje y pago de tributos al reino búlgaro y al propio emperador de Bizancio, Juan V. Murad I (1362-1389) continuó la expansión por los Balcane, ocupando la mayor parte de Bulgaria y Serbia entre 1383-1387. Organizó sus nuevos dominios de forma autocrática, pero respetando las creencias de sus pueblos y adoptó el título de sultán. Anexionó Bulgaria y Serbia, aunque mantuvo su propio monarca, quedó bajo tutela otomana. En Asia Menor, Murad consiguió mediante una política de matrimonios y presión política anexionarse el principado de Germiyán.

Murad muere en la batalla de Kosovo (1389) contra la rebelión de serbios, eslavos y albaneses al mando del príncipe Lazar de Rascia, aunque la victoria fue para los otomanos, proclamándose Bayaceto, nuevo sultán. bayaceto, para legitimar el poder, procedió inmediatamente a liquidar a su hermano, estableciendo un procedimiento usual en la sucesión otomana, el fratricidio. En Bizancio, facilitó a Juan VII Paleólogo el ascenso al trono. Por otra parte, en los Balcanes, todos los déspotas y príncipes se hacen sus vasallos (Morea, Acaya, Valaquia), mientras que Bulgaria se consagra como simple provincia del Imperio Otomano y Serbia obtiene a un nuevo rey se consagra como simple provincia del imperio otomano y serbia obtiene a un nuevo rey puesto por el sultán.

A fines de 1395, Segismundo, pidió el apoyo de Occidente en una nueva cruzada, que fracasaría en la batalla de Nicópolis (1396). Bayaceto ponía sitio a Constantinopla al año siguiente, mientras ocupaba otras ciudades griegas como Atenas. Al otro lado de su dominios, Bayaceto terminó de absorber al resto de beyliks de Anatolia, llegando hasta el río Éufrates en 1400 pero cayó ante el khan mongol Tamerlán, que le hizo prisionero y fue derrotado en la batalla de Ankara o Angora (1402).

Batalla de Nicópolis (1396)

Proceso De Conquista, conversión y organización del Imperio Otomano

La expansión otomana se realizó, por un lado, en los territorios ocupados por los beyliks en Asia Menor, y en los Balcanes, por otro. En anatolia, algunas propiedades fueron adjudicadas a la familia del bey, otras permanecieron en manos de sus antiguos propietarios a cambio de la adhesión a los otomanos. Otras tierras fueron para las hermandades religiosas bajo forma de bienes de manos muertas (waqf), inalienables, cuyas rentas permitían el funcionamiento y mantenimiento de la comunidad. todas ellas se englobaban en lo que se conocía como bienes personales de la categoría social dominates (gobernantes, familiares de los beyliks, altos cargos militares y administrativos, etc). Por debajo de ellos, funcionarios y militares  de segundo rango podían obtener timars de menos importancia a cambio de responsabilidad ante la administración otomana.

Por otro lado, en la zona de los Balcanes (denominada Rumelia por los conquistadores), una parte de la tierra quedó en manos de los propietarios eslavos y griegos y otra parte fue entregada en forma de timars a militares y funcionarios civiles. existía un rigurosos control de la administración provincial y central, bajo la pena de retirada de los bienes y privilegios si seincumplían los pagos tributarios. una tercera parte de las tierra se entregó en forma de bienes personales a la familia del sultán, a los principales visires y a hermandades religiosas.

Para mejorar el rendimiento de estas propiedades, el gobierno otomano favoreció traslados de población turca de Asia Menor, o la implantación de prisioneros y esclavos liberados. Así se produjo una progresiva turquización e islamización de la zona europea del Imperio Otomano, apoyada por la acción de las hermandades religiosas instaladas en las zawiyas (lugares de reunión y oración) y en los dominios de manos muertas: aparte de la islamización directa mediante la acción de misioneros y santones, se expulsaron a obispos de sus sedes y se convirtieron iglesias en mezquitas y los grandes señores decidieron convertirse para mantener su estatus: Antes de l ocupación turca, la población griega,armenia, georgiana y sria de anatolia era cristiana en su mayoría, pero, para el siglo XV, el 90% eran musulmanes.

Aparte del sultán, el segundo lugar de la jerarquía cortesana fue ocupado por el gran visir, responsable de todos los asuntos civiles y militares, asistido por visires menores, entre los que destacaban el juez del ejército, el jefe de los funcionarios civiles y el conservador de los registros del Imperio. El responsable militar de las tierras conquistadas era uno de los hijos del sultán. El aumento de las circunscripciones hizo que Murad I creara también puestos de gobernador con poderes militares y civiles para Rumelia y otro para Anatolia.

En cuanto a la organización del ejército, a partir de 1380 se estableció en los Balcane un sistema de recogida forzosa (devshirme) de niños cristianos de ochoa quince años que eran enviados a Anatolia, donde se educaban y adaptaban a las costumbres turcas; después en gallípolis recibían una formación específica para pasar, posteriormente, as er pajes al servicio de la casa del sultán o del gobernador, o pasaban  a formar parte del contingente jenízaro del ejército, como guardia personal del Sultán: se les denominó " Esclavos de la Puerta" (Kapi Kullari)

En el plano económico, los otomanos no aumentaron excesivamente los impuestos y solamente cambiaron el sistema de administración de las tierras. para ellos, se compilaron los reglamentos (qanun) o derecho consuetudinario en materia económica. El comercio con las potencias latinas se mantuvo a través de los intercambios con los genoveses instalados en la isla de Quíos. El comercio otomano era floreciente, controlando puertos importantes como Bursa; Esmirna, Antalia, Ankara o Qonya: destacaba Bursa como centro importante de tráfico sedero.

Los Otomanos en el siglo XV

Tras la derrota de Ankara, se desató una guerra civil entre los cuatro hijos de Bayaceto fraccionándose el territorio otomano. En 1413, Muhammad I consiguió vencer a sus hermanos, pero solo Murad II,su hijo, fue capaz de continuar la expansión otomana, reanudando el enfrentamiento en varios frentes. Venecia, Hungría y los Balcanes. consiguió recuperar las fronteras antiguas de 1402. En 1239, Serbia era derrotada y Bosnia accedía a pagar tributo a los otomanos. Murad Ii dejó el poder en manos de su hijo, Muhammad II, mientra los poderes occidentales, atemorizados por un posible ataque turco, intentaban emprender una cruzada. Bizancio quedó reducido de nuevo a la capital y la Morea, mientras que en Anatolia todavía eran autónomas Izmir/Esmima, Sínope y Trebisonda.

Otomanos

El enfrentamiento final. Constantinopla, 1453

La última resistencia

Murad II se vio obligado a recuperar el trono poco tiempo después de cedérselo a su hijo. El rey serbio Esteban Lazarevic (1389-1427) prefirió someterse a Hungría para continuar la resistencia. Recuperó Belgrado, donde instaló su capital y ayudó al rey húngaro Segismundo en su lucha contra Bosnia. Serbia acabó cayendo ante Murad II. Belgrado consiguió resistir dos asedios (1440, 1456, dirigido por Hunyadi), lo que le valió el nombre de "muralla de la cristiandad". Dalmacia fue el único territorio de la zona que consiguió sobrevivir independiente hasta el siglo XIX. Albania ofreció la última resistencia.

El sitio de Tesalónica se libró entre 1423 y 1430 entre las tropas de la República de Venecia y las del Imperio otomano. El sultán otomano Murad II puso bajo asedio la ciudad de Tesalónica, en la actual Grecia, que recientemente había sido adquirida por los venecianos a los bizantinos. Con el correr de los años, el odio de los habitantes griegos hacia sus amos italianos dividió y minó la resistencia de la ciudad sitiada. Los otomanos, con su sultán a la cabeza, acabaron conquistando la ciudad en marzo de 1430.

Con el dominio de esta ciudad, los turcos se aseguraron definitivamente su dominio sobre Macedonia y avanzaron libremente sobre el centro y el sur de la actual Grecia saqueando todo a su paso. A su vez también avanzaron al oeste, donde Murad II chocó en las montañas de Albania con la resistencia del guerrillero Skanderbeg.

