La televisión siempre nos bombardea con miles de programas de humor, de series, de noticias, documentales, eventos deportivos.... nos bombardea con miles de programas que nos provocan un empacho, una saturación televisiva que sólo puede aliviarse de una forma: apagando el televisor.
sin embargo, en esta estampida de programas siempre hay alguno que merece la pena, que nos engancha y nos permite evadirnos de la cruel realidad en la que vivimos.
Es el caso del programa Polonia de la televisión pública catalana, la TV3; un espacio de humor y de sátira contra todos los políticos, independientemente del signo que sean, contra todos los problemas que nos afectan como ciudadanos, contra el gobierno y la situación internacional.
El programa presentado por Toni Soler ha marcado un antes y un después en la forma de hacer un humor ácido y crítico en la escena catalana desde su aparición en 2006.
Polónia es la cristalización en televisión del programa de radio Minoría absoluta, emitido por la cadena catalana RAC1 desde el año 2000, dando su salto a la televisión en 2004 en la cadena City TV, manteniéndose en pantalla cuatro meses hasta su cristalización y final asentamiento en 2006 tras apariciones esporádicas y breves en programas como Las Cerezas en TVE o los gags políticos de Miré usté en Antena 3.
El estreno de Polónia el 16 de febrero de 2006 en la televisión pública catalana fue un gran éxito, con una audiencia que reunió 1.025.000 espectadores de media y una cuota de pantalla
del 34,4%. Los 21 programas de la primera temporada tuvieron una
audiencia media de 728.000 espectadores y 25,5% de share, situándose
semanalmente entre los programas más vistos en Cataluña.
En su segunda temporada (2006-2007) se consolidó como uno de los programas de televisión más vistos en Cataluña, como se demostró en la diada de sant Jordi en abril de 2007 con la publicación de El llibre mediàtic de Polònia que resultó un éxito entre los lectores.
Desde 2007 el programa ha sido reconocido y galadornado con premios como el Premio de la Academia de Televisón o el Premio Ondas e, incluso, ha creado su versión en el ámbito del deporte con el nombre de Crackòvia.
Aún así, el programa ha recibido críticas por parte de algunos periodistas y políticos por sus parodias de Hitler, Franco y el Papa Benedicto XVI entre otras los cuáles recuerdan que fácilmente se traspasa la línea entre el humor que disfraza la realidad y la deforma y los hechos reales.
Sin embargo, yo prefiero recordar a Darío Fo, humorista italiano:
La sátira es el arma más eficaz contra el poder. el poder no soporta el humor, ni siquiera los poderes que se llaman democráticos porque la risa libera al hombre de su miedos.
Perdoneu Però Algú Ho Havia De Dir
sábado, 30 de junio de 2012
LA VOZ DORMIDA
Fiel espectadora de las desgracias de esta vida
Fiel narradora de historias anónimas y desconocidas
Fiel representante de las idas y venidas
Fiel narradora de historias anónimas y desconocidas
Fiel representante de las idas y venidas
voz apagada de las oprimidas
¿Por qué te silenciaron, mi vida?
Siempre acallada por aquellos que vencieron
Siempre perseguida, torturada y maltratada
Siempre golpeada, humillada y violada
Siempre asesinada por espalda con puñal traicionero
¿Por qué te silenciaron, mi vida?
Siempre acallada por aquellos que vencieron
Siempre perseguida, torturada y maltratada
Siempre golpeada, humillada y violada
Siempre asesinada por espalda con puñal traicionero
¿Por qué te silenciaron, mi vida?
Silenciada y amordazada pero nunca del todo callada
Silenciada y amordazada pero nunca del todo callada
oprimida y perseguida pero nunca olvidada
grito sordo de una historia reciente escrita en los muros
frente a la censura de tiempos más oscuros
¿Por qué te silenciaron, mi vida?
¿Por qué te silenciaron, mi vida?
Tú, que pones nombres y apellidos a las víctimas
Tú, que nos curas la amnesia de la memoria,
Tú, que siempre estás presente en la historia
Tú, que siempre de los muros de silencio te elevabas por encima
¿Por qué te silenciaron, mi vida?
Tú, que nos curas la amnesia de la memoria,
Tú, que siempre estás presente en la historia
Tú, que siempre de los muros de silencio te elevabas por encima
¿Por qué te silenciaron, mi vida?
SIEMPRE POR TI
Siempre tuve que batirme en miles de duelos
escribirte miles de versos mezclados con mi sangre
intentar saciar con tus besos mi hambre
fundirme contigo en sábanas de terciopelo
Siempre recordé tu voz dulce y melodiosa
que con sus cantos de sirenas
adormercía mi conciecia y calmaba mis penas
y marchitaba con su belleza a la flor más hermosa
Siempre te busqué en miles de aventuras
entre versos, diálogos y novelas
perdiendo por ello mi cordura
dejando que la demencia con su abrazo me acogiera
Siempre he luchado por ti, querida mía
y llevé tu corazón por bandera
mientras tu voz me producía melancolía
anunciando la llegada de la primavera
escribirte miles de versos mezclados con mi sangre
intentar saciar con tus besos mi hambre
fundirme contigo en sábanas de terciopelo
Siempre recordé tu voz dulce y melodiosa
que con sus cantos de sirenas
adormercía mi conciecia y calmaba mis penas
y marchitaba con su belleza a la flor más hermosa
Siempre te busqué en miles de aventuras
entre versos, diálogos y novelas
perdiendo por ello mi cordura
dejando que la demencia con su abrazo me acogiera
Siempre he luchado por ti, querida mía
y llevé tu corazón por bandera
mientras tu voz me producía melancolía
anunciando la llegada de la primavera
Y EN MI CABEZA
Y en mi cabeza resonaron otra vez cantos de sirenas
y los molinos se convirtieron en gigantes
mientras cabalgaba lanza en riste a lomos de Rocinante
buscando la forma de librarme de mi condena
Y en mi corazón resonaron nuevos cantos y canciones
mientras llegaba a los heridos la sangre de mis venas
junto al yodo, las vendas y los algodones
para curar a los enfermos de sus condenas
Y en mi cuerpo sentí que el alma escapaba
dejando a mi cadáver volver a la tierra
para dar más calor y nueva vida
y los molinos se convirtieron en gigantes
mientras cabalgaba lanza en riste a lomos de Rocinante
buscando la forma de librarme de mi condena
Y en mi corazón resonaron nuevos cantos y canciones
mientras llegaba a los heridos la sangre de mis venas
junto al yodo, las vendas y los algodones
para curar a los enfermos de sus condenas
Y en mi cuerpo sentí que el alma escapaba
dejando a mi cadáver volver a la tierra
para dar más calor y nueva vida
viernes, 22 de junio de 2012
RÉQUIEM
Cuando
el tiempo apaga la llama de la vida con el gélido viento del otoño que anuncia
la llegada del invierno, nos damos cuenta cuan frágiles somos, cuan miserables,
cuando las lágrimas acuden a las cuencas secas de los ojos, deseosas de ser
derramadas como la sangre en una batalla.
Cuando
noto que tu aliento se apaga y tu alma abandona tu cuerpo, dejando una cáscara
de piel y huesos inerte mientras te sujeto fuertemente la mano contra mi pecho,
realizando un pulso con los dioses en mi Odisea particular donde mis fuerzas
nacen de la rabia, el dolor y la tristeza y parecen doblegar montañas, derribar
muros, destruir imperios creando una nada existencial, donde el único sonido es
el susurro del silencio imperante.
Cuando
las penas empiezan a golpearnos con fuerza en el pecho, es el preciso instante
cuando nos damos cuenta de las palabras del poeta Manrique
de cuán silenciosa llega la muerte,
tan callando, de cómo al recordar duele, provoca dolor que significa que no somos de piedra sino de carne y hueso y sentimientos entremezclados, recordando como cualquier tiempo pasado fue mejor antes de que el cuerpo vuelva a la tierra, polvo al polvo, cenizas a las cenizas.
de cuán silenciosa llega la muerte,
tan callando, de cómo al recordar duele, provoca dolor que significa que no somos de piedra sino de carne y hueso y sentimientos entremezclados, recordando como cualquier tiempo pasado fue mejor antes de que el cuerpo vuelva a la tierra, polvo al polvo, cenizas a las cenizas.
Y no hay mejor homenaje a los muertos que
recordar los buenos momentos pasados con ellos: alegrías, tristezas,
lloros, llantos, risas... todos en paz y armonía, todos en comunidad, todos en
familia... en fin, todos como seres humanos que vivimos, crecemos y morimos
pero que albergamos la esperanza de que nuestros cuerpos vuelvan a la madre
tierra con más calor y puedan germinar nuevos brotes de esperanza y vida en un
nuevo amanecer, en nuevo mañana, pues la rueda del tiempo nunca para a pesar de
todo dolor y pena, siempre está en continuo movimiento.
Y,
desgraciadamente, no hay peor sentimiento ni peor oficio para un escritor la
llegada de la muerte, esa misteriosa dama que viene disfrazada de blanca
virgen, de negra túnica portadora de una guadaña afilada, que empieza la siega
de las vidas del mundo, esa humilde dama que mueve la pluma y empapa de tinta
negra de luto nuestros corazones que el fallecimiento de un ser próximo, un ser
querido y que acompaña en su bote hacia el Hades, donde volvemos a encontrarnos
con nuestros amigos, familiares, conocidos, enemigos con los que yaceremos
eternamente en la memoria de nuestros corazones y en las historias que siempre
recordarán y contarán sobre nuestra ida y venida en este mundo.
Allá
donde estés, va esta carta de despedida que sabré si llegará a su destino, sino
que tendré que esperar a mi hora para conocer si el destinatario la ha
recibido.
