martes, 28 de mayo de 2024

LA DECORACIÓN DE LOS EDIFICIOS ROMANOS: ESCULTURAS, PINTURAS Y PAVIMENTOS

INTRODUCCIÓN

Al igual que sucedía en el mundo griego, la ornamentación era consustancial a la arquitectura romana y se plasmaba mediante la pintura, el mosaico y la escultura, ya sea en piedra, terracota, metal, vidrio y piedras semipreciosas. 


LA ESCULTURA

Tipología, contexto y funcionalidad

La escultura romana se clasifica en dos categorías: el retrato y el relieve. Hay una tercera categoría compuesta por copias e interpretaciones de las obras maestras griegas. La escultura romana de los siglos I a.C. y I d.C. está influida por Grecia, sobre todo por el deseo de las clases cultas romanas de poseer esculturas griegas, lo que impulsó a la realización de numerosas copias. Nace con la conquista de Grecia y el saqueo de las obras escultóricas y pictóricas que se llevaron a Roma. Además de esta importación llegan escultores helenos que trabajan para las clases altas romanas. 

Otro tipo es la escultura decorativa representada, por los candelabros, grandes recipientes marmóreos y brocales de pozo usados en contextos domésticos y religiosos.

El término estatua deriva del latín statuere (erigir, elevar) y se aplica de igual forma a las estatuas de gran tamaño y a las de pequeñas dimensiones. Se crean esculturas de cuerpo entero e imágenes parciales como el busto o el torso del individuo. Las primeras se representan de pie, sentadas o a caballo, vestidas o desnudas. Los dioses y los héroes visten a la manera griega y las esculturas honoríficas de los emperadores ataviadas con la toga o el traje militar. En las imágenes parciales destacan los hermas, los bustos y las imagines clipeatae, relieves con busto inserto en un escudo. 

Escultura romana

El relieve en el mundo romano son las obras escultóricas unidas a un soporte que actúa como fondo. Se realizaron relieves de todo tipo de materiales, y junto a los de pequeño tamaño, existían los grandes relieves figurativos destinados a la decoración de edificios.

La decoración escultórica del foro, concebido como centro urbano, constituía la imagen de la estructura social de la época y también era una especie de memoria colectiva. 

En los templos y santuarios la divinidad presidía el complejo, al que se sumaban los exvotos, como estatuas o relieves y los utensilios de carácter litúrgico, mesas, altares y candelabros.

Los teatros y las termas son ámbitos donde se incluyen todos los géneros de la escultura romana, aunque hay tipos iconográficos para cada uno de ellos. Las esculturas de Apolo y las Musas son características en los teatros republicanos a los que se añaden las de la familia imperial desde Augusto. En las termas, se exponían estatuas de atletas y héroes representando la plenitud de la forma física, o divinidades relacionadas con la salud, como Esculapio e Higea, y las que tienen relación con el agua Neptuno y su cortejo.

En los monumentos funerarios hay una clara evolución. En época altoimperial las imágenes se ubican en el exterior siendo una exhibición de la posición social del difunto. En época bajoimperial se sitúan en el interior y los temas hacen alusión al recuerdo y consuelo.

Las domus y villas de las élites además de ser privadas, tenían un componente público que se manifestaba en ceremonias como la salutatio y la cena, en las que el dueño recibía a amigos y clientes. Por lo que la decoración constituía un elemento de auto-representación en la que los retratos de los antepasados desempeñaban un rol fundamental. Las esculturas griegas saqueadas en la conquista se exhibían en ciertas casas, lo que provocó una importante demanda. En las estancias privadas los temas son mitológicos relacionados con el amor y en las estancias que dan prestigio al propietario esculturas de Atenea, Apolo y las Musas. Los triclinios y peristilos son los lugares idóneos para las estatuas de Dionisos y Afrodita.

Relieve romano

Materiales y técnicas

Aunque en la actualidad la mayoría de las esculturas conservadas son de mármol, existieron otros materiales escultóricos como la terracota, el estuco, el bronce, la plata, el oro y las piedras semipreciosas. En la elección influye las dimensiones, el destino, el coste, la facilidad de transporte y el mensaje ideológico que se quería transmitir y el grupo social al que iba dirigido, así el oro y la plata solo se utilizan para los retratos imperiales.

El mármol es la piedra más apreciada y pueden emplearse distintas variedades en la misma obra. El mármol más característico es el de Carrara, que se convierte en el material escultórico mayoritario del Imperio.

Las esculturas de bronce eran igual de numerosas, aunque nos han llegado menos al ser un material que se reutiliza desde la Antigüedad. La primera escultura revestida de oro fue en honor del cónsul Mario Acilio Glabrion en 191 a.C. sin embargo, no se conoce la fecha exacta en la que se realizó la primera escultura en oro macizo, aunque hay que tener en cuenta que sus orígenes son helenísticos, igual que las esculturas en plata. 

La escultura en terracota tiene origen etrusco, quienes decoraban sus templos y santuarios con ornamentos de este material, así como estatuillas, exvotos urnas y sarcófagos.

LA PINTURA

Fuentes para el estudio de la pintura romana

Existen dos tipos de fuentes de conocimiento, por un lado, las fuentes escritas que nos aportan valiosos datos, Vitrubio es el autor que nos transmite mayor información, dedicando a la pintura el libro VII de su obra De Architectura. 

Entre las fuentes arqueológicas, hay que destacar las ciudades de Pompeya, Herculano y las villas de la zona campana en las que gracias a la erupción del Vesubio en el año 79 d.C. se han conservado numerosas estancias pintadas. La pintura de los siglos II al IV d.C. está representada en la ciudad de Ostia, cuyos edificios fueron abandonados entre la Tardoantigüedad y el Medievo recubriéndolos el limo y fango del Tíber. Importante también es la ciudad de Roma, aunque los restos no presentan una continuidad en el tiempo por lo que es difícil seguir un desarrollo igual al de la zona vesubiana o de Ostia.

Los orígenes de la pintura romana

Los primeros restos pictóricos romanos se fechan en el siglo III a.C. y su información se reduce a las fuentes escritas.

Las pinturas más antiguas son las del Templo de Ceres en Roma. La decoración se limitaba a la cella del templo, realizada sobre placas de cerámica. A finales del siglo IV a.C. el pintor Fabio decoró el Templo de la Salud del Quirinal.

La pintura triunfal aparece en Roma en la primera mitad del siglo III a.C. con influencia etrusca. Es una pintura de caballete de grandes dimensiones, utilizando como soporte la tela o la tabla. Se exhibía en los cortejos triunfales con el fin de ilustrar al pueblo de las hazañas del vencedor. También se practicó en otro tipo de monumentos como las tumbas. Un ejemplo es la tumba de los Fabii, donde la decoración se escalona en cuatro registros en los que aparecen figuras togadas, otras con indumentaria militar y escenas de guerra.

La decoración del Esquilino suministra una idea precisa de la pintura triunfal, cuyo carácter es descriptivo y coherente con aquellas formulaciones comunes a todas las manifestaciones artísticas populares.

A la par que observamos una decadencia en la pintura triunfal, en el siglo II a.C. adquieren gran popularidad un tipo de revestimientos parietales decorados con colores monocromos e imitaciones marmóreas de distintos tipos, sobre una superficie con relieve real, que se conocen como I estilo estructural en el área helenística oriental y como I estilo pompeyano en la zona occidental.

La técnica de ejecución

La técnica pictórica empleada por los artesanos romanos se conoce por las fuentes clásicas y los restos conservados.

Existen dos fases en la realización de una pintura romana, la preparación de la pared y la ejecución de la pintura propiamente dicha.

Cualquiera que fuese el material del muro, éste recibía con posterioridad un revestimiento de mortero, aplicado en varias capas, que según Vitrubio son siete. La primera se denomina trullisatio sirve para regularizar la pared, la otras seis, directiones, son cada vez más finas tanto en espesor como el grosor de sus componentes, que varían, en las tres primeras son capas de cal y arena y en las tres últimas son cal y polvo de mármol. Para Plinio son cinco capas, aunque en la realidad la mayoría de las pinturas no tiene este espesor y composición. 

El enlucido se aplica de arriba hacia abajo. Para Vitubrio las cuatro primeras se daban en toda la superficie, dejándolas rugosas para facilitar la adherencia de las siguientes, que se disponían horizontalmente en tres partes: zócalo, zona media y zona superior.

Para asegurar y aumentar la adherencia del enlucido al muro se utilizaron diferentes sistemas de sujeción. Existen hasta seis métodos conocidos, aunque pueden existir otros:

  • Sobre la primera capa de mortero se dispone un entramado de juncos o cañas, para reforzar los muros de adobe o dar armazón a una bóveda. En el primer caso, se colocan cañas en fila continua clavadas con clavos y tras una capa de adobe se colocan otras cañas en sentido diferente para aplicar el mortero. Para las bóvedas, una sola capa de cañas dobladas según el perfil previsto, quedan fijadas por cuerdas que deber ser de esparto de Hispania, según Vitrubio.
  • En las paredes lo más común son las incisiones en forma de V sobre la primera capa de mortero aplicado sobre el muro y sirve para mejorar la adhesión del resto de las capas.
  • También es corriente introducir ladrillos o fragmentos de cerámica en la primera capa de mortero, para reforzar la conexión entre capas. También se disponen tegulae mammatae, placas cerámicas para combatir la humedad.

El último de los trabajos que se lleva a cabo son los trazos preparatorios que el pintor u otro operario trazaban sobre el enlucido todavía húmedo para marcar el esquema básico de composición. Son tres los procedimientos usados: la incisión con un punzón de metal o hueso, el compás de punta seca para las curvas y el cordel, a veces empapado en ocre, con el que se hacía una señal sobre el enlucido húmedo, que deja improntas perceptibles.

Las técnicas empleadas en la aplicación de la pintura son dos: el fresco y el temple.

El fresco consiste en aplicar sobre el enlucido húmedo los colores disueltos en agua, produciéndose el proceso químico en el que el anhídrido carbónico del aire en contacto con la cal del enlucido reacciona formando una película de carbonato cálcico, que es la que conserva los colores y le garantiza la adherencia al soporte. 

En el temple los colores se aplican disueltos en un aglutinante como huevo, caseína, cola animal o vegetal. 

Tras acabar los trabajos de pintura, los alisadores intervienen de nuevo para tratar la pared pintada. Para ello los colores deben estar bastante secos para no borrarse pero también húmedos para poder alisarlos.

Los artesanos dedicados a la pintura tenían trabajos especializados y se debieron agrupar en talleres. En función de su especialidad recibían distintos nombres, el que aplicaba el enlucido era el tector, el dealbator encalaba las paredes de blanco, el pictor podía ser parietarius que aplicaba los colores y los temas decorativos más sencillos y el imaginarius encargado de pintar las escenas.

PAVIMENTOS Y MOSAICOS

El mosaico es un revestimiento utilitario, cuya función consiste en hacer lisa, confortable, robusta e impermeable una superficie, así se adoptó como cubierta del suelo en edificios privados y monumentos públicos. Al mosaico del suelo o pavimento se le llama opus tessellatum y al mosaico de paredes y techos se le denomina opus musivum.

Técnicas de ejecución

Las referencias de los autores antiguos sobre los mosaicos y su técnica son incompletas. Sin embargo, esto se palía por los estudios de conservación de los pavimentos que permiten conocer las diferentes técnicas.

Antes de disponer las teselas hay que realizar una serie de operaciones previas para que la superficie sea estable e impermeable, para ello se construían una serie de capas:

  • Entre el mosaico y el suelo natural existe una capa apelmazada de tierra, en la que se insertan porciones de cal, pequeñas piedras o restos de conchas.
  • Este nivel queda regulado por la primera capa del verdadero soporte denominado statumen, que es un mortero compacto de tierra, cal y grandes cantos rodados.
  • La segunda capa, rudus, es de mortero duro, compuesta de cal, arena y fragmentos de otros materiales, como piedras calcáreas y areniscas, polvo de ladrillo o teja y carbones.
  • La capa superior en la que se disponen las teselas se denomina nucleus. Es la más homogénea y de su confección depende la calidad del mosaico. Está compuesta por un mortero de cal, arena y polvo de ladrillo o teja muy triturada.
  • Finalmente en algunos existe una capa de mortero muy fina que constituye el lecho de colocación, denominada supranucleus.

Una vez preparado el suelo o pared por los albañiles se realizaba el mosaico. Primero se pintaba sobre el suelo el boceto, en carboncillo para poder rectificar y luego con pintura para que no se borrara. Una vez hecho el dibujo el musivario perforaba el mortero, dejando vacío y limpio el dibujo para que el teselario colocara las teselas. Se humedecía la parte perforada se rellenaba de mezcla y se colocaban las teselas cortadas para que encajasen.

Las teselas se disponían mediante dos técnicas diferentes:

  • Puesta directa, se colocaban directamente sobre la capa de mortero.
  • Puesta indirecta, las teselas se pegaban sobre el cartoncillo del diseño por el lado que debía verse, luego la tabla se presionaba sobre la capa de mortero, se dejaba secar y se despegaban las teselas del cartoncillo.

En la colocación de las teselas se requieren tres procedimientos:

  • Disposición paralela, mediante la yuxtaposición de teselas rectas.
  • Colocación diagonal o en oblicuo, por alineaciones de teselas opuestas por el vértice o por los lados.
  • Para realizar líneas curvas el musivario varia las disposiciones: yuxtaposición de elementos cuadrados dejando que aparezcan entre ellos triángulos de lecho; elementos cortados en forma de dovelas y yuxtapuestos; elementos triangulares o poligonales; teselas cortadas en formas complementarias y colocadas siguiendo un cierto orden.

En ocasiones, una vez dispuestas todas las teselas, se rellenaba con mortero los instersticios existentes entre ellas y se pulía con arena.

Los materiales usados para las teselas son: mármoles de diferentes colores, piedras semipreciosas, vidrio, esmalte, cerámica e incluso oro. Se pulían las teselas con polvo de mármol, arena o cal.

Tipos de pavimentos

Los romanos distinguían diferentes tipos de mosaicos dependiendo del material y la técnica: 

  • El opus signinum pavimento típico romano, su nombre viene de la ciudad itálica de Signae, famosa por su arcilla. Es muy simple y económico, realizado con mortero y cal, mezclado con fragmentos de cerámica, que le da un color rojizo. Se le inserta antes del fraguado teselas blancas o rojas que se alinean formando sencillos motivos geométricos o figurados, e incluso inscripciones que contrastan con el tono rojizo oscuro de la superficie. Tiene gran impermeabilidad por lo que fue utilizado en obras hidráulicas, cubriéndose grandes superficies de termas, pórticos e impluvia, también aparecen pavimentados almacenes y habitaciones de servicio, e incluso triclinia y cubicula.