La otra zona de resistencias e articuló en la frontera del Danubio, donde Valaquia, Moldavia y Transilvania creaban pequeños principados ortodoxos independientes amparados por el patriarcado de Constantinopla. Tuvieron una gran influencia bizantina. Nuevas rutas comerciales entre estos nuevos principados los comunicaban a su vez con las rutas internacionales hacia el Mar Negro. Los principados rumanos tuvieron que someterse como tributarios de los otomanos para protegerse de su expansión. varios éxitos militares no consiguieron evitar las obligaciones tributarias y, en última instancia, la ocupación que vendría medio siglo después de la caída de Constantinopla. 

En la Batalla de Varna del 10 de noviembre de 1444, cerca de Varna, Bulgaria. Los otomanos, bajo las órdenes del sultán Murad II, derrotaron al ejército formado por húngaros, polacos, valacos y soldados de otras nacionalidades de Europa, al mando de Ladislao III de Polonia y Juan Hunyadi, marcando así el último esfuerzo serio y organizado realizado por el mundo cristiano para salvar a Europa Oriental, incluyendo a Constantinopla, de la amenaza del Islam.

En 1448 ocurre la Segunda Batalla de Kosovo, el último intento húngaro por vengar la derrota de Varna cuatro años antes.  La batalla acabó con cualquier esperanza de salvar Constantinopla del Imperio otomano. El reino húngaro se quedó sin recursos para frenar a los otomanos y, tras el fin de la amenaza cruzada, el hijo de Murad, Mehmed II quedó libre para poner sitio a Constantinopla en 1453.

Constantino XI a la izquierda, Gustiniani al centro y Mehmet II

Muhammad II, la toma de Constantinopla y el final del imperio Bizantino

Constantino XI Dragases (por el origen eslavo de su madre) fue el último emperador bizantino consagrado (no coronado). Partidario de la unión con Roma, al igual que su hermano, consiguió su proclamación en diciembre de 1452, con la mención con toda solemnidad del nombre del papa Nicolás V en Santa Sofía. Mientras tanto, en 1451 había muerto Murad II y fue sucedido por su hijo Muhammad (Mehemt) II de diecinueve años.

Ordenó la construcción de una fortaleza (Rumeli Hisar) en el montículo contiguo a Constantinopla para llevar  a cabo desde allí el asedio y el bloqueo del Bósforo y fue favoreciendo poco a poco el paso de poder prácticamente sin lucha. Los Paleólogo y los Cantacuceno llevaron, sin embargo una defensa de la ciudad, con la colaboración de iglesias, monasterios y las colonias genovesas y venecianas. Durante dos meses, la ciudad resistió a los ejércitos otomanos, que contaba con una importante artillería pesada y la armada que habían llegado allí a través del Cuerno de Oro. La ciudad fue asaltada el 29 de mayo de 1453. El sultán hizo su entrada solemne en Santa Sofía, donde rezó la primera oración islámica en agradecimiento por la victoria. El saqueo de la ciudad duró tres días. Destruyeron los símbolos del imperio, entre ellos, la famosa Hodegetría, o símbolo religioso más importante de la capital. Sobre la iglesia de los santos Apóstoles, construida por Constantino el Grande, Mehmed construyó su mezquita al-Faith. Tras el saqueo, Muhammad II exterminó o expulsó a todos aquellos que opusieron resistencia y decretó el trato benévolo para el resto de la población griega. ofreció el patriarcado a Jorge Scholarios, protegió a la Iglesia y contribuyó a su restablecimiento.

Cuando en Europa se conoció la caída de Constantinopla, todavía seguí en pie el despotado de Morea y los restos de los dominios de los Comneno en trebisonda, que resistieron gracias a las alianzas matrimoniales con los beyliks durante el siglo XV. Juan IV y David Commeno consiguieron evitar la conquista por parte de Murad II y sobrevivir a la caída de Constantinopla, pero, la situación era muy inestable y finalmente acabarían por rendirse. El sultán ordenó la ejecución de David y sus hijos (1463) con lo que aquí acabaría la línea sucesoria de los Comneno.

Mehmed II asedia Constantinopla

El nuevo orden en la "Sublime Puerta"

Una vez afianzada la conquista de Constantinopla, el Imperio Turco hizo de ella su capital y su imperio alcanzó una extensión que iba desde las costas de Marruecos hasta las mesetas asiáticas, y del Golfo pérsico hasta el Danubio. Su organización administrativa y burocrática no cambió demasiado con respecto a la que tenían antes. El sultán seguía siendo el máximo referente político y espiritual, aunque nunca ostentó el título de califa: el gran visir, en el que el sultán delega la gestión de la administración y aveces el mando del ejército, presidía el diván, y podía ser destituido a voluntad del sultán. el diván era un complejo mecanismo burocrático que centralizaba el gobierno en estambul, y también podía convertirse en un tribunal de justicia. Muchos de estos cargos estaban distribuidos entre miembros de la familia del sultán.

Una vez conquistado el territorio mameluco, Argel, Túnez y Trípoli tuvieron un estatuto más militar que civil, debido a  su posición en el Mediterráneo y a su lejanía del centro del Imperio. tanto los cortesanos como los altos cargos provinciales eran remunerados, además de con salarios, con las rentas de uno o varios timars (iqta turca).

Devşirme o devshirme era la práctica por la cual el Imperio Otomano reclutaba niños de familias cristianas balcánicas por la fuerza para ser entrenados como soldados jenízaros, y forzarlos a convertirse al islam.​ Esta práctica fue motivada por el deseo de crear una clase de soldados de élite leales solo al sultán, en lugar de a la nobleza turca otomana. Los kapikulari eran las unidades militares de clase peatonal, ecuestre y técnica y a este sistema, que constituían el ejército permanente del Imperio Otomano y estaban directamente subordinadas al sultán. En el período anterior al establecimiento de las canteras de Kapıkulu, la fuerza militar del Imperio Otomano estaba formada por peatones y müsellems .

La ley que regía en el Imperio era la Islámica (sharia), pero existían también elementos provinciales tomados del derecho consuetudinario, como los tributos de las tierras concedidas como timar y que constituían la legislación propia de cada provincia. tras la conquista se procedió a la instrucción para mantener la continuidad y unidad económica y social para todo el Imperio. Las rentas obtenidas por los agentes provinciales se centralizaban en la capital de provincia, y desde allí se enviaba la parte correspondiente al tesoro del sultán. Los cristianos y judíos, principalmente, y practicantes de otras religiones minoritarias asiáticas  dependían de sus propias autoridades, constituyendo así naciones más o menos independientes que debían pagar el tributo correspondiente. En general, se regían según el estatuto de los dimmíes, habitual en los países islámicos: esta tolerancia otomana permitió, por ejemplo, que los emigrantes judíos que salieron de la Península Ibérica entre los siglos XV y XVI se pudieran refugiar en Salónica y Constantinopla, formando las comunidades de sefardíes.

Estambul se convirtió en centro cultural de primer orden en el mundo islámico, con el flujo permanente de intelectuales. A ello contribuyó la edificación de un buen número de edificios públicos, como la mezquita Al-Fatih y las dieciséis madrazas de su recinto, financiadas con los botines de la campaña y la capitación de los no musulmanes por orden de Muhammad II.

El principado de Moscú y la unificación del territorio ruso

La reagrupación de Rusia en torno a Moscú: de Iván I (1325-1340) a la batalla de Kulikovo (1380)

A principios del siglo XIV se puso en marcha un nuevo proceso de reunificación de los fragmentados principados rusos en manos de algunos de los grandes príncipes de las familias principales. De ellos, dos comienzan a ascender, todavía bajo el amparo de los kanes de la Horda de Oro. Tver, junto al Volga, en manos de los descendientes de Nevski, que reconstruyeron la ciudad y basaron su riqueza en los territorios del antiguo gran principado de Vladimir, y Moscú, que luchaba por la supremacía mediante la diplomacia ante los kanes y los matrimonios con princesas tártaras. La supremacía se decidió por un conflicto religioso: Moscú,a  diferencia de Tver, apoyó al candidato enviado por Constantinopla para la sede metropolitana, consiguiendo así la sanción eclesiástica. Se trasladó a Moscú, por tanto, la sede metropolitana.