Descansa
en paz, allá donde estés.martes, 19 de junio de 2012
POEMA DEDICADO A BOSKO INIESTA
Bosko es un poeta canalla a lo Sabina
es un compañero de la lucha en verso
es un viejo romántico a la bilbaina
escritor de Te quieros en un reverso
Bosko es un romántico en Logroño
es un recital de poesía en Malasaña
es un contador de historias y hazañas
es la voz del viento del otoño
Es el alma de un poeta
es la voz de un rockero
es un extremoduro cruficiado de anfetas
es una sobredosis de eneros
Bosko es, pues, un artista al fin y al cabo
un romántico de los siete mares
es rock, poesía, arte y cantares
una melodía que aún no ha terminado
es un compañero de la lucha en verso
es un viejo romántico a la bilbaina
escritor de Te quieros en un reverso
Bosko es un romántico en Logroño
es un recital de poesía en Malasaña
es un contador de historias y hazañas
es la voz del viento del otoño
Es el alma de un poeta
es la voz de un rockero
es un extremoduro cruficiado de anfetas
es una sobredosis de eneros
Bosko es, pues, un artista al fin y al cabo
un romántico de los siete mares
es rock, poesía, arte y cantares
una melodía que aún no ha terminado
miércoles, 13 de junio de 2012
SOLIDARIDAD CON LOS MINEROS
Más allá del monte está mi hogar
Más allá del horizonte quiero reunirme con los míos
Allí, a las orillas del mar
donde el carbón sale limpio
Donde tengo a mis muertos y a mis vivos
donde la dinamita llama a la primavera
quiero reunirme con los míos
Allá en la cuenca minera
Donde están mis seres queridos
Allá donde se cristaliza la lucha obrera
martes, 12 de junio de 2012
POESÍA DEDICADA A PABLO HÁSEL Y AITOR CUERVO TABOADA
Pablo y Aitor son dos poetas revolucionarios
Son dos canallas a sueldo de la Habana
Son cantos de esperanza proletarios
En busca de un mejor mañana
Son el azote contra la reacción
Son dos bocas que nunca se callan
Que escriben y recitan versos mezclados con metralla
Que provocan sentimientos de revolución
Son dos inconformistas, dos rojos corazones
Son el azote contra el poder establecido
Son las pesadillas de los Borbones
Que ponen voz a los presos del Reconstituido
Son el dolor de muelas de RuGALcaba
Son las jaquecas de los conservadores
Son la llama de la esperanza que nunca se apaga
Son portadores de esperanzas tricolores
Son los cantos contra el imperialismo
Contra esa izquierda que nos vendió a los mercados
Son dos activistas contra el capitalismo
Que nos recuerdan que la lucha no ha terminado
Son dos canallas a sueldo de la Habana
Son cantos de esperanza proletarios
En busca de un mejor mañana
Son el azote contra la reacción
Son dos bocas que nunca se callan
Que escriben y recitan versos mezclados con metralla
Que provocan sentimientos de revolución
Son dos inconformistas, dos rojos corazones
Son el azote contra el poder establecido
Son las pesadillas de los Borbones
Que ponen voz a los presos del Reconstituido
Son el dolor de muelas de RuGALcaba
Son las jaquecas de los conservadores
Son la llama de la esperanza que nunca se apaga
Son portadores de esperanzas tricolores
Son los cantos contra el imperialismo
Contra esa izquierda que nos vendió a los mercados
Son dos activistas contra el capitalismo
Que nos recuerdan que la lucha no ha terminado
viernes, 8 de junio de 2012
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL
La Medicina legal tiene un contenido que ha presentado modificaciones importantes de enfoque a lo largo de su historia. Se trata de una especialidad con un contenido ampliamente evolutivo, según las necesidades que en cada época ha planteado la ordenación jurídica y social en relación con la Medicina. Esto ha hecho que, cuando alguna de sus parcelas ha adquirido madurez y contenido suficiente, se haya independizado como especialidad, con un cuerpo de doctrina propio.
Como ciencia con contenido propio no logra una cierta madurez hasta el Renacimiento, aunque es posible distinguir distintos períodos en su evolución.
HECHOS AISLADOS EN LAS PRIMERAS CULTURAS DIFERENCIADAS:
En las culturas más remotas ya es posible encontrar algunos datos, aislados y sin cohesión suficiente, de interés en el campo médico-legal.
Entre los de mayor interés destacan:
Mesopotamia:
En las culturas mesopotámicas el hecho más importante es la compilación del Código de Hammurabi, que data del siglo XVIII a.C. En él se encuentra una importante aportación en el campo del Derecho médico. Las referencias a la Medicina constituyen sólo un corto fragmento, pero tienen interés por su significado. Entre los temas que se tratan destacan los relativos a los honorarios médicos y a cuestiones de responsabilidad. Otro punto que hay que tener en cuenta son las indemnizaciones por lesiones, hecho que seguirá largamente en los textos legales de épocas históricas sucesivas. Se mencionan, asimismo, algunas enfermedades que pueden invalidar la venta de un esclavo, como ocurre con la epilepsia.
Egipto:
En el foco egipcio los datos de mayor interés se refieren a las técnicas de conservación de cadáveres, los famosos embalsamamientos. La finalidad con que se efectuaban era religiosa y no médica, pero suponen conocimientos de interés en el capítulo de la tanatología.
Israel:
Los datos de la cultura del pueblo de Israel son más numerosos, pero poco sistematizados. Entre otros destaca la descripción de las costumbres y obligaciones relacionadas con la actividad sexual, así como las causas médicas de nulidad del matrimonio y de divorcio.
China:
El estudio de la medicina china antigua plantea un problema historiográfico particular: hay más incomunicación en el espacio que lejanía estricta en el tiempo. En todo caso es una cultura aislada que no ha contactado con Occidente hasta una época muy tardía. El hecho más importante es la compilación del Si-yuan-lu, texto típicamente médico-legal que data de mediados del siglo XIII. Puede traducirse como Compilación de la reparación de las injusticias; su autor fue SONG TS’EU, del que se carecen de datos concretos. Parece que es el primer compendio exclusivo de Medicina legal, siquiera sea desde el punto de vista del Derecho. En Europa no fue conocido hasta el siglo XVIII. Se trata de una obra que en su medio alcanzó una gran difusión.
India:
En el foco hindú el aspecto de mayor interés es, sin duda, la valoración de las lesiones, de la que depende el castigo que debe sufrir el autor de aquéllas: sobre todo las amputaciones que formaban parte de las penas previstas en la legislación. Así, la pena por el adulterio era la amputación de la nariz, que se aplicaba, asimismo, por otras causas. Esto motivó, aunque de forma indirecta, un desarrollo importante de las técnicas de rinoplastia.
LAS RAICES DIRECTAS DE NUESTRA CULTURA: LAS CULTURAS CLASICAS
Los datos que tenernos de las culturas griega y romana no son escasos, aunque tampoco permiten una sistematización.
En Grecia destaca el enfoque más deontológico o ético de los problemas de la profesión médica. Esta visión ha tenido una larga influencia hasta la actualidad. También destaca el conocimiento relativamente ordenado de los venenos, sobre todo en la obra de NICANDRO DE COLOFÓN (siglo II a.C.).
En la cultura romana encontramos numerosas referencias legislativas en relación con aspectos diversos. Así, la reparación de las lesiones (Lex Cornelia de injuriis; Lex Aquilia). Debe citarse también la ley que restringía el uso de los venenos (Lex Cornelia de sicoriis et veneficiis).
UNA PRIMERA CONSOLIDACION: LOS TEXTOS JURIDICOS DEL MEDIOEVO
En la larga etapa medieval encontramos un cierto interés por aspectos o repercusiones legales de la medicina. Este interés se inicia en el campo del derecho, más que en el estrictamente médico. Numerosos textos legales en diversos países a lo largo de varios siglos se ocupan de temas concretos de Medicina. En España destaca sobre todo el extenso Código de Las Partidas, compiladas por Alfonso X el Sabio de Castilla, a mitad del siglo XIII (1251-1265), que aborda de manera detallada y bastante profunda numerosos puntos de nuestra especialidad Un antecedente importante ya se encuentra en la legislación visigótica, en el Fuero Juzgo de mitad del siglo VII (642-653).
En los ámbitos italiano, germánico y francés hay también aportaciones notables. Entre los temas más estudiados destacan:
1. El estudio de las lesiones, sobre todo las penas y las indemnizaciones que deben pagarse. En algunos textos hay un gran detalle de las tasas, que se especifican. casi para todo tipo de lesiones. Es éste un capítulo de una gran riqueza de contenido,
2. Otro enfoque distinto de las lesiones es el relativo a la consideración de éstas como un mecanismo de castigo, desde los azotes a las amputaciones.
3. Se concede una gran importancia a los problemas de sexología médico-legal, sobre todo la violación y el aborto. También se detallan a menudo los castigos en las alteraciones de la conducta sexual.
4. Ya a más distancia las cuestiones relacionadas con la patología mental, con alusiones claras a la locura y una visión incipiente, pero a veces muy clara, de su efecto limitador en la responsabilidad penal y en la capacidad civil.
5. Más esporádicas son las referencias a aspectos médicos en cuestiones procesales, por ejemplo, los criterios para decidir sobre la veracidad de una confesión. A veces se recurre a los juicios de Dios, valorando la aparición, o no, de lesiones objetivas ante ciertas pruebas, por ejemplo, el ¡juicio del agua caliente.
6. Sólo al final del período medieval, ya preludiando el Renacimiento, se autoriza el estudio del cadáver, que en principio es de ajusticiados, más con un interés anatómico que no para conocer la causa de la muerte. Un inicio sistemático de la investigación anatomopatológica no aparece hasta la obra del florentino ANTONIO BENIVIENI (1443-1502) Tuvo varias ediciones, pero el texto de mayor interés apareció en 1507, después de la muerte del autor. Es la etapa de consolidación inicial en el largo proceso de la lucha por el cadáver. Sus primeras repercusiones importantes fueron en el campo de la anatomía estricta.
