Íbamos todos cantando
el Santa Bárbara Bendita
en homenaje a los que murieron picando
el carbón, bautizados con dinamita
No llevábamos más armas
que la razón y los puños levantados
cuando sonó la voz de alarma
varios compañeros estaban en la mina sepultados
lo mismo que el cosmonauta
cuando va a su andamio lleva
el aire, el pan y el agua
los compañeros, con sus buzos mineros
el casco, el pico y la fiambrera
lo mismo a la mina llevan
Siempre son los pobres del mundo
los que acaban pagando cuando algo se tuerce y sale mal
aquellos que solamente llevan más armas que la razón y los puños
en un mundo donde no importa el ser humano sino el capital
jueves, 31 de octubre de 2013
viernes, 25 de octubre de 2013
ENTREVISTA A PIOLET
1. ¿Cómo surgió el grupo?
El
grupo surge como una necesidad que veíamos en la movida no solo del punk en
Venezuela, si no también en la movida cultural en general donde existen
numerosos grupos anti sistema, de corte progresista, anti fascista, anti
imperialista pero veíamos que no existía en el país un grupo que promoviera
abiertamente la necesidad de la superación del capitalismo y que reivindicara
el comunismo como la vía para la solución de los problemas de la humanidad y
bajo la influencia de grupos como Núcleo Terco en el estado español, MAD en el Perú,
Guardia Bermellón en Chile y así numeroso grupos que estaban impulsando el Rock
Proletario Internacional , decidimos conformar Piolet como el grupo que
impulsara el Rock Proletario en el país.
2. ¿Cómo surgió el nombre del grupo?
Nuestro
nombre siempre ha sido bastante polémico, saben que Piolet es un pico que usan
los alpinistas para escalar y fue el arma con que Ramón Mercader héroe de la
Unión Soviética atentó contra León Trotsky quien paso de ser un dirigente del
partido bolchevique a un conspirador anti soviético y aliado incluso con el
fascismo internacional, entonces decidimos reivindicar el piolet ya que
nuestras letras son precisamente un piolet que ataca la contra revolución
mundial, la burguesía, el fascismo, el reformismo y todos aquellos que engañan
a la clase trabajadora para intentar que la rueda de la historia deje de girar
como inevitablemente lo hace hacia el comunismo.
3. ¿Quiénes componen el grupo?
El
grupo está compuesto por 5 jóvenes, 1 vocalista, 2 guitarristas, 1 bajista y un
baterista.
4. ¿cómo definirías vuestro estilo de música?
Nosotros
nos definimos dentro de la corriente del Rock Proletario que no es un genero si
no una corriente musical ,Si nos preguntan acerca de nuestras influencias, no
podríamos dejar de mencionar bandas que van desde el Rock Radical Vasco como La
Polla Records y Kortatu, iconos del Combat Rock como The Clash, aunque nuestros
sonidos puedes ser más parecidos a non servium grupo legendario de la música
antifascista madrileña, también tenemos indicios de Cross over en nuestras
canciones aprendiendo de otros grupos como los norteamericanos DRI , nos
atreveríamos a decir que mas allá de las melodías , lo más importante en
nuestro proyecto es el contenido , de manera que nuestra mayor influencia
vendría siendo el cantautor del pueblo Alí Primera y distintos cantautores
populares tales como Víctor Jara, Carlos Puebla, sin duda que nuestro proyecto
político musical tiene la perspectiva de crear la canción necesaria que hablaba
el camarada Alí Primera dentro del rock.
5. ¿Crees que hoy en día es fácil dedicarse a la música?
Hoy en
día con la crisis del sistema capitalista mundial y un mundo agonizante donde
cada vez mas pocos tienen mucho y muchos tienen casi nada dedicarse a la música,
el arte , la creación es muy difícil, si queremos sobrevivir en este mundo
debemos luchar duro , y bueno hay grupos que afortunadamente pueden dedicarse a
sobrevivir con la música, su trabajo es la música y respetamos y apoyamos a
quienes lo logran , hablo de aquellos grupos que nacen en las movidas
culturales y artísticas y no de aquellos que son creados desde las grandes
empresas y que nos imponen que es lo que debemos escuchar y los ponen al
servicio de su aparato ideológico, pero este no es nuestro caso, nosotros no
vivimos de la música, costeamos nuestros propios ensayos y de hecho las
responsabilidades individuales de cada quien no nos ha permitido que podamos
desde el 2009 dedicarnos más al grupo y grabar nuevos temas por ejemplo.
6. Una canción de vuestro grupo que
me recomendarías.
La
verdad las que puedan cada una es bien distinta de la otra y solo escuchándola
todas podrán sacar sus propias conclusiones y ver cual les gusta más, aparte
que solo logramos grabar 12 temas en dos demos y son canciones cortas.
7. Hay otros grupos de música noveles que están empezando el largo camino
del sueño del arte musical ¿Qué les dirías?
Les diríamos
que el arte es un arma para transformar la sociedad, para denunciar las injusticias,
que la música es poderosa y ayuda a transmitir lo que a veces no transmiten
folletos ni libros de una manera tan fácil, utilicemos la música para mejorar
este mundo y aportemos con lo que sabemos hacer para la conquista de un mundo
de paz, solidaridad y justicia, saber que aportamos a un mundo mejor debe ser
la mejor remuneración.
8. ¿Qué grupos de música os han influido?
Creo
que en la pregunta 4 hemos respondido en un 2x1 jajaja
9. ¿Qué reivindicáis en vuestra
música?
También esta pregunta de
cierto modo la hemos respondido en las otras preguntas pero reivindicamos en
nuestra música para resumirlo la necesidad de un mundo donde no hayan
explotados ni explotadores, donde nadie se aproveche del trabajo ajeno, donde
no hayan guerras ni clases sociales, donde nos pongamos de acuerdo la humanidad
entera para dar solución a todos nuestros problemas, reivindicamos el
comunismo.
10. ¿Qué os
dicen aquellos que no les gusta vuestra música?
Bueno
la verdad es que sabemos que la música que hacemos no es una música para todo
tipo de oído, es una música dirigida a un sector especifico que le agrada este
tipo de sonido que la verdad no todo el mundo digiere, sin embargo debemos
trabajar nosotros por hacer que nuestra música guste cada vez más, es
importante para nosotros esto una calidad musical, como calidad en nuestro
contenido en las letras para aportar cada vez más en la lucha por un mundo
nuevo.
11. ¿La
música os ha ayudado con vuestras relaciones sociales?
Bueno
sin duda el mundo de la música, los conciertos, viajes son una experiencia
impresionante, la cantidad de buenos amigos que hemos conocido es una de las
mejores experiencias, tenemos el agrado de haber conocido fabulosas personas a través
del gusto musical en común.
12. ¿Pensáis
que la música seguir siendo un arma de protesta?
La música
es un arma, puede ser el arma que te defiende o la que te mata, la música en
las manos de los oprimidos debe ser un arma no solo de protesta, si no de transformación
y lucha por transformar la sociedad, los grandes empresarios utilizan a sus
aparatos musicales para dormir a la gente, nosotros tenemos el deber de usar
nuestra música para despertarlos.
13. ¿El
catalán es un buen idioma para la música rock?
He
escuchando bandas que cantan en Catalán y suena muy bien tal como opcio-k95,
pero lo importante es el contenido el rock es universal y en el idioma que sea
debe servir para la causa de la liberación.