Los más antiguos son del siglo III a.C. proceden del Norte de África de ambiente púnico, también de Cerdeña y Sicilia. En Italia su producción comienza en época de Sila, y su periodo de esplendor en Italia y provincias es del I-II d.C.

Su decoración se reduce a motivos geométricos, (crucetas, rombos, círculos) y motivos vegetales como la roseta de seis pétalos, palmetas de hojas encorvadas, etc. También inscripciones en griego y latín y en la Península Ibérica en alfabeto ibérico.

  • Opus sectile realizado con fragmentos de mármol de diferentes colores y calidades cortados en formas geométricas. Su uso parece ser una moda típica romana, inspirada en el mundo helenístico. Los más antiguos se fechan de fines del siglo II inicios del I a.C. realizados en palombino, pizarra y piedras de baja calidad. El mármol se usó en época de Augusto alcanzando su apogeo con Nerón, realizando composiciones vegetales muy elaboradas con mármoles de importación como el pórfido rojo de Egipto, el serpentino de Grecia, etc. En el periodo Flavio y con Trajano y Adriano los motivos se simplifican y con la Tetrarquía hasta el siglo V d.C. se aprecia un nuevo impulso en los sectilia.
  • Opus scutulatum. Es una variante del opus sectile con piezas en forma de rombo. Aparece en el siglo I a.C. y durante el siglo I d.C. convive con el opus signinum y el sectile, con gran desarrollo en las provincias, destacando Hispania donde la influencia de Italia fue más duradera.
  • Opus tessellatum. Realizado con teselas cuadradas y rectas. Puede ser bicromo, tricromo o polícromo. El más antiguo procede de Morgantina (Sicilia) representando el Rapto de Ganímedes, 260-250 a.C. Es la variedad pavimental de la que se conservan un mayor número de ejemplos que se extienden a lo largo de todas las provincias. Existen dos variantes:
  • El opus tessellatum propiamente dicho que cubre grandes superficies con teselas de 0,5-1,5 cm3
  • El opus vermiculatum, cuyas teselas son muy pequeñas, aproximadamente de 1-5 mm de largo. Se realizaba en el taller sobre paneles cuadrangulares que se insertaban en el suelo o en la pared. Estos cuadros se denominan emblemata palabra griega que hace referencia a un elemento introducido en otro. Pueden aparecer los dos tipos combinados, usándose el opus vermiculatum para los contornos y el opus tessellatum para su relleno.

En la ciudad de Roma el opus tessellatum aparece bajo las tres formas características: 

monocroma, ornamental y figurada durante el siglo II a.C. coexistiendo con el scutulatum y el signinum. El más antiguo es el hallado en la ciudad de Roma del siglo II a.C. del Templo de Apolo Sosiano en el Foro Boario, con teselas monocromas blancas dispuestas en forma irregular.

A finales del siglo II a.C. aparecen los mosaicos policromos con motivos geométricos. Estos no tienen duración y pronto desaparecen a favor de un repertorio de motivos lineares en blanco y negro. Este estilo queda definido en la casa de Livia en el Palatino y la domus Aventina. 

A finales del siglo I d.C. se instala en Roma un tipo de mosaico de pequeños cuadros negros aislados o agrupados por pares.

En época de Adriano se añaden motivos vegetales y arabescos.

En época de Septimio Severo el negro predomina sobre el blanco y aparecen las cruces, ovas grandes y vasos en forma de campana. 

Los pavimentos bicromos con decoración ornamental son escasos en los siglos III-IV d.C. solo se constatan en las Termas de Diocleciano.

Los primeros mosaicos figurados son policromos y se datan de finales del siglo II a.C. (gato comiendo un pájaro o juicio de Paris de Palestrina).

A partir del siglo I a.C. predominan los mosaicos en blanco y negro con temática mitológica y de la vida cotidiana y es Ostia la que ofrece un amplio repertorio.

Tras la expansión del blanco y negro, los mosaicos policromos figurados en Roma son esporádicos y sus características son distintas a las del periodo inicial.

En época constantiniana los pavimentos figurados vuelven a dar prioridad a las figuraciones, como se observa en el mosaico de las venationes de Torre Nova o el de los atletas de las Termas de Caracalla.

La temática

Es muy variada y está inspirada tanto en la vida diaria como en el mundo de las creencias religiosas, también en escenas basadas en obras literarias:

  • Los temas más representados son los relacionados con las divinidades y sus ciclos míticos. Destacan los relacionados con Dionisos. Otros temas míticos de forma recurrente son los Amores de Júpiter, el Juicio de Paris, Perseo y Andrómeda, Dédalo y Pasifae, Teseo y el Minotauro, los Trabajos de Hércules, la historia de Aquiles y Ulises, Orfeo y las fieras, etc.
  •  La representación del mar y las aguas. En el Alto imperio predominan el nacimiento de Venus y los Triunfos de Neptuno, en el Bajo imperio la figura de Océanos o la simple fauna marina.
  • Las representaciones de los juegos y espectáculos que se llevaban a cabo en termas, circos, anfiteatros y estadios son frecuentes. 
  • Temas que ponen de relieve la fuerza del dueño o conmemoran manifestaciones de su prestigio, o destacan su implicación con la cultura para hacer constar su cualidad de hombre poderoso y mousikos aner (hombre de las musas).
  • El paso del tiempo se representa a través de la personificación de las estaciones, los calendarios y el zodiaco.
  • La naturaleza y los jardines, puesto que la renovación de la vegetación no solo es un tema filosófico sino de bienestar.
  • Temas de la vida cotidiana en las villas rústicas: trabajos agrícolas, sobretodo la vendimia y la caza.
  • También se representan xenia, imágenes de naturaleza muerta, que decoran salas nobles como el triclinium o el oecus de las domus o villae, para honrar la hospitalidad al tiempo que exalta la generosidad de los domini.
  • Un tema muy peculiar y único en la musivaria romana es el de las representaciones geográficas.

Todos estos temas tienen relación con las estancias que decoran. Los personajes acuáticos están en las fuentes de los peristilos o complejos termales; en los cubicula aparecen temas amorosos de dioses y de seres humanos; en las salas de recepción (triclinium) los xenia que evocan abundancia y hospitalidad.


El mosaico parietal

Denominado opus musivum no tiene precedente en época helenística, sino que fue una contribución original romana, inspirada posiblemente en la práctica existente en el Egipto Ptolemaico de incrustar objetos con piedras preciosas o semipreciosas. 

A partir del siglo I a.C. en Italia son peculiares los mosaicos parietales que decoran los ninfeos de los jardines. Los motivos son acuáticos y vegetales y a mediados del siglo I d.C. los temas figurados. A finales de este siglo se imitan las representaciones pictóricas con la técnica del opus vermiculatum.

En los siglos II y III d.C. se desarrolla el mosaico parietal en los edificios, como en las termas de Ostia, las bóvedas de las tumbas en San Pedro de Roma o los santuarios dedicados al dios Mitra.

En el siglo IV d.C. decoraban los palacios imperiales, el de Constantino en Tréveris y comenzó a usarse en las paredes y bóvedas de las iglesias cristianas, especialmente en Roma, con un repertorio de símbolos y temas cristianos

domingo, 26 de mayo de 2024

MAD MAX Y LA CRÍTICA AL CAPITALISMO SALVAJE

En un futuro apocalíptico signado por las escasez de combustible y el desorden social, las pandillas de motociclistas dominan las carreteras de Australia. Se puede apreciar un entorno desordenado y distópico. Mientras la sociedad se desmorona, una patrulla de policías conocidos como la Patrulla de Fuerza Central (MFP, Main Force Patrol en inglés) se encarga de mantener la seguridad vial. En ella se encuentra Max Rockatansky (Mel Gibson), considerado como el mejor de los patrulleros de su división. Max trabaja en un edificio de Juzgado arruinado por dentro y por fuera, que a la vez es el cuartel central de la Patrulla.

Mad Max: The Fury Road no es una secuela sino un homenaje al clásico del cine distópico, repleto de guiños hacia la primera versión.


MAD MAX: LA CRÍTICA AL CAPITALISMO

Sin civilización, tenemos depravación. Sin orden, tenemos caos. Y sí, ese es un tema común en el cine apocalíptico, quizás incluso más que las franelas de leñador. Nos volvemos primarios. 

La acción se sitúa en una ciudadela poblada de hombres y mujeres apodados "media vida" por las secuelas sufridas por la radiación de las guerras nucleares que derrumbaron a la humanidad, gobernada por un caudillo militar apodado "Immortan Joe" que controla los escasos recursos como el agua, el combustible y la leche materna.

Mad Max: Fury Road es la redefinición del imaginario de Miller para el fin del mundo, una suerte de capitalismo gore con soldados leucémicos kamikazes, prisioneros que se inyectan en vena y ninfas del desierto con cinturones de castidad dentados al son de una endemoniada banda de tambores acompañados de un ciego guitarrista con lanzallamas.

La imagen del capitalista, ridiculizada en un obeso acaparador de combustible con elefantiasis -que a bordo de un camión carrozado con una limusina Mercedes Benz desentona vestido de ejecutivo y piercings en sus pezones- completan a ese mundo como un espejo deforme de la actualidad, donde la transformación de la sociedad sobre la base social de los explotados se presenta hasta en las más adversas condiciones.

Parece que un sujeto adulto en esta distopía alcanza una edad equivalente o menor a la que estaban condenados los varones proletarios de nuestro siglo XIX. Aquellos andrajos deshumanizados desfilaban hacia las catacumbas de la tierra, donde arrancaban con su mirada de insecto la materia prima que hacía mover el mundo industrial. Su propia dignidad era a su vez expoliada para servir a los medios de producción burgueses. La esperanza de vida era un lujo diametralmente opuesto al valor de su fuerza de trabajo. Esta funesta imagen corresponde al capitalismo diagnosticado por Marx (El Capital, 1867); capitalismo como generador de muerte que encubre la explotación de los seres humanos. Se presenta como un aparato vampírico que encubre la desigualdad y cuyo alimento son los exangües cuerpos que él mismo flagela. De igual forma, el fascismo de Immortan Joe parasita vidas. Al esclerotizar la vida, gestiona la muerte, dándole un propósito mítico, una proyección trascendental que canaliza el relato político y que justifica la ideología. Joe funda un imperio justificado por la teología, que da sentido primero y último a la existencia más allá de los tormentos terrenales. Luego, dispone para la muerte, relata sobre muerte. Naturaliza la muerte por explotación y legitima el poder. No en vano su nombre referencia la inmortalidad; codicia el fascismo eterno.

Mientras Joe fecunda a las que atesora como mujeres-laboratorio, muestra asimismo exhaustivos esfuerzos por el cultivo de plantas. Una vida verde en pleno crecimiento que se opone a los arenosos fotogramas de estériles dunas y moribundos famélicos. El ominoso invernadero se instala en sus antecámaras palaciegas, corazón de la ciudadela. En este bioma baldío, Immortan Joe arma un botánico que beneficia, sin metáfora, el florecimiento y regeneración del eterno fascismo. Botánica y esclavas son para él la misma cosa, atenida a una razón instrumental y totalizadora. El sujeto ideal que ansía radica en la supervivencia de su dinastía. No podemos olvidar, como decíamos, que este caudillo dota de sentido al mundo, confecciona un relato de sentido, verosímil en este mythos distópico. Los gestores simbólicos del saber se extinguieron en algún momento indeterminado del pasado mítico. No hay espacios para la construcción crítica. La tradición cultural previa, la de un presunto estado de derecho, se extingue para dar paso a otra tradición autoritaria. El holocausto nuclear muta el propio cuerpo político. Obviamente, la filosofía solo aparece cuando unas condiciones de riqueza material se ven saciadas. La brutal desolación que presenta el filme imposibilita esta o cualquier otra práctica del pensar distante. En semejante páramo solo subsisten los analfabetos, los lumpen, la prole. Aquellos testigos de otro tiempo mejor han sido devorados por la senectud, las enfermedades o la hambruna.

Miller es fastidioso casi hasta el extremo al describir la interrelación de la Ciudadela, Gastown y la tercera ciudad fortaleza productora necesaria de Wasteland, Bullet Farm. , y la economía cruda pero efectiva que ha surgido en la interrelación del uso del agua por parte de la Ciudadela para producir alimentos hidropónicos y proteínas orgánicas con las granjas de insectos y el material producido por las otras fortalezas para construir el poder militar de Joe. Miller hace un guiño a Mad Max Beyond Thunderdome (1985) y Happy Feet en su mordaz retrato de los líderes sociales: People Eater (John Howard), un aliado de Joe con una nariz postiza y un traje andrajoso, es una sátira de la idea. de un político como fachada maligna del poder real de Joe y su culto.

El agua como base de la dominación

Desde su ciudadela, Immortan Joe ha cambiado el nombre del agua a "Aqua Cola". Se pone de pie en lo alto, la liberación de una cantidad insuficiente de agua potable a una multitud harapienta de ciudadanos desposeídos y desfigurados.

Durante el siglo XX, la población del planeta Tierra ha aumentado en casi un 400%. El costo de tener agua lista para el consumo en nuestros hogares es muy alto, debido a que el planeta tiene sólo alrededor del 3% del agua dulce y no toda el agua puede ser utilizada por el hombre, ya que gran parte se encuentra en glaciares e icebergs. Otra razón por la que el agua es un recurso limitado es su mala distribución en todo el mundo. Hay lugares con una escasez del producto y otros en los que aparece en abundancia. Con el rápido desarrollo de la tecnología, el hombre empezó a interferir con la agresividad en la naturaleza. Para construir una represa, desvía el curso de los ríos, mantiene una cantidad elevada de agua e interfiere en la temperatura, en la humedad, en la vegetación, en la vida animal y en las personas que viven en las proximidades.


 Mad Max y el feminismo

En esta entrega, además de la gasolina y el agua, hay otros dos recursos muy preciados que escasean: la sangre (especialmente del grupo O-, como la de Max) y la leche materna. Immortan Joe es el líder de una multitudinaria secta formada en su mayor parte por seres deformes y estúpidos. Por eso utiliza a sus cinco mujeres con el único fin de procrear, para tener más hijos, a ser posibles hombres y sanos, lo cual no dista mucho de cualquier religión y secta al uso.

Si bien el patriarcado surgió mucho antes que apareciera el capitalismo, es precisamente con la aparición del último donde se refuerza y profundiza la división sexual del trabajo: el trabajo para el mantenimiento de la vida (trabajo reproductivo o del cuidado) atribuido a las mujeres, y el trabajo para la producción de los medios de vida atribuido a los hombres. Cuando aparece la producción excedentaria surge la necesidad de la acumulación de la riqueza y la división del trabajo en la familia sirvió de base para distribuir la propiedad entre hombre y mujer, como sostiene Engels “el primer antagonismo de clases que apareció en la historia coincide con el desarrollo del antagonismo entre el hombre y la mujer en la monogamia; y la primera opresión de clases, con la del sexo femenino por el masculino” .