UN PERIODO DE DESARROLLO: EL RENACIMIENTO
En el campo de la Medicina, y de la ciencia en general, corresponde al siglo XVI. En este período ya pueden encontrarse aportaciones médicas importantes con una clara intención médico-legal. Se encuentran sobre todo en la obra de algunos cirujanos. Cuando había lesiones graves, o muertes violentas, el cirujano podía ser llamado a declarar ante el juez, realizando una peritación sobre las lesiones. Los conocimientos de aquellos peritos eran forzosamente limitados, pero no hay duda de la importancia de algunas aportaciones. Entre ellas destacan las de AMBROSIO PARÉ, francés, y las del español JUAN FRAGOSO.
PARÉ es el impulsor más eficaz de la cirugía europea de esta época. En su obra, que es muy extensa, hay referencias sobre todo a cuestiones de traumatología y de sexología médico-legal. Tienen, asimismo, un texto sobre el embalsamamiento (Des rapports et des moyens d’embaumer les corps morts, Paris, 1575).
JUAN FRAGOSO es autor de uno de los primeros textos específicos de Medicina legal, Tratado de las declaraciones que han de hacer los cirujanos acerca de las diversos enfermedades y muchas maneras de muertes que suceden (1581). En él se comentan extensos problemas sobre lesiones y muerte.
Entre las aportaciones italianas destacan los escritos de JUAN B. CODRONCHI (Methadus testificandi 1597) y de FORTUNATO FEDELE (De relationibus rnedicorum libri quater, ln qunbus ea oninio quae in farensibus ac publicis causis a medicís referre solent, plenissime truduntur Palermo, 1602).
LA FUNCION PERICIAL EN EL DERECHO POSITIVO
Con la Edad Media surgen los primeros vislumbramientos de la intervención médica en la administración de la justicia y de la influencia de los conocimientos médicos en la redacción de las leyes.
Así el Código de Justiniano, el Digesto y las Capitulares de los reyes francos dan normas positivas para determinar la vitalidad del niño, la supervivencia; exigen la actuación de tres matronas (probatae artis et fidei) en la comprobación del embarazo; se ordena la descripción de las heridas en el cadáver, etc. Pero el peritaje médico de un modo general no es aún previsto de modo taxativo.
Ha de llegarse al Renacimiento (cronológicamente comprendido entre 1453 y 1600) para que tenga lugar el primer contacto real entre la Medicina y las disposiciones legales. De este contacto nacerá la función médico-forense, cuya primera regulación tiene lugar en 1507 con la promulgación del Código de Bamberg, en el que se señala directamente la obligación de la opinión médica en los casos de homicidio, errores de arte e infanticidio, y ordena el examen médico-legal de los cadáveres cuando la muerte haya sido causada por heridas. Lo mismo viene dispuesto en un edicto de la Gran Corte de la Vicaría de Nápoles, en 1525.
Pero la máxima trascendencia corresponde a la Constitutio Criminalis Carolina, verdadero hito para marcar el comienzo histórico de la Medicina legal, votada en 1532 por la Dieta de Ratisbona a instancia de Carlos V de Alemania y I de España. En ella se fijan los elementos esenciales para la comprobación de cada delito, estableciendo taxativamente la intervención de los médicos, cirujanos y comadronas, según los casos, en los procesos por lesiones, homicidio, suicidio de enfermos mentales, parto procurado o clandestino, aborto, infanticidio, envenenamiento, errores profesionales del médico, etc.
La promulgación de esta Constitución dio el ejemplo para que en toda Europa se fuera modificando la legislación en el mismo sentido. En orden cronológico le siguieron en primer lugar las Ordenanzas de Sajonia y las Eclesiásticas de Francia, y luego, poco a poco, las demás naciones.
LA PRIMERA MADUREZ: LA OBRA DE PAOLO ZACCHIA
Como consecuencia de haberse creado la función médico-forense, empieza a desarrollarse la bibliografía médico-legal, comenzando desde esta época la relación de médicos legistas que con sus obras van dando cuerpo a esta ciencia.
PAOLO ZACCHIA (15844659), encargado de los servicios sanitarios de los Estados de la Iglesia y médico personal (arquíatra) del pontífice Inocencio X, es autor del texto más famoso de la historia de la especialidad. Representa una cristalización de conocimientos en campos muy diversos en un texto coherente, Quaestiones medico-legales, in quibus omnes eae materiae medicae, quae ad lega¬les facultates videntur pertinere, proponuntur, pertrac¬tantur, resolvontur. Opus ipsis jurísperitis apprime necessarium, medicis perutile, caeteris non injucundum (Roma, 1621-1635). Es un libro enorme, en tres tomos, folio largo, con una cantidad impresionante de doctrina. Ha tenido una extraordinaria influencia y su fama ha sido muy duradera. Es el gran clásico de la Medicina legal.
ZACCHIA representa la cumbre, pero no está solo; no es un hecho aislado en la evolución de la Medicina legal. Otros autores son, quizá, menos sistémicos y más monográficos, pero su importancia trasciende también en una época en que la Medicina legal está adquiriendo un gran impulso. Entre sus contemporáneos deben citarse las obras de RODRIGO DE CASTRO, originario de Lisboa, que ejerció en Hamburgo, donde publicó en 1614 un texto sobre la profesión del médico (Medicus politicus, seu de of¬fiuiis Medíci-politicus tractatus). En el campo de la sexología destaca la obra de GASPAR BAUHIN, de Basilea, sobre hermafroditas y partos monstruosos. Más extensa es la obra de GOTTFRIED WELSCH que analiza los partos múltiples y las heridas mortales (1667).
Algo posteriores son las obras de JOHANNES BOHN, profesor en Leipzig, sobre las heridas mortales (De renuntia¬tione vulneruni lethaliuni examen, 1689); de J. O. ZELI,ER sobre el infanticidio (1691); de NICOLÁS DE BLEGNY sobre los informes médicos (Lyon, 1684), y de JOHANN SCHREYER sobre aplicación judicial de la docimasia pulmonar (1681), descrita poco antes por SWAMMERDAM.
Las noticias sobre peritajes son relativamente frecuentes, sea en casos de muerte y de lesiones, aunque donde tienen mayor repercusión es en los procesos de brujería, relativamente frecuentes, en los que algunas veces intervienen médicos. También es interesante su intervención en los casos de tortura judicial o en cuestiones de nulidad de matrimonio
HACIA EL DESARROLLO DE LA MEDICINA PÚBLICA.
A lo largo del siglo XVIII la Medicina legal experimenta un progreso continuado en campos muy variados y en diversos países. Al fin de la centuria está ya preparada la sedimentación plena de la especialidad. Entre los diversos aspectos deben ser destacados:
Las aportaciones de la Escuela alemana.
Es quizá la más activa en esta centuria. Así es famoso el Corpus juris medico-legale, de MIGHAEL B. VALENTINI (1667-1729), profesor en Giessen; también las institutiones medicinae legalis vel forensis (1723) de HERMAN TEICH¬MEYER, profesor en la Universidad de Jena, y los seis tomos del Systema jurisprudentiae medicae, quo casus fo¬renses, a jurisconsultis el medicis decidendi, explicantur, de M. ALBERTI, profesor en Halle. Más tarde tienen gran fama las Institutiones medicinae forensis, de C. O. LUDWIG, de Leipzig (1785). Ya acabando la centuria sobrepasa a todos en difusión la obra de J. J. P1.ENK, autor de los Elementa medicinae el chirurgiae forensís (Viena, 1781).
Otras áreas culturales.
En otras áreas culturales la obra es quizá menos densa, pero también con aportaciones notables. En Francia, ANTOINE LOUIS, cirujano famoso, estudia la ahorcadura. BRIIHIER DABLANCOURT analiza el diagnóstico de la muerte (1742). El jurista C. PREVOST recopila datos sobre jurisprudencia médica (1753). G. CHAMPEAUX estudia la muerte por sumergimiento (1768).
En el foco británico destacan los estudios sobre venenos de RICHARD MEAD (1702), las referencias al estado de las prisiones de J. HOWARD (1777) y el texto de SAMUEL FARR (1788).
En España la aportación más notable es el texto de DOMINGO VIDAL (1783), profesor del Colegio de Cirugía de Barcelona, autor de una breve Cirugía Forense, que intenta ayudar al cirujano a hacer los informes que le requieren los jueces.
El paso al concepto de Medicina de Estado
Aun cuando las muestras de interés por los temas de Medicina pública, o si se quiere de Salud pública, son antiguos, la consolidación de un cuerpo de doctrina más o menos completo y coherente no se da hasta fines del siglo XVIII. A ello contribuyen tres pilares fundamentales, todos con un enfoque de la Medicina más relacionado con el interés de la sociedad en su conjunto que no del individuo aislado. Estos pilares son:
1. La obra de PAOLO ZACCHIA, texto básico de Medicina legal (1621-1635).
2. La obra de BERNARDINO RAMAZZINI, autor en 1706 del texto auroral de la Medicina del trabajo, De morbis artificium diatriba.
3. La obra básica y extensa de JOHAN PETER FRANCK, autor de un Sistema completo de Medicina Política, que se inicia en 1799.
Las tres obras, con su acompañamiento de escritos menores, permiten dar un giro hacia una visión social de la Medicina, y el papel de la Medicina legal es importante en este sentido.
EL RECONOCIMIENTO DE LA ESPECIALIDAD.
A fines del siglo XVIII aparece la primera consolidación de estructuras. Los temas legales se enseñan tanto a médicos como a cirujanos, que entonces son dos profesiones separadas y a menudo antagónicas y polémicas. De ahí que se hable tanto de «Medicina legal» como de «Cirugía forense». Y así se constituyen materias concretas de enseñanza. En España se desarrolla más inicialmente como Cirugía forense.
La primera cátedra oficial parece que fue la de Nápoles, a cargo de RONCHI, en 1789. No siempre queda clara en este período inicial de la enseñanza la distinción entre enseñanza de la materia sin más y la dotación de una cátedra específica.