14. Personalmente,
yo compongo canciones y tengo algunas letras hechas. En vuestra opinión,
¿Debería seguir con esa ilusión o darme cuenta de que la realidad me impide
sacarlas a flote?
Te
responderemos con una cita de Mao Tse Tung “Nada es imposible en el mundo si
uno se atreve a escalar las
alturas.” tu veras si eres de los que se atreve o se rinde.
15. ¿Qué diríais a los nuevos grupos que
están surgiendo a través de plataformas como Myspace?
Por
esta vía fue que empezamos nosotros a difundirnos y gracias al uso correcto de
esa plataforma llego nuestra música a que incluso participáramos de un split de
bandas de punk comunistas elaborados por colectivos punk comunistas en China.
16. Seguro
que tenéis alguna anécdota acerca del mundo de la música ¿Podrías exponerla y
decirnos si fue buena, si fue mala…?
Bueno
la verdad es que la música te permite experimentar muchas cosas, conocer mucha
gente, enfrentar miedos y emociones, quienes son músicos nunca se les olvidara
la primera vez que se empieza a ensayar y componer los temas, los primeros
toques improvisados, enfrentar el miedo escénico en tus primeros conciertos
importantes, grabar temas y difundirlos y que la gente le guste y te sigan ,
eso hay que vivirlo, una anécdota podría ser la primera vez que tocamos en una
tarima grande y fuera de Valencia ese día el miedo era tal que no comí en todo
el día y a la hora del toque no soltaba el paral del micrófono, ni me movía
pero de todo eso uno va aprendiendo a desenvolverse y el enfrentar el medio escénico
luego me sirvió para la no tener miedo a la hora de tener derechos de palabra
en actividades políticas y de masas.
17. ¿Cuál
creéis que es vuestra mejor canción por el momento?
Creo que
la canción que más gusta de nuestro grupo es Camarada RR.
18. ¿Creéis
que es necesario crear festivales de música alternativos asequibles a la
mayoría de la población para que la música se difunda con más fuerza?
Por
supuesto la música no solo debe girar en torno a la melodía, debe servir para
desarrollar la organización de la gente en objetivos comunes, es por eso que
debemos organizarnos y crear espacios para la música que no tiene posibilidad
de emerger en el mundo capitalista.
19. ¿La
música realmente calma a las fieras en vuestros conciertos?
Nuestra
idea es que nuestra música prenda las ganas de luchar contra la injusticia y no
que calme a nadie.
20. ¿qué
pensáis del cierre de Megaupload y de las nuevas leyes como SINDE, SOPA O
CISPA? ¿Creéis que protegen la propiedad intelectual o simplemente benefician a
los grandes cantantes y limitan la cultura al pueblo?
Es
muestra de cómo todo se va mercantilizando y privatizando y como a todo buscan
sacarle ganancias y la música no será una excepción, hay que seguir generando
alternativas para que podamos difundir y disfrutar gratuitamente nuestra música.
21. Finalmente,
una frase para todos aquellos que empiezan este camino y disfrutan de la
música.
Un
Saludo para ustedes y gracias por la entrevista, finalizamos con esta frase un
comunista héroe del proletariado Venezolano Argimiro Gabaldon que dice “el
camino es duro, pero es el camino”
Muchas
gracias
Daniel
Fdez
domingo, 20 de octubre de 2013
LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
La libertad de expresión está íntimamente ligada a la invención de la imprenta y a la evolución de la historia, a través de distintos regímenes políticos. Por ello, se ha ejercido de forma distinta en la autocracia y en la democracia.
Al final del siglo XVII aparecen las gacetas (primeros periódicos). La primera surge en Stuttgart y es editada por Johannes Carolus. Estas gacetas se empiezan a extender por el resto de Europa. En España nació la gaceta de Madrid, fundado en 1661 por Juan José de Austria. El primer texto que reclama esta libertad se produce en 1644 y es la Aeropagítica publicada por John Milton. En un primer momento no tuvo una gran trascendencia. Pero, lo que se entiende por ‘libertad de prensa’ empieza gestarse en Inglaterra, a finales del siglo XVII, con la revolución inglesa La Gloriosa en 1688, pero hasta 1695 no surge la libertad de prensa en este país. En 1695 se proclama y se aprueba por primera vez la libertad de imprenta y se elimina la censura previa en Inglaterra, pero no se quita la censura a posteriori, que se posiciona como el único periodismo libre de Europa. A principios del siglo XVIII (1702) aparece en Inglaterra el primer periódico diario en Londres, el “Daily Courant. El siglo XVIII va a ser el siglo de la prensa inglesa, ya que era el único país e donde había libertad. Además, contaba con 13 colonias ubicadas en los territorios de Nueva Inglaterra, en Estados Unidos, donde la prensa tiene dos funciones:
En Nueva Inglaterra se produce la revolución norteamericana de 1776 en la que Benjamín Franklin se convierte en una figura importante. Es en este punto donde arranca la difusión del liberalismo, primero en los EEUU (13 años después sería en Francia, o sea Europa). Hay dos factores a tener en cuenta derivados de la revolución:
1- La libertad de imprenta: sustentada en dos textos fundamentales:
A) En Nueva Inglaterra:
· La declaración de Derechos de Virginia: El artículo 12 dice que la libertad de prensa no se puede limitar, sino sería considerado como un gobierno despótico.
· 1º Enmienda de la Constitución de Estados Unidos: no se puede negar la libertad de prensa.
· Declaración de Independencia.
B) En Francia:
· La declaración de derechos del hombre y del ciudadano: todo ciudadano puede hablar, publicar y escribir libremente respetando las limitaciones de la ley. Hay una proliferación de los derechos reguladores de imprenta. En Europa, el desarrollo de la prensa está relacionada con esas limitaciones legislativas.
2- Un segundo factor es el desarrollo de la opinión pública que nace con el liberalismo. El estado liberal aporta canales para que esa opinión pública influya en el poder, a cambio de que sean escuchados. Cuantas más personas tengan derecho a voto, más amplia será la opinión pública y mayor interés tendrá para la prensa el poder incidir sobre la misma.
El siglo XIX es el siglo de la irrupción de la prensa de masas
Para que esta difusión masiva de la prensa se produzca han de darse dos factores para la expansión de la prensa de masas:
· Que la ley esté clara y sea estable
· Que el periódico sea barato, y no suponga para una gran masa de la población un gasto que le prive de cosas fundamentales.
Si se cumplen estos factores, se cimentarán las bases para que se desarrolle la prensa de masas. El primer país donde esto se produce va a ser Estados Unidos.
En este sentido encontramos dos realidades. Primero, una cada vez mayor difusión de la prensa por lo tanto un peso cada vez mayor del peso de la opinión pública movilizada e influenciada por unos periódicos que cada vez se leen más y, por tanto, cada vez influyen más en la opinión. Esto es efecto del desarrollo del liberalismo. Y, segundo, el liberalismo también trae de la mano la proclamación de derechos y libertades, entre ellas las libertades de asociación, de reunión, de manifestación, de expresión, etc… En consecuencia, puede –y de hecho es así- amplios sectores de la población que tal vez no puedan votar (por las limitaciones impuestas por el sufragio censitario), pero sí pueden expresarse, reclamar cosas, asociarse para reclamarlas… y esos sectores que –por el sufragio censitario- aún no votan, SÍ reclaman ese derecho de voto (que es un derecho de participación en la vida política, en la gestión del poder). Y los que se asocian para esa reivindicación son fundamentalmente los obreros, el movimiento obrero al que el estado liberal burgués ha excluido del voto por no alcanzar el nivel mínimo de renta (riqueza) exigido. Y ese estado liberal, para evitar que esos amplios sectores de población (los obreros y capas populares urbanas) le hagan una revolución con la que amenazan, les van ampliando cada vez más el derecho de sufragio; con lo cual, el sufragio censitarios se va acercando progresivamente al sufragio universal por presión de ese movimiento obrero.