Iván I consiguió el reconocimiento por parte de los mongoles de los derechos del trono de Vladimir con la consiguiente percepción de todos los tributos de Rusia para ser entregados a la Horda. Moscú, a través de conquistas, fue ampliando sus fronteras hasta que la peste se lo permitió. Durante la regencia de Dimitri, hijo de Iván I, los religiosos y los boyardos se hicieron temporalmente con el poder. mientras los lituanos asolaban Rusia, conquistando Kiev y declarando su independencia frente a los rusos y tártaros.

Olgerd de Lituania atacó Moscú y Dimitri tuvo que refugiarse en el Kremlin. durante los siguientes años s darían habituales enfrentamientos entre los príncipes de Moscú, Tver y Lituania.

La compleja situación de la Horda de Oro facilitó la alianza de los rusos en torno a Dimitri de Moscú para enfrentarse a un ejército combinado de tártaros y lituanos. En 1380 se produjo una sangrienta batalla campal entre moscovitas y tártaros en Kulikovo: a pesar de la superioridad numérica de los mongoles, Mamai fue vencido, pero Toktamish se hizo con el control de toda la Horda y volvió a amenazar a Moscú, aliado a los príncipes rusos de Rjazan y Nijni-Novogorod. Moscú fue saqueada pero la Horda tuvo que retirarse para hacer frente al avance de Tamerlán por las estepas. esto fue aprovechado por los lituanos que decidieron aproximarse a Polonia a través de la conversión de su príncipe, Jagellón, bautizado Vladislav y que contrajo matrimonio con la reina Edwigis de Polonia, consiguiendo así el trono. Dimitri invistió finalmente a hijo heredero Vasili con el título de Gran Príncipe de Vladimir.

Batalla de Kulikovo en 1380

Entre el vasallaje y la revuelta: el difícil siglo XV

Los grandes príncipes rusos intentan hacerse reconocer una soberanía sobre otros príncipes patrimoniales dando lugar a los príncipes servidores, al servicio de los grandes príncipes de Moscú, Tver o Nijni-Novgorod. En muchos casos esa categoría correspondió a príncipes extranjeros que se ponían al servicio de los rusos.

Los lituanos, aliados a los polacos, conseguían derrotar a la Orden teutónica en Grünewald (1410), recuperando territorios antiguos que pasaron a pertenecer a la orden militar. El principado se hacía cada vez más fuerte frente a Moscú. El gobierno de Vasili se caracterizó por la oposición de sus propios parientes, de los boyardos e incluso del Khan Ulu Muhammed, que le hizo prisionero cuandoa tacó la región del Volga. a su vuelta huyó al principado de Yver, donde se reunieron con él la mayor parte de los boyardos de Moscú, que aún le apoyaban y donde negoció el matrimonio de su hijo Iván y consiguió reconquistar Moscú. Su hijo consiguió reconstruir el principado con poder principal en Rusia.

Poco tiempo después de su llegada al trono principesco, Iván II (1462-1505) emprendió la conquista de los principados más cercanos mediante la reorganización del ejército ruso. Contrató una fuerza permanente e implementó la especialización y separación de la caballería e infantería, y la intervención de artillería. Iván se enfrentó también al kanato de Kazán. ocupa Letonia y Pskov, deportando a su población a Moscú. Consigue expulsar a los comerciantes hanseáticos de Riga y Novgorod y rechaza a las embajadas del papa Sixto IV y el emperador Segismundo: además, limitó los poderes de los príncipes territoriales y concedió más privilegios a la nobleza terrateniente de menor rango. Tras sacudirse el yugo mongol, estableció relaciones diplomáticas con el Imperio germánico, Hungría, Moldavia, Turquía, etc.

Se casó en segundas nupcias con Zoé Paleóloga, sobrina del último emperador de Bizancio, consiguiendo gran influencia en Bizancio. al mismo tiempo, Iván II busca una expansión hacia las tierras orientales, y por primera vez, el príncipe se intituló "gran Príncipe de toda Rusia", "gran soberano" o "zar".

Notas: 1) Límites de los estados rusos a fines del siglo XV; 2) Gran ducado de Moscú a fines del siglo XV; 3) Anexiones de Tver y Riazán; 4) Imperio de Iván IV; 5) Expansión en tiempos de Alejo I; 6) Conquistas de Pedro I; 7) Conquistas de Catalina II.

Economía, sociedad y religión en los territorios rusos

En el siglo XIV, el comercio en zona rusa vivió una reactivación h¡gracias a una nueva apertura a Occidente. Las potencias italianas que controlaban el comercio del mar Negro habían establecido relaciones con Moscú, mientras que la liga hanseática abría un compto en Novgorod. sus comerciantes locales se convirtieron en meros mayoristas  perceptores de los impuestos que estaban obligados a pagar a la Horda de Oro a cambio de este comercio. De Occidente llegaba a Novgorod sal, vino francés, telas de Flandes, arenques de Escandinavia y a veces trigo polaco, a cambio de trigo, miel, cera y pieles, especialidad de Rusia. Durante el siglo XV, los rusos comenzaron a emitir moneda de plata.

La formación de los grandes principados y la aparición de un grupo de boyardos y servidores del príncipe a sueldo favorecieron la creación de una nueva aristocracia. El título de boyardo deja de estar asociado a la tierra y nos encontramos ante una nueva aristocracia de servicio, cuyas dignidades se registraban en el libro del reparto de oficios.

La autoridad de la Iglesia aumentó considerablemente durante la sumisión a los mongoles,actuando los príncipes rusos como defensores de la ortodoxia. Aumenta la concentración de sede episcopales en la frontera occidental, para evitar la influencia de la colonización de la iglesia católica: se produjeron numerosos choques entre los príncipes, que querían imponer sus candidatos para la sede metropolitana de la iglesia rusa, y el Patriarca de Constantinopla, que lo designaba. El propio Dimitri de Moscú se enfrentó al metropolitano Cipriano. El metropolitano ruso, Isidoro, superior de un monasterio en Constantinopla, participó activamente en el Concilio de Ferrara-Florencia (1437-1439), en el cual se suscribe la unión de las iglesias griega y latina. Las autoridades de Moscú se negaron a que la Iglesia rusa quedara bajo el mando de Bizancio en una cuestión que consideraban vital y, tras intentar que el metropolitano renunciar al acta de unión, le depusieron y encerraron en un monasterio , produciéndose así la emancipación de la iglesia ortodoxa rusa de la bizantina. Las órdenes regulares tienen un gran apogeo en esta época: se construyen monasterios-fortaleza para proteger Moscú como el de Spasso-Andronikov, al que las familias acuden para despedir a los hombre seleccionados por la Horda de Oro. El eremitismo tiene en le norte de Rusia una gran importancia en esta época. Se fundaron nuevos monasterios, como el de la Trinidad, en el que San Sergio impuso la obediencia y el trabajo manual y se convirtió en el primer destino de peregrinación de los rusos.

Rusia, heredera de Bizancio

Iván III tenía una concepción imperial de fuerte influencia bizantina, queriendo ocupar la cabeza del mundo ortodoxo: esto es reflejado en su matrimonio con Zoe Paleólogo y en la asignación del título de césar como vínculo con la tradición romana-bizantina. El patriarca de Moscú se asigna el título de sucesor del metropolitano de Constantinopla al frente de la Iglesia ortodoxa, que se encontraba bajo dominio turco, reclamando para Moscú el título de "Tercera Roma".

