lunes, 28 de abril de 2014

SOLIDARIDAD CON AITOR CUERVO TABOADA Y LOS COMPAÑEROS DETENIDOS

Una nueva caza de brujas por parte del Estado
criminaliza, persigue y detiene a compañeros
que denuncian que algo huele a gato encerrado
y por expresarse los hace prisioneros

no es la primera vez que ocurre algo parecido
la censura y la criminalización están a la orden del día
a todos  los que denuncian con sus palabras y la poesía
siempre les han intentado cortar las alas, han sido perseguidos

no callarán nuestras voces, no podrán silenciarlas
porque llevamos como arma la razón y la palabra
ellos la fuerza bruta, la violencia y las balas
pero nunca podrán cortarnos las alas
"Primero vinieron a buscar a los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después vinieron por los socialistas y los sindicalistas, y yo no hablé porque no era lo uno ni lo otro. Después vinieron por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después vinieron por mí, y para ese momento ya no quedaba nadie que pudiera hablar por mí"

Martin Niemöller


    miércoles, 23 de abril de 2014

    BALADA CASTELLANA

    Llegan a mis oídos y mis hogares
    nuevos cánticos de guerras
    cánticos que ondean pendones morados

    Nuevos proverbios y cantares
    que recorren esta ancha y dura tierra
    que es Castilla, paisaje desolado

    Enorme villa que tanto a la historia has dado
    centro político del mundo conocido
    fuiste en un alejado pasado
    ahora ya en el tiempo perdido

    pero siguen tus gentes ondeando purpúreos blasones
    recordando tu folclore, tu historia, tus tradiciones
    tu larga lucha, tu enorme resistencia
    grito ronco de desobediencia

    Castilla, tierra de leyenda e historias
    cuentos, refranes y memorias
    en tus tierras, Castilla
    nacieron las maravillas

    Castilla, tierra ancha y comunera
    de un pueblo que resiste
    los embistes
    del tiempo y la polvareda

    esperamos que algún día tu historia y sueño de libertad
    se cumpla y se cristalice en una Castilla soberana
    y destruya los muros de la necedad
    que te oprimen y te desangran

    martes, 22 de abril de 2014

    ARAGÓN

    DÍA DE ARAGÓN

    La relación de San Jorge con Aragón comienza en el año 1096, con la ayuda prestada por el santo al rey Pedro I de Aragón en la reconquista de la ciudad de Huesca en la batalla de Alcoraz

    Este patrocinio se hizo oficial en el año 1461, cuando las Cortes de Calatayud convocadas por Juan II establecen la festividad por medio del siguiente fuero escrito en aragonés:

    E assimesmo ordenamos, que la fiesta del glorioso Martyr señor san Iorge, que caye a XXIII días de abril, sia en el dito Regno inviolablemente, e perpetua, guardada, observada e celebrada solemnement: assí como los días del Domingo e otras fiestas mandadas guardar. E todos los Prelados del dito Regno sian tenidos aquella mandar guardar e observar, jus aquellas penas mesmas que deven e son tenidos fazer observar e guardar los Domingos e otras fiestas

    Un siglo después, en las Cortes de Monzón de 1564 se confirma el fuero estableciendo una multa de sesenta sueldos jaqueses a aquel que no guardase fiesta.

    Después de la abolición de los fueros, no será hasta el día 10 de abril de 1978, exactamente un día después de la constitución de la Diputación General de Aragón como institución preautonómica, cuando sus consejeros aprueban, por unanimidad, declarar el 23 de abril como Día de Aragón.

    En la zona noreste de España donde fluye el Ebro, dador de vida
    En plena flor de la vida cruza una tierra mágica 
    tierra de arcilla blanda y roquedal duro, contrastes que forjan el carácter y las vidas
    de un pueblo de un dios que no les guarda y les ampara

    desde los Pirineos oscenses polvo, niebla, viento y sol
    hasta la llanura turolense siempre denostada y olvidada
    Esa tierra ocupa un lugar especial en mi corazón: Esa tierra es Aragón
    Aragón, tan cercano y tan lejano, zona de la España vaciada

    Por los Monegros, por sus calles, sus pueblos, regiones y avenidas
    escucho de sus gentes miles de historias reales, ficticias, clásicas
    a través de sus bailes y sus cantos, de su cultura más muerta que viva
    de una tierra rica en historia y cultura, pero siempre denostada

    Zaragozanos, oscenses y turolenses conviven en la misma tierra, en la misma región
    pero solo nos acordamos de los primeros mientras los segundos caen en el olvido
    pueblos y legados de unas gentes siempre denostados, olvidados pero nunca perdidos
    en esa España vaciada que grita por no ser silenciada ni olvidada, eso es Aragón

    Sus gentes me envuelven en cálidos abrazos, dándome calor y abrigo,
    con brazos forjados por el centeno y la nieve y el frío glacial
    tan fuertes con la roca, tan cálidos como la arcilla y el barrizal
    todos ellos aragoneses de casta, pueblos olvidados y perdidos

    Mientras el Beduino, Labordeta, cargado con su mochila y su guitarra
    Maestro de profesión y de edad,
    Con camino y paso seguro, por la tierras de barro y de pizarra
    Me libra del apuro de la soledad

    Y con un vaso de vino y comida tradicional
    Charlamos, bebemos, disfrutamos.
    Me abre el corazón, su casa y me brinda su hospitalidad
    Paseando por sus tierras y sus calles me tratan como un hermano

    Y, en ese momento, en mi corazón
    Brota en mí un sentimiento
    El amor, la simpatía por la gente de Aragón.
    siempre presente en mi corazón y en mis pensamientos
     


    sábado, 19 de abril de 2014

    CUANDO LA POESÍA ES UN ARMA DE DESTRUCCIÓN MASIVA

    Decía un poeta:"a fe mía, la pluma es más poderosa que la espada"
    pues las palabras siempre han sido las grandes dominantes
    cuando convierten a unos en enanos y a otros en gigantes
    y penetran carne y alma con una sola estocada

    cuando los versos son más poderosos que los fusiles
    cuando la cultura es el hacha que derriba el árbol de la ignorancia
    en una mente donde se sembró siempre arrogancia
    creando miles de arbustos y matorrales de ideas seniles

    porque los versos siempre serán como un puñal
    que por el mango es un rosa, como decía José Martí, el revolucionario
    y el resto era un surtidor de coral
    que de un golpe certero en la cara de los mandatarios

    aniquila el corazón de la ignorancia
    abriendo camino a la sabiduría
    ¿no es una esperanza para un país de memoria rancia
    donde siempre la gente de hambre y falta de cultura muere y moría?

    viernes, 18 de abril de 2014

    EL RETRATO DE DORIAN GREY. ENSAYO

    Introducción

    En esta obra de Oscar Wilde, el autor considera que el hecho de poseer belleza y juventud es sinónimo de poder y libertad porque al poseer juventud no tiene la obligación de estar ligados a los ideales que representa la vejez (como la madurez o la responsabilidad).
    La obra refleja el ideal romántico de la juventud  y de la libertad, expresadas en la frase carpe diem, vita brevis; es decir, vivir al máximo el momento presente dentro de la propia libertad del ser humano.

    Al ser eternamente joven, Dorian Grey no tiene que asumir las normas y las convicciones dictadas por la sociedad y por la edad: su juventud rechaza cualquier tipo de moral y de ética impuesta por las normas y convenciones sociales sino que, con la rebeldía propia de la juventud, se basa en sus sentimientos y sus parte instintiva, dejando a un lado la parte racional a la hora de realizar sus actos, sin importarle a priori las consecuencias. Al guiarse por sus sentimientos, Dorian Grey no se para a pensar y a reflexionar que toda acción tiene sus consecuencias y más al convivir en una sociedad. Es por ello que todas sus acciones, sean buenas o malas, quedan reflejadas en su retrato, una mirada física y psicológica de la persona.

    Al mismo tiempo, Dorian Gray actúa, a lo largo de la obra, en contra de algunos deberes jurídicos, como cuando mata a su amigo Basil, pero, como consigue que la justicia no lo sepa, no se le impone ninguna sanción. Por ello, las consecuencias de ese acto pasan a ser las mismas que si hubiera infringido un deber moral, es decir, sufre fortísimos remordimientos, miedo, vergüenza, etc. Su conciencia, debido a todo esto pasa a dañar y empeorar su imagen en el cuadro, ya que éste es el reflejo de su espíritu. De dicha conciencia fluye lo que llamamos la culpa. La mancha que nos va desgarrando como podía hacerlo el paso del tiempo en el retrato de aquel bello Dorian Gray.

    Otra de los temas tratados en la obra es el rechazo a todo tipo de moral y de ética: Kant ya lo había planteado en el siglo XVIII defendiendo la ética material frente a la escolástica (el deber por el deber) mientras que Nietzsche en su obra Así habló Zaratustra habla de la muerte de Dios como la ruptura de todas las convenciones morales anteriores, defendiendo el nihilismo y cómo el ser humano, empapado de dicho nihilismo, no tiene ninguna obligación moral y que responder por sus acciones ante unos valores éticos y morales impuestos por la sociedad.