El auge prosigue en diversas áreas geográficas. En Francia, en 1794, se establece un curso de Medicina legal en París. En 1878 aparece un texto importante: Las leyes ilustradas parlas ciencias físicas, de FRANCOIS E. FODERÉ. Poco después toman el relevo MAHON y ROYER COLLARD, y pronto aparece el nombre destacado de MATEO JOSÉ BUENAVENTURA ORFILA (1787-1853), gran impulsor sobre todo de la rama toxicológica de la Medicina legal, pero autor también de trabajos importantes en otros sectores de la especialidad. En el estudio de la enfermedad mental, problemas legales incluidos, debe conocerse la obra de PINEL y ESQUIROL, como figuras más destacadas.
En la Gran Bretaña destacan en la primera mitad del siglo XIX, sobre todo, las aportaciones de ROBERT CHRISTISON, autor de un texto muy importante, y la contribución puntual y esencial de JAMES MARSH (1836), introduciendo una técnica que permite la detección del arsénico, que modificará el panorama de la toxicología forense. En Alemania destaca sobre todo la obra de MENDE, tocólogo y legista, profesor de Góttingen, así como la influencia de J.L. CASPER, profesor berlinés.
Aparición de las revistas de Medicina legal.
En esta etapa aparecen también las primeras revistas específicas. Destacan por su influencia la Zeitschrift für Staatarzneikunde (1821), movida sobre todo por HENKE, profesor de Erlangen, y los Annales d’Hygiéne Publique et de Médecine Légale (1829), promovidos, entre otros, por ORFILA y TARDIEU.
EL DESPEGIJE CIENTIFICO.
La influencia de ORFILA marca el despegue social de la especialidad. El fuerte impacto social de ORFILA, decano de la Facultad de París durante 17 años, perito muy escuchado, aunque no siempre querido en su papel desvelador en los grandes juicios, da popularidad, al mismo tiempo que prestigio científico, a la Medicina legal. En la segunda mitad del siglo XIX, en que crece la esperanza en la eficacia de la Medicina, la Medicina legal se halla en un momento de auge.
En París, una serie de profesores y autores de primera línea (ALPHONSE DEVERGIE, AMBROISE TARDIEU, PAUL BROUARDEL) llegan a la cima de la valoración científica, e igualmente las aportaciones en el campo psiquiátrico-forense de BRIÉRRE DE BOISMONT y de LEGRAND DE SAULLE. Contribuyen al impulso que recibe la Medicina legal la Escuela de Lyon, por obra principalmente de ALEXANDRE LACASSAGNE (1843-1924), y ya iniciado el siglo la obra en París de VIBERT, THOINOT y BALTHAZARD.
En otro sector, adquiere gran relevancia el crecimiento de la escuela en lengua alemana, con la obra monumental dirigida por MASCHKA, profesor en Praga, así como con las obras más sectoriales de DRAGENDORFF, en el campo de la toxicología, y de KRAFT-EBING, en el de la sexología, con el estudio de las denominadas perversiones sexuales. En el área de lengua inglesa tiene una gran influencia la obra de ALFRED SWAINE TAYLOR (1806-1880), Principles and Practice of Medical Jurisprudence, publicada en Londres en 1865, que persiste el resto de la centuria y ha sido continuada por algunos sucesores ya entrado el si¬glo XX. En Estados Unidos es clásico el texto de STILLE y WHARTON, Medical Jurisprudence (1855).
Particular importancia tienen algunas aportaciones de la escuela italiana, sobre todo en el campo de la sociología y de la criminología. Tuvo una extraordinaria influencia en su tiempo la doctrina de CESARE LOMBROSO, profesor en Turín, sobre el criminal nato. Sigue en importancia la influencia de FERRI y GARÓFALO, juristas, y también la obra de profesores médicos, como BELLINI, LAZZARETTI y ZIINO. Aquí se inicia también el despegue del estudio de las ptomainas, con SELMI (1870).
Acabando y cambiando el siglo, destaca la vertiente antropométrica de la identificación, con la obra de GALTON en Gran Bretaña, la de BERTILLON en Francia, VUCETICH en la Argentina y, con menor repercusión, la de OLORIZ en España.
Entre los profesores españoles destaca la personalidad extraordinaria de PEDRO MATA, creador en 1843 de las cátedras de Medicina legal, impulsor más tarde del Cuerpo de Médicos forenses y autor de una obra vastísima, tanto en el campo estrictamente médico-forense como en el más específicamente psiquiátrico.
ÉPOCA ACTUAL
En la época actual asistimos a una progresiva diferenciación de los contenidos. Algún tema que inicialmente tenía un interés casi exclusivamente médico-legal ha adquirido un mayor relieve. Entonces crece en sus facetas (asistencial, preventiva u otras) y acaba diferenciándose como una nueva especialidad. En este sentido, la Medicina legal es una especialidad de contenido centrífugo, creadora de otras.
Tal ha sido el caso de la Higiene, en la que inicialmente los aspectos de Higiene pública se correspondían, sobre todo, con la legislación sanitaria, e igualmente el interés por la enfermedad mental: la psiquiatría tuvo durante muchos años un enfoque en gran parte médico-legal. El mismo efecto de independencia ha ocurrido ya en algu¬nos países con la Toxicología y la Medicina del trabajo.
Se ha consolidado la enseñanza en los planes de estudio de prácticamente todos los países, aunque con alguna tendencia a la regresión, que hasta ahora es pequeña. Asimismo ha crecido el número de sociedades científicas, de revistas de la especialidad y de reuniones y congresos internacionales. Algunos de éstos, como los que convoca la Academia Internacional de Medicina Legal y de Medicina Social, tienen un ámbito muy vasto.
Tienden a crecer igualmente las subespecialidades basadas en líneas de investigación, o de asistencia, con un gran contenido teórico y práctico. Así, hay un desarrollo creciente en algunos países de los grupos de Patología forense. Otros se especializan en el campo del Derecho medico, o del Derecho sanitario, importantes sobre todo en los problemas de responsabilidad profesional e institucional. En el Laboratorio médico-legal clásico destaca el auge creciente de las técnicas de Hemogenética forense, que permiten resolver cuestiones como la identificación o la investigación de la paternidad, que resultaban muy inciertas hasta hace pocas décadas.
De otra parte, se asiste a un fenómeno hasta cierto punto paradójico: el de la contracción en unos aspectos y expansión en otros. El hecho es común a otras especialidades, sobre todo las singularmente relacionadas con la vertiente más social o pública de la Medicina. De un lado, el hecho de la especialización creciente hace que el estudiante de Medicina deba aprender en cada parcela sólo las nociones generales, quedando muchos datos reservados para el especialista. En este sentido, puede haber una contracción de los contenidos de la enseñanza. Pero, al mismo tiempo, algunos contenidos, quizá de un interés más amplio, interesan a otros sectores sanitarios, sobre todo en lo que se refiere a los problemas del Derecho sanitario. Esta es una vertiente típica en crecimiento.
Finalmente, ahora, como en tiempos pasados, las parcelas que han adquirido un desarrollo propio muy elevado tienden a independizarse, corno es el caso ya antes citado de la Medicina del trabajo y de la Toxicología.
La Medicina legal tiene un contenido que ha presentado modificaciones importantes de enfoque a lo largo de su historia. Se trata de una especialidad con un contenido ampliamente evolutivo, según las necesidades que en cada época ha planteado la ordenación jurídica y social en relación con la Medicina. Esto ha hecho que, cuando alguna de sus parcelas ha adquirido madurez y contenido suficiente, se haya independizado como especialidad, con un cuerpo de doctrina propio.
Como ciencia con contenido propio no logra una cierta madurez hasta el Renacimiento, aunque es posible distinguir distintos períodos en su evolución.
HECHOS AISLADOS EN LAS PRIMERAS CULTURAS DIFERENCIADAS:
En las culturas más remotas ya es posible encontrar algunos datos, aislados y sin cohesión suficiente, de interés en el campo médico-legal.
Entre los de mayor interés destacan:
Mesopotamia:
En las culturas mesopotámicas el hecho más importante es la compilación del Código de Hammurabi, que data del siglo XVIII a.C. En él se encuentra una importante aportación en el campo del Derecho médico. Las referencias a la Medicina constituyen sólo un corto fragmento, pero tienen interés por su significado. Entre los temas que se tratan destacan los relativos a los honorarios médicos y a cuestiones de responsabilidad. Otro punto que hay que tener en cuenta son las indemnizaciones por lesiones, hecho que seguirá largamente en los textos legales de épocas históricas sucesivas. Se mencionan, asimismo, algunas enfermedades que pueden invalidar la venta de un esclavo, como ocurre con la epilepsia.
Egipto:
En el foco egipcio los datos de mayor interés se refieren a las técnicas de conservación de cadáveres, los famosos embalsamamientos. La finalidad con que se efectuaban era religiosa y no médica, pero suponen conocimientos de interés en el capítulo de la tanatología.
Israel:
Los datos de la cultura del pueblo de Israel son más numerosos, pero poco sistematizados. Entre otros destaca la descripción de las costumbres y obligaciones relacionadas con la actividad sexual, así como las causas médicas de nulidad del matrimonio y de divorcio.
China:
El estudio de la medicina china antigua plantea un problema historiográfico particular: hay más incomunicación en el espacio que lejanía estricta en el tiempo. En todo caso es una cultura aislada que no ha contactado con Occidente hasta una época muy tardía. El hecho más importante es la compilación del Si-yuan-lu, texto típicamente médico-legal que data de mediados del siglo XIII. Puede traducirse como Compilación de la reparación de las injusticias; su autor fue SONG TS’EU, del que se carecen de datos concretos. Parece que es el primer compendio exclusivo de Medicina legal, siquiera sea desde el punto de vista del Derecho. En Europa no fue conocido hasta el siglo XVIII. Se trata de una obra que en su medio alcanzó una gran difusión.