Iván II ordena levantar el Kremlin, un palacio fortificado como su propia ciudad palatina. a partir de 1472, en el Kremlin se reconstruyeron dos catedrales, las de la Dormición y la privada de la familia del príncipe, la Anunciación, la necrópolis principesca de san Miguel y el recinto amurallado. En los caminos que llevaban a Moscú se levantaron grandes fortalezas de piedra. La nueva ciudad palatina se convierte en símbolo de la alianza entre el poder político y el religioso en Rusia.

martes, 23 de abril de 2024

CIUDAD Y PAISAJE RURAL EN LA GRECIA ANTIGUA

CLAVES ARQUEOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE UNA DIALÉCTICA HISTÓRICA

Polis griega

LA FÓRMULA DE LO URBANO EN EL MUNDO GRIEGO Y SURGIMIENTO DE LA POLIS DESDE UNA PERSPECTIVA ARQUEOLÓGICA

A la hora de definir la polis es importante no caer en la equiparación generalista y automática de núcleo urbano y comunidad política definida con el término de “ciudad-estado”, lo que supondría que el centro de cada estado griego habría sido una ciudad, cuando lo cierto es que no todos contaron con una capital de este tipo. En el occidente de Grecia prevalece un tipo de entidad política diferente el “ethnos” organización de estados federales compuestos por un número variable de aldeas o pequeñas ciudades, sin las competencias políticas y organizativas de las ciudades del Ática. 

El momento en que surge la polis es un tema que no concita unidad de pensamiento entre los investigadores. Uno de los hitos culturales que marca la ruptura con la Edad Oscura griega y el inicio de la Grecia histórica es el surgimiento de la ciudad en el siglo VIII a.C. Otros como Snodgrass ven el siglo VIII a. C. como un momento crucial en la formación del estado de Grecia. Se destaca el papel desempeñado por los santuarios y sus tempranas monumentalizaciones. Estos santuarios están ligados a una polis puesto que otra organización no hubiera tenido la capacidad necesaria para construirlos y mantenerlos. Es en la Grecia central, donde se ha defendido el nacimiento de la polis, donde existen más santuarios. Los reconocidos como panhelénicos se localizan en el occidente de Grecia donde prevaleció el ethnos. Una novedad importante que tiene que ver también con el nacimiento de la ciudad es el surgimiento del culto heroico.

Otro criterio a tener en cuenta en el contexto en el que surge la polis es la separación de las áreas funerarias respecto de las zonas residenciales. (750-700 a.C.) Esta separación es importante por cuanto apunta una clara división conceptual entre lo que está dentro y fuera del área urbana, esto tiene interés a la hora de buscar elementos que denoten una separación funcional, ya que las murallas no se identifican en este periodo temprano, aunque, el concepto de ciudad amurallada está presente en los poemas homéricos, en los que la ciudad ideal habría tenido una muralla alrededor, casa para los hombres, templos para los dioses y campos para subsistir. 

Las necrópolis aportan datos significativos de los procesos de cambios del siglo VIII a.C. encierran información de movimientos sociales que pueden tener relación con el origen de la ciudad. En la segunda mitad del siglo VIII a.C. las evidencias funerarias apuntan un crecimiento de la población, se puede pensar en un incremento del tamaño y número de hábitats. 

Un cambio en las practicas funerarias se interpreta como un cambio cualitativo, ciertas fórmulas funerarias reservada a determinadas clases sociales en otras épocas se extienden a otros estratos sociales y se multiplican los tipos de tumbas enriqueciéndose los ajuares. Esto se ha entendido como un reflejo de los conflictos internos de la sociedad ateniense en este contexto histórico y de la afirmación de la polis.

Se podría decir que si la constitución de la polis pasa por la definición física del territorio, la unión de este territorio en torno a un centro de poder y el reconocimiento de una identidad colectiva, su aparición habría tenido lugar en la segunda mitad del siglo VIII a.C. La polis griega encierra dos elementos complementarios y ligados: la ciudad (astu) y su territorio (chora).

EL URBANISMO GRIEGO CONCEPTOS TEÓRICOS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA

La estructuración de los espacios estructuración de los espacios urbanos en los siglos VIII y VII a.C.

Buena parte de la evidencia material de los núcleos griegos de la Edad Oscura y el período arcaico muestra unos centros habitados que carecen de una organización predeterminada y ordenada de viviendas y edificios públicos. El viejo origen de ciudades como Atenas explica una estructura dispersa, con espacios vacíos que se fueron cubriendo de edificaciones con el tiempo. Por lo que existe una dificultad de definir un modelo urbano único al haber un cuadro bastante heterogéneo determinado por las diferentes dinámicas de formación de cada centro.

Entre mediados del siglo VIII y mediados del VII a.C. hay una serie de ciudades creadas ex novo a expensas del fenómeno colonial donde se ve la aplicación de una organización precisa de los lotes de terreno adjudicados a colonos. La experiencia de la colonización ha sido considerada un estímulo para transmitir el nuevo concepto de ciudad, aunque es difícil creer que los colonos fueran los inventores del nuevo concepto de ciudad. La epopeya homérica ya habla de 

una fundación urbana con los aspectos esenciales del nuevo concepto: murallas, casas, templos y tierras fértiles. Estas ideas en la Grecia continental era difícil materializarla en los lugares de cierta antigüedad no así en las nuevas fundaciones donde se podía poner en práctica los nuevos modelos.

Un aspecto básico de la nueva estructura urbana y social fue la separación neta de los espacios públicos y privados. Los primeros son la sede de las tres fuerzas básicas de la polis: el ágora (espacio de los ciudadanos) los santuarios (de los dioses) y la necrópolis (de los antepasados). 

Hay una distinción funcional evidente entre el ágora como espacio de reunión de los miembros de la comunidad y el santuario como espacio para los rituales religiosos. Las necrópolis se convirtieron en un espacio de significado público de demostración del poder de los antepasados, evocados a través de ritos deposicionales.

  • La monumentalización de los espacios públicos durante la Época Arcaica

Si en sus comienzos el ágora griega fue un espacio amplio y abierto, sin una arquitectura elaborada y difícil de identificar arqueológicamente, en la nueva etapa fue adquiriendo una forma cada vez más monumental, que se encuadra en un proceso de ennoblecimiento constructivo del centro cívico de las ciudades arcaicas. Ejemplo de ello son las ciudades de Metaponto donde su ágora se equipó con asientos de madera y luego con una instalación a modo de anfiteatro y Selinunte ejemplo de planta urbana de nueva creación.

Históricamente, este desarrollo urbano cristaliza en una monumentalización arquitectónica y revela el deseo consciente de mostrar la vitalidad económica y esplendor de las ciudades.


  •  La ordenación de los espacios urbanos en la Época Clásica

Los avances técnicos y las conquistas que experimenta la arquitectura griega a partir del siglo V a.C. deben situarse dentro de un concepto en el que se consolida como un valor importante la estructura de la comunidad, o lo que es lo mismo, el ambiente físico en el que se desarrolla la vida ciudadana. Legisladores y filósofos reflexionaron sobre los problemas de la ciudad, generando una atmósfera de interés que indujo al propio Clístenes a adaptar los monumentos a las nuevas instituciones de Atenas. Esto lo puso en práctica Hippodamos de Mileto quien habría sido el creador de un sistema de división de la ciudad acorde con las categorías de los ciudadanos sistematizando espacios y estableciendo límites entre el dominio público y privado. 

Aunque esta división es anterior en el tiempo. En el siglo V a.C. los ambientes filosóficos en los que Hippodamos se inscribe teorizaron sobre  la ciudad ideal, así como sobre las reglas prácticas para organizar armoniosamente las nuevas  fundaciones. Se trata de un magnífico ejemplo de la aplicación de los principios racionales que presiden el pensamiento griego en este siglo. La verdadera innovación consiste en la adopción  de un módulo que se aplica a la planta urbana, materializándose en una ordenación reticular regida por calles que se cruzan en ángulo recto. Se determina una jerarquía entre los ejes  principales y las vías más estrechas. Estas nuevas concepciones solo afectan a los núcleos  creados nuevos.