Por un lado se visibiliza la esclavitud sexual a la que son sometidas las jóvenes que incluso llevan un cinturón de castidad con una vagina dentada, puro marcaje patriarcal, que dejan tirado en el desierto. Cuando Furiosa las ha liberado tras una alianza entre mujeres, huyen no sin antes dejar escrito en las paredes que no son cosas, que no son meros úteros inseminables para que el Gran Jefe tenga una descendencia sana. 

Capitalismo y patriarcado, en última instancia forman un pareja letal para la mujer, ya que el techo de cristal económico, político y social se ve reforzado por el factor dominación del hombre, auxiliado por el capital y patriarcado. Lo que se ve, en cambio, es que las relaciones sociales han regresado a lo que podríamos identificar como sociedades tribales (pre-mercado), en algunos casos, o a formas de despotismo en otras, que se concentran en lo que parece ser alguna especie de “ciudades estado”, o “granjas” basadas en la producción de algunos valores de uso (la granja de la gasolina, la granja de las balas, la granja de la leche), que después son intercambiados por sus patriarcas a través de ciertos rituales; sociedades, en suma, en las que es evidente la esclavitud y la servidumbre.

Así, lo que queda de la humanidad ha aceptado la restauración de relaciones sociales autoritarias, verticales, basadas en un (hiper)patriarcado, donde los sujetos, para poder vivir dentro de lo invivible, tienen que recurrir al opio de la religión, al fanatismo del culto a la personalidad falocéntrica, que adora como deidad al motor V8, excelente metáfora de como las cosas producidas por lo hombres dominan a éstos porque algunos de ellos dominan de manera privada a las cosas (Brecht). Ello es lo que devela el culto cuasi-religioso al Immortan Joe (Hugh Keays-Byrne), déspota patriarcal que domina “la ciudadela”, lugar desde el cual se desencadenará toda la acción del drama de Miller.

La forma en que mujeres y hombres se relacionan entre sí a lo largo de la película señala la eterna tensión humana entre individuo y comunidad: las mujeres viven dentro del círculo de la vida; los hombres en un paisaje árido, lineal y finito. Mad Max recuperará la esperanza y retomará el telos de la lucha por la sobrevivencia pero con un sentido profundamente comunitario vía el amor-filial-afectivo-sexual, asumiendo un sentimiento de comunidad con las otras mujeres, que es afianzado en una alianza entre sexos. Todos los principales personajes pasarán por un trance similar.

En medio del caos y la matanza que esparcen cuerpos y metal (engranajes y tripas) por los caminos del páramo, Furiosa se erige como contrapunto a Dementus. Representa la familia, la camaradería y la posibilidad del amor. Aunque ella lleva más acción de la que le corresponde, en última instancia elige la nutrición y el renacimiento.

La propia Furiosa se abre camino entre estos campos, negándose a convertirse en una orquídea cuidada en el invernadero de Joe; sabe, después de haber visto a una de las esposas de Joe dar a luz a gemelos siameses nacidos muertos y, por lo tanto, ser relegada a una vaca para ser ordeñada, que tal nominal La bendición no es permanente, incluso si ella estaba dispuesta a ser utilizada sexualmente por monstruos malformados. Ella ya ha probado ese tratamiento, en uno de los comentarios alegremente grotescos pero peculiarmente sensatos de Miller, cuando el Mecánico Orgánico a veces extraía su sangre para hacer morcilla para Dementus: una variación relativamente sutil pero sombríamente divertida del motivo recurrente de Miller de personas convertidas en ganado en el último reino del capitalismo darwiniano. 

Las mujeres, en especial Imperator Furiosa, tendrán que asumir su utopía de manera racional (E. Bloch) y no de manera ingenua, lo que de ninguna manera supone una renuncia a ésta sino su radicalización: no hay tal tierra prometida, no hay otro mundo, sólo éste. Correr, huir, resistir sólo alargará el momento de la muerte. Si quieren realmente vivir y no sólo sobrevivir un día más, deberán asumir que la salvación no puede ser en un más allá y que no podrá ser sólo individual, aun cuando esa individualidad sea una “pequeña comuna de mujeres en rebeldía”. Deberán asumir el viejo apotegma brechtiano: “o nos salvamos todos o no se salva nadie”. Las madres del paraje verde devienen en mujeres sabias y viejas. Han resistido a los continuos secuestros y aunque hayan perdido el paraje verde, mantienen las semillas. Nueva referencia al futuro que pasa por la feminidad. Pero no son sabias y apacibles ancianas que guardan con celo la vida y las plantas. Son aguerridas guerreras y moteras, procedentes de viejas estirpes, alguna de ellas, como Furiosa, incluso del clan de las perras. Pura genealogía guerrera.


Furiosa: su precuela

Arrebatada de un lugar seguro (el Paraje Verde), Furiosa (interpretada por Ayla Browne cuando era niña y Anya Taylor-Joy como adulta) se cría entre un culto a la muerte de motocicletas, liderado por el profeta loco Dementus (Chris Hemsworth, luciendo una impresionante prótesis). Con el tiempo, ella es cambiada por Immortan Joe, el gran villano de Fury Road , y aprende a sobrevivir y prosperar entre su clan de cultistas con caras pintadas y inhaladores de aerosoles. Construyendo el mundo de Fury Road , Furiosa rastrea la frágil dinámica comercial entre tres líderes fuertes, cada uno de los cuales acapara un recurso clave: agua dulce, combustible y balas. Mientras Furiosa navega por estas violentas rutas comerciales, trama su propio plan para vengarse de Dementus y quemar caucho de regreso a Green Place.

Furiosa se ubica, en un mundo postapocalíptico devastado por un conflicto nuclear, donde recursos como el agua y la gasolina han generado guerras y enfrentamientos entre distintos grupos de señores, en una tierra que ya no da más de sí, en medio del desierto australiano, con pequeños caudillos que emergen la violencia y el poder, como el nuevo villano de esta saga, Dementus, con un guasón Chris Hermsworth. Furiosa rastrea la frágil dinámica comercial entre tres líderes fuertes, cada uno de los cuales acapara un recurso clave: agua dulce, combustible y balas.El agua será, sin duda, motivo de guerra, ya no el petróleo.  

La gente se volverá cruel para sobrevivir y las sociedades se desintegrarán en lo que Darwin había predicho: sólo los más aptos sobrevivirán. Y las pandillas harían cualquier cosa por comida, balas y gasolina. Como dice Dementus: "No podemos ser blandos". Furiosa se erige como contrapunto a Dementus. Representa la familia, la camaradería y la posibilidad del amor. Aunque ella lleva más acción de la que le corresponde, en última instancia elige la nutrición y el renacimiento.

La historia del origen de la feroz guerrera de la carretera de Charlize Theron en Fury Road, la película comienza en “el Lugar Verde”: un jardín edénico gobernado por una tribu de mujeres guerreras, que se destaca como un exuberante oasis en el desierto.  La navegación de la narrativa por la guerra de pandillas, el deterioro ambiental y la corrupción sistémica de la sociedad muestra lo peor de la humanidad (rasgos que se ven realzados por la desesperación que trae el apocalipsis ), sin embargo, esta película aboga por la empatía, la resiliencia y el honor que abarca la humanidad en su mejor momento.

Tiene un alcance más amplio e intenta tener un diálogo más matizado sobre el capitalismo, la degradación ambiental y la capacidad de los seres humanos para infligir perversidad.  La década de 2020 se ha caracterizado por la pandemia de COVID-19, la emergencia climática global, las guerras imperialistas y el genocidio, y la agitación económica en forma de inflación galopante y aumento vertiginoso del costo de vida. El reloj apocalíptico del Boletín de Científicos Atómicos está actualmente fijado a 90 segundos para la medianoche, lo más cerca que jamás ha estado. 



Dementus

Dementus es una evolución del personaje de Inmortan. A pesar de que estamos ante una precuela, el nuevo personaje parece hablarnos desde un futuro. Donde Inmortan es un fiero cacique local obsesionado por tener descendencia y que guarda una fortaleza con recursos básicos (fundamentalmente agua), Dementus es un nómada, es alguien que no tiene anclaje fijo, que se mueve por el desierto generando caos por dónde pasa y, sobre todo, mintiendo. Es el gran mentiroso. El que sistemáticamente engaña a propios y extraños, traiciona y manda a la muerte a sus propios hombres, a los que sacrifica sin pudor. Es aquel cuyos pactos no son fiables y con quien toda alianza será temporal.

Donde Inmortan es terrorífico, Dementus es carismático. Donde Inmortan es una masculinidad deprimida, Dementus es sexy. Donde Inmortan es la vieja extrema derecha, Dementus es un Trump, o un Milei. Donde Inmortan gobierna, Dementus sólo corroe, destruye, degrada. En la película llega a explicar que lo hace no con un objetivo, sino porque no siente nada. Por la emoción. Por la dopamina. Por la adicción a un tipo de atención muy particular.


Inmortan Joe

El villano Immortan Joe, por ejemplo, encarna muchos de los peores elementos de la humanidad. Vive junto a sus hijos en una fortaleza, disfrutando de cierto lujo. El personaje de Hugh Keays-Byrne logra dominar a la población a través del control del agua, que libera al pueblo en determinados periodos para mantener el control y evitar revueltas. La visión elitista y cruel del personaje se puede resumir en una de sus líneas: “No te hagas adicto al agua, ella te cuidará y resentirás su ausencia”. Lamentablemente, aunque parezca absurdo, este tipo de pensamiento se puede encontrar en varios gobiernos y empresarios alrededor del mundo.

Asusta darse cuenta de que este villano refleja en su forma de gobernar y en su pensamiento personajes reales (y actuales) de la historia del mundo. Otra forma de control empleada por Immortan Joe es la religión. El déspota también se muestra como un líder religioso y obtiene la obediencia de sus War Boys prometiéndoles el Valhalla, un paraíso donde vivirían una vida de reyes. Con esto obtiene más que sirvientes que mueren por él; La maldad de Joe es lograr que los seres humanos deseen la “gloria” de sacrificarse en su nombre.

El déspota robó la idea y el nombre Valhalla de la mitología nórdica, y hace lo mismo con otros elementos culturales. Llama al agua, por ejemplo, agua de cola y dice que hay un gran McBanquet esperando a sus súbditos en el paraíso. Al utilizar estos términos y en base a las acciones del personaje, queda claro que todo el universo creado por George Miller es una crítica al capitalismo. El cineasta sugiere que la propia explotación de los recursos naturales, la división desigual de los ingresos y el control cada vez mayor de las grandes corporaciones conducirán a la humanidad a un cataclismo. Immortan Joe no es más que el hijo generado por este capitalismo extremo: una figura cruel y deshumanizada. Por eso, no es de extrañar ver que uno de los dioses de este universo esté representado por un volante, ya que los automóviles son esenciales para este mundo, y al mismo tiempo son símbolos del capitalismo.

Su posición dictatorial sobre la comunidad proviene de su retención de recursos a cualquiera que no se doblegue a su voluntad. Luego, esas personas se enfrentan a la elección entre morir por exposición si salen solos o morir si Joe les niega comida, agua, etc. Esto efectivamente esclaviza a la gente. Además de eso, esas personas no tienen medios para lograr cambios en su comunidad. No tienen voz, individual ni colectivamente, excepto un puñado de miembros de la comunidad y la mayoría de ellos se encogen de miedo ante Joe.

Sin embargo, los mayores crímenes del villano están dirigidos a las mujeres. Joe es sexista hasta el extremo y trata a cualquier mujer como un objeto. Durante su reinado, las mujeres sirvieron como lecheras o parturientas. El déspota cuenta con varias esclavas sexuales, a las que viola frecuentemente en busca de un niño sin ningún problema de salud.



El criadero de Balas

Bullet Farmer, también conocido por su antiguo rango militar y apellido Major Kalashnikov , es un antagonista secundario en Mad Max: Fury Road . Es un viejo aliado y hermano de armas del líder de la Ciudadela, Immortan Joe (Coronel Joe Moore), y es interpretado por Richard Carter en Fury Road y Lee Perry en Furiosa . Era el líder de una facción conocida como Bullet Farmers .

Durante su ataque a ciegas, tiene un sorprendente parecido con Lady Justice, una personificación alegórica del sistema judicial, y su diálogo durante esta escena confirma que se trataba de un paralelo intencional.

Juega con la dualidad entre armamento y cultivo. En nuestra sociedad actual, hay tantos fondos asignados al avance de armamento que parece que el mundo está siempre en una carrera armamentista, pero esto tiene un costo. Cuando nos centramos en las armas, perdemos de vista las necesidades de la vida, como revertir el calentamiento global. Asignamos todos nuestros fondos a algo que no se usa para sustentar la vida, pero sí para sustentar el poder . Este futuro demuestra a qué conduce ese pensamiento extremo. Las armas son excepcionales y abundantes, con máquinas de guerra gigantes y una plétora de tácticas de guerra, pero el mundo ha sido ignorado hasta el punto de que no queda lugar para cultivar alimentos. Dejaron que todo se secara y el suelo se convirtiera en arena. Sabemos que esto es algo que sucedió durante la vida de la generación actual porque un grupo de mujeres mayores hablan de cómo crecieron en las granjas. Dejan claro que el mundo todavía tiene granjas, pero no son granjas de hortalizas. Son granjas de balas. 


El Banquero

People Eater es el alcalde de Gas Town y un antagonista secundario en Mad Max: Fury Road y la precuela Furiosa: A Mad Max Saga . Es interpretado por John Howard .

Antes de tomar el control de Gas Town, People Eater sirvió directamente como asesor y estratega militar de Immortan Joe en la Ciudadela. Está presente cuando Dementus llega por primera vez a la Ciudadela e intenta reclamarla. Desconcertados por el patético intento, él y Immortan Joe ni siquiera miran cómo Dementus y su Horda de Motociclistas son fácilmente ahuyentados por los War Boys .

People Eater es uno de los aliados de Immortan Joe y lo ayuda a perseguir a Imperator Furiosa y las esposas . Su vehículo preferido es una limusina modificada . Durante la batalla final, People Eater mata a Valkyrie atropellándola, pero su vehículo es secuestrado por Max Rockatansky . Después de ser dominado, Joe mata a tiros a People Eater cuando Max lo usa como escudo humano.