India:
En el foco hindú el aspecto de mayor interés es, sin duda, la valoración de las lesiones, de la que depende el castigo que debe sufrir el autor de aquéllas: sobre todo las amputaciones que formaban parte de las penas previstas en la legislación. Así, la pena por el adulterio era la amputación de la nariz, que se aplicaba, asimismo, por otras causas. Esto motivó, aunque de forma indirecta, un desarrollo importante de las técnicas de rinoplastia.
LAS RAICES DIRECTAS DE NUESTRA CULTURA: LAS CULTURAS CLASICAS
Los datos que tenernos de las culturas griega y romana no son escasos, aunque tampoco permiten una sistematización.
En Grecia destaca el enfoque más deontológico o ético de los problemas de la profesión médica. Esta visión ha tenido una larga influencia hasta la actualidad. También destaca el conocimiento relativamente ordenado de los venenos, sobre todo en la obra de NICANDRO DE COLOFÓN (siglo II a.C.).
En la cultura romana encontramos numerosas referencias legislativas en relación con aspectos diversos. Así, la reparación de las lesiones (Lex Cornelia de injuriis; Lex Aquilia). Debe citarse también la ley que restringía el uso de los venenos (Lex Cornelia de sicoriis et veneficiis).
UNA PRIMERA CONSOLIDACION: LOS TEXTOS JURIDICOS DEL MEDIOEVO
En la larga etapa medieval encontramos un cierto interés por aspectos o repercusiones legales de la medicina. Este interés se inicia en el campo del derecho, más que en el estrictamente médico. Numerosos textos legales en diversos países a lo largo de varios siglos se ocupan de temas concretos de Medicina. En España destaca sobre todo el extenso Código de Las Partidas, compiladas por Alfonso X el Sabio de Castilla, a mitad del siglo XIII (1251-1265), que aborda de manera detallada y bastante profunda numerosos puntos de nuestra especialidad Un antecedente importante ya se encuentra en la legislación visigótica, en el Fuero Juzgo de mitad del siglo VII (642-653).
En los ámbitos italiano, germánico y francés hay también aportaciones notables. Entre los temas más estudiados destacan:
1. El estudio de las lesiones, sobre todo las penas y las indemnizaciones que deben pagarse. En algunos textos hay un gran detalle de las tasas, que se especifican. casi para todo tipo de lesiones. Es éste un capítulo de una gran riqueza de contenido,
2. Otro enfoque distinto de las lesiones es el relativo a la consideración de éstas como un mecanismo de castigo, desde los azotes a las amputaciones.
3. Se concede una gran importancia a los problemas de sexología médico-legal, sobre todo la violación y el aborto. También se detallan a menudo los castigos en las alteraciones de la conducta sexual.
4. Ya a más distancia las cuestiones relacionadas con la patología mental, con alusiones claras a la locura y una visión incipiente, pero a veces muy clara, de su efecto limitador en la responsabilidad penal y en la capacidad civil.
5. Más esporádicas son las referencias a aspectos médicos en cuestiones procesales, por ejemplo, los criterios para decidir sobre la veracidad de una confesión. A veces se recurre a los juicios de Dios, valorando la aparición, o no, de lesiones objetivas ante ciertas pruebas, por ejemplo, el ¡juicio del agua caliente.
6. Sólo al final del período medieval, ya preludiando el Renacimiento, se autoriza el estudio del cadáver, que en principio es de ajusticiados, más con un interés anatómico que no para conocer la causa de la muerte. Un inicio sistemático de la investigación anatomopatológica no aparece hasta la obra del florentino ANTONIO BENIVIENI (1443-1502) Tuvo varias ediciones, pero el texto de mayor interés apareció en 1507, después de la muerte del autor. Es la etapa de consolidación inicial en el largo proceso de la lucha por el cadáver. Sus primeras repercusiones importantes fueron en el campo de la anatomía estricta.
UN PERIODO DE DESARROLLO: EL RENACIMIENTO
En el campo de la Medicina, y de la ciencia en general, corresponde al siglo XVI. En este período ya pueden encontrarse aportaciones médicas importantes con una clara intención médico-legal. Se encuentran sobre todo en la obra de algunos cirujanos. Cuando había lesiones graves, o muertes violentas, el cirujano podía ser llamado a declarar ante el juez, realizando una peritación sobre las lesiones. Los conocimientos de aquellos peritos eran forzosamente limitados, pero no hay duda de la importancia de algunas aportaciones. Entre ellas destacan las de AMBROSIO PARÉ, francés, y las del español JUAN FRAGOSO.
PARÉ es el impulsor más eficaz de la cirugía europea de esta época. En su obra, que es muy extensa, hay referencias sobre todo a cuestiones de traumatología y de sexología médico-legal. Tienen, asimismo, un texto sobre el embalsamamiento (Des rapports et des moyens d’embaumer les corps morts, Paris, 1575).
JUAN FRAGOSO es autor de uno de los primeros textos específicos de Medicina legal, Tratado de las declaraciones que han de hacer los cirujanos acerca de las diversos enfermedades y muchas maneras de muertes que suceden (1581). En él se comentan extensos problemas sobre lesiones y muerte.
Entre las aportaciones italianas destacan los escritos de JUAN B. CODRONCHI (Methadus testificandi 1597) y de FORTUNATO FEDELE (De relationibus rnedicorum libri quater, ln qunbus ea oninio quae in farensibus ac publicis causis a medicís referre solent, plenissime truduntur Palermo, 1602).
LA FUNCION PERICIAL EN EL DERECHO POSITIVO
Con la Edad Media surgen los primeros vislumbramientos de la intervención médica en la administración de la justicia y de la influencia de los conocimientos médicos en la redacción de las leyes.
Así el Código de Justiniano, el Digesto y las Capitulares de los reyes francos dan normas positivas para determinar la vitalidad del niño, la supervivencia; exigen la actuación de tres matronas (probatae artis et fidei) en la comprobación del embarazo; se ordena la descripción de las heridas en el cadáver, etc. Pero el peritaje médico de un modo general no es aún previsto de modo taxativo.
Ha de llegarse al Renacimiento (cronológicamente comprendido entre 1453 y 1600) para que tenga lugar el primer contacto real entre la Medicina y las disposiciones legales. De este contacto nacerá la función médico-forense, cuya primera regulación tiene lugar en 1507 con la promulgación del Código de Bamberg, en el que se señala directamente la obligación de la opinión médica en los casos de homicidio, errores de arte e infanticidio, y ordena el examen médico-legal de los cadáveres cuando la muerte haya sido causada por heridas. Lo mismo viene dispuesto en un edicto de la Gran Corte de la Vicaría de Nápoles, en 1525.
Pero la máxima trascendencia corresponde a la Constitutio Criminalis Carolina, verdadero hito para marcar el comienzo histórico de la Medicina legal, votada en 1532 por la Dieta de Ratisbona a instancia de Carlos V de Alemania y I de España. En ella se fijan los elementos esenciales para la comprobación de cada delito, estableciendo taxativamente la intervención de los médicos, cirujanos y comadronas, según los casos, en los procesos por lesiones, homicidio, suicidio de enfermos mentales, parto procurado o clandestino, aborto, infanticidio, envenenamiento, errores profesionales del médico, etc.
La promulgación de esta Constitución dio el ejemplo para que en toda Europa se fuera modificando la legislación en el mismo sentido. En orden cronológico le siguieron en primer lugar las Ordenanzas de Sajonia y las Eclesiásticas de Francia, y luego, poco a poco, las demás naciones.
LA PRIMERA MADUREZ: LA OBRA DE PAOLO ZACCHIA
Como consecuencia de haberse creado la función médico-forense, empieza a desarrollarse la bibliografía médico-legal, comenzando desde esta época la relación de médicos legistas que con sus obras van dando cuerpo a esta ciencia.
PAOLO ZACCHIA (15844659), encargado de los servicios sanitarios de los Estados de la Iglesia y médico personal (arquíatra) del pontífice Inocencio X, es autor del texto más famoso de la historia de la especialidad. Representa una cristalización de conocimientos en campos muy diversos en un texto coherente, Quaestiones medico-legales, in quibus omnes eae materiae medicae, quae ad lega¬les facultates videntur pertinere, proponuntur, pertrac¬tantur, resolvontur. Opus ipsis jurísperitis apprime necessarium, medicis perutile, caeteris non injucundum (Roma, 1621-1635). Es un libro enorme, en tres tomos, folio largo, con una cantidad impresionante de doctrina. Ha tenido una extraordinaria influencia y su fama ha sido muy duradera. Es el gran clásico de la Medicina legal.
ZACCHIA representa la cumbre, pero no está solo; no es un hecho aislado en la evolución de la Medicina legal. Otros autores son, quizá, menos sistémicos y más monográficos, pero su importancia trasciende también en una época en que la Medicina legal está adquiriendo un gran impulso. Entre sus contemporáneos deben citarse las obras de RODRIGO DE CASTRO, originario de Lisboa, que ejerció en Hamburgo, donde publicó en 1614 un texto sobre la profesión del médico (Medicus politicus, seu de of¬fiuiis Medíci-politicus tractatus). En el campo de la sexología destaca la obra de GASPAR BAUHIN, de Basilea, sobre hermafroditas y partos monstruosos. Más extensa es la obra de GOTTFRIED WELSCH que analiza los partos múltiples y las heridas mortales (1667).
Algo posteriores son las obras de JOHANNES BOHN, profesor en Leipzig, sobre las heridas mortales (De renuntia¬tione vulneruni lethaliuni examen, 1689); de J. O. ZELI,ER sobre el infanticidio (1691); de NICOLÁS DE BLEGNY sobre los informes médicos (Lyon, 1684), y de JOHANN SCHREYER sobre aplicación judicial de la docimasia pulmonar (1681), descrita poco antes por SWAMMERDAM.