En este periodo se enfatiza el carácter político del agora a través de monumentos de carácter político y elementos destinados a definir su identidad colectiva. Otro logro será la extensión de los espacios públicos, manifestando que los intereses públicos dominan sobre los privados.

Ejemplos de ordenación urbana en esta fase son la ciudad de Mileto que se articula en tres áreas residenciales repartidas sobre la península en la que erigió. Y la planta de El Piero que se inspira en los mismos principios.

  • El concepto de “Paisaje Urbano” en el  Clasicismo Tardío y el Helenismo

El sistema urbanístico que hemos descrito, funcional y práctico, experimentó un gran auge en el clasicismo tardío y el periodo helenístico, en esta etapa hay novedades al introducir un concepto decorativo que transforma el paisaje urbano. La ciudad helenística concibe arquitectónicamente sus calles, crea pórticos columnados y lugares que destacan el valor externo de los espacios ciudadanos. Este desarrollo monumental está ligado al evergetismo real, también las nuevas actividades económicas que confluyen en los núcleos urbanos comportan la evolución de los edificios de la ciudad clásica. 

El mejor ejemplo de estos nuevos valores es la ciudad de Priene, a mediados del siglo IV a.C. se erige una ciudad nueva sobre las pendientes rocosas del monte Micale, con considerables desniveles que limitaban la parte habitable de la ciudad. Su diseño soluciona el problema a través de la distribución de los espacios urbanos sobre cuatro terrazas artificiales excavadas en la roca y con amplias escaleras para prolongar las calles. Se trazaron cuatro ejes principales que comunicaban con las puertas de la ciudad. El ágora se encontraba en la arteria principal y las casas más acomodadas y el teatro estaban en la terraza más elevada.

Los cambios más ostensibles están representados por el diseño de las nuevas metrópolis de las monarquías helenísticas, que gravitan en torno al palacio real. Un ejemplo es Pérgamo en el que el conjunto de la ciudad se organiza en tres terrazas con desniveles lo que determinó la construcción de pórticos dóricos en el lado norte del ágora, con una muralla de línea bastante quebrada por la topografía. Estos alardes monumentales están acompañados de la realización de infraestructuras como el abastecimiento de agua a la ciudad o la evacuación de las aguas sucias mediante la construcción de un sistema de conducciones subterráneas. 



ALGUNAS PRECISIONES SOBRE EL CONCEPTO DE LO RURAL EN LA GRECIA ANTIGUA Y SUS ANÁLISIS ARQUEOLÓGICOS

La polis griega es una realidad formada por dos elementos indisociables: la ciudad (astu) y el territorio  (chora), aunque el campo griego nunca ha sido objeto de estudio para los arqueólogos.  Hoy es indudable que la chora de una polis griega fue tan importante para sus ciudadanos como el corazón  mismo de la ciudad.  En la chora tenían sus parcelas los miembros de la comunidad y es un rasgo primordial de esta organización social el estar basada estructuralmente en la propiedad privada de las tierras de cultivo. La propia existencia física de la ciudad confería una presencia permanente de las instituciones que regían el sistema  social, pero dentro de un modelo donde la ciudad no dominaba el campo. El campo es el soporte rural de la  polis, su complemento necesario. La noción de interdependencia funcional significa que el campo y la ciudad participan mutuamente de las diferentes funciones posibles de las comunidades, a excepción de la función política, considerada exclusivamente urbana.

El término chora solía oponerse al de astu y de la interpretación de los textos se deduce que se trataba de  un paisaje humanizado, de un espacio de trabajo, donde no estaba clara la distinción entre lo rural y lo industrial. 

El campo griego no fue sólo un espacio vacío en el que existían granjas, sino un paisaje permanentemente  habitado y empleado de acuerdo a estructuras que varían con el tiempo. Se encuentran pozos, eras,  hornos, molinos, terrazas de cultivo, canteras, basureros, cisternas, puentes, minas, canalizaciones de  riego, rediles para ganado, etc. A veces son yacimientos pequeños difíciles de datar, pero que presentan las  huellas físicas de las prácticas agrícolas y ganaderas de los griegos antiguos. 

INVESTIGACIONES SOBRE EL PAISAJE RURAL EN EL ÁTICA

Los estudios en esta zona son escasos, no obstante se ha generado dos líneas explicativas contradictorias.

La primera se define como un modelo de asentamiento nuclearizado en el que muchos de los habitantes  del Ática vivían en aldeas, pertenecientes a antiguos demoi. Excavaciones recientes confirman que estos  demoi estuvieron nuclearizados en aldeas más que en grupos de granjas dispersas, aunque se admite la  existencia de granjas aisladas, aunque parece ser que estas granjas se ocuparon sólo durante breves  periodos de tiempo.

La segunda hipótesis defiende la existencia de un modelo disperso de ocupación, con establecimientos de  carácter permanente. En el demos de Atenas se ha identificado un modelo disperso protagonizado por  granjas aisladas, algunas de ellas con forma de torre e interpretadas como explotaciones agrícolas fortificadas.

Concluyendo, el campo del Ática presentaba en la Antigüedad un paisaje variado, con aldeas en unas áreas  y granjas de habitación permanente en otras. El campo ático fue una región de producción, un lugar de  trabajo: el grano se cosechaba en las llanuras de Eleusis y Atenas; el ganado pastaba en las colinas; se  construían terrazas para el cultivo del olivo y la plata se explotaba en Laurión.

OTROS MODELOS REGIONALES: BEOCIA, MESENIA, LACONIO Y EL ÁMBITO COLONIAL

Las investigaciones en Beocia han mostrado cómo solo una pequeña esquina de la región contó con 66  sitios datables entre 600 y 200 a.C. esta densidad es muy elevada en relación con la Edad del Bronce y la  Primera Edad del Hierro y de épocas posteriores helenística y romana. Muchos son pequeños y se piensa que podrían ser caseríos o granjas.

En la región de Mesenia situada en la zona occidental del Peloponeso hay dos líneas de investigación, en la  primera estudiada se muestra un incremento del número de yacimientos en época clásica pero el segundo  estudio no confirma esto. Identifica sólo 8 sitios arcaicos frente a 18 helenísticos. Una razón histórica puede  ser que Mesenia estuvo supeditada a Laconia, no fue liberada de Esparta hasta el año 370 a.C. 

En la región de Laconia los estudios indican una alta densidad de asentamientos rurales desde época clásica que parecen aumentar desde tiempos arcaicos, sin embargo, en el sur de la Argólida los sitios rurales no  aumentaron tanto. Aunque hay un incremento desde el 350 a.C. similar a Mesenia. Pero, si el patrón fue  semejante, las circunstancias políticas fueron distintas.

Ante los resultados de estas investigaciones se puede perfilar la existencia de dos modelos:

  • Modelo Beocia. Poblamiento denso pero disperso en multitud de pequeñas granjas.
  • Modelo Mesenia. Poblamiento disperso que comienza a incrementarse a partir de 350 a.C.

Aunque no se puede generalizar estos modelos a todo el territorio griego.

Un último caso a considerar son las ciudades coloniales que han conservado trazas en su territorio rural de un repartimiento catastral regular. Las tierras se dividían en lotes “kleroi” a repartir entre los colonos y esta división era una proyección simbólica del cuerpo cívico y de la afirmación de su autoridad sobre este espacio.


viernes, 19 de abril de 2024

PENSAMIENTO Y CULTURA A FINALES DE LA EDAD MEDIA

El nacimiento de una cultura laica: humanismo y renacimiento

Durante casi toda la Edad Media la Iglesia dominó el campo artístico e intelectual, custodiando en sus monasterios todo el legado de la antigüedad. En un principio, la Iglesia, a través de las órdenes mendicantes, controla e imparte el saber, pero, a partir del siglo XIII, con el auge de las ciudades y la expansión comercial, las enseñanzas y los estudios se harán accesible también a los laicos. El redescubrimiento del derecho romano abrió el campo de los estudios superiores a numerosos laicos. la decadencia de la escolástica abrió paso al planteamiento de nuevos temas en Occidente, a través del Humanismo, con el Hombre como tema principal.