Su vestimenta y comportamiento sugieren fuertemente una desviación sexual, disfruta matando y sufriendo. No es ajeno al canibalismo y la glotonería, que son la causa de su obesidad, algo poco común en Wasteland. Sus pies están terriblemente hinchados y tumorales, ambos causados ​​por enfermedades de Wasteland o simplemente por gota, otra sugerencia de su acceso poco común a la comida y al lujo. Es el calculador humano, un hombre de negocios autoproclamado de Wasteland, que realiza un seguimiento constante de su déficit. Su vehículo es una limusina que también funciona como plataforma móvil de refinación de petróleo. Llamativo y más grande que la vida, representa con precisión la actitud de The People Eater hacia el dinero y la estética.



Warboys
 
Son los fanáticos soldados de Immortan Joe, a quienes les ha lavado el cerebro para que crean que irán al Valhalla por su valentía en la batalla. Esnifan cromo y realizan ataques suicidas contra los enemigos de Joe. Para mí, parecen representar a los jóvenes varones del mundo, a quienes se les promete la gloria y el cielo por servir lealmente al ejército de su país. Han crecido en sociedades que glorifican la violencia y son utilizados como herramientas desechables de los capitalistas para luchar en sus batallas. Esto se ve reforzado por una de las esposas de Joe, que se refiere al chico de guerra capturado Nux como "un ignorante".


El mensaje de Mad Max

Karl Marx ya planteó hace dos siglos que el capitalismo no podría sostenerse por su tendencia a acumular la riqueza en unas pocas personas que romperían el esquema básico de la economía (la ley de oferta y la demanda) ya que la demanda disminuiría y, aunque la oferta se mantuviera estable, el consumo sería menor lo que obligaría a bajar los precios, por lo que la riqueza generada (la plusvalía) sería menor.

Mad Max deja una buena reflexión: vivimos en un sistema consumista provocado, quizá, por las carencias materiales de anteriores generaciones debido a su bajo nivel salarial y la falta de elementos básicos como una casa, agua, libros, ropa, alimentos… Por eso, el propio sistema se basa en la educación para mantenerse, enseñando a la gente que el capitalismo es el único sistema que funciona para ser feliz.

Hay una cita gastada atribuida al fallecido crítico y teórico Mark Fisher, acerca de cómo "es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo". La destrucción de la fuerza natural del hombre y de la tierra, si bien actuaban con ritmos relativamente diferentes antes del capitalismo, tiende a interrelacionarse, como veremos más adelante. Si en la segunda mitad del siglo XIX se aceleraban la tendencia a la unión entre la gran industria y la gran agricultura industrializada, en la segunda mitad del siglo XX las grandes agroindustrias adquirían ya un poder sobrecogedor aunque lo peor estaba a punto de llegar con la irrupción del poder omnívoro del capital financiero desde finales de ese siglo y con la omnipotencia del capital ficticio desde el inicio del siglo XXI.

La privatización de la naturaleza responde a la objetividad ciega de la ley de la acumulación ampliada del capital en general y a la agudización de las contradicciones interimperialistas por la posesión de los cada vez más escasos recursos energéticos y materiales. Frente a esta voracidad depredadora basada en la propiedad de la naturaleza, el marxismo opone lo irreconciliablemente opuesto: la naturaleza es de ella misma y no de la burguesía. Decir que la naturaleza se pertenece a sí misma y no al capital implica que ni siquiera la humanidad concreta que existe físicamente en un momento preciso de la historia, lo que se dice «ahora mismo», ni siquiera ella es propietaria de la tierra. En el libro III de El Capital Marx escribe que: «Ni la sociedad en su conjunto, ni la nación ni todas las sociedades que coexistan en un momento dado, son propietarias de la tierra. Son, simplemente, sus poseedoras, sus usufructuarias, llamadas a usarla como boni patres familias y a trasmitirla mejorada a las futuras generaciones»

Cuando el deterioro de una situación es gradual, podemos aceptar nuestra propia destrucción como algo inevitable, las malas costumbres son las más difíciles de cambiar. El capitalismo intenta convertir en oro, esa materia brillante y muerta, todo lo que toca y llevarlo a los bancos. Pero eso no tiene sentido. No puede durar, es cuestión de tiempo. 

¿Cuál es el sueño dominante de nuestro paradigma civilizatorio que colocó el mercado y la mercancía como eje estructurador de toda la vida social? Es la posesión de bienes materiales, la mayor acumulación financiera posible y el disfrute más intenso que podamos de todo lo que la naturaleza y la cultura nos pueden ofrecer hasta la saciedad. Es el triunfo del materialismo refinado que alcanza hasta lo espiritual, hecho de mercancía, con la engañosa literatura de autoayuda, llena de mil fórmulas para ser felices, construida con retazos de psicología, de nueva cosmología, de religión oriental, de mensajes cristianos y de esoterismo. Es pura engañifa para crear la ilusión de una felicidad fácil.

Aunque algunos consideren el capitalismo más feroz una posibilidad eterna la madre tierra será la última que con su respuesta dicte sentencia. Tal y como expresa el reconocido sacerdote franciscano y teólogo de la liberación Leonardo Boff solo un nuevo paradigma en comunión con la Madre Tierra garantizará nuestra supervivencia. 

El lance final es concluyente. Max posibilita la creación de nuevas subjetividades emancipadoras, gracias a la colaboración y el sacrificio de la comunidad, entre los que no pueden menospreciarse espléndidos personajes como Furiosa. No obstante, este es el corolario de Max: sin él no se pueden crear las condiciones de posibilidad para derrocar un régimen totalitario que parasita la existencia. En estos últimos planos aparece Max como un ente incapaz de adherirse al nuevo proyecto político presumiblemente liberador. Max escapa a cualquier institucionalización. Una vez que la comunidad se burocratiza, ya forma parte de los tentáculos del poder, aunque sea de otro poder. A Max le es extraña esta fase de fijación. Asume que cualquier institucionalización de la revolución es aporía, dinamita la revolución del acto. Mad Max abandona el acontecimiento tras haberlo viabilizado. Él pertenece a otro orden de cosas, al devenir del baldío desierto. Retoma su condición de guerrero de la carretera. La carretera como metáfora de la cinemática, de la acción en sí misma, de lo transitable. Max se aleja entre la multitud liberada, dejándola justo donde debe dejarse. El héroe esquizofrénico desaparece entre el extasiado tumulto, como un elemento que destiñe. Está hecho de otras fuerzas ingobernables por el poder. Max se arroja a la mutabilidad incesante de la existencia, al éxodo afirmativo. Mad Max es el heraldo que destruye el fascismo.

Si las tres primeras entregas fueron una alegoría a la guerra fría, la crisis del petróleo de los 70, la cultura nihilista del punk y la crítica al consumismo de los años 80, este nuevo filme nos presenta un universo en el que la humanidad, rehén de dementes que prometen un paraíso mientras privan de los más básicos recursos a su pueblo, encuentra en la figura de la mujer luchadora su única esperanza de liberación.


viernes, 24 de mayo de 2024

FUNDAMENTOS PARA UNA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANA

MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

Para el conocimiento de la edilicia romana no sólo contamos con las fuentes arqueológicas, ya sean las canteras o los restos arquitectónicos, sino también con fuentes escritas y entre ella es imprescindible la obra de arquitectura, compuesta por 10 libros y escrita por Vitrubio en época de César y de Augusto, que aporta una información preciosa de tipo técnico, metodológico e histórico.

Materiales

El uso del material de construcción varía dependiendo del destino del edificio, de sus dimensiones, de su situación, de la disponibilidad financiera de la empresa, de las preferencias personales y culturales del cliente y del arquitecto.

La piedra

Los primeros materiales pétreos que se utilizan en la construcción de la ciudad de Roma desde el siglo VI a.C. son los siete tipos de tufo1. Y finales del siglo II a.C. se comienza a usar el travertino (caliza de las canteras de Tivoli) ya que es más sólido y duradero que el tufo. A mediados del siglo I a.C. ya se utiliza el mármol de Carrara que llegaba a Roma por mar, al puerto de Ostia.

Otros mármoles venían importados de Grecia, Egipto, África…; se usaban para las partes decorativas de los edificios, como las columnas, los revestimientos parietales y los pavimentos. A partir del siglo IV d.C. comienza a disminuir la importación y se empieza a reutilizar el mármol decorativo de los edificios imperiales. Este hecho se incrementa durante el Medievo en los edificios que estaban ya en ruinas y eran una cantera de materiales preciados para la construcción de los nuevos templos cristianos.

Los constructores romanos utilizan para la mampostería los diversos tipos de piedra local y sólo los materiales destinados a las partes nobles de los edificios son importados.En las canteras cunado los bloques ya estaban preparados se transportaban al edificio con rodillos y cuerdas y utilizaban máquinas de elevación para las zonas más altas (cabria), además para izar los fustes monolíticos de columnas se utilizaba una máquina con dos postes en forma de ángulo recto, donde el inferior se ataba al fuste y el superior se sujetan los cables para levantar el bloque (fig. 1).

El uso de mortero para la unión de sillares solamente se constata en edificios de poca calidad que recibían un nuevo enlucido posterior y cuando los monumentos estaban construidos con un relleno de opus caementicium, sobre el que se disponía el parlamento de sillares.


La arcilla

La maleabilidad, que permite la realización de formas diversas, sobre todo, su solidez tras el secado y la cocción, convierten a la arcilla en un material esencial para la construcción.

La fabricación de tapial y de adobe consistía en colocar la arcilla en una fosa con agua para amasarla junto con un desengrasante, ya sea vegetal (paja, hierba) o mineral (arena, gravilla).

Para construir los muros con tapial era imprescindible un armazón de madera que tuviera la anchura que se quería en el muro, en cuyo interior se divierte la arcilla, siempre encima de un zócalo de piedra. Y una vez seca se retiraba el armazón.

Los adobes son ladrillos de arcilla que se secan al sol y que se unen al muro mediante una lechada de arcilla húmeda. Para lograr la forma que se busca se usan moldes de madera sin fondo.

La cocción de los ladrillos se hacía en hornos similares a los cerámicos; tienen una cámara de caldeo que está enterrada en el suelo, con una abertura para introducir el combustible y recubierta por una bóveda de ladrillos como orificios que dejan pasar el calor. La cámara de cocción se sitúa en la zona superior y los materiales se introducen por una puerta que se tapia durante el proceso de cocción 


La difusión del ladrillo comienza en época de Augusto aunque sólo se emplea en estancias con alto índice de humedad; ya en la época de Tiberio se generaliza el uso en los paramentos, denominados(opera testacea). Los ladrillos se fabrican según medidas estandarizadas, (bessales 19,7cm, semilaterales 44,4cm, bipedales 59,2cm…) y además existe una forma específica destinada a las termas (tubuli de forma tubulary tegulae sin bordes), usados para la eliminación del humo y la circulación del aire caliente.

Los fabricantes de ladrillos marcan sus producciones en las estampillas con el nombre de la persona que dirige la producción y que depende del dominus en calidad de arrendatario officinator, el lugar de procedencia de la arcilla figlina, las fechas consulares.

El mortero

El mortero es una argamasa formada por cal (gran aportación de los romanos a la historia de la edilicia) y arena. La cal se obtiene tras un proceso que empieza con la cocción en hornos de piedra calcárea que produce óxido de calcio “calx viva”, ésta se deposita en fosas donde se moja con agua y se calienta hasta los 300º, al enfriarse y pulverizarse se consigue la cal “calx exstinta” que es la usada en la construcción y en el momento de la utilización se moja para formar una pasta homogénea que, unida a la reina, forma el mortero.

Una vez fabricado el mortero se traslada a la obra y se coloca entre las juntas de piedras o ladrillos y se enlucen las paredes; el mortero se mezcla con mampuestos para la fabricación del opus caementicium, material que se considera el gran hallazgo de la edilicia romana; se usa desde el siglo III a. C. y actúa de relleno entre dos paramentos realizados con sillares, mampuestos o ladrillos, aunque sólo para edificios de poca calidad (fig.3).



Cimentaciones

Las cimentaciones soportan el peso de la estructura y lo trasmiten al terreno de la forma más uniforme posible para asegurar al edificio la máxima estabilidad. Yegún Vitrubio para que sean adecuadas es necesario excavar hasta llegar a un suelo sólido (roca).

Las cimentaciones pueden estar realizadas con piedras irregulares dispuestas a seco y van evolucionando hacia un tamaño de piedras uniformes y unidas con mortero. Un segundo tipo son los grandes bloques de piedra escuadrados en seco que se usan con anterioridad a la difusión del opus caementicium, para los edificios importantes; en esta estructura la trinchera debía ser ligeramente más amplia y el plano inferior de la cimentación era más ancho que el superior. Cuando comienza a difundirse el opus caementicium se abandonan los grandes bloques y para este tipo de cimentación debían encofrarse las franjas mediante tablas de madera, donde se vertía el mortero, si bien en ocasiones y cuando el terreno permitía se disponía directamente en la trinchera excavada.

Aparejos murarios

Grandes aparejos

Las primeras construcciones pétreas romanas son las fortalezas de las ciudades del sur del Lacio, datadas entre los siglos V y III a. C. Donde los bloques son de forma irregular, a lo que se denomina aparejo poligonal u opus siliceum.

El aparejo constructivo más usado en Roma hasta el final de la República es el opus quadratum, en el que los bloques paralelepípedos regulares uno sobre otro en hiladashorizontales (aparejo isódomo), todos a soga (visto por la cara mayor) o a tizón (vistopor la cara menor) o alternando hiladas a soga en hiladas a tizón, ya sea en una misma hiladas o en gradas distintas. Los primeros ejemplos contratados de este tipo de aparejo son los restos de la muralla del siglo IV a. C. y una parte de los basamentos del templo de Júpiter Capitolino 

Figura 4. Opera quadrata. 1: Templo de Júpiter Capitolino. 2: Muralla “serviana” del

Estructuras mixtas

El aparejo en damero es la alternancia de bloques de sillar con rellenos de mampuesto; este tipo no tiene una larga trayectoria y sólo se usa en los siglos IV y II a.C.

Otro aparejo es el opus africanum siglo IV a.C., está compuesto por cadenas verticales de bloques de sillares en alternancia con hiladas verticales y horizontales que están rellenos con mampuestos (fig.5.1).

Difundida por los cartagineses (Sicilia y Ponpeya)Finalmente, el entramado de madera denominado opus craticium. 

Consta de dos pies rectos de madera que apoyan sobre los zócalos de mampostería y que sostienen una viga superior que recibe el armazón de la cubierta, además hay otras vigas menores que evitan la flexión lateral y divide los paneles en lienzos, que se rellenan de opus incertum


Pequeños aparejos

Una vez que aparece el opus caementicium, el opus quadratum se reserva para los grandes edificios. El opus caementicium se reviste con parámetros de piedras o ladrillos, dando lugar a diversos aparejos, que detallamos.