Por tanto… El movimiento obrero tuvo mucha importancia en el desarrollo de la prensa porque El sufragio universal introduce a las masas obreras en la política. Eso supone que esos obreros, es decir, esa mayoría de la población, que son las masas, que ahora SÍ puede votar y, por tanto, SÍ tiene derechos políticos, exige que le informen de la realidad que le rodea, de las propuestas u opciones políticas que se postulan para tratar de acceder al poder para gobernar a través de unas elecciones en las que ya votan todos sin restricción (sufragio universal). En consecuencia, reclama el derecho a ser informado. Entonces, lo principal ya NO es la libertad de imprenta, o sea, la libertad del informador para escribir y publicar lo que quiera, sino que sobre este prima el derecho que tiene el informado (el lector) de ser informado VERAZMENTE para acceder a un mejor conocimiento de la realidad y, por tanto, que a la hora de elegir (votar), su decisión sea la más acertada porque , gracias a la prensa que satisface ese derecho a la información, conocerá bien la realidad y será más libre, su decisión (voto) será más acertado.
En suma… Después del liberalismo llegaría la democracia, en donde los derechos se amplían, como por ejemplo el derecho a la información. El derecho de información se hace más importante que el derecho de imprenta, radica en el receptor y obliga al periodista a informar con veracidad. Además, se empieza a considerar los gustos del lector.
El mundo en este periodo está fuertemente ideologizado, ya que la derecha cada vez se hace menos liberal, y demócrata, al igual que la izquierda, que aunque defiende la democracia también teme la reacción de las masas. La I Guerra Mundial supone el problema más grande de la época, porque rompe los cimientos sobre los que se habían asentado los principios liberales. Creen que el excesivo liberalismo ha otorgado demasiado poder a las sociedades que lo han impuesto sobre los estados por lo tanto, en ese conjunto de libertades propias de un estado liberal, también la libertad de información ha tenido mucha influencia en el estallido de la guerra.
Tras esto, se puesto por llevar a cabo un modelo intervencionista como el que proponía Keynes. Se desarrolla el modelo informativo occidental por el que se va a llevar a cabo un mayor control de las agencias. No se censuraba la información pero sí se controlaba el mensaje, por lo tanto había una falsa libertad. Se diseña un modelo con tres etapas:
1) Control de la información: los comunicados de las agencias.
2) Valoración y/o evaluación de esa información suministrada por parte del periódico, que le otorga más o menos relevancia.
3) Proporcionar imágenes, a través de los noticiarios, a esas informaciones
Aparte de esto se desarrollaron otras dos prácticas: primero las “recomendaciones”, que eran veladas amenazas a los informadores llamando a su prudencia para no desestabilizar. Segundo, la elaboración y aprobación de leyes que, debido a la carestía/crisis del papel, establecen ayudas/subvenciones de los gobiernos a los periódicos para que estos no se hundan y pretextan que lo hacen para preservar el derecho a la información porque garantizan la pluralidad de cabeceras y, por tanto, de planteamientos ideológicos.
Por otro lado, la libertad de imprenta y el derecho a la información, después de la I Guerra Mundial, se ven amenazadas e incluso retroceden porque aparecen dos nuevas realidades: La Revolución y el Comunismo que postula una ideología autoritaria y antiliberal, y, por otro lado, la respuesta anticomunista y también antiliberal que conduce a la caída de los pocos estados liberales que quedaban el periodo de entreguerras; con lo cual ya en los años treinta apenas quedaban espacios de libertad para la prensa en Europa. Fue una época en la que la sociedad se veía envuelta en tremendos altibajos, ya que o bien disfrutaba de los felices años 20 o por el contrario era golpeada por la crisis del 29. Todos estos aspectos también se reflejan en la prensa. Se incrementa el coste de la prensa, unido a las caídas en publicidad y una nueva reducción en la libertad de prensa. Se producen la caída de numerosas cabeceras y se vuelve a optar por el sensacionalismo y la agrupación empresarial.
Un factor fundamental de este periodo es la aparición del cine. Existe una necesidad de ilustrar la verdad con imágenes. El cine aporta credibilidad, destacando el noticiario, género por antonomasia, que muere con la aparición de la televisión. Pasa por varias etapas, y marcado por la irrupción de la propaganda, lo que le quitaba credibilidad. También muchos cineastas colaboraron en ambos lados de la II Guerra Mundial, también origen de la propaganda.
Con el fin de la II Guerra Mundial, se vuelve a apostar por fortalecer la idea de democracia en los medios de comunicación, que sobre todo servían a occidente, exaltando la defensa de los derechos humanos. Volvemos a una etapa en la que se produce un nuevo avance tecnológico muy importante, y también en comunicación. Los medios de comunicación adoptan una postura integradora. Podemos dividir en los bloques los modelos informativos de esta época:
- Bloque occidental: La información va a ser considerada como un servicio público, y por tanto se garantiza la misma. Por tanto se instaura un pluralismo informativo, aunque seguían siendo reacios a que según que ideologías apareciesen en los medios
- Bloque soviético: La información se concibe como un elemento más al servicio del estado. Escasa credibilidad hasta que los medios empiezan a hacerse eco de lo que ocurre en occidente, lo que permite liberalizar más la prensa y posibilita la caída del muro de Berlín.
La libertad de expresión es una de las piezas fundamentales para construir una sociedad democrática. Tanto es así que los países recogen este derecho en sus constituciones (como por ejemplo, las enmiendas de Constitución estadounidense), asociándolo a la transmisión de una información veraz.
La comunicación ha sufrido una gran revolución tecnológica desde sus inicios hasta la época actual: desde las primeras escrituras cuneiformes, pasando por la creación de la escritura jeroglífica, el griego antiguo, el latín y la aparición de las lenguas vernáculas en Europa tras la caída del Imperio Romano. Con la llegada de la Alta Edad Media, la dominación cultural quedó en manos de la iglesia y, con ella, el aprendizaje de la escritura en latín y en las distintas lenguas que poblaban Europa. El monopolio cultural de la iglesia empezó a resquebrajarse con la aparición de la imprenta, permitiendo una mayor difusión de textos escritos que ya no trataban temas religiosos sino que abarcaban temas económicos, políticos, culturales… que, poco a poco, se iban propagando a través de la imprenta.
En el año 1456, Wuttenberg inventó la imprenta gracias al creciente número de grupos humanistas que querían difundir sus ideas y a la creciente demanda de material escrito por parte de la población. Sus principales consecuencias fueron su propagación por las principales ciudades de Europa, así como el aumento del número de libros publicados y, en consecuencia, una reducción de costes al aumentar la oferta. También se crearon nuevos oficios agrupados en gremios, como, por ejemplo, los libreros, los tipógrafos o los banqueros.