Las noticias sobre peritajes son relativamente frecuentes, sea en casos de muerte y de lesiones, aunque donde tienen mayor repercusión es en los procesos de brujería, relativamente frecuentes, en los que algunas veces intervienen médicos. También es interesante su intervención en los casos de tortura judicial o en cuestiones de nulidad de matrimonio
HACIA EL DESARROLLO DE LA MEDICINA PÚBLICA.
A lo largo del siglo XVIII la Medicina legal experimenta un progreso continuado en campos muy variados y en diversos países. Al fin de la centuria está ya preparada la sedimentación plena de la especialidad. Entre los diversos aspectos deben ser destacados:
Las aportaciones de la Escuela alemana.
Es quizá la más activa en esta centuria. Así es famoso el Corpus juris medico-legale, de MIGHAEL B. VALENTINI (1667-1729), profesor en Giessen; también las institutiones medicinae legalis vel forensis (1723) de HERMAN TEICH¬MEYER, profesor en la Universidad de Jena, y los seis tomos del Systema jurisprudentiae medicae, quo casus fo¬renses, a jurisconsultis el medicis decidendi, explicantur, de M. ALBERTI, profesor en Halle. Más tarde tienen gran fama las Institutiones medicinae forensis, de C. O. LUDWIG, de Leipzig (1785). Ya acabando la centuria sobrepasa a todos en difusión la obra de J. J. P1.ENK, autor de los Elementa medicinae el chirurgiae forensís (Viena, 1781).
Otras áreas culturales.
En otras áreas culturales la obra es quizá menos densa, pero también con aportaciones notables. En Francia, ANTOINE LOUIS, cirujano famoso, estudia la ahorcadura. BRIIHIER DABLANCOURT analiza el diagnóstico de la muerte (1742). El jurista C. PREVOST recopila datos sobre jurisprudencia médica (1753). G. CHAMPEAUX estudia la muerte por sumergimiento (1768).
En el foco británico destacan los estudios sobre venenos de RICHARD MEAD (1702), las referencias al estado de las prisiones de J. HOWARD (1777) y el texto de SAMUEL FARR (1788).
En España la aportación más notable es el texto de DOMINGO VIDAL (1783), profesor del Colegio de Cirugía de Barcelona, autor de una breve Cirugía Forense, que intenta ayudar al cirujano a hacer los informes que le requieren los jueces.
El paso al concepto de Medicina de Estado
Aun cuando las muestras de interés por los temas de Medicina pública, o si se quiere de Salud pública, son antiguos, la consolidación de un cuerpo de doctrina más o menos completo y coherente no se da hasta fines del siglo XVIII. A ello contribuyen tres pilares fundamentales, todos con un enfoque de la Medicina más relacionado con el interés de la sociedad en su conjunto que no del individuo aislado. Estos pilares son:
1. La obra de PAOLO ZACCHIA, texto básico de Medicina legal (1621-1635).
2. La obra de BERNARDINO RAMAZZINI, autor en 1706 del texto auroral de la Medicina del trabajo, De morbis artificium diatriba.
3. La obra básica y extensa de JOHAN PETER FRANCK, autor de un Sistema completo de Medicina Política, que se inicia en 1799.
Las tres obras, con su acompañamiento de escritos menores, permiten dar un giro hacia una visión social de la Medicina, y el papel de la Medicina legal es importante en este sentido.
EL RECONOCIMIENTO DE LA ESPECIALIDAD.
A fines del siglo XVIII aparece la primera consolidación de estructuras. Los temas legales se enseñan tanto a médicos como a cirujanos, que entonces son dos profesiones separadas y a menudo antagónicas y polémicas. De ahí que se hable tanto de «Medicina legal» como de «Cirugía forense». Y así se constituyen materias concretas de enseñanza. En España se desarrolla más inicialmente como Cirugía forense.
La primera cátedra oficial parece que fue la de Nápoles, a cargo de RONCHI, en 1789. No siempre queda clara en este período inicial de la enseñanza la distinción entre enseñanza de la materia sin más y la dotación de una cátedra específica.
El auge prosigue en diversas áreas geográficas. En Francia, en 1794, se establece un curso de Medicina legal en París. En 1878 aparece un texto importante: Las leyes ilustradas parlas ciencias físicas, de FRANCOIS E. FODERÉ. Poco después toman el relevo MAHON y ROYER COLLARD, y pronto aparece el nombre destacado de MATEO JOSÉ BUENAVENTURA ORFILA (1787-1853), gran impulsor sobre todo de la rama toxicológica de la Medicina legal, pero autor también de trabajos importantes en otros sectores de la especialidad. En el estudio de la enfermedad mental, problemas legales incluidos, debe conocerse la obra de PINEL y ESQUIROL, como figuras más destacadas.
En la Gran Bretaña destacan en la primera mitad del siglo XIX, sobre todo, las aportaciones de ROBERT CHRISTISON, autor de un texto muy importante, y la contribución puntual y esencial de JAMES MARSH (1836), introduciendo una técnica que permite la detección del arsénico, que modificará el panorama de la toxicología forense. En Alemania destaca sobre todo la obra de MENDE, tocólogo y legista, profesor de Góttingen, así como la influencia de J.L. CASPER, profesor berlinés.
Aparición de las revistas de Medicina legal.
En esta etapa aparecen también las primeras revistas específicas. Destacan por su influencia la Zeitschrift für Staatarzneikunde (1821), movida sobre todo por HENKE, profesor de Erlangen, y los Annales d’Hygiéne Publique et de Médecine Légale (1829), promovidos, entre otros, por ORFILA y TARDIEU.
EL DESPEGIJE CIENTIFICO.
La influencia de ORFILA marca el despegue social de la especialidad. El fuerte impacto social de ORFILA, decano de la Facultad de París durante 17 años, perito muy escuchado, aunque no siempre querido en su papel desvelador en los grandes juicios, da popularidad, al mismo tiempo que prestigio científico, a la Medicina legal. En la segunda mitad del siglo XIX, en que crece la esperanza en la eficacia de la Medicina, la Medicina legal se halla en un momento de auge.
En París, una serie de profesores y autores de primera línea (ALPHONSE DEVERGIE, AMBROISE TARDIEU, PAUL BROUARDEL) llegan a la cima de la valoración científica, e igualmente las aportaciones en el campo psiquiátrico-forense de BRIÉRRE DE BOISMONT y de LEGRAND DE SAULLE. Contribuyen al impulso que recibe la Medicina legal la Escuela de Lyon, por obra principalmente de ALEXANDRE LACASSAGNE (1843-1924), y ya iniciado el siglo la obra en París de VIBERT, THOINOT y BALTHAZARD.
En otro sector, adquiere gran relevancia el crecimiento de la escuela en lengua alemana, con la obra monumental dirigida por MASCHKA, profesor en Praga, así como con las obras más sectoriales de DRAGENDORFF, en el campo de la toxicología, y de KRAFT-EBING, en el de la sexología, con el estudio de las denominadas perversiones sexuales. En el área de lengua inglesa tiene una gran influencia la obra de ALFRED SWAINE TAYLOR (1806-1880), Principles and Practice of Medical Jurisprudence, publicada en Londres en 1865, que persiste el resto de la centuria y ha sido continuada por algunos sucesores ya entrado el si¬glo XX. En Estados Unidos es clásico el texto de STILLE y WHARTON, Medical Jurisprudence (1855).
Particular importancia tienen algunas aportaciones de la escuela italiana, sobre todo en el campo de la sociología y de la criminología. Tuvo una extraordinaria influencia en su tiempo la doctrina de CESARE LOMBROSO, profesor en Turín, sobre el criminal nato. Sigue en importancia la influencia de FERRI y GARÓFALO, juristas, y también la obra de profesores médicos, como BELLINI, LAZZARETTI y ZIINO. Aquí se inicia también el despegue del estudio de las ptomainas, con SELMI (1870).
Acabando y cambiando el siglo, destaca la vertiente antropométrica de la identificación, con la obra de GALTON en Gran Bretaña, la de BERTILLON en Francia, VUCETICH en la Argentina y, con menor repercusión, la de OLORIZ en España.
Entre los profesores españoles destaca la personalidad extraordinaria de PEDRO MATA, creador en 1843 de las cátedras de Medicina legal, impulsor más tarde del Cuerpo de Médicos forenses y autor de una obra vastísima, tanto en el campo estrictamente médico-forense como en el más específicamente psiquiátrico.
ÉPOCA ACTUAL
En la época actual asistimos a una progresiva diferenciación de los contenidos. Algún tema que inicialmente tenía un interés casi exclusivamente médico-legal ha adquirido un mayor relieve. Entonces crece en sus facetas (asistencial, preventiva u otras) y acaba diferenciándose como una nueva especialidad. En este sentido, la Medicina legal es una especialidad de contenido centrífugo, creadora de otras.
Tal ha sido el caso de la Higiene, en la que inicialmente los aspectos de Higiene pública se correspondían, sobre todo, con la legislación sanitaria, e igualmente el interés por la enfermedad mental: la psiquiatría tuvo durante muchos años un enfoque en gran parte médico-legal. El mismo efecto de independencia ha ocurrido ya en algu¬nos países con la Toxicología y la Medicina del trabajo.
Se ha consolidado la enseñanza en los planes de estudio de prácticamente todos los países, aunque con alguna tendencia a la regresión, que hasta ahora es pequeña. Asimismo ha crecido el número de sociedades científicas, de revistas de la especialidad y de reuniones y congresos internacionales. Algunos de éstos, como los que convoca la Academia Internacional de Medicina Legal y de Medicina Social, tienen un ámbito muy vasto.