Al principio el opus caementicium (fig. 6.1) se reviste con grandes bloques pétreos creando un falso parlamento de opus cuadratum y posteriormente los ensayos encaminan a crear un tipo de construcción más ligera, el opus incertum se realiza con pequeños bloques de tufo colocados de forma irregular en las dos caras del muro.

Bloque de opus caementicium de una tumba de la Via Appia.


muralla de Ponpeya con supersposición de aparejos:
opus cuadratum, opus reticulatum y opus testacerum 


Entre el año 100 y el 60 a.C. el tamaño y disposición de estos bloques se regularizan y elparlamento pasa a denominarse opus quasi reticulatum, y ya entre el año 60 y el 40 a.C. los bloques se tallan en forma piramidal de base cuadrangular, que se denominan cubilia y se insertan en el conglomerado del opus reticulatum que en muchas ocasiones adquiere un agradable aspecto estético al combinar distintas piedras de colores (fig.6.2).

El opus vittatum es un aparejo isódomo de reducidas dimensiones y dispuesto en piedras cuadrangulares en hileras horizontales (fig.6.3).

El opus mixtum (fig. 7.1) son los parámetros construidos con alternancia de mampuestos y ladrillos, donde estos últimos serán con los que se hagan los ángulos de los muros y la parte inferior como superior del muro.

pequeños aparejos 1 opus mixtum 2 opus tastecum 3 opus listatum

El primer edificio construido íntegramente con ladrillos es decir el denominado opus testaceum son los Castra Praetoria, datada entre el 21 y el 23 a.C. (fig.7.2). En el aparejo denominado opus listatum alternan ladrillos con otros de pequeñas piedras de tufo rectangulares (fig. 7.3).

Arcos, bóvedas y cubiertas

Los arcos pueden construir con distintos tipos de aparejos. El gran aparejo puede consistir en un gran bloque que flanquea la distancia entre dos soportes y cuya cara interior está tallada de forma curva; también pueden ser dos bloques que dan lugar a una estructura triangular y varios bloques unidos por aproximación de hiladas. El arco de dovelas son piezas pétreas en forma de cuña que se colocan de forma radial. En ocasiones en que se construyen con la misma estructura mixta de los muros, pero de manera que el ladrillo o la piedra está en la cara vista, mientras el interior se recubre con opus caementicium.

Bajo el término de bóveda se debe entender cualquier estructura de cubierta cuya principal característica es la concavidad de la superficie interna y el empuje lateral de los elementos que la constituyen. La disposición y los tipos derivan de la planta del espacio a cubrir (de cañón para estancias rectangulares, de cúpula en las circulares, esquifada en las cuadradas…)

Dependiendo de su construcción hay dos tipos:

  • la bóveda de dovelas que se hace con bloques pétreos de diferentes tamaños y la bóveda concrecionada, para cuya construcción es imprescindible la cimbra, que está constituida por dos arcos de círculos de madera triangulados y unidos por un tablado semicilíndrico llamado manto de cimbra, que hace de molde de la bóveda. El conjunto apoya en el suelo mediante postes o a la altura del nivel del arranque, practicando unos salientes que pueden tener valor decorativo de cornisa (fig.8).


Para construir las bóvedas concrecionadas, sobre una cimbra de madera, el albañil vertía el opus caementicium y después de quitar la cimbra se remataba el acabado del intradós mediante la aplicación de un enlucido con el que conseguir un perfil regular que permitiese la decoración pintada o estocada.

La técnica de construir cúpulas se adoptada con rapidez por los romanos, como por ejemplolas termas de Agripa (25 y 19 a.C.), y ya a partir de finales del siglo I d.C. la cúpula está ya instalada en la arquitectura romana.

Los armazones de los tejados son muy simples ya sean a una o dos vertientes. Yonsisten en vigas horizontales (cathenae) que van de un muro aguilón al otro; estas vigas soportan a los denominados cabrios que sobresalen de los muros y finalmente los listones donde van las tejas. Este tipo de cubierta es válida para pequeños espacios. Para grandes espacios se utiliza la estructura triangulada, que son, según Vitrubio, en dos grandes vigas (pares), colocadas según la inclinación de las vertientes, unidas en la parte superior y la inferior apoyada en una gran pieza horizontal (entrecinta o tirante); los dos padres reciben todas las cargas de la cubierta (fig.9).



Los materiales para el revestimiento de las cubiertas son tejas que generalmente se colocan de la misma forma: las tegulae, (piezas planas con rebordes) yuxtapuestas en sentido longitudinal y los imbrices, (tejas curvas), situados sobre las uniones. En los bordes del tejado las hiladas de imbrices terminan en un antefixus que es un imbrex cerrado en un extremo por una placa decorada.

Los techos interiores estaban construidos mediante un armazón de vigas de maderaque apoyan en voladizos o en huecos realizados a tal efecto en los muros; sobre estas se clavan piezas de madera más pequeñas y que forradas de carrizo se extendía el enlucido. Este sistema permite crear falsas bóvedas ya que vigas y permisos podían doblarse según el perfil deseado (fig.10).

ARQUITECTURA RELIGIOSA

Lugares y estructuras de culto en época romana

En los tiempos más antiguos se consideraba lugar sagrado aquellos espacios donde se sentía la presencia de alguna divinidad. Muchos de estos lugares podían permanecer originales o construirse estructuras (ara, edículo o templo).

El altar o (ara) fue el más simple y antiguo elemento de culto empleado por los romanos. Su función principal fue la de recibir las ofrendas realizadas a la divinidad, ya fuera en forma de libación2, con productos agrícolas o bebidas, ya en forma de sacrificios cruentos con la inmolación de un animal. Podían erigirse tanto en un lugar al aire libre, como en las ciudades, los edificios para espectáculos, las propias viviendas privadas y también unidos a los templos. 

Su apariencia inicial recuerda a los templos griegos in antis, consistente en una planta en forma de “U”, con una estructura rectangular y dos antas avanzadas que rodeaban el espacio destinado al sacrificio (fig.11.1).

Durante el periodo republicano de imperial el altar sería un bloque prismático de unos 50 ó 100 cm de altura. Solía presentar un zócalo liso, seguido de unas molduras, luego el cuerpo y rematado con más molduras y un coronamiento liso o con volutas a los lados (pulvini) (fig.11.2).



Los edículos (aedicula) eran pequeños edificios que reproducían la fachada de un templo y albergaban imágenes de dioses o héroes (fig. 12.1). Eran similares a capillas o templetes (sacellum) y solían estar en el cruce de calles; también los lararios están destinados al culto doméstico muestran una estructura similar (fig.12.2), si bien su tipología presenta múltiples variantes.

1. edículo del Santuario de Juturna. 2 Lario en la Casa de Meandro en Pompeya

El templo era el edificio por excelencia dedicado a una o varias divinidades, como los ritos se celebraban en el exterior, delante del edifico, en la escalinata de acceso o ante ella, se encontraba un altar donde el sacerdote hacía las celebraciones.

Otro lugar de culto estaba destinado a las ofrendas votivas, entregadas para solicitar al dios un favor, dar gracias por su concesión. Las ofrendas (exvotos) eran sagradas y por eso no podían ser destruidas, robadas, vendidas…y se guardaban en fosas excavadas específicamente a sus depósitos. Podía tratarse de pozos practicados junto al edificio o bien en su interior, en cuyo caso se denominaban (favissae).

Tipología y características generales del templo romano

La fórmula arquitectónica del templo romano es el reflejo de unas concepciones más cercana a la etrusca queda griega. Un elemento fundamental es el podio (basamento elevado con un único acceso escalonado en la parte delantera y donde se erguía el edificio o templo), separar al dios del hombre. Siempre se construyó en piedra y se decoraba con molduras en las partes inferiores y superiores.

El tipo más difundido era el templo próstilo, que se caracteriza por una habitación rectangular precedida de un pequeño pórtico soportado por dos pilares in antis o con una pronaos columnada (fig.13.a).

Otra modalidad fue la “etrusco-itálica” entre los siglos VI y V a.C., características de los Capitolia de las colonias romanas y de numerosas ciudades del imperio,caracterizada por ser rectangular y sin escalinata con una pronaos columnada(templo de Júpiter Capitolino de Roma) (fig.13.b).

El tipo de templo perípteros sine postico, creación romana que adopta la del mundo griego la forma alargada; es una modalidad de planta períptera pero sin columnas en la fachada posterior, tiene un gran podio y escalinata (fig. 13.c). Este modelo se difundió en el área latina y etrusca entre fines del siglo IV e inicios del I a.C.

A partir de mediados del siglo II a.C. hay un proceso helenizador y se adopta la forma pseudoperíptera en la que sobre las paredes de un templo próstilo se colocan semicolumnas (fig. 13.d).

Este influjo también trajo consigo la construcción períptera (fig.13.e) y edificios circulares de tipo tholos(fig. 13.f); además hay un alargamiento de la planta cuadrada (influencia griega) y la reducción del espacio de los intercolumnios

Referente a los materiales empleados, en los primeros tiempos sólo se utilizó la piedra en cimientos y parcialmente en el podio; las paredes de la cella eran de adobe y las columnas primero fueron de madera y después de tufo volcánico, el arquitrabe y la estructura de la cubierta también eran de madera. Entre los siglos VII y VI a.C. estos dos últimos elementos fueron revestidos de terracota. A partir del siglo V a.C. se construye el edificio en piedra y el aparejo empleado es el opus quadratum. El mármol se utilizó por primera vez en un templo a mediados del siglo II a.C., pero no se convertirá en habitual hasta la época altoimperial. Un gran avance fue la aplicación del opus caementicium, aunque reservado para los cimientos ya se utiliza en el podio, bóvedas y cúpulas.

Los recursos ornamentales de los edificios romanos se limitaban a terracotas arquitectónicas, sistema decorativo heredado de los etruscos, que disminuyen en el siglo II a.C. a causa del contacto con el mundo griego. Esta relación supuso, además, la incorporación de los órdenes arquitectónicos griegos a los edificios construidos en piedra. El orden dórico está poco representado y su versión romana es el orden toscano, se diferenciaba de la griega por el menor tamaño de capitel, que poseía un perfil de molduración más compleja y por un fuste más esbelto, sin estrías y con la base moldurada (fig. 14.1). El orden jónico tampoco estuvo muy representado; el más representativo fue el corintio por su mayor capacidad decorativa. También se creó un orden específico denominado capitel compuesto y que tenía las volutas jónicas y hojas de acanto del orden corintio (fig. 14.2).

El surgimiento de la tipología arquitectónica de las iglesias cristianas

Los escasos recursos económicos de la comunidad cristiana y su ideología explican la ausencia de grandes edificios para el culto. Por motivos de costumbres hebreas, no fue necesario este tipo de edificación; inicialmente se reunían en espacios ya edificados que adaptaban previamente para realizar las ceremonias, se denominaban domus ecclesiae y no se diferenciaban externamente del resto de casas del vecindario (Dura Europos, Siria) (fig.22).

El reconocimiento de la religión cristiana por Constantino en el año 313 d.C. ya permite la construcción de la primera basílica en Roma (San Juan de Letrán) (fig.23.1). El término "basílica" designaba en la arquitectura civil romana a las salas de reunión comercial y administración de justicia, con las que no deben en modo alguno confundirse. Los arquitectos de la época de Constantino adoptaron la arquitectura romana y la adaptaron al culto cristiano. 

Siglo IV tipología, las plantas eran rectangulares y se dividía longitudinalmente en varias naves, donde la central acogía a los fieles y separaba a los catecúmenos en las naves laterales, además tenía un ábside en el remate de la nave central donde estaba el clero, existía además una nave transversal, un vestíbulo –nártex- y un atrio porticado.

También como construcción cristiana es el edificio para la veneración de los mártires y los difuntos. Durante el reinado de Constantino se construyeron basílicas cementeriales, que eran cementerios cubiertos donde se celebraban los banquetes fúnebres con motivos del diesnatalis. Estaban situados en las cercanías de las catacumbas y presenta una planta con una nave central absidiada, rodeado de un pasillo que gira alrededor del ábside.

EDIFICIOS CON FUNCIÓN POLÍTICA, ADMINISTRATIVA Y COMERCIAL

En todas las ciudades romanas en los espacios de uso público que albergaron una serie de edificios destinados a satisfacer las necesidades derivadas del orden político y ciudadano establecido por Roma, entre ellos se encuentran el comitium y la Regia, a los que se unirán después otros, adaptados a la nueva condición política y económica del Estado romano, como la curia con las basílicas.

El foro y los edificios para la administración y la reunión

El foro es un conjunto de construcciones distribuidas alrededor de una plaza. En las ciudades de fundación ex novo solía estar en el centro de la ciudad, donde se producía el cruce del kardo y el decumanus maximus. Un foro está constituido por una plaza rectangular porticada, y en uno de los lados cortos está dominada por un templo y en el opuesto está limitada por el edificio para la administración de justicia (basílica). En el espacio restante se sitúan edificios como el gobierno municipal (curia), dependencias comerciales (tabernae), la cárcel (carcer), el archivo (tabularium) o el tesoro público (aerarium).