    Esta filosofía está presente el romanticismo, un movimiento cultural  que abarca la primera mitad del siglo XIX que surge como reacción al siglo anterior, el llamado Siglo de la Luces en la literatura y otras manifestaciones artísticas, y el siglo de la Ilustración en el ámbito de la filosofía.

    Vivir bien o vivir mal

    El ser humano puede decidir entre vivir bien o vivir mal. De hecho, vivir bien es una elección. Las personas no vivimos solas, y por ello, en nuestras decisiones, debemos buscar el equilibrio entre el bienestar personal y el colectivo, entre una ética individual y una ética colectiva. A menudo se observa que la reflexión ética se encuentra entre la conciencia de las personas y el derecho (conjunto de leyes que la comunidad se ha impuesto).

    Dejando aparte las normas coercitivas del derecho, el ser humano tiene la libertad para actuar bien o actuar mal: esta libertad está presente en  todas las acciones que éste realiza y que dejan huella en su ser, es decir, en el alma. En el caso de Dorian Gray, todas las acciones, ya sean buenas o malas, quedan reflejadas en su retrato.

    Otro de los puntos principales de la obra es el rechazo a la concepción determinista del mundo: el protagonista, desde su libre albedrío, toma sus propias decisiones: El protagonista se debate siempre en lo que tiene o no que hacer, si se fuma o no el primer cigarrillo, si se va o no de putas de camino al teatro para ver actuar a su prometida y ya en los confines de su dilatada moral si tiene o no que asesinar a un hombre para ocultar su secreto… Pero el resultado de esas decisiones no deja huella en su cuerpo sino en su alma, es decir, el retrato que le realiza Basil Hallward, a quien Dorian conoce a través de su amigo lord Henry.
    Al tener absoluta libertad sobre sus actos, es necesario que los propios personajes tengan un autocontrol para evitar que las consecuencias de sus propios actos no les desborden y acaben con su propia existencia física.

    El nuevo hedonismo es la filosofía de vida de Dorian Grey: él considera que el fin de su vida es buscar el placer sin ningún tipo de limitación, dejando que las consecuencias de sus actos hagan mella en su retrato. Pero, según las tesis de Oscar Wilde, es el hombre quien al fin y al cabo es el responsable último de sus actos.

    EL HEDONISMO es una doctrina filosófica que considera al placer como la finalidad de la vida. Los hedonistas viven para disfrutar de los placeres de la vida, intentando evitar el dolor.

    Todo lo que el hombre hace en su vida es un medio para conseguir otra cosa, en cambio, el hedonista lo único que busca es el placer en sí mismo, el placer de los sentidos.

    En un sentido positivo el hedonista intenta satisfacer de manera moderada las necesidades que tenga su cuerpo, busca los bienes materiales que le dan seguridad y cultiva la amistad, el amor, las letras y las artes.

    Puesto que la idea del placer puede ser subjetiva, existen tendencias dentro del hedonismo que dicen que no hay bien superior al placer y resaltan el placer del cuerpo en lugar de los placeres mentales. Otras en cambio, lo asocian con la paz y la calma. El fin en este caso no es obtener placer de manera inmediata sino reducir el deseo

    En la actualidad se apuesta por el hecho de que hay que darle más importancia al ser que al tener. Esto supone disfrutar de las pequeñas cosas de la vida. Así, nuestra existencia debe ser tomada como la búsqueda del placer en la que el cuerpo es un aliado y en la que el tiempo es más importante que el dinero. 

    La finalidad de la vida es el placer, el tiempo debe de estar destinado a disfrutar de todas las pasiones y gozar de emociones placenteras sin pensar si están bien o mal moralmente.
    La crítica al hedonismo es una parte clave de la obra de Oscar Wilde: el retrato de Dorian Grey es el que envejece mientras que el protagonista se mantiene joven y bello. Este amor por la superficialidad, por las apariencias, por la sobrevaloración de la belleza cuando se asume que ésta es moral al mismo tiempo porque así lo parece provoca que Dorian Grey lleve una doble vida donde en una cara conviven el lujo, la elegancia y las buena formas y, por otro lado, un ambiente oscuro, depravado, donde convive lo más despreciable de la sociedad.

    Ética y Justicia

    Fernando Savater, en el primer capítulo de su libro Ética para Amador («De qué va la ética»), define la ética como «el arte de vivir, el saber vivir, por lo tanto el arte de discernir lo que nos conviene (lo bueno) y lo que no nos conviene (lo malo)».

    Ello implica establecer una distinción entre lo que sea bueno y lo que sea malo desde el punto de vista ético, y si el bien y el mal éticos coinciden o no con lo que serían el bien y el mal en sí.

    La ética tiene como objeto los actos que el ser humano realiza de modo consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un control racional). No se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos, sino que busca emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o éticamente malo.

    Toda acción humana tiene sus claroscuros: las acciones que realiza Dorian Grey desde su propia libertad no tienen una carga determinada. Lo que el protagonista considera que está bien y lo ejecuta, es bueno según su perspectiva mientras que la sociedad lo tacha como inapropiado o alejado de la justicia.

    Por tanto, a pesar de que lo ideal sería que el hombre encontrara su propia libertad y su propia felicidad a través del bien, no podemos dar una definición universal y absoluta de qué está bien: Aunque podamos afirmar que existen unas acciones que la sociedad aprueba y acepta como buenas, no podemos deducir que éstas lo sean en sí mismas ya que, al igual que la sociedad, pueden sufrir una evolución histórica y social que, o bien, mantenga que esa idea es buena o que cambie de postura radicalmente.

    La moral kantiana, universal, abstracta y racional guía los presupuestos filosóficos de este modelo. Kant planteó que el fin de la razón es abrir al individuo el camino hacia el mérito haciéndole responsable. La primera premisa es por lo tanto hacer lo que se debe porque se debe, no por los resultados de las acciones ni por el deseo o las inclinaciones. Por lo tanto lo que el individuo ha de hacer es regular su conducta siguiendo leyes universales. La doctrina kantiana rechaza así la postura de Hume y otros empiristas que establecen que las leyes morales surgen de los sentimientos y no de la razón: los empiristas afirman que el ser humano es un animal que se guía por los instintos (como hace Dorian Grey en la obra. Él se guía según sus pasiones y sus sentimientos, sin reparar en las consecuencias que ello conlleva por trágicas que resulten para el individuo como el suicido o el asesinato).

    En la obra de Oscar Wilde, Dorian Gray actúa, a lo largo de la obra, en contra de algunos deberes jurídicos, como cuando mata a su amigo Basil, pero, como consigue que la justicia no lo sepa, no se le impone ninguna sanción. Por ello, las consecuencias de ese acto pasan a ser las mismas que si hubiera infringido un deber moral, es decir, sufre fortísimos remordimientos, miedo, vergüenza, etc.

    Su conciencia, debido a todo esto pasa a dañar y empeorar su imagen en el cuadro, ya que éste es el reflejo de su espíritu. De dicha conciencia fluye lo que llamamos la culpa. La mancha que nos va desgarrando como podía hacerlo el paso del tiempo en el retrato de aquel bello Dorian Gray.

    La libertad y el rechazo a la Norma

    Nietzsche en su obra La Gaya Ciencia es el que mejor expresa su idea de la muerte de Dios: “¿No habéis oído hablar de ese hombre loco que, en pleno día, encendía una linterna y echaba a correr por la plaza pública, gritando sin cesar, “busco a Dios, busco a Dios”? Como allí había muchos que no creían en Dios, su grito provocó la hilaridad. “Qué, ¿se ha perdido Dios?”, decía uno. “¿Se ha perdido como un niño pequeño?”, preguntaba otro. “¿O es que está escondido? ¿Tiene miedo de nosotros? ¿Se ha embarcado? ¿Ha emigrado?” Así gritaban y reían con gran confusión. El loco se precipitó en medio de ellos y los traspasó con la mirada: “¿Dónde se ha ido Dios? Yo os lo voy a decir”, les gritó. ¡Nosotros lo hemos matado, vosotros y yo! ¡Todos somos sus asesinos! Pero, ¿cómo hemos podido hacer eso? ¿Cómo hemos podido vaciar el mar? ¿Y quién nos ha dado la esponja para secar el horizonte? ¿Qué hemos hecho al separar esta tierra de la cadena de su sol? ¿Adónde se dirigen ahora sus movimientos? ¿Lejos de todos los soles? ¿No caemos incesantemente? ¿Hacia adelante, hacia atrás, de lado, de todos lados? ¿Hay aún un arriba y un abajo? ¿No vamos como errantes a través de una nada infinita? ¿No nos persigue el vacío con su aliento? ¿No hace más frío? ¿No veis oscurecer, cada vez más, cada vez más? ¿No es necesario encender linternas en pleno mediodía? ¿No oímos todavía el ruido de los sepultureros que entierran a Dios? ¿Nada olfateamos aún de la descomposición divina? ¡También los dioses se descomponen! ¡Dios ha muerto y nosotros somos quienes lo hemos matado! ¿Cómo nos consolaremos, nosotros, asesinos entre los asesinos? Lo que el mundo poseía de más sagrado y poderoso se ha desangrado bajo nuestro cuchillo. ¿Quién borrará de nosotros esa sangre? ¿Qué agua podrá purificarnos? ¿Qué expiaciones, qué juegos nos veremos forzados a inventar? ¿No es excesiva para nosotros la grandeza de este acto? ¿No estamos forzados a convertirnos en dioses, al menos para parecer dignos de los dioses? No hubo en el mundo acto más grandioso y las futuras generaciones serán, por este acto, parte de una historia más alta de lo que hasta el presente fue la historia. Aquí calló el loco y miró de nuevo a sus oyentes; ellos también callaron y le contemplaron con extrañeza. Por último, arrojó al suelo la linterna, que se apagó y rompió en mil pedazos: “He llegado demasiado pronto, dijo. No es aún mi hora. Este gran acontecimiento está en camino, todavía no ha llegado a oídos de los hombres. Es necesario dar tiempo al relámpago y al trueno, es necesario dar tiempo a la luz de los astros, tiempo a las acciones, cuando ya han sido realizadas, para ser vistas y oídas. Este acto está más lejos de los hombres que el acto más distante; y, sin embargo, ellos lo han realizado.”
    Esta idea de Nietzsche está también presente en la obra de Oscar Wilde: al haber muerto Dios, no existe ningún tipo de norma moral que coaccione los actos del ser humano. Dorian Gray se mueve según sus propias convicciones y su propia moral. De hecho, en los diálogos no existe ninguna referencia a la moral cristiana pero si encontramos numerosas referencias a la mitología grecorromana, otra idea también planteada por Nietzsche como la visión dionisiaca y apolínea del mundo, siendo éstas la parte instintiva y la parte racional, respectivamente.