Tienden a crecer igualmente las subespecialidades basadas en líneas de investigación, o de asistencia, con un gran contenido teórico y práctico. Así, hay un desarrollo creciente en algunos países de los grupos de Patología forense. Otros se especializan en el campo del Derecho medico, o del Derecho sanitario, importantes sobre todo en los problemas de responsabilidad profesional e institucional. En el Laboratorio médico-legal clásico destaca el auge creciente de las técnicas de Hemogenética forense, que permiten resolver cuestiones como la identificación o la investigación de la paternidad, que resultaban muy inciertas hasta hace pocas décadas.
De otra parte, se asiste a un fenómeno hasta cierto punto paradójico: el de la contracción en unos aspectos y expansión en otros. El hecho es común a otras especialidades, sobre todo las singularmente relacionadas con la vertiente más social o pública de la Medicina. De un lado, el hecho de la especialización creciente hace que el estudiante de Medicina deba aprender en cada parcela sólo las nociones generales, quedando muchos datos reservados para el especialista. En este sentido, puede haber una contracción de los contenidos de la enseñanza. Pero, al mismo tiempo, algunos contenidos, quizá de un interés más amplio, interesan a otros sectores sanitarios, sobre todo en lo que se refiere a los problemas del Derecho sanitario. Esta es una vertiente típica en crecimiento.
Finalmente, ahora, como en tiempos pasados, las parcelas que han adquirido un desarrollo propio muy elevado tienden a independizarse, corno es el caso ya antes citado de la Medicina del trabajo y de la Toxicología.
miércoles, 6 de junio de 2012
BANSKY
Banksy es el pseudónimo de un prolífico artista del graffiti británico.
Se cree que nació en Yate, localidad cercana a Bristol, en 1974, pero los datos acerca de su identidad son inciertos y se desconocen detalles de su biografía. Según Tristan Manco, Banksy "nació en 1974 y creció en Bristol, Inglaterra. Hijo de un técnico de fotocopiadoras, se formó como carnicero pero se vio implicado en el graffiti durante el boom del aerosol en Bristol de finales de la década de 1980". Su trabajo, en su gran mayoría piezas satíricas sobre política, cultura pop, moralidad y etnias, combina escritura con graffiti con el uso de estarcidos con plantilla (conocidos generalmente como stencils, del inglés). Su arte urbano combina escritura con una técnica de estarcido muy distintiva, similar a Blek le Rat, quien empezó a trabajar con estarcidos en 1981 en París; y miembros de la banda de anarco-punk Crass, que mantuvieron una campaña en las instalaciones del metro de Londres a finales de la década de los setenta del siglo XX e inicios de los ochenta. Banksy reconoció la influencia de Blek diciendo "cada vez que creo que he pintado algo ligeramente original, me doy cuenta de que Blek le Rat lo hizo mejor, sólo que veinte años antes."[1] Sus obras se han hecho populares al ser visibles en varias ciudades del mundo, especialmente en Londres.
Identidad oculta
Banksy oculta su identidad real a la prensa general. Muchos periódicos han apuntado que su nombre podría ser Robert Banks o Robin Banks, pero este rumor podría haberse originado a partir de una broma por la similitud fonética entre el nombre "Robin Banks" y "robbing banks" ("robando bancos" en inglés).
Simon Hattenstone, de Guardian Unlimited, una de las pocas personas en entrevistarlo cara a cara, lo describe como "una mezcla entre Jimmy Nail y el rapero inglés Mike Skinner" y "un varón de 28 años que se presentó en un par de jeans y una camiseta con un diente de plata, una cadena de plata y un arete de plata".
Generalmente se cree que es un varón blanco, de pelo rubio, alto, que viste ropa típica del grafitero y que tiene entre 28 y 35 años.[2] Recientemente fue capturado por el objetivo de un telefono móvil trabajando en una de sus obras en Bristol, Inglaterra.
Carrera Comenzó su obra en las calles de Bristol, su ciudad natal, entre 1992 y 1994. En el año 2000 organizó una exposición en Londres y después de esto ha plasmado sus pintadas en ciudades de todo el mundo.
Banksy utiliza su arte urbano callejero para promover visiones distintas a las de los grandes medios de comunicación. Esta intención política detrás de su llamado "daño criminal" puede estar influida por los Ad Jammers (movimiento que deformaba imágenes de anuncios publicitarios para cambiar el mensaje).
Banksy también trabaja cobrando para organizaciones benéficas como Greenpeace y para empresas como Puma y MTV, y vende cuadros hasta por 25.000 libras en circuitos comerciales o en la galería de su agente, Steve Lazarides. Un juego de obras de Banksy se vendió en la casa de subastas Sotheby's por 50.400 libras. Esto le ha llevado a ser acusado de vendido por otros artistas y activistas. Al ser anónima su identidad todas estas acusaciones quedarían sin efecto.
Hay varios temas que se repiten en la obra de Banksy: ratas, oportunidades de foto (lugares típicos donde los turistas desearían hacer una foto sin pintadas), soldados orinando, policías, etc.
Según consulta popular efectuada, el ayuntamiento ha decidido que esta imagen no será borrada[3] en Park Street, Bristol, Inglaterra. - (Visión más amplia).[editar] 2005En agosto de 2005, Banksy ha realizado murales sobre el Muro de Cisjordania, construido por Israel en los territorios ocupados de Cisjordania (concretamente en Belén, Ramala y Abu Dis), combinando varias técnicas.
En 2004 el colectivo de anarquitectos Space Hijackers repartió octavillas frente a una exposición de Banksy para resaltar el irónico uso que el artista hace del imaginario anticapitalista y de protesta, mientras trabaja para grandes empresas y galerías de arte.
Peter Gibson, portavoz de la campaña Keep Britain tidy, considera que su obra, como la de otros grafiteros es mero vandalismo.
Diane Shakespeare, oficial de la misma organización, manifestó: "Nos preocupa que Banksy glorifica el arte de la calle, lo que es esencialmente vandalismo".
Luis Jaume, experto en arte, considera que el apropiacionismo de Banksy es conceptualmente vago, dirigido a un público no especializado ni crítico y que la ironía no lo convierte en artista. También ha comparado a Banksy con Jeff Koons y Damien Hirst, como los principales empresarios y expertos en marketing del arte.
También se critica que plasme mensajes anti-sistema en barrios y edificios cuyos habitantes no los comparten.
[editar] Libros publicadosBanksy ha publicado varios libros con fotografías de su obra en distintas ciudades, además de sus lienzos de trabajo y sus exposiciones, acompañando las imágenes de sus subversivos y a menudo agudos escritos.
actividad en museos Banksy también es conocido por haberse introducido disfrazado, en famosos museos de todo el mundo, para colgar algunas de sus obras de manera clandestina. De este modo, ha colocado obras suyas en:
la Galería Tate Modern de Londres
el MOMA (Museum of Modern Art), Museo Metropolitano de Arte
el Museo de Brooklyn
el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York
el Museo Británico de Londres.
En Los Simpson Banksy aparece en el episodio, MoneyBART de la temporada 22, en la secuencia de apertura donde toda la ciudad de Springfield está llena de graffitis escritos por él. Bart con la boca tapada escribe en el Gag de la pizarra: "No debo escribir en las paredes" escrito en todas partes. En el gag del sofá de la serie de dibujos animados, después de que la familia se sienta en el sofá, se puede ver una oscura fábrica asiática donde hay unos trabajadores usando animales casi muertos para hacer productos de Los Simpson. Esto ha generado gran polémica debido que gran parte de la producción del programa es hecho en una compañia de Corea del Sur, siendo esto una gran burla a la cadena Fox.
Se cree que nació en Yate, localidad cercana a Bristol, en 1974, pero los datos acerca de su identidad son inciertos y se desconocen detalles de su biografía. Según Tristan Manco, Banksy "nació en 1974 y creció en Bristol, Inglaterra. Hijo de un técnico de fotocopiadoras, se formó como carnicero pero se vio implicado en el graffiti durante el boom del aerosol en Bristol de finales de la década de 1980". Su trabajo, en su gran mayoría piezas satíricas sobre política, cultura pop, moralidad y etnias, combina escritura con graffiti con el uso de estarcidos con plantilla (conocidos generalmente como stencils, del inglés). Su arte urbano combina escritura con una técnica de estarcido muy distintiva, similar a Blek le Rat, quien empezó a trabajar con estarcidos en 1981 en París; y miembros de la banda de anarco-punk Crass, que mantuvieron una campaña en las instalaciones del metro de Londres a finales de la década de los setenta del siglo XX e inicios de los ochenta. Banksy reconoció la influencia de Blek diciendo "cada vez que creo que he pintado algo ligeramente original, me doy cuenta de que Blek le Rat lo hizo mejor, sólo que veinte años antes."[1] Sus obras se han hecho populares al ser visibles en varias ciudades del mundo, especialmente en Londres.
Identidad oculta
Banksy oculta su identidad real a la prensa general. Muchos periódicos han apuntado que su nombre podría ser Robert Banks o Robin Banks, pero este rumor podría haberse originado a partir de una broma por la similitud fonética entre el nombre "Robin Banks" y "robbing banks" ("robando bancos" en inglés).
Simon Hattenstone, de Guardian Unlimited, una de las pocas personas en entrevistarlo cara a cara, lo describe como "una mezcla entre Jimmy Nail y el rapero inglés Mike Skinner" y "un varón de 28 años que se presentó en un par de jeans y una camiseta con un diente de plata, una cadena de plata y un arete de plata".
Generalmente se cree que es un varón blanco, de pelo rubio, alto, que viste ropa típica del grafitero y que tiene entre 28 y 35 años.[2] Recientemente fue capturado por el objetivo de un telefono móvil trabajando en una de sus obras en Bristol, Inglaterra.
Carrera Comenzó su obra en las calles de Bristol, su ciudad natal, entre 1992 y 1994. En el año 2000 organizó una exposición en Londres y después de esto ha plasmado sus pintadas en ciudades de todo el mundo.
Banksy utiliza su arte urbano callejero para promover visiones distintas a las de los grandes medios de comunicación. Esta intención política detrás de su llamado "daño criminal" puede estar influida por los Ad Jammers (movimiento que deformaba imágenes de anuncios publicitarios para cambiar el mensaje).