  • El templo: elemento indispensable en la definición monumental y funcional del foro, al menos durante el periodo republicano, etapa en la que el templo forense solía estar dedicado a la triada Capitolina y generaba un referente axial en la plaza. Con el reinado de Augusto se introduce el culto al emperador, que se reflejó en la construcción de edificios de culto imperial (aedes Augusti).
  • El comitium (comicio) era el espacio destinado a albergar la Asamblea de Ciudadanos o para la celebración de comicios electorales. Consiste en un graderío de forma circular inscrito en un espacio rectangular.
  • La curia era el edificio destinado a constituir la sede oficial del Senado o de los magistrados locales cuando se trataba de ciudades de estatuto colonial o municipal. Son construcciones rectangulares, sin columnas. En algunas de estas construcciones el lado opuesto a la entrada tenía un ábside o nicho rectangular. En sus lados largos solía disponerse los bancos para los miembros del Senado o del gobierno municipal, y en la cabecera había un estrado sobreelevado sobre el pavimento de la sala al que accedía el orador (Fig. 24).
  • La basílica forensis (basílica) era el edificio de la administración de justicia, también se realizaban negocios y transacciones económicas. Tiene el esquema de grandes salas de planta rectangular divididas en varias naves longitudinales por hileras de columnas, que sujetaban una cubierta plana o abovedada de madera. Muchas de ellas presentaban una fachada principal porticada. Yra frecuente que hubiera otro piso sobre las naves laterales, siendo la central más ancha y de mayor altura. La planta podía completarse con un ábside, en uno de los lados cortos, donde estaban los escaños de los magistrados (tribunal) o, incluso, con doble remate absidiado como sucede en la Basílica Ulpia (fig. 25).
  • Los pórticos. Normalmente e aplica este término a todo edificio más largo que ancho, abierto en toda su longitud con una columnata. El muro del fondo solía ser liso o tener ventanas, la zona cubierta podía ser diáfana o estar dividida en dos o tres naves mediante una o dos hileras de columnas

EDIFICIOS PARA ESPECTÁCULOS Y OCIO

Significado y función del ocio en la sociedad romana

La sociedad romana simpatía con cierto desprecio por el trabajo manual que comportaba la percepción de un salario y es en este ambiente, en el que se potencia la vida ociosa como sinónimo de clase social, donde encuentra su lugar la práctica de ciertas a actividades que comportaba la diversión o el cultivo del cuerpo. Pero junto a esta vida ociosa de las elites de Roma también se generaba el ocio para las clases bajas (como método de control y manipulación). El tiempo de ocio se ofertaba como espectáculos, los más importantes datan del siglo IV a.C. y eran en honor de Júpiter (Ludi Romani), también los Juegos Plebeyos, celebrados en honor a Júpiter (Ludi Plebeii), programados anualmente desde el siglo III a.C., también había otras celebraciones en honor a otras divinidades del panteón romano. Junto a estos juegos programados en su calendario se podían programar otros extraordinarios para celebrar la inauguración de edificios, victoria, aniversario del emperador, etc.…

Cada forma de espectáculo contó con un tipo de estructura construida ad hoc. De este modo:

  • Las representaciones escénicas – ludi scaenici- (teatro).
  • Los combates gladiatorios –munera-. (Anfiteatro)
  • Las luchas o cacerías de fieras salvajes – venationes-. (Anfiteatro)
  • los combates navales –naumachiae- . (Se celebraron en los anfiteatros).
  • Las carreras de carros. (en los circos).
  • Las competiciones y juegos atléticos –certamine graeca o agones- (estadio)

Los teatros

Las representaciones teatrales formaban parte de los juegos públicos celebrados en honor de los dioses, por lo que no deben ser considerados en exclusiva como un fenómeno lúdico sino como una expresión de la vida cívico-religiosa.

Hasta finales de la República no había en Roma ningún teatro estable en piedra; erigido por Pompeyo en el Campo Marcio en el año 55 a.C. se trataba de un edificio exento concebido de modo que la cávea era la estructura de acceso al Templo de Venus, también construido por él mismo (fig.31.1).

 Al teatro de Pompeyo le siguió el que Augusto dedicó a su nieto Marcelo y que ya constaban con todos los elementos propios del teatro; en la actualidad se conservan dos de los tres pisos con columnas dóricas, jónicas y podría haber albergado a unos 15.000 espectadores (fig.31.2).

Las normas de construcción de los teatros vienen expuestas en el libro V del tratado de Arquitectura de Vitrubio. La planta canónica de estos edificios poseía las siguientes partes 

  • La Cávea: Graderío de planta semicircular dividido en tres partes de altura creciente (ima, media y summa cavea) donde debían colocarse los espectadores por su rango. En los asientos inferiores se situaba la aristocracia, con lugares privilegiados para los miembros del Senado y sobre ellos pertenecientes al orden ecuestre (equites). En la media cávea tomaba ciento el grueso de la plebe, las mujeres debían ver el espectáculo desde la summa cávea (a excepción de las clases social altas) y en la zona más alta estaban las clases sociales más humildes y sobre ellos, la zona más alta, los esclavos. 

Toda la cávea estaba dividida en sectorestriangulares –cunei- para facilitar el movimiento de las personas, además tenía escaleras y corredores radiales.

  • Balteus: murete de separación entre la orchestra y el graderío.
  • Orchestra: de forma semicircular, a diferencia de la griega que era circular, era el lugar reservado a los asientos de los altos magistrados.
  • Pulpitum: se trata propiamente del escenario. Su frente estaba articulado en nichos y decorado con relieves. Bajo el pulpitum se hallaba el telón (aulaeum).
  • Scaena frons. Se trata la fachada monumental que sirve de fondo al escenario. Normalmente está formada por una estructura de dos o tres pisos cubierta por un tejadillo que facilitaba la resonancia. Estaba muy decorada y tenía tres puertas por donde entraban y salían los actores.
  • Versurae: es una estancia que estaba entre los dos extremos el hemiciclo y el cuerpo escénico; su función al no aparecer en el tratado de Vitrubio no está muy clara y podría tratarse de un lugar para los espectadores más egregios (ilustres).
  • Post scaenam: situado detrás de la fachada (scaena frons) sería un pórtico para albergar a los espectadores en caso de lluvia y donde estarían los locales para los actores…

Algunos teatros podían tener una cubierta móvil de lino o seda para proteger el espectáculo (velum).

Los odeones

Destinado a las audiciones musicales y recitales; se piensa que era un teatro pequeño cubierto con la particularidad de obtener la mejor condición acústica

Los anfiteatros

Debían ser construcciones de gran capacidad, con buena visibilidad y un escenario muy versátil para todo tipo de espectáculos. Al no tener referentes griegos en este tipo de construcciones, los romanos crearon a partir del siglo I a.C. una original estructura de planta elíptica impuesta por su núcleo escénico al que llamaron –arena-.

El graderío –cavea- solía estar dividido por tres muretes –baltei- en cuatro secciones superpuestas, y la última de ellas estaba dividida a su vez en dos. La sección inferior –podium￾eran dos gradas que llegaban hasta la arena pero separadas por un murete de mármol (este material evitaba que las fieras salvajes se agarraran). Este espacio estaba reservado a senadores vestales, altos magistrados. A continuación había una zona para los miembros del orden ecuestres, y sobre ellos los tribunos y después los ciudadanos. En las zonas más altas estaban destinadas por orden los ciudadanos desprovistos de derechos de ciudadanía y las mujeres plebeyas, todo este grupo estaban de pie en las gradas.

Para el rápido desalojo en caso de necesidad había un sistema de comunicación horizontal con pasadizos que rodeaban la arena a diversas alturas y en sentido vertical, con escaleras que dividen el graderío en varias secciones –cunei-.

La característica más destacada de estas construcciones republicanas era la búsqueda topográfica apta para el asiento de la cávea. Sólo en el caso de que las condiciones naturalesno fueran las idóneas se utilizaban elementos de sostén para las gradas.

El mejor anfiteatro conservado es el de Pompeya, que se remonta a la época de Sila. La obra se apoya en parte en el terreno y en parte en una estructura de arcadas y contrafuertes. La arenapresenta una forma bastante alargada y contaba con dos accesos principales abiertos en el eje mayor, provistos con escaleras de fuerte desnivel (fig.33).

La evolución técnica de estos edificios tiene como punto de partida la cávea tallada en la roca; seguiría después una obra mixta que combina la cávea tallada con hormigón macizo. Se trataba de acumular tierra para asentar postes para el sostén de bancos de madera o bien dar forma a estos taludes, cubriéndolos de hormigón un armazón de madera y colocar encima la grada de piedras o estuco. Pero este sistema no soportaba bien la lluvia, por lo que se impuso seguidamente la estructura maciza, donde el graderío estaba construido sobre estructuras compuestas por muros rellenos de tierra.

El primer anfiteatro estable de Roma fue construido en la zona sur del Campo Marcio por Statilio Tauro en tiempos de Augusto. Tras una serie de modificaciones y adecuaciones de Calígula y Nerón, Roma tuvo su anfiteatro digno de la capital del mundo en época flavia. Su ubicación en el centro de la ciudad, en el espacio que ocupaba la Domus Aurea de Nerón, y su enorme tamaño supusieron la culminación de la demagogia política desarrollada por la nueva dinastía, (los flavios).

En la antigüedad era conocido como Anfiteatro Flavio (fig.34); el nombre “Coliseo”, comenzó a emplearse en la Alta Edad Media a causa de la proximidad del edificio al “Coloso” de Nerón. El proyecto fue iniciado por Vespasiano (71-72 d.C.) e inaugurado por Tito (80 d.C.), aunque los trabajos finales son de Domiciano. Se trata del anfiteatro más grande del mundo. Sus ejes miden 188 x 156 m. y tenía una altura de 55 m. Las partes externas y principales estructura eran de travertino con opus quadratum. Las estructuras portantes secundarias eran de opus caementicium revestido de ladrillos. Los cimientos eran de hormigón sobre el que apoyaban pilastras de travertino enterradas a gran profundidad. El anillo de la fachada, tambiénconstruido en travertino, estaba formado por tres órdenes superpuestos, encuadrados en semicolumnas de orden toscano, jónico y corintio en sentido ascendente. La fachada estaba coronada con un ático abierto con ventanas rectangulares. El graderío estaba dividido en cinco sectores para las diferentes categorías sociales.

La arena también fue objeto de importantes acondicionamientos, con un corredor anular de servicio de 2 m. de anchura con las paredes perforadas por nichos de los que se desconoce su función. El subsuelo -fossa bestiaria- ocultaba toda la infraestructura precisa para albergar lasjaulas de los animales y los montacargas y contrapesos que permitían la subida a la arenatanto de las bestias como de escenario impresionantes.

Por último, hemos de referimos al sistema de cubierta móvil que protegía del sol a los asistentes. El dispositivo desplegaba una inmensa carpa –vellum- que cubría el anfiteatro.

Los circos

En los momentos más antiguos de los juegos ludi circenses se celebraban al aire libre aprovechando la morfología del terreno, para que los espectadores pudieran seguir la evolución de los aurigas. Posteriormente se realizó algún acondicionamiento (como gradas móviles).

La formulación arquitectónica clásica no tuvo lugar hasta el año 174 a.C. de la que son las primeras estructuras estables del Circo Máximo de Roma (fig. 35).

Desde su inicio, presenta una planta rectangular con un lado semicircular. En el lado recto estaban las carceres, (boxes) donde los carros esperaban la salida. El edificio constaba de una pista de tierra batida, dividida en su eje longitudinal por un muro de baja altura –spina- que tenía función decorativa (obeliscos, estatuas, fuentes...). En los extremos de esta spina se colocaban las bases semicirculares –metae- unas bases semicirculares en torno a las cuales giraban los carros en las carreras. En los lados largos de la pista y el hemiciclo opuesto a las carceres se ubicaba la cavea con gradas divididas por corredores que llevaban a las escalares de acceso.

 Los estadios

El término “estadio” deriva una unidad de medida griega equivalente a 600 pies, unos 180 m.En su forma griega más antigua se trató de un rectángulo de 6 veces su anchura, aunque tiene parecido con el circo sus funciones son distintas, también sus dimensiones y su estructura interna. Desde el punto de vista constructivo consta de una pista de tierra batida con el lado de partida rectilíneo y el opuesto curvilíneo, rodeada de un graderío.

En Roma el primer estadio que se construyó por iniciativa de Domiciano en el Campo Marcio (Piazza Navona) (fig. 36).

Sabemos que la fachada externa estaba constituida en el primer piso por arcadas apoyadas sobre pilastras de travertino encuadradas por semicolumnas jónicas. Un segundo piso de orden corintio se correspondería con la media cavea.


Termas. Los edificios termales como organismos arquitectónicos. Partes integrantes y funcionamiento.

Si en las etapas más antiguas las salas de baño se calentaban con braseros hasta la aparición del hypocaustum. En el ámbito Itálico las instalaciones más antiguas de calefacción sobre hipocausto se encuentran en las Termas de Stabia de Ponpeya y se datan del año 90-80 a.C.

El sistema de hypocausto permite la circulación del aire caliente bajo el pavimento y entre las paredes de la estancia, lo que evita el problema de los humos y gases de la combustión (fig.37). El procedimiento es como sigue: el calor se originaba en un hogar –praefurnium- que estaba generalmente en un sótano o una zona de servicio abierta. Este hogar contaba con una abertura en arco en la pared del hipocausto por la que se metía el combustible y tenía un cenicero hacia el que se extraían los restos de la combustión para su limpieza. En las grandes termas estas dependencias estaban en las partes traseras del edificio.

El calor originado en el hogar se difundía a través del espacio hueco creado bajo el pavimento. 

Este pavimento –suspensura- podía apoyar sobre unas pilastras de ladrillos cuadrados o redondos –pilae- (fig. 38.2) o sobre un sistema de arcos de ladrillos o con muretes.

Con el fin de evacuar los gases y humos y, optimizar el calor, se realizaron dobles paredes, creando una cámara de aire entre el muro portante y el paramento del interior de la estancia. 

Para garantizar la sujeción de ambas y la circulación del aire se emplearon varios sistemas.

  • Uno de ellos consistía en emplear unas tejas planas con protuberancias -tegulae mammatae, (tejas de tetilla)- que separaban las dos paredes en toda la superficie, pero este sistema resultaba poco estable.
  • Otro sistema se ideó durante el siglo I d.C. que consistía en una canalización hecha en pequeñas piezas cerámicas huecas con forma de prismática que se insertaban unas con otras (tubuli), y se fijaban a la pared maestra con una capa de mortero o con grapas metálicas. Después se revocaban y sobre esta superficie se procedía a ejecutar la decoración o el revestimiento final (fig.38.1).

Los edificios termales presentan un modelo-tipo de diferentes características y funciones,adaptadas a la alternancia de baños de agua fría y caliente y al paso por estancias de temperatura tibia:

  • Apodyterium. Esta estancia es la primera del recorrido termal y está precedida de un vestíbulo. Se trata del vestuario donde dejar los objetos personales. Solían contar con unos bancos corridos adosados a la pared y nichos en los muros. Esta habitación no estaba calefactada pero podía tener un brasero (fig.39).
  • Tepidarium. Se trataba de un ambiente de temperatura tibia situado generalmente ente las salas calientes y frías. En algunos casos podía contar con una bañera o pila con agua templada.
  • Caldarium. Era la estancia destinada al baño caliente. Podía disponer de bañeras fijas -alvei-, que estaban metidas en salas o en un ábside, revestidas con mármol y con algún escalón a modo de asiento. La habitación mantenía el calor mediante un hipocausto y el agua del alveus entraba cliente desde una caldera por medio de fístulas de plomo. 
Una vez finalizado el baño caliente era necesario refrescarse y para eso tenía en el extremo opuesto de la sala un labrum, un gran lavabo o fuente de piedra o bronce, con un surtidor central de la que constantemente salía agua fresca
  • Sudatio. Se trata de una estancia con funciones de sauna. Suele presentar forma circular, a veces con nichos o ábsides provistos de bancos par el asiento y cubierta cupuliforme o troncocónica. En las etapas más antiguas había estufas metálicas para sobrecalentar el aire y favorecer la sudoración. Después estas salas contaban con su propio hipocausto. En el centro podía haber un labrum de agua hirviendo.
  • Frigidarium. Se trataba del ambiente reservado a los baños fríos. La forma de esta estancia podía tener forma circular con nichos o bancos. En su interior solía hallarse una o más piletas de agua fría de forma variada, empleadas para el baño por inmersión. En los grandes conjuntos imperiales el frigidarium se complementaba con una piscina para nadar –natatio￾Los grandes conjuntos termales también contaban con otras estancias complementarias al baño, como:
  • La palestra (patio al aire libre rodeado de pórticos) para realizar ejercicios físicos.
  • El unctorium. Salas de aplicación de aceites corporales y masajes.
  • El destrictarium. Sala para la limpieza y retirada de ungüentos, aceites, lodos corporales tras los ejercicios gimnásticos.
  • Los servicios higiénicos se completaban con latrina (retretes) que eran espacios rectangulares con asientos en muros perimetrales y debajo de los cuales discurre un canal por el que continuamente pasa agua corriente, que es conducida a través de un colector a la cloaca más próxima.