La libertad de expresión forma parte del conjunto de derechos fundamentales reconocidos en las primeras declaraciones de derechos revolucionarias del siglo XVIII, es decir, constituye una de las primeras conquistas del constitucionalismo liberal. Gracias a la libertad de expresión se ha podido llegar a la libertad de prensa.
El aumento del número de lectores conllevó una transformación de la enseñanza apareciendo los primeros libros de texto, la aparición de libros de cultura general con fines comerciales, el aumento de la demanda conllevó una reducción en los costes de producción y un fenómeno de globalización, al que se añadió la censura de textos críticos (como el Lazarillo de Tormes o algunas obras de Quevedo) desarrolló el arte del manuscrito, surgiendo así diarios, memorias, confesiones, testamentos políticos y el desarrollo de la Prensa Libre, una prensa crítica con la sociedad del momento.
La imprenta fue utilizada, también, como elemento de difusión de la propaganda protestante distribuyendo la obra de Martín Lutero, en la que criticaba la corrupción eclesiástica y rompía con los dogmas católicos. La iglesia Católica también utilizó la imprenta como elemento de propaganda de la Contrarreforma, creando manuales de predicación y difundiendo sermones.
Puesto que el Estado controlaba la comunicación, surgieron elemento como la censura, la afirmación de la existencia de una verdad única (la del estado), la divinización del rey (en la que el absolutismo y la iglesia católica serían una única fuente de poder) y nuevas formas de comunicación entre el campesinado con la creación de bibliotecas itinerantes que tenían libros con temática moralizante cuyo contenido era memorizado por la población.
La incorporación de la máquina de vapor de James Watt al arcaico sistema de impresión aumentó el número de volúmenes publicados, reduciendo los costes de producción y permitiendo que un mayor número de personas pudieran adquirir libros al bajar los precios de estos.
La libertad de expresión forma parte del conjunto de derechos fundamentales reconocidos en las primeras declaraciones de derechos revolucionarias del siglo XVIII, es decir, constituye una de las primeras conquistas del constitucionalismo liberal. Gracias a la libertad de expresión se ha podido llegar a la libertad de prensa.
El aumento de adquisición de libros y textos escritos (sobre todo, con el auge de la prensa escrita a partir del periodo de la ilustración en el siglo XVIII) por parte de la población, unido a una progresiva alfabetización de las clases populares, fue decisivo a la hora de crear revoluciones y cambios políticos y culturales en el mundo: los gobiernos podían ser revocados por la creciente opinión pública a través de revoluciones sangrientas o por la propia presión popular en regímenes democráticos; las ideas revolucionarias podían ser difundidas masivamente a través de panfletos fabricados en las imprentas, creando propaganda política.
Al final del siglo XVII aparecen las gacetas (primeros periódicos). La primera surge en Stuttgart y es editada por Johannes Carolus. Estas gacetas se empiezan a extender por el resto de Europa. En España nació la gaceta de Madrid, fundado en 1661 por Juan José de Austria. El primer texto que reclama esta libertad se produce en 1644 y es la Aeropagítica publicada por John Milton. En un primer momento no tuvo una gran trascendencia. Pero, lo que se entiende por ‘libertad de prensa’ empieza gestarse en Inglaterra, a finales del siglo XVII, con la revolución inglesa La Gloriosa en 1688, pero hasta 1695 no surge la libertad de prensa en este país. En 1695 se proclama y se aprueba por primera vez la libertad de imprenta y se elimina la censura previa en Inglaterra, pero no se quita la censura a posteriori, que se posiciona como el único periodismo libre de Europa. A principios del siglo XVIII (1702) aparece en Inglaterra el primer periódico diario en Londres, el “Daily Courant. El siglo XVIII va a ser el siglo de la prensa inglesa, ya que era el único país e donde había libertad. Además, contaba con 13 colonias ubicadas en los territorios de Nueva Inglaterra, en Estados Unidos, donde la prensa tiene dos funciones:
- Difundir la idea liberal y el sentimiento revolucionario
- Aglutinar a todos en una causa común, contraria al Rey de Inglaterra
En Nueva Inglaterra se produce la revolución norteamericana de 1776 en la que Benjamín Franklin se convierte en una figura importante. Es en este punto donde arranca la difusión del liberalismo, primero en los EEUU (13 años después sería en Francia, o sea Europa). Hay dos factores a tener en cuenta derivados de la revolución:
1- La libertad de imprenta: sustentada en dos textos fundamentales:
A) En Nueva Inglaterra:
· La declaración de Derechos de Virginia: El artículo 12 dice que la libertad de prensa no se puede limitar, sino sería considerado como un gobierno despótico.
· 1º Enmienda de la Constitución de Estados Unidos: no se puede negar la libertad de prensa.
· Declaración de Independencia.
B) En Francia:
· La declaración de derechos del hombre y del ciudadano: todo ciudadano puede hablar, publicar y escribir libremente respetando las limitaciones de la ley. Hay una proliferación de los derechos reguladores de imprenta. En Europa, el desarrollo de la prensa está relacionada con esas limitaciones legislativas.
2- Un segundo factor es el desarrollo de la opinión pública que nace con el liberalismo. El estado liberal aporta canales para que esa opinión pública influya en el poder, a cambio de que sean escuchados. Cuantas más personas tengan derecho a voto, más amplia será la opinión pública y mayor interés tendrá para la prensa el poder incidir sobre la misma.
El siglo XIX es el siglo de la irrupción de la prensa de masas
Para que esta difusión masiva de la prensa se produzca han de darse dos factores para la expansión de la prensa de masas:
· Que la ley esté clara y sea estable
· Que el periódico sea barato, y no suponga para una gran masa de la población un gasto que le prive de cosas fundamentales.
Si se cumplen estos factores, se cimentarán las bases para que se desarrolle la prensa de masas. El primer país donde esto se produce va a ser Estados Unidos.
En este sentido encontramos dos realidades. Primero, una cada vez mayor difusión de la prensa por lo tanto un peso cada vez mayor del peso de la opinión pública movilizada e influenciada por unos periódicos que cada vez se leen más y, por tanto, cada vez influyen más en la opinión. Esto es efecto del desarrollo del liberalismo. Y, segundo, el liberalismo también trae de la mano la proclamación de derechos y libertades, entre ellas las libertades de asociación, de reunión, de manifestación, de expresión, etc… En consecuencia, puede –y de hecho es así- amplios sectores de la población que tal vez no puedan votar (por las limitaciones impuestas por el sufragio censitario), pero sí pueden expresarse, reclamar cosas, asociarse para reclamarlas… y esos sectores que –por el sufragio censitario- aún no votan, SÍ reclaman ese derecho de voto (que es un derecho de participación en la vida política, en la gestión del poder). Y los que se asocian para esa reivindicación son fundamentalmente los obreros, el movimiento obrero al que el estado liberal burgués ha excluido del voto por no alcanzar el nivel mínimo de renta (riqueza) exigido. Y ese estado liberal, para evitar que esos amplios sectores de población (los obreros y capas populares urbanas) le hagan una revolución con la que amenazan, les van ampliando cada vez más el derecho de sufragio; con lo cual, el sufragio censitarios se va acercando progresivamente al sufragio universal por presión de ese movimiento obrero.