    La visión panteísta de la obra es otra de las claves del libre albedrío: Dorian Gray no se rige por la moral cristiana sino por una idea hedonista del mundo; por tanto, no está atado a las convenciones morales cristianas tales como el puritanismo, las formas, las apariencias, el temor a Dios…

    A pesar de la negación del cristianismo, Dorian no tiene, hasta cierto punto, intimidad ni libertad. Dorian es una especie de copia, de “perrito faldero” de lord Henry, por lo que no es único. Como todo lo que hace se basa en lord Henry, podría considerarse que tampoco posee libertad. Estos son los principales impedimentos que encuentra Dorian para desarrollarse plenamente como persona, ya que existe una libertad de elección por parte de Dorian Grey basándose en la vida que lleva Lord Henry, pero no existe una libertad que nazca del propio Dorian grey y que sea inmanente a su persona.

    La obra indica, también, que no existe una visión única de la realidad pues la vida y la realidad son complejas y subjetivas, y, por tanto, no se puede aceptar una verdad impuesta por la sociedad como la única forma de vida correcta: Esta afirmación es un claro alegato a la libertad y al individualismo.

    Sin embargo, esta libertad no es absoluta, ya que el ser humanos, al vivir en sociedad, sufre limitaciones de su propia libertad que pueden entrar en conflicto con la libertad de sus semejantes: está condicionado por la sociedad.

    Como dijo Ortega y Gasset, yo soy yo y mis circunstancias; pero el ser humano es un animal social que necesita de sus semejantes para suplir las carencias que posee como individuo, tales como los sentimientos (amor, respeto, confianza, amistad…)  y los recursos que garanticen su propia historia y supervivencia.

    A pesar de que Oscar Wilde promueve una construcción propia y personal de la vida y de la verdad, el autor también advierte de las responsabilidades  que deben de tener los sujetos sobre sus acciones y sus actos: la repetición continua de nuestros hábitos (ya sean vicios o virtudes) construyen nuestra realidad, por tanto, se ha de evitar caer en la tentación de crear hábitos, pues, en la medida que éstos vayan apareciendo, nuestra libertad se verá limitada.

    De ahí que “El retrato de Dorian Gray” sea (entre otras cosas) un apasionado canto a la vida, un alegato a favor de la libertad y de la autorrealización; ya que indica que el hombre libremente, mediante sus actos, crea su propia vida y teje su propio destino. Este destino tiene una parte amable reflejada en las virtudes, ya que, al obrar bien, éstas aumentan y, por consiguiente, refuerza nuestra libertad. Por el contrario, los vicios también quedan reflejados en el retrato,  mostrando un lado menos amable, una exposición de la vanidad y los funestos efectos que pueden llegar a tener sobre el alma humana.

    El uso de la libertad de elección conduce a su desarrollo y realización concretos: El uso del libre arbitrio produce costumbres y hábitos, cuya importancia quedó ya señalada. Asimismo,  existen una clase de hábitos propios del carácter: éstos están en parte producidos por el conjunto de la síntesis pasiva y el primer aprendizaje. Sin embargo, en su formación interviene también, y decisivamente, la libertad de elección. También se dijo que la naturaleza humana radica en un desarrollo de la persona, tal que permita alcanzar los fines de nuestras facultades inteligentes: la naturaleza se perfecciona con los hábitos, porque éstos hacen más fácil alcanzar los fines del hombre. La naturaleza humana radica en la capacidad de perfeccionarse hasta alcanzar su fin.

    Por tanto, el hombre se perfecciona a sí mismo desde dentro, mediante su libertad. Sin embargo, a pesar de que el hombre construya su realidad no será libre, ya que la conversión de las emociones en hábitos, aunque sea desde la propia libertad, pueden transformarse en vicios o virtudes que construyan una nueva realidad, pero eso no conlleva que el hombre, dentro de esa realidad, sea libre.

    A pesar de que la repetición de buenos hábitos pueda beneficiar moralmente al ser humano, ésta acabará convirtiéndose en una rutina, evitando la parte negativa.
    Esta afirmación que, aunque a priori, es conveniente para el ser humano no deja de ser una negación de la libertad de éste porque el ser humano también puede elegir hacer el mal libremente, a pesar de que esto suponga su autodestrucción y, como en el libro de Oscar Wilde, su muerte.

    Como dijo Jean Paul Sartre: “libertad es evitar los hábitos”.
    Sin embargo, esta libertad es imposible ya que el ser humano, al ser un ser imperfecto, caerá inevitablemente en ciertos hábitos que pueden convertirse en vicios o virtudes, que acabarán esclavizándolo en función de que el fin sea bueno o malo.
    En función del fin, el ser humano caerá siempre en vicios o virtudes, que acabarán convirtiéndose en hábitos de su propia vida.

    La libertad como virtud 

    Ahora podemos añadir que el fortalecimiento de la capacidad humana puede ser llamado virtud, que es un hábito positivo, una «facilidad» para elegir lo conveniente: el que tiene «virtud» es el que tiene «fuerza», «fortaleza» Para actuar de un determinado modo, y en consecuencia es superior y más excelente. La virtud es, por tanto, un fortalecimiento de la voluntad, el rendimiento positivo de la libertad. Gracias a ella, uno adquiere una fuerza que antes no tenía y por tanto puede hacer cosas que antes parecían imposibles. Esto se ve con claridad en la virtud física que se consigue mediante un entrenamiento deportivo que permite batir récords. El entrenamiento permite adquirir una fuerza que produce facilidad para el esfuerzo .Esta ampliación de la capacidad humana también se da en otro tipo de acciones y en el terreno moral: hay «virtud técnica», habilidades y destrezas aprendidas, «virtud intelectual», como el saber una cosa u otra, y «virtud moral», hábitos de conducta que producen en armonía y equilibrio en el alma, que evitan excesos y defectos, y que permiten, sobre todo, aspirar a bienes más arduos, más lejanos, cuya consecución exige tiempo y esfuerzo. Sin las virtudes morales el hombre está debilitado para emprender la búsqueda y conquista de bienes arduos.

    La virtud consiste en estar entrenado para lo arduo y lo valioso. Este entrenamiento y facilidad se convierten en una ganancia de tiempo, porque permiten hacer antes, mejor, con más seguridad y menos desgaste las tareas y las acciones que correspondan. Por eso, la ética, que mira a la adquisición de las virtudes, es «un modo de ganar tiempo» en el camino hacia la libertad.

    Por tanto, el fin de las virtudes del ser humano es llegar a la libertad.

    Conclusión

    Oscar Wilde refleja en su obra los ideales del romanticismo: en este caso particular, la libertad del ser humano y cómo el ejercicio de la misma deja huella en nuestras acciones y en nuestra personalidad.

    Al igual que Dorian Grey, las buenas acciones pintarán un buen retrato de nosotros donde se realcen nuestras virtudes y crearán una mala obra de arte cuando actuemos movidos por nuestros vicios.

    A nivel psicológico, los seres humanos actuamos siempre libremente, ya sea haciendo buenas acciones o realizando malas. Estas acciones acabarán dejando huella y creando nuestra personalidad, pero se cimentarán sobre nuestro libre albedrío porque el ser humano tiene la oportunidad de tomar sus propias decisiones y ser consecuente con sus actos y acciones.
    En conclusión, los seres humanos siempre actuamos libremente, ya sea guiados por nuestros sentimientos o por nuestra parte racional, pero eso no indica que estemos realizando objetivamente el bien.

    miércoles, 16 de abril de 2014

    STOP DEAD PENALTY

    Caminó por el largo pasillo de la cárcel. Sudaba. El calor le golpeaba en la cara como una bofetada pero seguía corriendo. No podía perder tiempo, de hecho, no estaba en condiciones de perderlo. Franqueó miles de habitaciones buscando a alguien, no sabemos a quien, pero sus ojos se movían con nerviosismo y jadeaba, intentando tomar aire.