Con el renacimiento, la literatura y el arte alcanzan el auge. Dante y Petrarca son los pioneros del renacimiento, con los que nace un cultivo del individuo por la fama y posteridad siguiendo como modelo las vidas de personajes antiguos como César o Alejandro.

Una vez superado el enfrentamiento por el dominium mundi entre Iglesia y Emperador, las nuevas formas de pensamiento traen grandes cambios en el ideal político y en las ideas democráticas reflejadas en el fortalecimiento de los Parlamentos.

El siglo XIV se caracteriza por acabar en crisis de la Iglesia y por el triunfo de una nueva mentalidad laica que se extendió por Europa: estas ideas sobre la supremacía del poder laico sobre el religioso son iniciadas por Dante y reforzadas por Marsilio de Padua. con estos y otros autores, se inicia una viaje sin retorno que acabará con la llegada del protestantismo y el anglicanismo.


El mundo del saber en la Baja Edad Media

Los orígenes de la educación pública

Uno de los rasgos más definitorios de este periodo es, sin duda, la salida de la enseñanza del ámbito meramente religioso y su generalización al ámbito laico. Fueron los gobiernos municipales los que se involucraron en la gestión financiera de las escuelas catedralicias primero, pasando a la implantación posterior de la escuela pública. la creciente riqueza de la aristocracia y burguesía urbanas contribuyeron a ello.

Pronto, cada población importante dispuso de escuelas elementales donde se enseñaba a leer y a escribir, y de escuelas de gramática donde se seguía el orden clásico del Trivium (gramática, retórica y dialéctica) como preparación para la entrada a facultades de derecho y artes notariales. se reconoció el beneficio que aportaba la formación de la comunidad y apareció la figura del maestro a través de la integración en nómina del concejo de los bachilleres de gramática; se revitalizaron las escuelas, y se estableció una política de exención de impuestos u otros beneficios para los enseñantes (usufructo de la vivienda o exención de acudir a las guerras). a través de esta nueva formación, se conseguían funcionarios para la administración, y se daba acceso a los Estudios Generales.

triunfaron otras escuelas privadas como las de "matemáticas y ábaco" y las comerciales de Florencia, de Venecia, Lübeck y Hamburgo, donde se enseñaba aritmética, latín y técnicas mercantiles. Se mantuvieron las escuelas catedralicias y las ligadas a las órdenes mendicantes para preparar para el futuro ejercicio de su actividad misionera y predicadora: este apogeo de la escuelas pública llevó al aumento de la continuación de estudios superiores: la universidad.


El desarrollo de las universidades

Tras la fundación de las principales universidades (Bolonia, París y Oxford), el nominalismo de Ockham produjo, a comienzos del siglo XIV, una ruptura ideológica frente al tradicional método escolástico del siglo XIII. A finales de la Edad Media, se van a producir una serie de cambios en la universidad. En primer lugar, pierde su carácter internacional y cosmopolita, por la entrada de los mecenas que controlarán las enseñanzas. Las nuevas fundaciones proliferarán enormemente en los territorios germánicos (Praga, Colonia, Heidelberg, Leipzig, Viena, etc), así como en la Europa del norte: Polonia, Dinamarca, Suecia, Escocia y Hungría. En general,se impuso el regionalismo, con la apertura de varias universidades dentro de cada Estado, salvo en Inglaterra, que mantendrá la exclusividad de Oxford y cambridge, añadiendo solamente nuevos colleges a los ya existentes.

Muchos de los nuevos centros se limitaban a impartir los estudios de artes como preparación para los más importantes, que se mantenían en las universidades originales. París para teología, Bolonia para leyes y Montpellier y Salema para medicina. las universidades de París y Bolonia influyeron enormemente en la creación del pensamiento sobre el gran cisma papal y el enfrentamiento entre la corona francesa y el papado, o en la definición del poder público de los nuevos Estados: La de París era la más cosmopolita, pero, conforme se fue separando de la influencia religiosa, sus privilegios se vieran amenazados.

La financiación de la universidad constituyó otro cambio importante, ya que dejó de ser patrimonio de la Iglesia y las matrículas de los alumnos del área geográfica circundante no era suficiente para sufragar los gastos de enseñanza. la intervención de los patronos, que pagaban a profesores y concedían becas, ejercieron un mayor control sobre los contenidos de la enseñanza y los profesores: los patronos consiguieron hacer de la enseñanza una forma de ascenso social, dándoles acceso a las élites urbanas.



Ciencia, técnica y experimentación

La actitud científica cambió durante el siglo XII, con la traducción de importantes obras matemáticas árabes que presentaban el sistema numérico árabes y que, a finales del siglo XV, había desbancado a los numerales romanos. En el siglo XV empezaron a emplearse los signos + y- para las operaciones. Los métodos de Euclides aplicados a las Tablas Toledanas supusieron un avance en la trigonometría: en estos siglos, las matemáticas se emplearon para el perfeccionamiento de la óptica, apareciendo las primeras gafas para la miopía: a mediados del siglo XV, Fray Luca Paccioli inventó la contabilidad por partida doble. 

La ciencia se iba separando del mundo eclesiástico. La cuestión del movimiento fue tema principal en descubrimientos científicos como el del movimiento de la Tierra (no el de los cuerpos celestes) o la rotación de la Tierra: las innovaciones técnicas tendrían también repercusión en importantes obras arquitectónicas como la cúpula de la catedral de Florencia y se concedieron las primeras patentes.

En esta época destacaron importantes humanistas como Leonardo da Vinci (1452-1519), cuyas innovaciones eran reflejo del complejo universo científico de finales del siglo XV.

Otro campo en el que se consiguieron grandes avances fue el de la ingeniería y la industria armamentística con la invención del granulado de la pólvora y nuevos experimentos de mejora en el campo para dar paso a los cañones o a la artillería de gran calibre. también se produjeron mejoras en las armaduras: todos estos avances fueron acompañados de tratados técnicos sobre las nuevas armas.



Nobles, caballería y la influencia del ideal romano

El ideal caballeresco cambió profundamente a lo largo del siglo XV debido a factores como la decadencia de los tradicionales vínculos feudales y la evolución de la nobleza hacia una nueva institución: el mayorazgo. La mentalidad del caballeros se hizo menos guerrera. Entre las obligaciones del caballero figuraba frecuentar las cortes de reyes y príncipes, acompañar a nobles extranjeros; participar en torneos, justas y otro tipo de juegos, empleados para mostrar su poderío y que se reflejó en la literatura caballeresca y cronística. otros objetivos fueron la peregrinación a un lugar santo o sagrado, las negociaciones diplomáticas y la participación en campañas militares.

Otra manifestación del nuevo espíritu fueron las órdenes de caballería, que surgen como la versión laica de las órdenes militares religiosas fundadas en los siglos anteriores, todavía activas. las órdenes de caballería, con diversas características, tenían en común la elección de una divisa que daba su nombre (orden de la Jarretera en Inglaterra, o la del Dragón en Hungría). entre las más distinguidas se encontraban aquellas fundadas y presididas por el rey y sus herederos para premiar los servicios realizados a la corona y, en última instancia, primaba el juramento de fidelidad al rey. La primera de ellas fue fundada por Alfonso XI de Castilla con el nombre de la Banda en 1330. Otro tipo de asociaciones caballerescas caballerescas eran las confraternidades (cofradía devocional) o las hermandades o fraternidades temporales, que unían a miembros de la alta y media nobleza regional mediante juramentos de lealtad y ayuda mutua para un asunto concreto (ej: la guerra).

El ideal caballeresco también cambió a título individual o incluso en la nobleza femenina, que sirvió a grandes mujeres para labrarse una imagen semejante a las de las virtuosas damas y santas de la historia pasada.