Por tanto… El movimiento obrero tuvo mucha importancia en el desarrollo de la prensa porque El sufragio universal introduce a las masas obreras en la política. Eso supone que esos obreros, es decir, esa mayoría de la población, que son las masas, que ahora SÍ puede votar y, por tanto, SÍ tiene derechos políticos, exige que le informen de la realidad que le rodea, de las propuestas u opciones políticas que se postulan para tratar de acceder al poder para gobernar a través de unas elecciones en las que ya votan todos sin restricción (sufragio universal). En consecuencia, reclama el derecho a ser informado. Entonces, lo principal ya NO es la libertad de imprenta, o sea, la libertad del informador para escribir y publicar lo que quiera, sino que sobre este prima el derecho que tiene el informado (el lector) de ser informado VERAZMENTE para acceder a un mejor conocimiento de la realidad y, por tanto, que a la hora de elegir (votar), su decisión sea la más acertada porque , gracias a la prensa que satisface ese derecho a la información, conocerá bien la realidad y será más libre, su decisión (voto) será más acertado.
En suma… Después del liberalismo llegaría la democracia, en donde los derechos se amplían, como por ejemplo el derecho a la información. El derecho de información se hace más importante que el derecho de imprenta, radica en el receptor y obliga al periodista a informar con veracidad. Además, se empieza a considerar los gustos del lector.
El mundo en este periodo está fuertemente ideologizado, ya que la derecha cada vez se hace menos liberal, y demócrata, al igual que la izquierda, que aunque defiende la democracia también teme la reacción de las masas. La I Guerra Mundial supone el problema más grande de la época, porque rompe los cimientos sobre los que se habían asentado los principios liberales. Creen que el excesivo liberalismo ha otorgado demasiado poder a las sociedades que lo han impuesto sobre los estados por lo tanto, en ese conjunto de libertades propias de un estado liberal, también la libertad de información ha tenido mucha influencia en el estallido de la guerra.
Tras esto, se puesto por llevar a cabo un modelo intervencionista como el que proponía Keynes. Se desarrolla el modelo informativo occidental por el que se va a llevar a cabo un mayor control de las agencias. No se censuraba la información pero sí se controlaba el mensaje, por lo tanto había una falsa libertad. Se diseña un modelo con tres etapas:
1) Control de la información: los comunicados de las agencias.
2) Valoración y/o evaluación de esa información suministrada por parte del periódico, que le otorga más o menos relevancia.
3) Proporcionar imágenes, a través de los noticiarios, a esas informaciones
Aparte de esto se desarrollaron otras dos prácticas: primero las “recomendaciones”, que eran veladas amenazas a los informadores llamando a su prudencia para no desestabilizar. Segundo, la elaboración y aprobación de leyes que, debido a la carestía/crisis del papel, establecen ayudas/subvenciones de los gobiernos a los periódicos para que estos no se hundan y pretextan que lo hacen para preservar el derecho a la información porque garantizan la pluralidad de cabeceras y, por tanto, de planteamientos ideológicos.
Por otro lado, la libertad de imprenta y el derecho a la información, después de la I Guerra Mundial, se ven amenazadas e incluso retroceden porque aparecen dos nuevas realidades: La Revolución y el Comunismo que postula una ideología autoritaria y antiliberal, y, por otro lado, la respuesta anticomunista y también antiliberal que conduce a la caída de los pocos estados liberales que quedaban el periodo de entreguerras; con lo cual ya en los años treinta apenas quedaban espacios de libertad para la prensa en Europa. Fue una época en la que la sociedad se veía envuelta en tremendos altibajos, ya que o bien disfrutaba de los felices años 20 o por el contrario era golpeada por la crisis del 29. Todos estos aspectos también se reflejan en la prensa. Se incrementa el coste de la prensa, unido a las caídas en publicidad y una nueva reducción en la libertad de prensa. Se producen la caída de numerosas cabeceras y se vuelve a optar por el sensacionalismo y la agrupación empresarial.
Un factor fundamental de este periodo es la aparición del cine. Existe una necesidad de ilustrar la verdad con imágenes. El cine aporta credibilidad, destacando el noticiario, género por antonomasia, que muere con la aparición de la televisión. Pasa por varias etapas, y marcado por la irrupción de la propaganda, lo que le quitaba credibilidad. También muchos cineastas colaboraron en ambos lados de la II Guerra Mundial, también origen de la propaganda.
Con el fin de la II Guerra Mundial, se vuelve a apostar por fortalecer la idea de democracia en los medios de comunicación, que sobre todo servían a occidente, exaltando la defensa de los derechos humanos. Volvemos a una etapa en la que se produce un nuevo avance tecnológico muy importante, y también en comunicación. Los medios de comunicación adoptan una postura integradora. Podemos dividir en los bloques los modelos informativos de esta época:
- Bloque occidental: La información va a ser considerada como un servicio público, y por tanto se garantiza la misma. Por tanto se instaura un pluralismo informativo, aunque seguían siendo reacios a que según que ideologías apareciesen en los medios
- Bloque soviético: La información se concibe como un elemento más al servicio del estado. Escasa credibilidad hasta que los medios empiezan a hacerse eco de lo que ocurre en occidente, lo que permite liberalizar más la prensa y posibilita la caída del muro de Berlín.
Uno de los casos más relevante del uso propagandístico de la imprenta y de su influencia en el mundo y las masas son las publicaciones de Lenin anteriores a la Revolución Rusa, en las que explicaba la doctrina de Karl Marx y su socialismo científico, adoctrinando a las masas de obreros, soldados y campesinos rusos, sembrando en ellos las semillas de la revolución para derrocar al imperio zarista de Nicolás II y asentar las bases del primer estado socialista. En palabras del propio Lenin:
La libertad de prensa es también una de las principales consignas de la democracia pura. Los obreros saben bien, y los socialistas de todos los países lo han reconocido muchas, pero muchas veces, que esta libertad es una mentira, mientras las mejores imprentas y los más importantes DEPÓSITOS de papel se encuentren en manos de los capitalistas y mientras subsista la dominación del capital sobre la prensa, dominación que se afianza en el mundo entero de la manera más escandalosa, brutal y cínica, a medida que la democracia y el régimen republicano están más desarrollados como por ejemplo en América." La 'libertad de prensa' en la sociedad burguesa es la libertad de los ricos de engañar, corromper y embaucar cada día, de manera sistemática y CONTINUA, con millones de ejemplares, a las masas explotadas y oprimidas del pueblo, a los pobres. Esa es la verdad sencilla y evidente, conocida de todos, observada por todos y comprendida por todos, pero que 'casi todos' silencian 'pudorosamente' y esquivan con temor."
LOS ALMOGÁVARES
El término almogávar provendría de la palabra árabe al-mugawar, esto es,
el que realiza una razzia o incursión. Aunque podría aplicarse a los
muchos grupos irregulares de guerreros que en la frontera
cristiano-musulmana de la Península Ibérica, realizaban este tipo de
actividades, almogávar se va a identificar especialmente con los grupos
provenientes del Pirineo aragonés y catalán.
Tras combatir en la Reconquista y en el sur de la península Itálica, realizaron sus gestas más importantes en Oriente, principalmente en el Imperio bizantino durante el siglo XIV. La expedición de los almogávares al Imperio Bizantino es fruto de tres situaciones:
- Federico II de Sicilia quería deshacerse de los almogávares, ya que estaban causando desórdenes en la isla al haberse quedado sin ningún cometido tras firmarse la paz de Caltabellota (1302). Este acuerdo puso fin a las luchas entre la casa de Anjou y la de Aragón, dejando Nápoles para Carlos II de Anjou y Sicilia para Federico.