    - Se abre la sesión. La ciudad americana de Texas contra el ciudadano Leandro González.
    La voz monótona, pero autoritaria, del juez hizo levantar murmullos entre la gente que asistía al juicio. Los murmullos empezaron a aumentar de tono e hizo que el juez llamara al orden, golpeando la mesa con el martillo.
    El fiscal del estado empezó a leer la lista reacciones delictivas que, supuestamente, había cometido Leandro González: tráfico de armas, drogas, entrada ilegal en Estados Unidos…
    George, su abogado, escuchaba atentamente las acusaciones. Por lo que le había contado su cliente, González llevaba viendo en Texas más de cinco años, había conseguido un trabajo como limpiador en una modesta clínica médica y estaba soltero.
    Tenía los papeles en regla. Él mismo los había comprobado. Éste era otro de esos juicios xenófobos americanos.
    Tras terminar la acusación del fiscal, George pidió la palabra y habló con voz clara:
    - mi cliente es inocente hasta que se declare lo contrario- empezó- Esa es la máxima ley de la justicia; y un país, como los Estados Unidos de América, cuya base de su democracia es la justicia, debe actuar según rige ésta.
    - ¡Yo le ví con un arma!- exclamó una voz anónima.
    Se oyeron murmullos de aprobación entre el público. George suspiró y contraatacó:
    - vivimos en un país donde cada ciudadano puede adquirir un arma de forma libremente, sin ningún control judicial o estatal. Les recuerdo que el estado de Texas es el estado con mayor número de armas por habitante. No es ningún delito, según las leyes federales, tener un arma en casa.
    - Pero si lo es matar gente utilizándola.
    - No hay pruebas concluyentes de que mi cliente utilizará el arma contra alguien. No había restos de pólvora.
    - Seguramente porque la había limpiado después de cometer esos asesinatos.
    Hubo un murmullo de aprobación en el público y surgieron voces que clamaban justicia y venganza.
    El juez llamó al orden.
    - El jurado popular realizará el veredicto. Pospongo la sesión cinco minutos.
    Y golpeó suavemente la mesa.

    Pasaron dos horas y se reanudó el juicio. El juez llamó al jurado popular. George observó que no había ninguna persona de color o hispana. Todos eran blancos. La esperanza se desvanecía, pero podía solucionar las cosas. Así lo hizo saber a su cliente.
    - ¿Tiene el jurado un veredicto?- preguntó el juez.
    El portavoz del jurado se levantó y leyó:
    - Nosotros, en representación del estado de Texas, declaramos al acusado, Leandro González, culpable de asesinato a sangre fría., y exigimos el cumplimiento de la pena capital.
    - En ese caso, condeno al acusado a morir en la silla eléctrica mañana a las 00:00 horas- golpeó con el mazo- se levanta la sesión.
    George estaba nervioso porque no le habían dado tiempo a mostrar sus alegatos de inocencia de su cliente. El pobre tenía el rostro surcado de lágrimas mientras se lo llevaban esposado.

    George corrió a ver al juez a las 18:00. Llevaba en su mano todas las pruebas de inocencia de su cliente. Se lo encontró en su despacho y explicó los motivos de su vista.
    El juez observó los papeles y suspiró:
    - Cierto que este hombre es inocente- dijo el juez- pero el pueblo ha hablado.
    - ¿no puede hacer usted nada?-preguntó George.
    - Ya no es competencia mía- dijo el juez- pero puede intentar para la ejecución si llega a tiempo.
    George cogió su coche y se dirigió a la prisión de las afueras. Al llegar, saltó del vehículo y corrió hacía la prisión.
    Al entrar preguntó por su cliente y le dijeron que le había llegado su hora.

    lunes, 14 de abril de 2014

    14 DE ABRIL: FECHA HISTÓRICA DE LOS REPUBLICANOS

    El 14 de abril es un día de celebración para todos los republicanos y debería serlo a nivel nacional.
    El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República española, enviando al exilio a la monarquía de Alfonso XIII, quien había apoyado el golpe de estado de Primo de Rivera, perpetuando el caciquismo y la corrupción mientras el pueblo pasaba hambre y vivía en condiciones de absoluta miseria.

    Tras la convocatoria de elecciones del 12 de abril, los republicanos ganaron en las poblaciones urbanas, rompiendo así el sistema de turnismo implantado por Cánovas en el s. XIX y, gracias la impulso del Pacto de San Sebastián, la república española pudo asentarse como un régimen democrático en un momento donde los sistemas democráticos desaparecían y surgían movimientos totalitarios como el fascismo o el nazismo. España se convirtió en una pequeña isla democrática dentro de un mapa europeo lleno de dictaduras militares de carácter fastiszoides o simplemente dictaduras fascistas.

    ANTECEDENTES HISTÓRICOS

    El ascenso al trono de Alfonso XIII en 1902 coincidió con un periodo de máxima decadencia tras la derrota en Cuba y Filipinas. Los intentos de recuperación económica se vieron frenados por la conflictividad social y por las continuas derrotas del ejército en Marruecos, donde España trató de recuperar el prestigio internacional perdido en la guerra de 1898 por medio de una campaña colonial desesperada en las exiguas posesiones africanas que le habían correspondido en el reparto del continente. 

    Varios fueron los problemas que conmocionaron la vida pública española en 1917: 
    • Deterioro de la economía: la prosperidad generada por el comercio con las potencias beligerantes comenzaba a dar muestras de flaqueza a medida que la Gran Guerra llegaba a su fin.
    • Descontento de los militares: estaban insatisfechos por el sistema de promociones y por los continuos fracasos en la campaña de Marruecos.
    • Agotamiento del sistema electoral corrupto impuesto por la Restauración, lo que llevó a protestar a los diputados liberales y a pedir un cambio de la Constitución.
    • Auge de los nacionalismos, sobre todo en Cataluña.
    • Un movimiento obrero cada vez más importante, debido al descontento por la pobreza, el paro y la guerra colonial interminable.
    • Para afrontar la crisis se establecieron, entre 1917 y 1919, varios Gobiernos de concentración nacional, que se mostraron incapaces de solucionar los problemas del país.
    • La España de principios del siglo XX conoció un cierto grado de desarrollo industrial que cambió las estructuras sociales y dividió a la población en dos grupos básicos. 
    • La oligarquía dominante, formada por ricos empresarios y la nobleza, que acaparaba casi todos los recursos del país.
    • El proletariado agrícola e industrial, mayoritario y muy empobrecido. La clase media era reducida y de poca relevancia social.
    • El auge del movimiento obrero, especialmente del anarquismo, condujo a una serie de protestas en defensa de mejoras laborales y sociales que fueron duramente reprimidas por la Policía, el ejército y los pistoleros a sueldo de la patronal. Algunos partidos de izquierda respondieron organizando sus propios grupos armados. 

    A nivel internacional, los resultados no pudieron ser más desalentadores: 
    • Continuas derrotas del ejército español en el norte de Marruecos, frente a las tribus del Rif, mal equipadas pero conocedoras del terreno y más motivadas para el combate.
    • Sangría permanente de hombres, dinero y recursos en una guerra que no reportaba ningún beneficio para España.
    • Descontentos populares por la gran mortandad de soldados y el despilfarro militar, que actuaba como freno al desarrollo industrial. Especialmente graves resultaron los sucesos de 1909 durante la Semana trágica de Barcelona, protesta contra la movilización de soldados que se saldó con una represión brutal.

    Desde el punto de vista militar, la guerra se prolongó desde 1909 a 1927. El acuerdo con Francia en 1904 había dividido el territorio marroquí en dos zonas de influencia, quedando la franja norte bajo la supervisión de España. Las tropas españolas, mal equipadas y desmoralizadas, sufrieron gravísimas derrotas en 1909 (Barranco del Lobo) y 1921 (Annual), ésta frente al líder rifeño Abd el Krim. En 1926, la intervención del ejército francés puso fin a la guerra. Abd el Krim se entregó al mando francés y España consiguió, durante el año siguiente, controlar su parte del protectorado marroquí.

    La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía 

    La situación interna tras el desastre de Annual (1921) entró en una espiral de conflictividad caracterizada por: 
    • El fracaso de las reformas democratizadoras.
    • El aumento del desempleo.
    • Las huelgas obreras y campesinas.
    • La impopularidad de la campaña de Marruecos.
    El desastre de Annual (1921), marcó el punto crítico en una situación política insostenible. Dos años más tarde, con el apoyo del rey y de los empresarios catalanes, el general Primo de Rivera, que había sido ministro de la Guerra, instauró una dictadura militar con el propósito de restaurar la deteriorada situación del país. Su gobierno se basó en los siguientes puntos: 
    • Suspensión de las garantías constitucionales.
    • Disolución de las Cortes.
    • Prohibición de partidos políticos y sindicatos.
    El poder se concentró en el general, que desde 1924 contó con el apoyo de la Unión Patriótica, partido único inspirado en las ideas fascistas que comenzaban a imperar en Italia. El objetivo de la Unión Patriótica era acoger en el Gobierno a elementos civiles conservadores y así equilibrar el predominio de los militares del primer ejecutivo que formó Primo de Rivera. 