Los orígenes del Humanismo

Los inicios del Humanismo en Italia

El Humanismo corresponde al movimiento cultural cuyo fin era recuperar la cultura, la lengua, la literatura y los valores de las antiguas Grecia y Roma. En el campo de la historia, sin embargo, el humanismo hace referencia a los hombres conocidos como humanistas en los siglos XV y XVI: era el hombre que los estudiantes daban familiarmente a los profesores de humanidades, en contraposición a los de teología, derecho o artes. El humanista, el cual era un laico, se había formado como hombre completo y dedicaba su tiempo "Libre" a los estudios cultos y literarios y a la contemplación de la verdad: el diálogo y las cartas eran sus géneros literarios preferidos.

En el triunfo del humanismo renacentista contribuyó el estudio de la gramática latina, poesía y prosa, como base de la educación escolar y el estudio de la retórica: a finales del siglo XIV se suscitó un nuevo interés por la cultura y lengua griega clásica, añadida por la cultura latina del momento.

El Humanismo surge en las ricas ciudades estado italianas con una intensa actividad política que contribuyó al desarrollo del pensamiento: las rutas comerciales establecidas por los mercaderes italianos, los libros y las instituciones educativas favorecieron la difusión del humanismo: ambas líneas de pensamiento pervivieron juntas y se mezclaron.

Entre los grandes autores humanistas, destacaron Francesco Petrarca, considerado por sus propios coetáneos como el verdadero fundador de la nueva forma de pensamiento, Giovanni Bocaccio, discípulo suyo, como gran influyente del nuevo pensamiento.

Petrarca y Bocaccio

El humanismo cívico florentino

En el siglo XIV, la república de Florencia era un buen lugar para el cultivo de las ideas humanistas y su cancillería contaba con los más grandes pensadores del momento: salutati, leonardo Bruni o el aretino, fueron grandes defensores de las libertades de la ciudad. Bruni fue autor de la primera historia humanista de una ciudad italiana, Florencia, cuya visión era ampliada por su compatriota alberti, el cual establecía la teoría política de la ciudad y su gobierno. la aplicación práctica de su teorías se materializó en las realizaciones arquitectónicas urbanas más importantes del periodo. Surgió el interés por las civilizaciones antiguas y el antiguo Imperio Romano.

Otros personajes humanistas importantes fueron Lorenzo Valla, que desarrolló, en la primera mitad del siglo XV, la crítica filológica como forma de entender y situar las obras literarias y Nicolás Maquiavelo, aficionado a la historia antigua, que fue secretario de la república florentina. tras su destitución por los Medici, escribió varias obras importantes. Maquiavelo veía la política de Estado como algo secularizado, en donde el príncipe debía recurrir a la violencia, en caso necesario, para poder doblegar la maldad de sus súbditos.

Lorenzo Valla y Nicolás Maquiavelo

El humanismo platonizante

A partir de mediados del siglo XV, surge una nueva corriente humanista basada en las ideas de Platón sobre la evasión del mundo, la contemplación y el ascetismo: la política y el gobierno de la ciudad dejaron de ser uno de los temas favoritos de los humanistas, y el arte para disfrute privado sustituyó al concepto público del mecenazgo. Marsilio Ficino tradujo la obra completa de Platón y a Plotino, además de escribir sobre la relación entre filosofía y fe en sus obras de teología. su discípulo, Mirandola, defendía también al hombre intelectual y libre, dedicado a la vida de contemplación, en busca de la sabiduría divina, pero no a través de las letras y la filosofía, vacías de contenido, sino de los principios del cristianismo.

Aportaciones culturales del Humanismo

Latín, traducciones y lenguas vernáculas

Los eruditos humanistas recuperaron las obras de los autores clásicos como las de Cicerón y buscaron textos y obras en las bibliotecas monásticas, haciéndose con más discursos de Cicerón o las obras completas de Quintiliano, entre otras.

Bocaccio hacía traducir las obras de Homero, y el canciller Salutati conseguía que se enseñara griego en Florencia, desde donde comenzaron a difundirse los estudios helénicos por Europa. Algunos viajeros se desplazaron a Constantinopla para conseguir manuscritos de las obras de Platón; Aristófanes, Esquilo, Demóstenes y Jenofonte y, a raíz del concilio Florencia-Ferrara entraron otros manuscritos que se copiaron, imprimieron y se tradujeron al latín, el lenguaje común. todas las nuevas fuentes antiguas produjeron una revolución en materia filosófica, pudiéndose leer obras de las escuelas estoica, epicúrea o escéptica. posteriormente, muchas de estas obras fueron traducidas a la lenguas vernáculas de las cortes europeas.


Las bibliotecas públicas y particulares

Petrarca defendió el principio de que los libros se debían considerar un bien público, al ser la cultura patrimonio común. De esta forma, los humanistas promovieron la apertura de bibliotecas públicas para poner a disposición de los estudiosos el mayor número de obras posible y para facilitar su conservación y corrección por parte de los bibliotecarios. Fueron los grandes mecenas los primeros creadores de grandes bibliotecas, inicialmente en monasterios y catedrales. así, los Medici, por ejemplo se centraron en la biblioteca del convento dominico de San Marcos de Florencia, que se conformó con donaciones de tipo testamentario y una política de nuevas adquisiciones asesorada por el futuro para Nicolás V, quien a su vez puso las bases de la Biblioteca Vaticana. La biblioteca del cardenal bizantino Besarión sería legada su muerte a la República de Venecia, que le había acogido al huir de la captura de Constantinopla.

El nuevo ideal caballeresco fomentó también la creación de bibliotecas privadas de las grandes casa nobiliarias, con ricos manuscritos y con primeras ediciones de obras importantísimas.


El impacto de la imprenta

La imprenta de Guttemberg (1450) supuso una innovación tecnológica, aunque, ya se conocían artilugios que permitían la impresión de una imagen en papel. El nuevo invento combinaba varias características como el poder montar las páginas, en lugar que tener que tallarlas sobre madera; la potencia de la prensa utilizadas para labores agrícolas, aplicada a la impresión; la mejor calidad de las tintas, que garantizaba la perdurabilidad de los impresos, y la difusión de la fabricación de papel, que abarató los costes y sustituyó definitivamente al pergamino.

La imprenta provocó la necesidad de establecer una normativa que regulase el libro como producto comercial e intelectual. Los tipógrafos llevaban las letras góticas consigo a Italia, Francia y Alemania, homogeneizando así la escritura de toda Europa. el saqueo de Maguncia (1462) facilitó la expansión del negocio a otras ciudades alemanas (estrasburgo, Bamberg, y desde allí hasta 50 ciudades a finales del siglo XV). De allí se expandió a Italia o a Francia, donde la Universidad de la Sorbona, en París, instaló la primera imprenta francesa. Más tarde se instaló en Basilea o en Westminster.

La rápida difusión de ideas, gracias al avance de la imprenta y consecuente internacionalidad del marcado, conllevaron problemas de herejía religiosa o de disensión política. En las grandes potencias impresoras del momento, Alemania, Italia, Francia y Holanda, la mayor parte de la producción se hacía en lengua vernácula; los mismo ocurrió en españa. con una mayoría de obras en castellano y catalán. los libros tenían tres vías de financiación: los mecenas; los impresores, que anticipaban los costes de producción y vendían después los libros y los ricos comerciantes.

Guttemberg

Difusión del humanismo en el Norte de Europa 

La teoría de la difusión del humanismo en la Europa septentrional tiene dos posiciones. por una parte, aquellos que defienden su primitiva influencia en el reino de Bohemia-Hungría, bajo el cetro de Carlos IV (1346-1378), y con centro principal en la nueva universidad y en la corte, y que fueron difundidos por el movimiento de laicos y religiosos de los "hermanos de la vida en común", que practicaban la devotio moderna y que fundaron numerosas escuelas.

Otros autores defienden la difusión del humanismo por la vinculación con el norte de Italia a través del valle del Rin. Así, el humanismo italiano afectó a Alemania, los Países Bajos e Inglaterra. Los territorios del Imperio Germánico mantenía importantes vínculos políticos, comerciales e intelectuales con Italia. Los dos centros de difusión más importantes en Alemania fueron Constanza y Basilea, donde celebraron concilios importantes.