- Después del mismo acontecimiento, el antiguo templario Roger de Flor tenía interés en no ser entregado por sus antecedentes en manos de sus adversarios, ya que Federico tenía muy buena relación con la Santa Sede y tuvo miedo de que la orden del Temple lo reclamara.
- El emperador bizantino Andrónico II Paleólogo tenía urgente necesidad de tropas para conjurar el peligro turco que avanzaba desde Asia Menor.
Tras su llegada a territorio bizantino, y tras una escaramuza con unos genoveses que deja a 3.000 de ellos muertos, entran en batalla contra los turcos, terminando con la vida de unos 13.000 (todos los varones mayores de diez años, no se hacían prisioneros). Prosiguen obteniendo grandes éxitos en su lucha, tomando Filadelfia, Magnesia y Éfeso, y obligando a los turcos a retirarse en Cilicia y en Tauro.
Ramón Muntaner, uno de los integrantes de la expedición, narra en su Crónica de los Almogávares que en la batalla de Monte Tauro se enfrentaron a un ejército de unos 40.000 turcos, que se retiraron tras perder aproximadamente 18.000 hombres.
Sin embargo, luchas de poder y problemas de avituallamiento hacen que se encaminen hacia Tesalia, que un siglo antes había caído en manos de barones francos tras la Cuarta Cruzada, y no había sido recuperada por los emperadores de Nicea al tomar Constantinopla.
En 1304, el emperador de Bizancio nombra césar a Roger de Flor, lo cual fomenta las intrigas palaciegas. Tras pasar el invierno en Gallípoli, planean regresar a su lucha contra los turcos, pero Miguel, hijo del emperador, invita a Roger de Flor a una celebración en su honor en Adrianópolis. Tras los festejos, unos mercenarios alanos contratados para tal efecto asesinan a Roger de Flor y a la guardia que lo acompañaba: era el 4 de abril de 1305. Confiaban que los almogávares, sin líderes, se rindieran. Éstos, hacen justo lo contrario, comienzan la llamada «venganza catalana», arrasan pueblos y aldeas y derrotan a los griegos. Alarmado el Emperador, manda un gran ejército contra ellos, pero los almogávares se alzan con la victoria, matando a unos 26.000 bizantinos. A continuación persiguen a los mercenarios alanos, asesinándolos a todos menos a sus mujeres: 8.700.
A continuación, Gallípoli, defendida por el que será cronista de las hazañas almogávares, Ramón Muntaner, será atacada por un ejército bizantino formado por romeos - soldados bizantinos -, alanos y turcos. Los genoveses, por su parte, preocupados por lo que la presencia comercial catalana podía suponer para sus intereses, colaborarán con su flota capturando a Berenguer de Enteza. Sólo queda Bernat de Rocafort - nombrado senescal por el propio Roger de Flor antes de su partida a Andrinópolis - como líder preeminente de la también conocida como Compañía Catalana.
La agresión imperial será denunciada por los almogávares y aprovechada para romper formalmente el pacto de vasallaje que tenían establecido con Andrónico II. El éxito de los almogávares en la resistencia al cerco de Gallípoli y la victoria sobre un ejército mucho más poderoso en la batalla de Aprós, contribuirá a reforzar el contingente almogávar, al unirse a ellos, grupos de alanos, turcos e incluso bizantinos, que ven en los catalano-aragoneses una garantía de éxito y botín.
Terminada su venganza, los almogávares forman un consejo de gobierno (Consell de Dotze) y son contratados por el duque de Atenas para luchar contra los griegos. Sin embargo, una vez realizado el trabajo, el barón franco se niega a pagarles y los almogávares se enfrentan a él, derrotándolo en la batalla del río Cefis (1311) y toman posesión del ducado en nombre de la Corona de Aragón, negándose a devolverlo al teórico legítimo heredero del barón. El Papa los insta a devolver el territorio, pero al negarse, los excomulga en 1318.
En este periodo, los almogávares aprovechan para ampliar sus territorios con Neopatria (las tierras del duque de Tesalia, muerto sin descendencia), pasando estas tierras al control de la Corona de Aragón.
En 1331, un fuerte ejército armado en Francia con el beneplácito del Papa intenta recuperar Atenas, pero es derrotado. El dominio de los reyes de la Corona de Aragón sobre estos ducados se mantuvo hasta 1391.
sábado, 19 de octubre de 2013
BORIS. EL COMANDANTE ORTIZ
El
Comandante Ortiz
Benignno Mochkowsky (nombre de guerra: Boris; seudónimo: Comandante
Ortiz, Miguel Ortiz Mora; Córdoba, 30/8/1911 - Buenos Aires, 26/11/1975)
fue un obrero metalúrgico, militante comunista y combatiente en la
Guerra Civil Española.
Hijo de inmigrantes judíos rusos, fue anotado, por un error tipográfico del registro civil cordobés, con una "w" donde debía ir una "f". Militante de la Federación Juvenil Comunista de Córdoba a mediados de la década de 1920. Detenido luego del golpe militar de 1930, fue alojado por breve tiempo en el Departamento de Policía de Córdoba y enviado luego a la Sección Especial de Represión al Comunismo, en Buenos Aires, donde fue torturado por un grupo de policías encabezados por el mayor José W. Rosasco. Tras una escala en el Batallón de Arsenales de la Marina, donde fue sometido a simulacros de fusilamiento, fue alojado con otros presos políticos en el pabellón 3 bis de la cárcel de Villa Devoto. En agosto de 1931 formó parte, con los dirigentes comunistas José Peter, Gerónimo Arnedo Álvarez y José Benjamín Manzanelli y el anarquista Domingo Varone, de la segunda remesa de presos enviada al temible penal de Ushuaia, en Tierra del Fuego. Por su actitud desafiante y su conspicua barba roja, fue el más maltratado en un penal donde los presos sufrían todo tipo de torturas y vejámenes.
En abril de 1932, el nuevo presidente de la Nación, Agustín P.Justo, declaró una anmistía a los presos políticos, por lo cual regresó a Buenos Aires a bordo del navío "Chaco". Fue asignado por el Partido Comunista a desempeñarse en el Socorro Rojo. Unos meses después, al estallar la guerra de Chaco, fue enviado a Bolivia para organizar un movimiento de agitación antibélica. Allí fue detenido, acusado de espionaje y condenado a pena de muerte. Un año mas tarde fue liberado: el Ministro de Relaciones Exteriores de España, Julio Álvarez del Vayo, y el Embajador del mismo país en Perú, Luis Jiménez de Azúa, intercedieron por él ante el gobierno boliviano. Perdiendo todo contacto con el partido argentino, por sus propios medios llegó a España, donde se reunió con Victorio Codovilla, por entonces delegado de la Komintern ante el PCE (Partido Comunista de España).