Uno de los recorridos más habituales se iniciaba en el apodyterium desde donde se hacía un circuito que pasaba por el tepidarium, caldarium, tepidarium otra vez y frigidarium. Otro recorrido frecuente: tepidarium, laconicum, caldarium y frigidarium.

ARQUITECTURA DOMÉSTICA

Tradicionalmente las estructuras de hábitat del mundo romano se han clasificado en cuatro grupos fundamentalmente:

  • La domus, consideradas casas unifamiliares, propiedad de familias solventes.
  • Las insulae que, en su acepción más general, se identifican con residencias plurifamiliares de varios pisos de alquiler denominados cenacula. También designa una casa grande a cuyos pisos superiores se accede por escaleras desde la calle y que está compuestas por viviendas independientes.
  • Las villae, grandes residencias urbanas o rústicas, habitadas por familias acomodadas.
  • El palatium que es la residencia del emperador.
  • Domus

Primeramente haremos un análisis general de la disposición y características de las estancias y para eso recurriremos a la zona del Vesubio donde los restos cubiertos por los materiales volcánicos de la erupción del año 79 d.C., permiten un conocimiento detallado (fig. 44).

El umbral de entrada era una especie de vestíbulo, cuyo espacio no era suficiente para disponer los bancos de espera de los clientes, por lo que estos se situaban a lo largo de la fachada.

Un corredor denominado fauces enlazaba la entrada con el atrio, que organiza toda la domus y cuya cubierta tiene una abertura central (compluvium) y cuando ésta se sitúa en el centro de las cuatro pendientes del tejado se denomina (atrium compluviatum).

El atrium que no tiene apoyos verticales se denomina tuscanicum, y en su centro hay una balseta impluvium que recoge las aguas de lluvia que caen por los compluvium. En ocasiones el impluvium está rodeado de cuatro columnas y se denomina tetrástilo; con seis o más columnas se conoce como atrio corintio (siglo II a.C.). Según Vitrubio existe otro tipo, llamado displuviatum, con tejado en forma troncopiramidal que presenta las vertientes hacia el exterior.

En algunas ocasiones podía haber un vellum que cubría el compluvium, o una reja para tapar el orificio, evitando la entrada de intrusos en los atrios.

En los atrios se exhibían las imagines maiorum, retratos de antepasados, y era donde se recibía a los clientes en la ceremonia matinal de salutación. En el eje con la puerta había una mesa de mármol denominada cartibulum, donde se exponían los objetos de más valor de la vajilla


Otra estancia es el tablinum, especie de archivo anexo del atrio y situado frente a la puerta de entrada. Su nombre deriva de tabulae, tablillas de madera que era donde guardaban los archivos de las actividades públicas y transacciones comerciales de la familia.

Las alae, abiertas al atrio, están a ambos lados de éste, pero no se conoce su funcionalidadexacta.

En otra de las estancias está colocado el triclinium, que es un lecho de tres plazas para comer.

En algunas domus pueden ser muy numerosos y se colocan de diversas maneras dependiendo la estación y época del año. Estas estancias están destinadas a las cenas, donde los invitados se colocan en los klynai que forman una U en torno a la mesa central siguiendo un orden preestablecido, así el lectus imus, a la izquierda, se destinaba al dominus, su esposa, hijo o liberto; el lectus medius se reserva para los invitados de alto rango y el lectus summus, a la derecha, para el resto de los invitados (fig. 46.1). En el caso de que la estancia tenga sólo dos lechos se disponen en ángulo recto y se denomina biclinium. Si el clima del lugar es apropiado los triclinios se colocan en el peristilo y están cubiertos con una pérgola.

Otra estancia de la domus es el oecus, es un salón de reuniones que también servía como comedor.

Los dormitorios se denominan cubiculasuelen ser de tamaño reducido, se reconocen fácilmente por el hueco de la pared donde se encaja al lecho (fig. 46.2).

En el siglo II a.C. y por influencia helénica se introduce en las casas romanas el peristilo, que es un jardín rodeado de columnas y cerrado por un muro al exterior, está decorado con fuentes, vegetación, estanques y decoración que lo convierten en un lugar de recreo en el interior de las casas.

En las casas primitivas el hogar se situaba en el atrio pero con el paso del tiempo aparece una estancia destinada al hogar (culina), es de pequeñas dimensiones y tiene una encimera donde disponían las brasas para cocinar. Juntoa la cocina estaba la letrina.

Los baños en las domus se remontan a finales del siglo III a.C. y en un principio estos primitivos balnea responden a necesidades de tipo higiénico y se situaban en el mismo espacio que las cocinas. En el transcurso del siglo II a.C. la cocina y el balneum se diferencian, en el baño aparecen braseros para calentar las estancias, entre las que ya se identifican el apodyterium/tepidarium y el caldarium. Y hacia el año 100 a.C. hace su aparición el hipocaustum, calentando un mayor número de salas y, constituyendo auténticos balnearios en el interior de las casas.

Una breve referencia a las estancias subterráneas, que podían tener dos formas distintas,cryptoporticus son largas galerías bajo los peristilos, anexo del hábitat y las bodegas destinadas a almacenar alimento y comida.

  • La evolución

Durante los últimos años se ha excavado bajo algunos atrios pompeyanos descubriendo patios abiertos y sin trazo alguno de impluvia, sino unas canalizaciones diagonales que recogían las aguas rompiéndose así la oposición entre la casa romana con atrio y la griega con patio.

Las casas más antiguas de Pompeya tienen una planimetría atrium-tablinum; al atravesar las fauces se accede al atrio toscano con estancias y tablinum tras el que se sitúa el hortus y los triclinia (fig. 47.1).

Desde los inicios del siglo II a.C. se introduce el peristilo que se sitúa detrás del atrio, este peristilo puede duplicarse de tamaño y constituir el nuevo centro de la casa por lo que se construyen los triclinios a su alrededor (fig. 47.2). A finales del siglo II a.C. el peristilo ya está incorporado a las casas aristocráticas.

Los acontecimientos políticos del siglo I a.C. modifican las casas pero se continúa con la evolución de la domus y sus peristilos, además de nuevas salas para el descanso como zonas termales, lo que conlleva la pérdida de representación del atrio

La gran aportación del siglo I a.C. a la arquitectura doméstica es la aparición de los oeci en las casas de los nobles, son salones de tipo triclinar con columnas que le dan un aspecto más lujoso. Los testimonios arqueológicos que avalan esta presencia, proceden de Pompeya donde los hay corintios y tetrástilos. Otro tipo de oecus citado por Vitrubio es el aegyptius, en el que sobre las columnas hay un arquitrabe que se une con vigas a los muros y permite la colocación de un suelo que se convierte en un paseo. Sobre los arquitrabes se levanta un segundo orden de columnas más pequeñas que sostienen un techo de casetones.

Otra de las características de las casas nobles a finales de la república es la presencia de baños y ya a finales del siglo I a.C. los balnea privados se han desarrollado considerablemente.

Durante el siglo I d.C. no hay grandes cambios en las plantas, pero si una modificación en la concepción general. Siguiendo la tendencia de finales de la República, el atrium pierde importancia y aumenta la de los peristilos, que se enriquecen y embellecen con fuentes, lagos, cuyos juegos acuáticos se observan desde los oeci o los triclinia que se abren a esta zona.

La ciudad de Ostia es el mejor lugar para conocer los progresos de la domus en el siglo II d.C. Afinales del I y durante todo el II d.C. la planta característica es la casa de peristilo donde las estancias que rodean este espacio columnado que sustituye al atrio (fig.47.3).

La tradicional domus de época alto y medio imperial sufre unas transformaciones a lo largo delos siglos III y IV. Aparece una estancia de representación con ábside que se destina abanquetes, reuniones, etc., con una lujosa decoración. El peristilo se sustituye por un espacio abierto que puede o no estar rodeado de columnas y en cuyo centro se sitúa una fuente monumental. Aparecen las plantas circulares o poligonales, con cúpulas; otro aspecto es la luminosidad gracias a más ventanas y aberturas. 

  • Las casas de las clases medias y humildes.

Nos basaremos en los restos de Pompeya y Herculano. En el siglo II a.C. las casas con atrio carecen de estancias a los lados y algunas podían tener un piso donde vivía la familia. Otras casas estaban estructuradas en torno a un espacio transversal al corredor (fauces) y presentanun jardín o huerto (hortus) para la subsistencia familiar.

Otras fórmulas de hábitat mucho más humilde son las pergolae, que son los entresuelos situados sobre las tiendas y que alojaban a esclavos y libertos que llevaban el negocio.

En Ostia había un tipo de casas destinadas a las clases medias y bajas denominada “Casette￾Tipo” y que son edificios construidos en serie que constaban de una planta baja y un entresuelo.

  • Las insulae

El término insulae hace referencia al grupo de edificios delimitados por vías, y que se considera una propiedad inmobiliaria articulada en pisos. Ya debemos hacer la diferenciación entre el inmueble colectivo y la casa gentilicia o domus familiar.

El hábitat de varios pisos considerado tradicionalmente imperial, debe reconocerse ya a finales del siglo III a.C. y responde a la necesidad de la superpoblación de la ciudad como refugio a las clases más humildes.

Durante el siglo I d.C. ya hay constancia de casas de varios pisos en las ciudades vesubianas, entre las que destacan la “Insula Orientalis II” de Herculano, que tiene una planta bajaocupada con tiendas y talleres artesanos y los tres o quizás cuatro niveles superiores.

Las insulae de Ostia, al igual que en Roma, sólo permitían el desarrollo parcial de la vida cotidiana, sólo servían para dormir ya que no estaban preparadas con el resto de servicios necesario, a los que la gente debía acudir a la ciudad.

La clasificación de las casas de Ostia se hace en dos tipos (fig. 48), de tipo I (la planta baja está ocupada por tiendas, con tabernae abierta al patio y no a la calle; el entresuelo servía de alojamiento a los artesanos y los pisos altos estaban divididos en apartamentos a los que se accedía por una escalera situada en el patio fig. 48.1).

El tipo II (la planta baja está ocupada por viviendas). Una primera serie tiene la planta den forma de L que se abre a un jardín (fig. 48.2). La segunda serie son los edificios denominados de planta basilical ya que las estancias se distribuyen a ambos lados de un pasillo longitudinal 


ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES, DE ALOJAMIENTO Y RESTAURACIÓN.

Las tiendas tabernae, presentan una serie de características comunes. Es una única estancia, con una gran abertura a la calle que podía tener una trastienda o una estancia en el piso superior se alojaba el propietario.

La mercancía se exponía al público en la zona delantera sobre un mostrador, excepto en la zona de acceso que estaba tapada con un biombo o mampara de madera, y se encastraba al suelo o en una ranura tallada en el umbral. Estas características son comunes, por lo que no podemos diferenciar los tipos de negocio.

En relación a los hoteles, bares o restaurantes hay una división en dos grupos:

- Hoteles u otros establecimientos de alojamiento, a los que se añade comida y bebida:

  • Hospitium: con múltiples comedores, triclinia de verano, cocinas, dormitorios.
  • Stabulum: hay un pasaje abierto pavimentado con grandes losas y alrededor de un patio hay comedores, letrinas, cocinas; generalmente hay una taberna conectada a este establecimiento.
  • Caupona. era el nombre de un alojamiento para viajeros. También se utilizaba este término para referirse a tiendas donde se servía vino y comida ya lista para servir o a lugares de entretenimiento.

- Locales en los que se sirve comida y bebida:

  • taberna, no existe cocina, sólo un pequeño hornillo, y lo más característico es el mostrador con los dolia (recipientes muy porosos para almacenar líquidos o alimentos sólidos) encastrados, para guardar el vino se usan las ánforas;.
  • Popina. En las popinae deben existir estructuras que respondan a la necesidad de comida y bebida con un mostrador.

Lo más característico es el mostrador con los dolia encastrados, al que se añade un dispositivo en forma de escalera de obra o de madera para colocar los recipientes.

Los dolia, recipientes muy porosos para almacenar líquidos, debieron contener alimentos sólidos. Para guardar el vino se utilizan las ánforas (fig. 49).

Aunque pudieron existir cellae meretriciae, (lupanar), en algunos establecimientos hoteleros, Pompeya conserva un edificio completo destinado a la prostitución (fig.50).

INGENIERÍA Y OBRAS PÚBLICAS

Una red diaria al servicio del sistema urbano

La red viaria fue imprescindible para garantizar la romanización y pacificación en las provincias conquistadas.

  • Tuvieron un rol militar sirviendo de referencia para la implantación del hábitat, desarrollo y cohesión de los núcleos urbanos.
  • Influyó en la delimitación del territorio siguiendo los ejes viarios.
  •  Económicamente, a través de ellas se realizaban los intercambios comerciales.
  • Finalmente debemos considerarlas el vehículo de difusión de ideas políticas, religiosas y artísticas.

En definitiva, puede considerarse como uno de los medios esenciales del proceso de romanización.

  • Fuentes para el estudio de las vías romanas

Para el conocimiento del trazado general de las vías del imperio contamos con las fuentes escritas y las arqueológicas.

Las fuentes escritas responden a distintas épocas, así las fuentes antiguas (literarias o epigráficas), las fuentes medievales y las fuentes modernas que hacen referencia a caminos y que nos permiten rastrear la pervivencia y evolución de las vías a lo largo de la historia.

Las fuentes literarias antiguas nos detalla el recorrido y nos informan del nombre de la vía (indicando normalmente punto de partida y su destino final), las mansiones o puntos de parada en el recorrido y las millas que separan una mansión de otra. Las fuentes literarias más significativas son:

El Itinerario de Antonino, no hay unanimidad de fecha, la hipótesis más generalizada se inclina a echarlo en los años 80 del siglo III.