    La dictadura consiguió pacificar la vida pública del país a costa de una durísima represión, al tiempo que daba por terminada la guerra de Marruecos gracias a la intervención francesa. La industrialización cobró cierto auge y la economía se recuperó. Sin embargo, la mayor parte de los problemas sociales continuaba en plena ebullición. Perdido el apoyo de los catalanes, del ejército y del rey, el general Primo de Rivera fue destituido en 1930.

    Una vez destituido el general Primo de Rivera, Alfonso XIII trató de restablecer el sistema electoral fraudulento basado en las ideas de la Restauración . Sin embargo, la pervivencia de una monarquía desprestigiada era ya insostenible. El apoyo que dio Alfonso XIII al dictador Primo de Rivera desprestigió la imagen de la monarquía ante la sociedad española. 

    Varios fueron los problemas que precipitaron la abdicación de Alfonso XIII: 
    • Decadencia del sistema tradicional de turno de partidos.
    • Ascenso de las organizaciones de izquierda, en especial los grupos de tendencia republicana.
    • Crisis económica.
    • Grave atraso de las zonas rurales.
    • Conflictos sociales generalizados: terrorismo patronal y sindical; enfrentamientos armados entre grupos extremistas de izquierda y derecha, sobre todo en Madrid y Barcelona.
    LAS CONQUISTAS REPUBLICANAS

    Sin embargo, la época clave de la política española fue la Segunda República. Pongámonos en el contexto histórico: Durante el verano de 1930 los partidos de izquierda firmaron el pacto de San Sebastián, por el que se comprometían a colaborar en el establecimiento de un régimen republicano. 

    Apenas un año más tarde, y en medio de un clima particularmente tenso, se celebraron unas elecciones municipales que dieron la victoria en las principales ciudades a las organizaciones republicanas. El Rey, advertido por los resultados, decidió abdicar con el propósito de evitar el derramamiento de sangre. El día 14 de abril de 1931 se proclamó la II República en todo el territorio español. 

    En junio de 1931 se celebraron elecciones a las Cortes Constituyentes de la República. El resultado fue de abrumadora mayoría para la coalición de partidos socialistas y republicanos, los cuales elaboraron una nueva Constitución que fue aprobada en el mes de diciembre. 

    El nuevo texto constitucional incluía los siguientes puntos:
    • Reconocimiento de las libertades y derechos ciudadanos.
    • Sistema unicameral (Congreso de los Diputados).
    • Sufragio universal igualitario, con derecho de voto para las mujeres.
    • Reconocimiento del derecho a la autonomía de las regiones y carácter cooficial de las lenguas catalana, vascuence y gallega.
    • Libertad de cultos y separación entre el Estado y la Iglesia. España se convertía en un país laico.
    • Creación del concepto de «utilidad social», como base para la expropiación de los grandes latifundios.
    El principal objetivo de la nueva ordenación republicana fue hacer de España un país moderno, industrializado e integrado en el concierto internacional. Para ello era necesaria una reforma generalizada de todos los aspectos de la vida del país: 
    • Democratización de la actividad política.
    • Reforma agraria.
    • Industrialización, basada en una relación justa entre patronal y trabajadores.
    • Solución de los problemas regionalistas mediante la concesión de autonomías.
    • Supresión de la influencia de la Iglesia.
    • Modernización del ejército.
    La política reformista del gobierno republicano encontró gran resistencia por parte de la derecha, agrupada en la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), y por la Unión Militar Española (fundada en 1933), que englobaba a los sectores más conservadores del ejército.

    ¿Qué provocó la llegada de la Segunda República? Principalmente fue el reconocimiento de una serie de derechos y deberes que antes eran exclusivos de las clases dominantes. La Segunda República fue la primera vez en la que el jornalero y el obrero tenían voz y voto y eran tratados humanamente. El movimiento obrero se politizó al pedir mejoras en sus condiciones laborales: era la primera vez en España que se podía hablar de política: La ley electoral es fundamental para el asentamiento de la nueva  democracia. La antigua ley estaba dominada por las oligarquías del país, sobre todo en el campo. La ley electoral se reforma para votar las nuevas Cortes constituyentes, sin las presiones de la coacción caciquil, ni la compra de votos. Lo más importante de la nueva ley es el sufragio universal, que concede el voto a las mujeres y que les permite, por primera vez, acceder a las Cortes, de las que entran a formar parte desde el principio. Además, se extiende a toda la provincia el mismo sistema electoral que se aplicaba a las ciudades, es decir, se votan tantos diputados como se tienen asignados, en contra del voto restringido que dominaba anteriormente.

    Estos diputados están representados en el Parlamento, cuya tarea principal es hacer una constitución que sea ley fundamental. Esta es una novedad en el constitucionalismo español, es la primera vez que todas las leyes han de supeditarse a la constitución. 

    Quizás lo más llamativo de la república es el cambio social que se produce en España. La derecha tratará de consolidar la revolución liberal con un régimen parlamentario democrático, lejos de la monarquía constitucional, y a la manera del resto del mundo. La izquierda tratará de fomentar las transformaciones sociales hasta conseguir las condiciones propicias para una revolución social. Se trata de seguir el ejemplo de la URSS, y los momentos cumbres son la revolución de Asturias en de 1934 y los sucesos Casa Viejas.

    El primer gobierno de la república se formó en julio de 1931 con miembros de todos los partidos republicanos, con el encargo de hacer una constitución. Pero la situación en la que queda la Iglesia dentro de esa constitución, provoca la primera crisis de la república, derribando al gobierno.

    Una vez terminada la constitución el primer presidente, Alcalá-Zamora, afronta los asuntos de: la cuestión agraria y del estatuto de autonomía para Cataluña. Estos serán los problemas centrales de la república, y los que produzcan mayores tensiones sociales.

    La proclamación de la República no supuso el cambio automático de la estructura social del país, pero la oligarquía burguesa, la aristocracia y los terratenientes, perdieron el control de sus órganos de gobierno, aunque conservaron el poder económico. Se harán esfuerzos para arrebatárselo.

    La tenencia de la tierra era un modelo de prestigio social, y el símbolo del control económico. Se prolongan las estructuras del Antiguo Régimen, por lo que se hace necesaria una reforma agraria, política. Aumenta el número de jornaleros y caen las servidumbres de la propiedad.

    Durante la república quien toma el poder es la pequeña burguesía democrática y autonomista, impulsada por los intelectuales y los profesionales liberales cuya finalidad es modernizar el país. Pero la pequeña burguesía no fue capaz de crear una sociedad civil apropiada y sucumbió víctima de sus divisiones internas, su heterogeneidad y sus sentimientos y tendencias localistas. 

    La Iglesia, a pesar del anticlericalismo de muchos republicanos, se instala en el poder, durante el bienio radical-cedista. Hay continuas tensiones con la Iglesia, desde el polémico artículo 26 de la constitución, a la quema de conventos e iglesias exagerada por la propaganda de derechas.

    Pero a pesar de todos los problemas de la república, este es un período de máximo esplendor cultural, sobre todo en literatura, con las generaciones del 98 y el 27. La ciencia, la filosofía y la cultura son un arma de combate.

    La Segunda República fue un faro de esperanza para todos aquellos que querían una regeneración democrática en España: Durante los años de gobierno republicano conquistamos el sufragio universal, hicimos de la cultura un estandarte y de la educación nuestra seña de identidad. Un gobierno que quería transformar un modo de vida intentando llevar a cabo la reforma agraria, que permitía un mejor reparto de la tierra, y construyendo también los cimientos de una sociedad libre para establecer las bases de una democracia justa.

    El gran acierto de la República fue la educación. En el primer bienio republicano se construyeron más escuelas y centro de instrucción que en todos los años de la monarquía de Alfonso XIII. La República llevó la educación y la cultura a las áreas rurales, algo que llevaban haciendo los centros obreros anarquistas y socialistas muchos años antes. La alfabetización, fundamental para el movimiento obrero, era la cuenta pendiente de la República. Las Misiones Pedagógicas, la formación de escuelas, la formación de maestros y maestras, de profesores, la creación de institutos de segunda enseñanza, la reforma de la Universidad, etc. Toda una pléyade de derechos educativos que hicieron avanzar la sociedad española. Junto a ella se desarrollaron otros derechos como el de asociación (reprimido durante la dictadura), libertad de prensa, libertad de opinión, etc.

    El logro de los partidarios de la República fue el primigenio; la instauración de un sistema parlamentario que garantizaba la libertad de pensamiento y la militancia política y sindical. Tal fue así que en las elecciones de 1933 hasta 26 partidos consiguieron representación parlamentaria, circunstancia que hizo especialmente compleja la gobernabilidad del Estado.