Banksy también trabaja cobrando para organizaciones benéficas como Greenpeace y para empresas como Puma y MTV, y vende cuadros hasta por 25.000 libras en circuitos comerciales o en la galería de su agente, Steve Lazarides. Un juego de obras de Banksy se vendió en la casa de subastas Sotheby's por 50.400 libras. Esto le ha llevado a ser acusado de vendido por otros artistas y activistas. Al ser anónima su identidad todas estas acusaciones quedarían sin efecto.
Hay varios temas que se repiten en la obra de Banksy: ratas, oportunidades de foto (lugares típicos donde los turistas desearían hacer una foto sin pintadas), soldados orinando, policías, etc.
Según consulta popular efectuada, el ayuntamiento ha decidido que esta imagen no será borrada[3] en Park Street, Bristol, Inglaterra. - (Visión más amplia).[editar] 2005En agosto de 2005, Banksy ha realizado murales sobre el Muro de Cisjordania, construido por Israel en los territorios ocupados de Cisjordania (concretamente en Belén, Ramala y Abu Dis), combinando varias técnicas.
En 2004 el colectivo de anarquitectos Space Hijackers repartió octavillas frente a una exposición de Banksy para resaltar el irónico uso que el artista hace del imaginario anticapitalista y de protesta, mientras trabaja para grandes empresas y galerías de arte.
Peter Gibson, portavoz de la campaña Keep Britain tidy, considera que su obra, como la de otros grafiteros es mero vandalismo.
Diane Shakespeare, oficial de la misma organización, manifestó: "Nos preocupa que Banksy glorifica el arte de la calle, lo que es esencialmente vandalismo".
Luis Jaume, experto en arte, considera que el apropiacionismo de Banksy es conceptualmente vago, dirigido a un público no especializado ni crítico y que la ironía no lo convierte en artista. También ha comparado a Banksy con Jeff Koons y Damien Hirst, como los principales empresarios y expertos en marketing del arte.
También se critica que plasme mensajes anti-sistema en barrios y edificios cuyos habitantes no los comparten.
[editar] Libros publicadosBanksy ha publicado varios libros con fotografías de su obra en distintas ciudades, además de sus lienzos de trabajo y sus exposiciones, acompañando las imágenes de sus subversivos y a menudo agudos escritos.
actividad en museos Banksy también es conocido por haberse introducido disfrazado, en famosos museos de todo el mundo, para colgar algunas de sus obras de manera clandestina. De este modo, ha colocado obras suyas en:
la Galería Tate Modern de Londres
el MOMA (Museum of Modern Art), Museo Metropolitano de Arte
el Museo de Brooklyn
el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York
el Museo Británico de Londres.
En Los Simpson Banksy aparece en el episodio, MoneyBART de la temporada 22, en la secuencia de apertura donde toda la ciudad de Springfield está llena de graffitis escritos por él. Bart con la boca tapada escribe en el Gag de la pizarra: "No debo escribir en las paredes" escrito en todas partes. En el gag del sofá de la serie de dibujos animados, después de que la familia se sienta en el sofá, se puede ver una oscura fábrica asiática donde hay unos trabajadores usando animales casi muertos para hacer productos de Los Simpson. Esto ha generado gran polémica debido que gran parte de la producción del programa es hecho en una compañia de Corea del Sur, siendo esto una gran burla a la cadena Fox.
martes, 5 de junio de 2012
EL VINO
Viene de la cultura mediterránea
Fluye por tierras italianas, grecas y de España
Divino licor en espesura
Fermentado de las uvas
Nunca dejaré de exclamar:
Dame, no seas avaro,
El divino licor de Baco claro
vencer mis fuerzas con el vino quiero,
quiérome enfurecer, pues de sed muero
Licor divino, emanación del cielo, néctar pagano y divino
quiero beber. Estoy desfallecido, perdido sin rumbo ni destino
Es de dioses la sangre licor divino, néctar soberano
marca el paso y el camino marcha errante peregrino
Sátiros, faunos y centauros siguen sus pasos y lo comparten como hermanos
En fiestas, en ciudades, en pueblos, de día, de noche, sustento para el camino
el vicio brota sin voluntad, ni objeto, ni ventura
El licor es un bálsamo querido del alma desahuciada
¡a beber!... Decapitad botellas, guerra al dolor, a la locura
dejad que se propague la lujuria en el altar santificada
Baco, Safo, Santa Teresa, Jesucristo... los dioses alzan sus copas
festejando y brindando a la salud con tal divino mejunje, poción de vida
que nos transporta a la celeste gloria, donde se apura hasta la última gota
donde los dioses y los mortales se abrazan y se dan juntos las gracias y la bienvenida
Nunca dejaré de exclamar:
Dame, no seas avaro,
El divino licor de Baco claro.
TRISTEZA
Las lágrimas amargas que manan de mis ojos se juntan con los ríos de sangre de mis entrañas, creando una tinta roja cuyos afluentes desembocan en el del delta de tu cuerpo., mientras me desnudas con tus ojos color esmeralda dejándome indefenso como un cachorro que busca el calor de su madre.
No sé si es por algo que he dicho, algo que en un pasado hice y sufro el cruel castigo por mis pecados. Mas, ¿ qué puedo hacer yo como ser humano, como mortal que soy, como un grano de fina arena en el inmenso desierto del tiempo, donde las negras sombras proyectadas por las alas de los buitres crean una atmósfera de depresión y de temor al mismo tiempo?
No sé si es por algo que he dicho, algo que en un pasado hice y sufro el cruel castigo por mis pecados. Mas, ¿ qué puedo hacer yo como ser humano, como mortal que soy, como un grano de fina arena en el inmenso desierto del tiempo, donde las negras sombras proyectadas por las alas de los buitres crean una atmósfera de depresión y de temor al mismo tiempo?
Nadie me quiere ni yo quiero a nadie ni creo en dios, ni dios tiene un plan para mí ¿Cuántos litros he de derramar para que sepa el mundo que este no es mi lugar? Trastorno disocial, bipolar, descontrol de los impulsos, ¿Qué más da? Este no es mi sitio esta claro ¿Cuál será mi sitio me pregunto? ¿En la cárcel psiquiátrico o bajo tierra? ¿Dónde perecen los amantes de la muerte de la paz eterna?. No soy capaz de amar, coger cariño a la gente para mí Es como nadar para un colibrí. Mi corazón esta acorazado a un armazón de fuego, hielo, ira, tristeza engendrada pero mi corazón esta lleno de cicatrices tan grandes como las de mis brazos Tan grandes como las de mi pecho, tan grandes como…Es igual, el mundo seguirá igual. ¿Por qué presionar? Este hombre se siente ya un muerto, su alma le pesa y se arrastra por las tinieblas de la ira.
Suplico de rodillas tu perdón. ¿Por qué me lo niegas? Puedo cambiar, soy humano: por eso tengo mis fallos; claro que tú, ser inmortal, blanca paloma del cielo que atraviesas las negras nubes como un cuchillo traspasa la fina tela, no comprendes qué es el dolor, qué es el sufrimiento pues eres inmune a todo, pero te pido compasión.
Pero te niegas. Sigue en tus trece. Eres un ser caprichoso y cruel que juegas con los amores y desamores de los hombres. Sólo somos piezas de tu tablón de ajedrez en esa partida que juegas con el dios del tiempo, donde remplazas aquellas que están más gastadas y las dejas caer en el vacío infinito.
¿Me obligas a seguir tus dictámenes? ¿Crees que soy parte de tu propiedad? No, te equivocas. Noto como las lágrimas desaparecen de mi rostro y una sonrisa cruza mi cara. No soy tu esclavo. Sólo clamo: LIBERTAD.
Suplico de rodillas tu perdón. ¿Por qué me lo niegas? Puedo cambiar, soy humano: por eso tengo mis fallos; claro que tú, ser inmortal, blanca paloma del cielo que atraviesas las negras nubes como un cuchillo traspasa la fina tela, no comprendes qué es el dolor, qué es el sufrimiento pues eres inmune a todo, pero te pido compasión.
Pero te niegas. Sigue en tus trece. Eres un ser caprichoso y cruel que juegas con los amores y desamores de los hombres. Sólo somos piezas de tu tablón de ajedrez en esa partida que juegas con el dios del tiempo, donde remplazas aquellas que están más gastadas y las dejas caer en el vacío infinito.
¿Me obligas a seguir tus dictámenes? ¿Crees que soy parte de tu propiedad? No, te equivocas. Noto como las lágrimas desaparecen de mi rostro y una sonrisa cruza mi cara. No soy tu esclavo. Sólo clamo: LIBERTAD.
LÁGRIMAS DESDE PALESTINA
La Tierra Prometida al pueblo de Dios,
la tierra bañada por las aguas del Jordán
la tierra que miles de guerras causó, causa y causará
miles de muertos en un conflicto atroz
Piedras palestinas que fustigan en la intifada
a los soldados de Sión,
heridas causadas por las puñaladas
de un conflicto sin aparente solución
Masacres de civiles consentidas
mientras el mundo cierra los ojos
ante tal escala de violencia desmedida
que tiñe sus tierras de purpúreo rojo
Canto por ti, Palestina
por tu tierra y tus gentes
que resisten y combaten en el frente
en una guerra que nunca termina.
la tierra bañada por las aguas del Jordán
la tierra que miles de guerras causó, causa y causará
miles de muertos en un conflicto atroz
Piedras palestinas que fustigan en la intifada
a los soldados de Sión,
heridas causadas por las puñaladas
de un conflicto sin aparente solución
Masacres de civiles consentidas
mientras el mundo cierra los ojos
ante tal escala de violencia desmedida
que tiñe sus tierras de purpúreo rojo
Canto por ti, Palestina
por tu tierra y tus gentes
que resisten y combaten en el frente
en una guerra que nunca termina.