El Anónimo de Ravena (siglos VII), su redactor debió ser cristiano y es una recopilación de nombre geográficos o Cosmografía.

La Tabula Peutingeriana, que es una especie de mapa donde indica ciudades, pueblos, lagos, montañas, templos balnearios, mares y viñetas de fortificaciones, Carlos, puertos y mansiones (fig. 51. 1).

De las fuentes epigráficas destacaremos los Vasos de Vicarello y los miliarios. Los Vasos de Vicarello (fig. 51.2) proceden de Aquae Apollinares a 30 Km. de Roma, e informan del recorrido de Gades a Roma.

Se consideran la ofrenda de uno o varios gaditanos agradecidos por su curación en los baños o por el feliz término de su viaje. 

Son cuatro los vasos encontrados, los tres primeros datarían de la época del principado, mientras que el cuarto algo posterior, de finales de Augusto o Tiberio.

Los miliarios son inscripciones en mojones con indicaciones básicas (fig. 51.3): casi siempre llevan el nombre del magistrado o del emperador bajo cuyo mandato se construye o repara la vía, es frecuente que figure la distancia en millas respecto a la mansio inmediata o respecto al origen o punto de destino de la vía, pueden figurar también los nombres de las legiones que intervienen en la construcción o reparación de la vía.

Ciertas técnicas arqueológicas, como la prospección, fotografía aérea, excavaciones…permiten localizar las vías en el terreno y sus elementos asociados (puentes, arcos de triunfo, trofeos, necrópolis…).

  • Características de las vías romanas

El Imperio Romano estaba surcado de caminos, aunque hoy solamente todo podemos conocer una parte de ellos. Existen distintas categorías según su importancia y función, que podemos clasificar gracias a un documento del siglo I d.C. llamado Siculus Flaccus:

  • Vías públicas (viae publicae), construidas por el estado y llamadas con el nombre del constructor.
  • Vías militares (viae militares), construidas por el ejército con fines estratégicos pero que acaban desempeñando una función pública.
  • Vías vecinales (actus), construidas y mantenidas por una comunidad.
  • Vías privadas (viae priuatae), construidas por particulares en fincas privadas.

La construcción de una vía requiere ciertos trabajos previos, tales como allanar el suelo o excavar una amplia zanja donde ubicarla (fig. 52). Una vez realizado esto se coloca un capa de guijarros (statumen), y sobre ella se pone otra capa de guijarros, arenas y arcillas (rudus nucleus) y finalmente la capa denominada (summum dorsum o summa cresta) que es el pavimento de losas o guijarros bien colocados.

Además de este tipo de vías hay otras que no requieren preparación, las llamadas uiaeterrenae (vías de tierra).

A los lados de las calzadas se colocaban una serie de piedras para flanquearla y una zanja que recogía el agua de lluvia para evitar que las vías se inundasen. En la anchura no hay unas determinadas medidas y dependen de la importancia, naturaleza del terreno…

Se ha calculado que sólo la red principal de vías romanas debía ser de 120.000 km. y a lo largo de ellas se disponían mansiones y también otros lugares de carácter oficial, que aparecen como consecuencia de la creación por parte de Augusto de un correo oficial., el cursuspublicus. Las mansiones eran posadas y las mutationes eran lugares para cambiar de montura, con patios porticados para el acceso de carruajes, tenían abrevaderos, establos, termas, talleres, templos…pero sólo se podía acceder si tenías sello imperial o una ficha acreditativa (tesserae hospitales).

Los puentes

Los puentes constituyen las obras más espectaculares de la red de comunicaciones. Además de por su funcionalidad los puentes romanos tienen gran valor como engrandecimiento del poder de Roma gracias a las esculturas, columnas, arcos e inscripciones que completaban la obra.

Su rasgo principal es su cuidada construcción dirigida a dotarle de solidez. Es casi imposible exponer características generales en el estudio de estas obras. A pesar de ello se pueden definir algunos rasgos comunes como sus grandes arcos, la presencia de arquillos dealigeramiento y tajamares que evitan el golpe directo del agua con la base…

La cimentación se podía hace de dos maneras:

- En seco, sólo en los lugares que obviamente se podía hacer la obra a pie seco.

- Para cimentar en el agua, donde había dos maneras:

  • Una de ellas era construir un encofrado de madera donde meter el hormigón con mortero de puzolana (que fragua en el agua).
  • La otra manera es un encofrado de madera de doble pared rellena de sacos de arcilla para crear un lugar estanco, una vez hecho el cajón y con ayuda de maquinaria se vacía de agua (fig. 54).

Los materiales empleados son de varios tipos, además de los de piedra hechos con opus caementicium.

Los primeros modelos eran de madera(ligneos), mediante un sistema de pilotaje unido a la parte superior para construir la pasarela.

Como evolución de este tipo surge el puente mixto, con pilotaje de piedra y la estructura superior de madera.

También existen los puentes de ladrillo (latericios) pero el ladrillo resiste bastante peor que la piedra las crecidas de agua.

Obras hidráulicas

La captación de las aguas

Cuando no existían acueductos el uso de cisternas, fuentes o pozos era lo más común. Lascisternas recogían el agua de lluvia a través del compluvium, y se depositaban en el impluvium,y desde allí se dirigía hacia la cisterna. Un sistema semejante se localiza en los peristilos, donde el agua se recogía en los canales que bordeaban los pórticos desde donde pasaba a la cisterna. 

El acceso a las cisternas domésticas se realizaba mediante un orificio que se cubría con un cilindro de piedra o cerámica, denominada puteali.

Las fuentes naturales estaban preparadas e incluso decoradas con fachadas y precedidas de un estanque.

Otra manera eran las presas, y sus técnicas de construcción varían y pueden ser de varios tamaños y tipos, desde hechas con tierra hasta de albañilería.

 Los acueductos

El más antiguo de Roma es el denominado Aqua Appia (312 a.C.) y el primero construido sobre arcos es el Aqua Marcia (144 a.C.). Antes de la construcción de los 11 acueductos de Roma se usaban las aguas del Tiber, de pozos y de fuentes.

Un acueductos consta de un lugar de captación (presa, fuente…), una canal (specus), sifones, substructiones y opera arquata, arquetas de decantación y castella aquarum.

El specus es un canal de abastecimiento, que iba cubierto si era de consumo urbano y a cielo abierto si era de uso agrícola; su sección podía ser rectangular, ovoide, trapezoidal o elíptica. 

Lo más frecuente es una conducción de opus caementicium. A fin de asegurar su estanquidad, el interior iba recubierto de dos o varias capas de argamasa hidráulica.

Cuando el desnivel del terreno obliga a despegar el canal del suelo para reducir pendientes y mantener la cota necesaria o bien para salvar accidentes del terreno tales como barrancos, valles fluviales o simples depresiones se construyen las substructiones y opera arcuata. Si el desnivel era pequeño el canal de elevaba sobre muros (substructiones) pero si el desnivel era muy alto se recurría a la opera arcuata cuya robustez dependía de la fuerza de la corriente del agua, en cuyo caso las acuationes equivalían a auténticos puentes.

Para salvar los desniveles se construyeron los sifones. pero no tuvieron un papel muy importante debido a su elevado coste y mantenimiento. Y además si un punto elevado se interponía en la construcción se utilizaban túneles.

 La distribución urbana

Las aguas llegaban al punto más alto de la ciudad y desde allí se distribuían por una red organizada. Pero en lugares con estaciones secas se construían cisternas para almacenar el agua que traía el acueducto. Estas cisternas podían ser de tres tipos:

  • Unas eran grandes salas con pilares y columnas (fig.55).
  • Depósitos con formas de galerías abovedadas.
  • Cisternas formadas por una serie de galerías abovedadas paralelas que se comunican entre sí.

Pompeya es el lugar donde mejor se conoce el sistema de distribución de agua. El specus del acueducto desembocaba en el castellum aquae, situado en al punto más alto de la ciudad. El agua atraviesa una rejilla para filtrar impurezas y pasaba bajo una lámina de plomo para ir a tres tipos de conductos (uso doméstico y particular; aprovisionamiento de monumentos públicos como termas; y fuentes decorativas) (fig.56).

Las canalizaciones eran tubos de plomo, que podían ir sellados e identificaban el monumento de destino, el fabricante, propietario y en los acueductos de Roma, también el nombre del emperador. Los conductos también podían realizarse con tubos cerámicos que se embutían unos en otros sellando las uniones con mortero de cal.

La distribución urbana de tuberías de plomo discurría bajo las aceras y atravesaban otros castella aquae secundarios que rompían la gran presión provocada por el desnivel y cuyo sistema era el de los sifones.

 La evacuación de las aguas

Es evidente que el agua excedentaria debía evacuarse y lo mismo sucedía con los restos contaminados por su uso. Para ello existía las ciudades una importante red de cloacas que solían desembocar en una mayor, en Roma se conocía como Cloaca Máxima.Suelen seguir el trazado de las vías principales, pueden cubrirse mediante bóveda, con dos tegulae, dos losas en triángulos o bien una losa plana.

En Pompeya sólo había red de cloacas en la zona del Foro y la evacuación del sobrante de aguas y aguas sucias se eliminaba con las aguas sobrantes de las fuentes, lo que significaba un pequeño río constante en las calles; en algunas zonas se instalaban gruesas losas de piedra que permitían pasar de un lado a otro de la calle (fig. 57).

IMAGINERÍA MILITAR

Murallas y fortificaciones

Para algunos autores, la muralla era una línea de carácter mágico, delimitada mediante el rito a un jurado de la fundación que marca el paso entre la urbs y el agger, entre la ciudad y lo que no lo es, entre los ciudadanos y los que no lo son. Es imprescindible desechar la consideración tradicional de que las murallas corresponden únicamente a necesidades de defensa y seguridad.

Los recintos amurallados de época republicana están construidos con aparejo poligonal y las puertas son grandes bloques dispuestos por aproximación de hiladas o cubiertas con un gran dintel. A partir del siglo III a.C. se desarrollarán las formas monumentales de amurallamiento en las que se manifiestan las influencias griegas. En Paestum la muralla se construye por la técnica de emplecton, es decir con dos muros, el exterior de opus quadratum relleno de tierra y cascotes. En Falerii Novi (siglos III a. C.), la muralla está construida con aparejo regular isódomo y las puertas cubiertas con arcos de medio punto. Ya a finales del siglo II a.C. son las murallas de Perusia, de aparejo regular donde las puertas inician el proceso monumentalización que culminará en época julio-claudia.

La generalización del fenómeno de municipalización lleva consigo la transformación de las urbes en auténticos recintos amurallados (moenia), además la muralla no sólo se realizaba por definición estructural sino por seguridad.

Las puertas de esta época se llaman cavaedium y su estructura final es la evolución de las dobles puertas con un patio abierto entre ellas (siglos III a.C.). Estas puertas se cierran en la fachada exterior mediante sus sistema batiente o como un castillo que lo que transforma el interior en un patio cuadrangular rodeado de altos muros, que tiene dos acepciones, una defensiva (los atacantes quedaban atrapados) y otra ideológica (separaba rus y urbs). Las puertas interiores de las exteriores estaban flanqueadas por altas torres 

Aunque la época augustea es de paz, hay una gran construcción de murallas, este hecho hizo relacionarlo con la idea de que cada colonia llevaba implícita su muralla. Aunque no es un hecho constatado, ya que Cartago careció de muralla durante siglos.

Los recintos de época augustea tienen unas características comunes, como las torres cuadrangulares, las puertas cavaedium, y la monumentalización de los accesos.

A partir de la segunda mitad del siglo III se constata en todo el Imperio la construcción de murallas de nueva planta y la refortificación de las antiguas, sobre todo siguiendo modelos militares.

También se puede asociar el fenómeno del amurallamiento tardío a invasiones bárbaras del siglo III.

 Los campamentos

Las fuentes esenciales para el conocimiento de los recintos campamentales son de dos tipos:las fuentes escritas y restos arqueológicos, mucho más objetivos y que nos acercan a la auténtica realidad de estos recintos y de la vida que se desarrollaba en su interior.

De las escritas hay referencias por ejemplo en De Munitionibus Castrorum, redactado por Higinio, un agrimensor del ejército durante las campañas dacias de Trajano; otro texto es de Polibio que detalla un campamento contemporáneo a sus campañas de mediados del siglo II a.C.

Los restos arqueológicos provienen en su mayoría de lugares fronterizos. Un campamento puede definirse como un recinto fortificado que alberga tropas, bien estable (de mayor tamaño y con defensas) o temporal (más pequeño y de madera).

En lo que se refiere a su morfología, en época republicana son de forma cuadrada y en época imperial son más rectangulares redondeándose en las esquinas.

La construcción del ager empieza excavando un foso y levantando el terraplén. Las fosas (fossae) consisten en una o varias zanjas que rodean todo el perímetro y pueden ser simples en forma de V (fossa fastigata) o con uno o dos lados vertical (fossa punica) o compuestas en forma de W o la sucesión de varias trincheras (fig. 59).

El terraplén se construye con bloques de arcilla cubiertos con tierra y sobre él se levanta la empalizada (vallum) que son postes de madera clavados al suelo y atados entre sí. El camino interior se forra con madera y presenta accesos por las escaleras.

La muralla puede estar hecha de diversos materiales (piedra, madera, tierra…) o por la técnica de emplecton, que consiste en dos muros paralelos con un relleno de opus caementicium, y a lo largo del perímetro van las torres de guardia. En los recintos de madera de madera las torres también son de madera y en los pétreos las torres son cuadrangulares y ya aparecen las redondeadas en el siglo II.

Otro sistema de refuerzo son el titulum o muro situado frente a la puerta para defenderla. Las cuatro o seis puertas de la muralla están flanqueadas por torres con paseos de ronda entre ellas (fig. 59).

El interior del campamento se articula en cuatro vías principales que dan lugar a tres zonas perpendiculares donde se ubican los edificios; el principal está en el centro (Principia) y a sus lados está la residencia del comandante (Praetorium) y los graneros (horrea); otros edificios son el hospital (valetudinarium).

La fábrica o talleres aparecen generalmente en los campamentos de legionarios constan también de un patio central con depósito de agua y las estancias destinadas a los talleres de bronce, hierro, cuero, madera, cerámica, etc.

Los barracones o centuria están distribuidos por todo el recinto y crean manzanas. También los establos presentan una forma similar pero los pavimentos de guijarros y los canales unidos con un desagüe permiten su identificación.

Y finalmente a lo largo de la cara interna de la muralla están las letrinas y los hornos.