    Se avanzó hacía la laicidad del estado, rompiendo el monopolio cultural que en ese momento tenía la Iglesia. Como bien sentenció Manuel Azaña, España había dejado de ser católica y abrazó la laicidad. La constitución estipulaba la aconfesionabilidad del estado. La libertad de culto y la supresión del presupuesto del culto y clero. Se permitió el matrimonio civil y el divorcio. Ante el temor a las órdenes religiosas por la influencia que éstas tenían en la educación a través de la enseñanza, disolución de los jesuitas y nacionalización de sus bienes. Se prohibió la enseñanza a otras órdenes religiosas. La ley de congregaciones limitó la posesión de bienes las órdenes religiosas y previas la posibilidad de la disolución en caso de peligro para el estado. Buena parte de la jerarquía eclesiástica manifestó su oposición hacia la república.




    ¿Por qué es necesario conocer el legado republicano?

    Desde el primer momento, la república española estuvo amenazada: no solo por la coyuntura europea, donde la democracia moría y surgían dictaduras fascistas y fascistoides sino también por las viejas élites económicas y militares que la veían como una amenaza a sus viejos privilegios. El historiador Ángel Viñas  afirma que los monárquicos declararon la guerra a la República el mismo 14 de abril de 1931. La proclamación de la República ya era para la extrema derecha monárquica sinónimo de Revolución y no estaban dispuestos a permitirlo. Al fin y al cabo, España había sido suya durante siglos y no estaban dispuestos a compartir el poder. Y mucho menos con masas obreras organizadas. Pero una cosa es declarar la guerra y otra cosa es hacerla. Para lo segundo necesitaban armas modernas, especialmente, aviones de guerra. Y los monárquicos se lanzaron en brazos de la Italia fascista. En otoño de 1935 la alianza ya estaba sellada: monárquicos y fascistas se habían conjurado en la tarea de evitar que la izquierda volviera a gobernar en España. El 18 de julio de 1936 se consumó la amenaza. Un golpe de Estado fracasado derivó en una Guerra Civil, que culminó con la victoria de un actor secundario en la rebelión, como era Francisco Franco. 

    La dictadura se encargó de la labor de intentar borrar toda huella republicana a través de la represión, la tortura y el exilio. También adueñándose de proyectos republicanos y vendiéndolos como propios: La cantidad de mitos que giran en torno al franquismo y a la figura de Franco son numerosos. Hay cierto sector fascista, comúnmente denominado 'nostálgico', que continúa ensalzando la figura del dictador pese a haberse demostrado todo lo que perjudicó a nuestro país. Para eso, recurren a mitos como que la Seguridad Social la inventó Franco, o que fue él quien creó las vacaciones pagadas. Pero nada de esto es cierto.

    El pueblo español fue la verdadera víctima de la dictadura, reprimido y represaliado. Durante los 40 años que vivió Franco, España quedó relegada a un segundo plano en todos los aspectos, aunque el más significativo fuera el desarrollo social y económico. A pesar de que los nostálgicos venden la dictadura como un gran desarrollo económico gracias a la ayuda norteamericana en el contexto de la guerra fría con las bases militares y las migajas del Plan Marshall y el posterior Plan de Estabilización de 1959, los datos están ahí: hasta 1976 la economía española no recuperó el nivel de 1934, siendo la 12ª economía del mudo según el Banco mundial, cuando a principios del siglo XX era la 6ª y si existía paro, pero este no empezó a contabilizarse hasta 1973, sin contara las miles de personas que tuvieron que emigrar a otros países gracias al "milagro económico" de Franco.

    Como dijo el poeta Antonio Machado 


    POR LA TERCERA REPÚBLICA

    Por las calles de Madrid ondean paños tricolores
    bailan la gente el Himno de Riego y el Trágala
    gritando: MUERTE A LA MONARQUÍA

    Con la llegada de la primavera que trae nuevo olores
    se va una institución arcaica y bárbara
    y llega una nueva era de paz y armonía

    Se oyen vivas a la república de los trabajadores
    se toca la marsellesa al compás del acordeón
    se crea un nuevo mundo donde sus valores
    son la solidaridad, la igualdad,
     la libertad y la fraternidad
    bajo el manto de la diosa de la Razón

    Ya no hay siervos sino ciudadanos
    que defienden sus derechos
    con la lucha y con sus hechos
    y se tratan como hermanos

    La República vendrá y ya nunca se irá,
    se quedará y sembrar ciudadanía en las mentes y los corazones
    de aquellos que siempre la añorábamos en nuestras poesías y canciones
    que siempre buscábamos esa tierra llamada LIBERTAD


    jueves, 10 de abril de 2014

    YO TE NOMBRO LIBERTAD

    En tu nombre combatimos, luchamos
    y enarbolamos tu bandera tricolor
    porque representas la lealtad y el honor
    de nuestros compañeros y nuestros hermanos

    en tu nombre muchas vidas se han perdido
    y la llama de la esperanza casi se apaga
    pero la guerra continua, no está finalizada
    aún no hemos sido vencidos

    por los pueblos que quisieron ser libre,
    porque tu nombre es grande
    por todo lo que representas
    por los oprimidos por los gigantes

    por la belleza de tu nombre
    por el oprimido y por el que está preso
    fin último de los hombres
    perdida en cada verso




    miércoles, 9 de abril de 2014

    DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

    En el día de mi nacimiento
    ya porte la bandera tricolor
    y con los años hice el juramento
    de defendedla con honor

    siempre llevo bordadas en el pendón
    la libertad, la igualdad y fraternidad
    para reclamarlas en cada manifestación
    entonando sus nombres por toda la ciudad

    siempre estoy haciendo política
    porque no me gusta que otros la hagan en mi nombre
    siempre con una mirada crítica
    veo las acciones que realizan los hombres

    y sueños con que algún día
    ondee la bandera tricolor de la libertad
    y se entonen nuevos himnos y melodías
    en favor del amor, la igualdad y la fraternidad


    jueves, 3 de abril de 2014

    RECUERDO A LA II REPÚBLICA

    ¿Qué ha sido de aquel pueblo hastiado
    harto, cansado de tanta corrupción,
    que entonaba cantos de revolución
    contra un régimen arcaico ya acabado?

    ¿Qué ha sido de aquellos gritos de libertad
    que llevaba consigo banderas tricolores
    que, con su cantos y sus olores
    de flores anunciaba la primavera
    y, con ella, una nueva era
    de paz, justicia e igualdad?

    ¿Qué fue de aquel pueblo español
    que mandó al exilio a Alfonso XIII el borbón
    y entonó con una sola voz: LIBERTAD Y REVOLUCIÓN
    en una nueva mañana de nueva era que anunciaba el despertar del sol?

    ¿Qué ha sido de la furia guerrera
    que entonaron nuestros abuelos y familiares
    para conseguir librarse de los grilletes y las cadenas
    de la tradición que les condenaba al tormento y la pena
    al dolor, al terror, al conformismo y a las maldades
    de una monarquía traicionera?

    siempre están en mi recuerdo sus cantos y banderas tricolores
    que anunciaban paz, trabajo y libertad
    en una época de grandes temores, miedos y horrores
    de un mundo que se sumergía en el mar de la necedad

    martes, 1 de abril de 2014

    1 DE ABRIL: NI OLVIDO NI PERDÓN

    El 1 de abril de 1939 es una fecha que aunque queramos, no debemos olvidar. Ese día terminó la Guerra, pero no comenzó la paz. El país se dividió en vencedores y vencidos, y la sangre de los vencidos comenzó a empapar la tierra más que en la misma contienda y las cárceles se llenaron de presos cuyo único delito era haber defendido la legalidad de la República. En la "Nueva España" que había ideado el "caudillo por la gracia de dios" no cabían todos.

    "En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado.”


    Con estas palabras oficialmente terminaba la guerra, pero como es habitual en la derecha de este país, fue otra de sus muchas mentiras, la guerra de trincheras del pueblo español contra las potencias fascistas europeas si terminó ese día. Con el fin de la guerra no llegó la paz.

    Tras ese “fin de la guerra,” los muertos, diversas fuentes cifran en más 400.000, de ellas 192.000 en los diversos campos de concentración repartidos por nuestra geografía, a diferencia de los nazis, aquí el método era más tradicional, fusilamiento, situación que se prolongó hasta terminada la Segunda Guerra. Hubo ajusticiamientos "legales", en cumplimiento de sentencias dictadas por tribunales militares pero también hubo asesinatos ilegales, las llamadas sacas, practicadas al margen de las autoridades militares, pero con el pleno conocimiento de que se estaban llevando a cabo. Muchas de las víctimas fueron enterradas en fosas comunes repartidas por toda España, no siempre en los cementerios, sin que su muerte fuese inscrita en los registros civiles y sin que sus familiares en muchos casos fuesen informados, ni dónde ni cuándo ni cómo.

    También hubo desapariciones misteriosas nunca aclaradas, presos hacinados en las cárceles, algunos de ellos por haber sido denunciados sin pruebas ninguna. La cultura dejo de escribirse con mayúsculas, poetas fusilados, o encarcelados y dejados morir a propósito.