Este humanismo se centró en el estudio del nuevo testamento, potenciado por estudios de gramática hebrea junto con el griego y universidades y monasterios actuaron como difusores. En los Países Bajos, las escuelas de gramática humanísticas se implantaron primero en la ducado de Brabante, donde se precedió también a la agrupación de las escuelas de artes en la nueva universidad de Lovaina. Los maestros seglares del siglo XV enseñaban en estas escuelas en lenguas vernáculas, en vez de en latín. En Inglaterra, la expansión comercial motivó una demanda de escuelas públicas de gramática que, a partir de 1390 se nutrieron de maestros de Cambridge: el propio rey Enrique VI se educó en una escuela palatina inspirada en un modelo humanista italiano. Las universidades de Oxford y Cambridge tuvieron un importante papel en la difusión de las ideas humanistas y los viajes de estudio entre Islas Británicas e Italia, favorecieron la formación de la élite intelectual británica: el duque de Gloucester, regente de Enrique VI, fue el más famosos mecenas, el cual se encargó de traducir la República de Platón al latín, y donó a la universidad de Oxford importantes libros y manuscritos de obras clásicas de Dante, petrarca y Bocaccio. Finalizada la Guerra de las Dos Rosas, y durante el reinado de Enrique VII (1485-1509), se hicieron las primeras traducciones de obras médicas de Galeno del griego, y este idioma comenzó a enseñarse en Oxford.


El Humanismo en la Península Ibérica

La introducción del humanismo en la Península Ibérica se apoyó más en la cultura cortesana que en las universidades, reacias en principio a abandonar la escolástica como método. El Humanismo italiano se difundió a través del reino de Nápoles, que formaba parte de la corona aragonesa,y a través del cual legó la influencia italiana a la corte. El canciller Pedro López de Ayala realzó la formación humanística en Castilla: era conocedor de la obra de Tito livio, Valerio Máximo, San Agustín, Boecio, Gil de Roma, Vegecio o Bocaccio y de la literatura legal de su momento y escribió diversas obras.

Los Trastámara fueron importantes patrocinadores de humanistas y la élite nobiliaria participó activamente en su difusión. la imprenta española fue de importación, y en muchos casos estuvo vinculada a la Iglesia o a la universidad: se formaron también talleres de editores con sucursales por toda la Península Ibérica. uno de los mercados más importantes para la imprenta fue el de la impresión de bulas eclesiásticas, y los ingresos que generaban permitían a su vez imprimir otros textos menos ventajosos económicamente.



Arte y sociedad en el Renacimiento

Arte y mecenazgo

Durante el siglo XV, el mecenazgo se amplía de los círculos cortesanos y eclesiásticos tradicionales al patronazgo de los ricos aristócratas y mercaderes. En Italia, la cultura cívica se transformó con la eclosión de dinastías principescas de origen comercial o militar, como los banqueros Médici en Florencia, los Sfroza en Milán, los Gonzaga de Mantua, los Montefeltro de Urbino o los Este de Ferrara. a ellos se unía el mecenazgo pontificio desde Roma. En el resto de Europa, el Humanismo y los nuevos estilos artísticos se difundieron a través de las cortes reales y del mecenazgo nobiliario.

El mecenas podía optar por dos posibilidades. financiar, alto coste, una obra privada o pública que demostrara su capacidad económica y su prestigio, o encargar una obra de arte mueble, más pequeña asequible generalmente para su propio disfrute o para su donación a alguna institución eclesiástica, como acto que le abriese las puertas del cielo. Así nace también el inicio del coleccionismo de obras de arte para su contemplación, muy en la línea del humanismo platonizante.

Otra posibilidad eran los encargos controlados por grandes instituciones y encargadas a escultores y arquitectos, como en el caso de Donatello, que participó en las obras de la catedral de Florencia. no siempre las grandes familias aristocráticas tenían suficiente capacidad económica para financiar obras de gran envergadura.

En toda Europa, el cliente establecía las características e incluso el tema del trabajo a realizar, y pagaba por las materias primas empleadas y por la labor del artista: era fundamental también la agrupación en talleres o escuelas, en los que los aprendices realizaban parte del trabajo del pintor, aunque la obra fuera luego firmada por el artista prestigioso. Generalmente los pintores y artistas se encuadraban en corporaciones como es el caso de los pintores en Florencia, que estaban dentro del gremio de los médicos y boticarios; los escultores en piedra, en el gremio de los picapedreros y carpinteros; los escultores en metal y orfebres, en el gremio de la seda y las manufacturas de lujo: su competencia no solía limitarse a un campo estricto.

La firma del contrato suponía para el artista una forma de servidumbre respecto al patrono: se especificaba el trabajo a realizar, la forma de pago, la fecha de entrega e incluso los materiales a utilizar: la especialización técnica y temática de los artistas hizo que su consideración social se elevase, aunque su supeditación al patrono y los retraso en los pagos de sus salarios no contribuyesen a una verdadera promoción social.



Las artes y la ciudad

La arquitectura de los siglos XIV y XV se caracterizó por una coexistencia entre el estilo gótico y el incio del estilo renacentista. por una parte, se continuó en toda Europa con la financiación de grandes iglesias en el estilo gótico, con variantes basadas en el afinamiento de las formas, la multiplicación de arcos, nichos, columnas y nervaduras, y un aumento de todas las complejidades técnicas que pudieran dar mayor capacidad decorativa. Palacios, mansiones y las lonjas comerciales, son las principales muestras de arquitectura civil en este estilo.

El arte italiano utilizó poco los elementos góticos.creó un tipo de arquitectura que hundía sus raíces en el arte clásico y tiene en el arco de medio punto, opuesto al apuntado, típico del gótico, su principal referencia. esta arquitectura tiene sus principales manifestaciones en la amplia serie de edificios religiosos y civiles del Renacimiento.

Las ciudades llegaron a planificarse de nuevo, siguiendo los postulados de los tratados arquitectónicos escritos por los humanistas. la ordenación de los espacios públicos pasaba por su decoración, reglas formales de proporción de los órdenes clásicos.Llas iglesias y palacios privados de las grandes familias iban a  reconstruirse en el nuevo estilo.

También el Humanismo afectó a la ingeniería civil aplicada a grande puentes, canales de aguas, pavimentación de las calles o fortificaciones de ciudades y castillos, contrastando el ladrillo decorativo con la piedra, mucho más resistentes: En el siglo XVI, estos cambios se consolidarían, dando lugar a un nueva imagen de la arquitectura europea.

En Castilla y parte de Aragón, triunfa la arquitectura mudéjar, caracterizada por la utilización del ladrillo, mampostería, arcos de herradura y decoración de yeserías. El influjo del arte nazarí, cuyo ejemplo más logrado es La Alhambra, tuvo en la España cristiana, su reflejo en el alcázar sevillano de Pedro I.

En pintura y escultura, se diferenciaron la norteña o flamenca y la italiana. La primera se caracteriza por el dramatismo y el realismo de las figuras, que se puede apreciar algunas vidrieras de  catedrales o en los numerosos Ecce Homo y Descendimientos. El realismo flamenco se verá reflejado en los grandes retratistas como Juan van Eyck, y en los miniaturistas. Se desarrolló el arte de la tapicería. en italia se nos presenta, tal vez por influencia franciscana, un dulce naturalismo, impregnado de humanidad, siendo Cimabúe y Giotto,sus artistas más señalados.

En España, se distinguen los territorios de la Corona de Aragón, en torno a la órbita del arte provenzal-italiano, y los territorios de Castilla, con una mayor influencia flamenca borgoñona: en el campo artístico del siglo XIV, destaca Cataluña con la consagración de la catedral de Barcelona y otros edificios civiles, con un goticismo muy marcado. El siglo XV, por el contrario, es castellano, con la influencia realista y decorativa flamenca representado en el Palacio de los Duques del infantado, en Guadalajara; el monasterio de San Juan de los Reyes, en Toledo,o la capilla del Condestable, en la catedral de Burgos.