El Socorro Rojo Internacional le encomendó tareas en el Comité de Ayuda a los Prisioneros Políticos en 1934. Se sumó a las Milicias Antifascisas Obreras y Campesinas (MAOC) poco antes del estallido de la Guerra Civil Española, en 1936. Fue Comandante del V° Regimiento, participó de la creación del Batallón "Thaelmann" e ingresó en el Ejército Republicano Español con el grado de Mayor, llegando a ser Comandante de la XXIV Brigada bajo el nombre de guerra de "Miguel Ortiz Mora"; también era conocido como "Comandante Ortiz". Fue el Jefe mejor valorado por los milicianos de la 24 Brigada Mixta. Durante su comandancia la Brigada resurgió de una severa crisis, impulsó la escuela de soldado bajando los índices de soldados que no sabían leer ni escribir al mínimo posible, impulsando en todos sus batallones “la escuela del soldado” (al ingresar casi el 80 % no sabían leer ni escribir), impulsó todo tipo de actividades culturales entre sus soldados, (durante el tiempo entre los combates), así como la cultura sanitaria preventiva, especialmente querido por sus soldados convirtió a la Brigada en Especial de Choque hasta su integración en el Ejército del Ebro. Peleó en la defensa de Madrid, en Talavera de la Reina, en Toledo, en Jarama, Brunete y el Ebro. Tuvo una acción destacada en la batalla de Cuesta de la Reina. Peleó hasta la caída de Catalunya, y salió a pie de España por los Pirineos, en febrero de 1939, acompañando el éxodo masivo. Fue prisionero en un campo de concentración para exiliados republicanos en Francia. Volvió a la Argentina en 1940 trabajando primero como estibador en el puerto y luego como obrero metalúrgico. Estuvo preso con otros 250 dirigentes y militantes del PC y otros grupos de izquierda en la isla Martín García desde 1944 hasta agosto de 1945. Fue secretario de la Comisión Interna de la fábrica metalúrgica FAMAG, en la localidad bonaerense de Wilde. Integró el aparato de inteligencia del PCA. Se casó en 1948 con Nelly Brancamonte, que se desempeñaba como dactilógrafa del diario comunista La Hora y con quien tuvo dos hijos, Jorge y Víctor. Murió de cáncer seis días después de la muerte de Francisco Franco, en 1975. Fue enterrado en el cementerio de Flores.
El Comandante Ortíz pudo llevar en su vida aquella máxima que escribió el poeta Julius Fucik:
Hijo de inmigrantes judíos rusos, fue anotado, por un error tipográfico del registro civil cordobés, con una "w" donde debía ir una "f". Militante de la Federación Juvenil Comunista de Córdoba a mediados de la década de 1920. Detenido luego del golpe militar de 1930, fue alojado por breve tiempo en el Departamento de Policía de Córdoba y enviado luego a la Sección Especial de Represión al Comunismo, en Buenos Aires, donde fue torturado por un grupo de policías encabezados por el mayor José W. Rosasco. Tras una escala en el Batallón de Arsenales de la Marina, donde fue sometido a simulacros de fusilamiento, fue alojado con otros presos políticos en el pabellón 3 bis de la cárcel de Villa Devoto. En agosto de 1931 formó parte, con los dirigentes comunistas José Peter, Gerónimo Arnedo Álvarez y José Benjamín Manzanelli y el anarquista Domingo Varone, de la segunda remesa de presos enviada al temible penal de Ushuaia, en Tierra del Fuego. Por su actitud desafiante y su conspicua barba roja, fue el más maltratado en un penal donde los presos sufrían todo tipo de torturas y vejámenes.
En abril de 1932, el nuevo presidente de la Nación, Agustín P.Justo, declaró una anmistía a los presos políticos, por lo cual regresó a Buenos Aires a bordo del navío "Chaco". Fue asignado por el Partido Comunista a desempeñarse en el Socorro Rojo. Unos meses después, al estallar la guerra de Chaco, fue enviado a Bolivia para organizar un movimiento de agitación antibélica. Allí fue detenido, acusado de espionaje y condenado a pena de muerte. Un año mas tarde fue liberado: el Ministro de Relaciones Exteriores de España, Julio Álvarez del Vayo, y el Embajador del mismo país en Perú, Luis Jiménez de Azúa, intercedieron por él ante el gobierno boliviano. Perdiendo todo contacto con el partido argentino, por sus propios medios llegó a España, donde se reunió con Victorio Codovilla, por entonces delegado de la Komintern ante el PCE (Partido Comunista de España).
El Socorro Rojo Internacional le encomendó tareas en el Comité de Ayuda a los Prisioneros Políticos en 1934. Se sumó a las Milicias Antifascisas Obreras y Campesinas (MAOC) poco antes del estallido de la Guerra Civil Española, en 1936. Fue Comandante del V° Regimiento, participó de la creación del Batallón "Thaelmann" e ingresó en el Ejército Republicano Español con el grado de Mayor, llegando a ser Comandante de la XXIV Brigada bajo el nombre de guerra de "Miguel Ortiz Mora"; también era conocido como "Comandante Ortiz". Fue el Jefe mejor valorado por los milicianos de la 24 Brigada Mixta. Durante su comandancia la Brigada resurgió de una severa crisis, impulsó la escuela de soldado bajando los índices de soldados que no sabían leer ni escribir al mínimo posible, impulsando en todos sus batallones “la escuela del soldado” (al ingresar casi el 80 % no sabían leer ni escribir), impulsó todo tipo de actividades culturales entre sus soldados, (durante el tiempo entre los combates), así como la cultura sanitaria preventiva, especialmente querido por sus soldados convirtió a la Brigada en Especial de Choque hasta su integración en el Ejército del Ebro. Peleó en la defensa de Madrid, en Talavera de la Reina, en Toledo, en Jarama, Brunete y el Ebro. Tuvo una acción destacada en la batalla de Cuesta de la Reina. Peleó hasta la caída de Catalunya, y salió a pie de España por los Pirineos, en febrero de 1939, acompañando el éxodo masivo. Fue prisionero en un campo de concentración para exiliados republicanos en Francia. Volvió a la Argentina en 1940 trabajando primero como estibador en el puerto y luego como obrero metalúrgico. Estuvo preso con otros 250 dirigentes y militantes del PC y otros grupos de izquierda en la isla Martín García desde 1944 hasta agosto de 1945. Fue secretario de la Comisión Interna de la fábrica metalúrgica FAMAG, en la localidad bonaerense de Wilde. Integró el aparato de inteligencia del PCA. Se casó en 1948 con Nelly Brancamonte, que se desempeñaba como dactilógrafa del diario comunista La Hora y con quien tuvo dos hijos, Jorge y Víctor. Murió de cáncer seis días después de la muerte de Francisco Franco, en 1975. Fue enterrado en el cementerio de Flores.