    La posguerra fue mucho peor que la guerra para una parte muy importante de españoles, unos tuvieron tiempo de salir hacía otros países, muchos de ellos terminaron en campo de exterminio nazis, ante el abandono por parte de la dictadura franquista, que al ser consultada, por los nazis, sobre que hacían con los españoles residentes en España, el Gobierno del “padrino” de su católica majestad, replicó que no existían españoles allende las fronteras. Otros lograron enrolarse en la resistencia francesa, otros marcharon a México, Argentina, Venezuela, o la Unión Soviética, con distintas suerte según los casos y países. Para ninguno terminó la guerra.

    Víctimas y campos de concentración

    El segundo país del mundo después de Camboya en número de fosas comunes y personas asesinadas por el estado es España. Da verdadera vergüenza que sus gobiernos sigan encubriendo y protegiendo a los criminales fascistas, humillando y cerrando las puertas a las familias de las víctimas para la reparación, a la justicia internacional que exige la condena de tantos asesinatos cometidos por terroristas uniformados y de coche oficial.

    Durante cuatro décadas el franquismo trató de ocultar la violencia política que provocó, minimizando la cuantificación de los asesinados. Según los últimos estudios de Julián Casanova, autor del libro República y Guerra Civil , hoy en día se conocemos que la Guerra Civil causó 600.000 muertos más 50.000 asesinados después de la guerra por el régimen de Franco.

    De los 600.000 muertos, 130.000 son asesinados por los franquistas, mientras que 55.000 son asesinados en zona republicana, el resto muere en el frente de batalla.

    Después se contabilizan entre 45.000 y 50.000 en la posguerra, sólo de violencia militar franquista (del 1 de abril hasta agosto de 1946).

    Otros historiadores apuntan que la Guerra Civil produjo entre 650.000 y 1.000.000 de muertos, unas cicatrices demasiado duraderas para la sociedad española.

    En 2008, el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón solicitó a Ayuntamientos y otros organismos un listado de desaparecidos durante la Guerra y la posguerra.

    El listado, que se reunió el 22 de septiembre de 2008 incluía 143.353 nombres, aunque sus propios autores avisan que faltan muchísimos nombres y, al mismo tiempo, que muchos de los nombres podrían estar duplicados e incluso triplicados (lo que hicieron en el momento de hacer entrega del material para evitar suspicacias).

    Presenta la siguiente distribución geográfica (según las actuales comunidades autónomas): Galicia (7.000), Asturias (6.000), Cantabria (2.535), País Vasco (1.900), Navarra (3.920), La Rioja (2.070), Cataluña (3.338), Baleares (1.486), Aragón (9.538), Castilla-La Mancha (8.851),Castilla y León (14.660), Extremadura (9.486), Madrid (3.424), Andalucía (42.131), Valencia (29.034), Murcia (1.000), Canarias (2.211), Ceuta y Melilla (768).



    Población destinada al exilio o a campos de concentración 

    Una de las consecuencias de la guerra, fueron los prisioneros albergados en campos de concentración. En 1938 había en España 170.000 prisioneros, tras el final de la guerra la población reclusa oscilaba entre las 367.000 y las 500.000 personas. Durante los primeros meses de guerra, cada comandante militar de cada provincia y cada general al mando de una unidad fueron abriendo campos en el territorio de su influencia. Solo a partir de julio de 1937, con la creación de la Inspección General de los Campos de Concentración de Prisioneros (ICCP) por parte de Franco se comenzó a "centralizar la gestión". El impacto de esta orden de Franco fue limitada. 

    Según el autor Carlos Hernández en su obra Los campos de concentración de Franco existieron 96 campos de concentración repartidos por todo el Estado con Andalucía y la Comunidad Valenciana a la cabeza de este ránking de la infamia. El primero de ellos, de hecho, se abrió apenas 48 horas después del golpe de Estado del 17-18 de julio en Zeluán, a unos 25 kilómetros al sur de Melilla, en el antiguo protectorado de Marruecos, donde comenzó el golpe. 

    Una de las grandes misiones para las que se constituyeron los campos de concentración fue la «reeducación» de los internos, al menos de los considerados «recuperables» para la causa nacionalista. Para ello se utilizaron técnicas de sometimiento, humillación, propaganda y lavado de cerebro con el fin de lograr la progresiva deshumanización de los cautivos. Cada día eran obligados a formar un mínimo de tres veces, cantar el «Cara al sol» y otros himnos franquistas, así como saludar al modo fascista.

     En los campos, y bajo la figura imprescindible del capellán, se dio una identificación absoluta de métodos y objetivos entre la Iglesia, los golpistas y la posterior dictadura. Los sacerdotes lanzaban amenazantes sermones a los prisioneros, resaltando su condición de «rojos» en las diversas clases patrióticas que impartían. No se respetaba en ningún momento la libertad religiosa de los detenidos: La asistencia a misa era obligatoria, siendo la conversión de los internos uno de los principales objetivos. Un bautizo o primera comunión eran celebrados como un gran triunfo que era comunicado al mismísimo Caudillo.18​ El Centro de Documentación de la Resistencia Austriaca recogió testimonios de brigadistas internacionales que fueron coaccionados a oír misa a fuerza de latigazos y patadas.27​ Como ha resumido el jesuita José Ángel Delgado Iribarren: «En esos campos se les sometía a un régimen de vigilancia y reeducación, con la esperanza de reincorporarles un día a la vida social. (...) Después de sacarles la ficha clasificadora se les encuadraba en los batallones de trabajadores, donde se prolongaba esta labor, que podríamos llamar de desinfección, en el orden político y religioso. No puede negársele en esta labor de reconquista de las almas un puesto de responsabilidad a los capellanes, por ser los que estaban más capacitados para influir en ellas».​

    En 1946, diez años después del comienzo de la Guerra Civil, todavía estaban operativos 137 campos de trabajo y 3 campos de concentración, en los que estaban acogidos 30.000 prisioneros políticos. Siendo el de Miranda de Ebro (Burgos), el último campo de concentración clausurado en 1947. Los brigadistas internados en San Pedro de Cardeña fueron obligados a participar en estudios seudocientíficos preparados por Antonio Vallejo-Nájera, jefe de los Servicios Psiquiátricos Militares del Ejército de Franco y conocido como el Mengele español. En esta labor fue ayudado por dos médicos, un criminólogo y dos asesores científicos alemanes. Durante meses, los prisioneros sujetos a investigación fueron fotografiados, sometidos a la medición del cráneo y de otras partes del cuerpo, a pruebas de estrés y cuestionarios personales y de inteligencia.

    La explotación económica de los vencidos llevó a la dictadura franquista al extremo de emplear a más de 400.000 presos políticos como trabajadores forzados.

    Durante los primeros meses del conflicto provocaron desplazamientos de población como consecuencia de la batalla del Norte, periodo durante el cual cerca de 200.000 personas cruzaron a Francia, de las cuales 165.000 regresaron a España para reincorporarse a la zona republicana. Desde entonces Francia recogería un goteo de exiliados hasta que en los últimos momentos de la guerra, con la caída de Cataluña, se produjera la gran oleada en la que pasaron a Francia otras 350.000 personas.

    En los días siguientes al cese de hostilidades y final de la contienda, desde Alicante, zarparon unas 15.000 personas, la mayoría con destino al norte de África y la Unión Soviética. En total se calcula que fueron unos 450.000 personas las que permanecían exiliadas en la primavera de 1939, inmediatamente después de acabada la Guerra Civil, de ellas, casi la totalidad, 430.000, lo estaban en Francia, confinadas, en su mayoría, en campos de concentración habilitados para acogerlas, según el historiador Javier Tussel 1999 V. III. Cap. El exilio y el comienzo de la posguerra en el interior.

    Más de 9.000 españoles fueron enviados a campos de concentración en Alemania, principalmente a Mauthausen, pero también a otros, como Auschwitz, Sachsenhausen, etc. de los cuales únicamente lograron sobrevivir unos 2.000 republicanos. Entre 30.000 y 40.000 españoles serían enviados a campos de trabajo en Alemania.

    Al iniciarse la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los refugiados que permanecían en Francia se incorporaron a unidades militares para combatir el nazismo y unos 10.000 refugiados, se integraron en la resistencia jugando un papel importante en la lucha contra la ocupación alemana y la liberación de París con ‘la Nueve’. El exilio republicano permanente se cuantifica en 200.000 exiliados, los ‘transterrados’ que nunca pudieron volver a su patria.



    El sistema de trabajo esclavo del franquismo

    Aunque el trabajo forzado de los presos era algo corriente desde el golpe de Estado, la construcción del Valle de los Caídos será una de las primeras grandes obras en utilizar mano de obra esclava de forma masiva. Franco quería un gran mausoleo, un monumento a la altura de la cruzada que acababa de acometer, y apenas esperó para ponerlo en marcha. El 1 de abril de 1940, en el primer aniversario de la victoria, se ordena el comienzo de las obras mediante decreto. El documento no deja lugar a dudas sobre el propósito, Franco quiere homenajear a los que han caído combatiendo a su lado: “Lugar perenne de peregrinación, en que lo grandioso de la naturaleza ponga un digno marco al campo en que reposan los héroes y mártires de la Cruzada”.

     En un panfleto publicado a finales del 39 y que había titulado “La solución de España al problema de los presos políticos”, el jesuita sienta las bases de lo que será su labor al frente del Patronato de Redención de Penas por Trabajo: “es muy justo que los presos contribuyan con su trabajo a la reparación de los daños a que contribuyeron con su cooperación a la rebelión marxista”. Del Pulgar va a hacerles pagar.

    El funcionamiento del Patronato era sencillo: las empresas y los entes públicos solicitaban presos para trabajar y los responsables decidían la cantidad que les adjudicaba y la cárcel de donde eran seleccionados. El Archivo General de la Administración conserva los libros de actas que elaboró el Patronato entre 1940 y 1960, donde se detallan los presos adjudicados, el lugar de destino y la labor que van a realizar. Sin embargo, estos datos todavía no se han vaciado de forma sistemática, por lo que los investigadores que trabajan sobre el tema han recurrido a las Memorias de la Dirección General de Prisiones. Las investigaciones muestran que había empresas de todo tipo, incluido pequeño comercio y particulares que solicitan una criada para el servicio doméstico.

    Mientras trabajaban, eran encerrados en colonias penitenciarias, en destacamentos penales, o en las propias cárceles. Para tener una imagen general del sistema de encierro, a estas colonias penitenciarias habría que sumarlas a la existencia de campos de concentración destinados al internamiento y la clasificación de los prisioneros de guerra.

    Las cifras y la extensión de esta práctica a todos los sectores de la economía muestran que el sistema de trabajo esclavo no fue algo puntual, sino uno de los pilares claves de la economía franquista. Según los historiadores que han trabajado en esta cuestión, la mayor cantidad de presos fueron destinados a infraestructuras y obras públicas, como la construcción de vías férreas, carreteras, canales, cárceles y minas. Un ejemplo es la construcción de la cárcel de Carabanchel en Madrid, donde se sabe que en 1946 había 956 presos trabajando, aunque no se dispone de más datos sobre otros años.

    En El Valle de los Caídos: Una memoria de España, una de las investigaciones más detalladas sobre la construcción del monumento, el historiador Fernando Olmeda no se atreve a dar cifras sobre la cantidad de presos que trabajaron en el Valle de los Caídos debido a la dificultad para conocer estos datos. Según las Memorias de la Dirección General de Prisiones, se trataría de unos 500 presos al año entre 1943 y 1950, aunque hay años en los que ni siquiera aparecen cifras.

    Las obras fueron adjudicadas a tres constructoras, Banús, Molán y San Román, y los propios directivos se paseaban por las cárceles para seleccionar a los internos. Teodoro García Cañas, preso en la cárcel de Ocaña, recordaba en el libro “Esclavos por la patria” cómo Juan Banús examinaba personalmente los dientes y los músculos de los presos para escoger a los que pudiesen aguantar mejor. Muchos no lo hicieron. A las muertes por las malas condiciones de trabajo y el agotamiento se sumaron las que produjo la silicosis por las obras en las criptas.

    Los presos se redimían no solo ante la patria, sino también ante Dios. A cambio de su trabajo, el Patronato había establecido un sistema de reducción de condenas y una paga económica cuyo objetivo era mostrar que era posible volver al buen camino y obtener el perdón. Sin embargo, lo cierto es que apenas se cumplieron. El sistema penitenciario de Cuervo Radigales estaba basado en la arbitrariedad y la tortura sistemática de los internos, a los que se aplicaban medidas como una política de dispersión constante que Radigales bautizó como “turismo penitenciario”. En cuanto al sueldo, se estableció un pago de 2 pesetas diarias de la que el Estado descontaba 1,5 para gastos de manutención.



    Cuelgamuros: La mayor fosa común de la península

    Para la inauguración del Valle de los Caídos, Franco escogió otro aniversario de la victoria militar, el de 1959. Aunque en un primer momento se había decidido que solo fuesen enterrados allí los héroes del bando sublevado, en 1958 el régimen cambia de idea: una carta del ministro de Gobernación de ese año especifica que las inhumaciones se harán “sin distinción del campo en el que combatieron”. El lugar nunca dejó de ser un monumento a la victoria franquista, pero se decidió trasladar allí cadáveres procedentes de fosas comunes de prácticamente toda la península, sin tener en cuenta de dónde procedían ni avisar a sus familiares.

    La enorme cantidad de traslados, que se prolongaron hasta 1983, convirtieron al Valle de los Caídos en la mayor fosa común de España, con 33.833 cuerpos. De ellos, 12.410 permanecen todavía hoy sin identificar. Aunque las fosas fueron declaradas de titularidad estatal en 2007, el acceso a ellas depende de la Iglesia gracias a los acuerdos de 1979 con el Vaticano, y esta ha utilizado esa potestad para negarse a que se efectuasen las identificaciones incluso cuando había sentencias judiciales favorables a los familiares, como sucedió en 2017 con el caso de Manuel y Ramiro Lapeña.

    Estos acuerdos, que tienen el carácter de tratado internacional y por tanto están por encima de las leyes nacionales, son el principal obstáculo que afronta el gobierno para trasladar los restos de Franco. Sin embargo, el destino del monumento abre también otros interrogantes. Uno de ellos es el de su posible conversión a un memorial de las víctimas de ambos bandos, como recomendó el Comité de Expertos nombrado por Zapatero en 2011. La conversión parece complicada para un monumento que desde el principio tuvo clara su finalidad y que ha continuado siendo un lugar de homenaje el franquismo hasta ahora. Pero además, exige responder a preguntas como la financiación de su restauración, cuyo coste se estima en unos 13 millones de euros por el enorme deterioro que sufre el monumento.

    En 2011, Joan Tardá propuso en el Congreso que estos costes corriesen a cargo de las empresas que se habían enriquecido con la mano de obra esclava. Para ilustrar su argumentación, utilizó una fotografía de las obras en la que se podía ver un cartel de la constructora Huarte, que después formaría la actual OHL. En el reverso de la foto, una anotación indicaba la necesidad de borrar el cartel para que no se asociase con la empresa. En realidad, la participación de Huarte en las obras se produjo de forma más tardía, en 1950, cuando según los datos de la Dirección General de Prisiones ya no había trabajo esclavo. No obstante, como señalaron los colectivos de memoria histórica de Navarra cuando le concedieron la Medalla de Oro de Navarra a Félix Huarte, la complicidad de este con la dictadura había sido enorme y se cree que utilizó trabajo esclavo en otras obras, como la construcción del aeródromo de Ablitas.

    Huarte no fue la única. Las grandes fortunas del IBEX 35, construidas a base de trabajo esclavo, no querían dejar rastros de su pasado. OHL no era la única, como descubrieron las investigaciones del Financial Times en 2003 y La Marea en 2014, muchas otras grandes empresas también habían construido su fortuna gracias a los trabajos forzados, desde mineras como Norte o Duro a constructoras como Acciona y ACS o energéticas como Iberdrola o Gas Natural Fenosa.

    Todas coincidieron en negarse a dar explicaciones y proporcionar información sobre ese asunto. El sistema creado por Pérez del Pulgar y Cuervo Rodigales seguía generando beneficios muchos años más tarde.



    1 de abril, año de la derrota, inicio de la represión
    nos detuvieron, nos raparon, nos humillaron, nos torturaron
    y nuestras voces silenciaron, callaron y amordazaron
    bajo las botas del fascismo, el cacique, el ejército la religión

    Cuarenta años de dictadura fascista, de humillación
    de dolor, persecuciones y torturas, de silencios, miradas gachas y silencios sepulcrales
    de muertes, represiones y cunetas, de miedo y sumisión
    de camisas azules, caciques, sotanas, carlistas, fascistas y botas militares 

    En este país con ejército Rojo cautivo y desarmado
    bajo el imperio de la cruz y la espada
    que dejó una España mutilada
    de heridas que aún no han cicatrizado

    No olvidamos a todos aquellos que dieron su vida
    por defender la democracia y la libertad,
    ambas mutiladas y vendidas
    en el mercado de la ignorancia y la necedad

    a todos aquellos perseguidos
    a todos los que fueron torturados
    a todos aquellos que fueron vencidos
    nada ni nadie ha sido olvidado

    en cada lucha os seguimos recordando
    y estáis siempre con nosotros presentes
    en cada lucha y cada frente
    seguimos en pie, seguimos luchando

    por todos aquellos que sufrieron en silencio, callados
    por todos aquellos señalados por los vencedores
    recordando quienes fueron los perdedores
    y quienes los vencidos y derrotados

    Abuelos, no olvidamos ni perdonamos
    reprimidos y enterrados en fosas comunes y cunetas 
    seguiremos combatiendo al igual que antaño
    en el frente y en las barricadas
     
    os recuerdan vuestras hijas y vuestras nietas
    siempre en la memoria aquí seguimos y aquí estamos
    recordándoos ,ahora y siempre como antaño
    en cada lucha, en cada batalla librada