El Comandante Ortíz pudo llevar en su vida aquella máxima que escribió el poeta Julius Fucik:
“Cuando la lucha es a muerte;
el fiel resiste;
el indeciso renuncia;
el cobarde traiciona…,
el burgués se desespera,
y el héroe combate
viernes, 18 de octubre de 2013
EVOLUCIÓN LITERARIA
Hay miles y miles de escritores que saben que, salvo algunos elegidos, no se puede vivir de la literatura, y esto no es nuevo. En el siglo XVIII el público lector era muy escaso; de ahí que la mayor parte de los escritores provenían de familias acomodadas por lo que no tenían necesidad de trabajar; también, es necesario saber que, para escribir, Boileau dictó las reglas del buen gusto, que fueron aceptadas por la Academia y había que ceñirse a ellas. Ya en el siglo XIX se produjo una especie de revolución en la organización de la prensa, se editaron revistas mensuales y La Revue des Deux Mondes, empezó a publicar novelas y poesías; se crearon gabinetes de lectura donde los jóvenes iban a leer las obras recién editadas. Se publicaron más periódicos y se crearon "bibliotecas de préstamo" (Alemania), e imitando a Inglaterra, apareció el primer periódico con anuncios pagados; también, el público pudo comprar ejemplares sueltos. Los libreros se habituaron a observar los gustos de los lectores para calcular la cantidad de ejemplares al editar una novela. Por lo dicho al comienzo, Lamartine, vendió parte de sus obras antes de haberlas escrito. En 1823, le escribía a un amigo: "Acabo de vender en 14.000 francos, al contado, mi último tomo de las Meditaciones y tuve que escribirlo", pero, su Viaje a Oriente le produjo cerca de 100.000 y la Historia de los Girondinos los 400.000 francos que necesitaba para cubrir sus deudas. Alejandro Dumas, empleaba escritores jóvenes para cumplir con la entrega de novelas que le pedía su librero, con las que ganó muy cerca de 1.000.000 de francos.
Los periódicos pusieron de moda los folletines - que eran trozos de novelas - que llevaban al final su marca de fábrica "continuará". Por otra parte, se dictaron leyes sobre los derechos de autor y se firmaban contratos entre autores y editores o directores de teatro. Es decir, la profesión de escritor llegó a ser un medio de ganar una subsistencia regular. Se publicaron más libros y obras de teatro, aumentó el número de lectores y de espectadores: la literatura y el teatro pasaron a ocupar un lugar en la vida de la sociedad y la literatura misma cambió dando paso al romanticismo.
El romanticismo había empezado en los países del norte; pero los escritores más celebres fueron franceses. Chateaubriand, nacido en 1768, de una familia noble de Bretaña, quiso combatir la filosofía del siglo XVIII y buscar la inspiración literaria en la religión cristiana. Escribió novelas poéticas, Átala, en la que empezó a describir paisajes de América, luego René, en la que apareció por primera vez en Francia el tipo de joven melancólico y desesperado. Se hizo célebre con Los mártires, la primera novela histórica francesa. Con él comenzó una nueva forma de literatura, el romanticismo francés.
Los grandes poetas aparecieron en tiempos de la Restauración. Fue primeramente Lamartine, nacido en 1790, en Macón, de familia noble. Se hizo célebre de pronto por su primera publicación, Las Meditaciones, serie de composiciones líricas en que expresaba sus sentimientos.
Víctor Hugo, nacido en 1802, hijo de un general del Imperio, comenzó de estudiante a escribir versos y novelas. Antes de cumplir los dieciocho años fundó con algunos amigos una revista anexa a un periódico realista. Escribió primeramente Odas dedicadas a la familia real, se dio a conocer entre la juventud por el Prólogo de Cromwell , luego por su colección de poesías, las Orientales, que le convirtió en el poeta de moda. Se transformó en un personaje célebre después de 1830, a la vez por la serie de sus dramas y por su gran novela histórica Nuestra Señora de París. El último de sus dramas. Los burgueses, fue mal acogido por el público, y no volvió a escribir para la escena.
Al mismo tiempo aparecía un poeta lírico cuya fama fue menos brillante, Alfred de Vigny (1793-1863), autor de poesías filosóficas y de una novela histórica, Cinco de Marzo. Alfredo de Musset (1810-1857) se dio a conocer muy joven con poesías líricas en las que expresaba sus tristezas. Luego escribió en prosa sus Comedias y Proverbios, colección de obras cortas de teatro imitadas sobre todo de las comedias de Shakespeare, en un lenguaje de una elegancia y gracia muy raras entre los románticos.
Fueron también muy admiradas en aquel tiempo las obras líricas de Casimiro Delavigne (1792-1843), sobre todo las Mesenianas, y más tarde los Yambos, de Barbier (1805-1882), escritos en honor a la Revolución de 1830.
Teófilo Gautier, amigo de Víctor Hugo, comenzó con poemas románticos, pero se dio a conocer sobre todo con Viajes en prosa y novelas históricas.
.Al mismo tiempo los románticos transformaban la novela y hacían de ella el principal género literario en prosa del siglo XIX, Chateaubriand había empezado con Los mártires y Los Natchez. Los poetas mismos, Lamartine, Víctor Hugo, Alfredo de Vigny, Musset, todos escribieron novelas. Pero el público se había apasionado principalmente con las novelas históricas inglesas de Walter Scott. Alejandro Dumas escribió entonces para el lector menos exigente una serie de novelas (la más célebre fue Los tres mosqueteros), relatos de aventuras muy divertidos, pero faltos de estilo. Los grandes novelistas fueron los que intentaron representar la sociedad de su tiempo: Mérimée, y sobre todo Jorge Sand y Balzac.
Aurora Dudevant, nacida en 1804, había dejado a su marido para establecerse en París con sus dos hijos. Escribía para ganarse la vida, con el seudónimo de Jorge Sand. Se hizo célebre por una novela, Indiana, enteramente romántica. Vivió luego algunos años con socialistas y escribió novelas humanitarias. Más tarde, en una serie de novelas campestres, que han seguido siendo las más célebres, representó los aldeanos del Berry, su país (1844-1852). Lo que pintaba con preferencia era el amor, la humanidad y la naturaleza y no le gustaba representar más que la belleza. "El espíritu humano, decía, no puede dejar de embellecer y elevar el objeto de su contemplación".
Balzac (1799-1850) comenzó con malas novelas históricas, luego fundó una empresa de librería que fracasó y le dejó cargado de deudas, para pagar las cuales hubo de escribir toda la vida. Puso en sus novelas personajes de su época, describiendo su aspecto exterior y todos los actos de su existencia con todo pormenor, y fijándose principalmente en los tipos más antipáticos, ambiciosos, bandidos, estafadores, gentes malas y mezquinas de la burguesía.
En esta misma generación, la Historia cambió de forma. Los historiadores románticos trataron de interesar a la masa general, refiriendo el pasado con pormenores pintorescos de color local, escenas violentas, y hasta dando cabida a sus sentimientos particulares, de modo que pareciera, un drama o una novela. Agustín Tierry (1795-1856) fue inducido por una novela histórica de Walter Scott a escribir su obra principal: Historia de la conquista de Inglaterra. Michelet (1798-1874), profesor de Historia, quiso hacer de esta ciencia "una resurrección". Emprendió una Historia de Francia, luego otra de la Revolución que le ocuparon hasta el final de su vida.
En tiempo de la Restauración el público se apasionó por los profesores que daban las enseñanzas públicas: Guizot, profesor de Historia; Cousin, de Filosofía; Villemain, de literatura. Aquellos profesores, que hablaban para un público numeroso y muy ignorante, empleaban formas oratorias que transformaron el discurso público en un género literario.
miércoles, 16 de octubre de 2013
COMPAÑERA REPUBLICANA
Sigo echándote de menos, eterna compañera
de luchas, recaídas, fracasos y victorias
de la ganado y de lo perdido
de lo olvidado y de lo que nunca olvido
Añoro tu voz guerrera
que sigue presente en la memoria
porque el tiempo no ha conseguido
acallar tus gritos de libertad
en esta época que se sumerge en el mar de la necedad
quisera gritar contigo, codo con codo, unidas en una sola voz
y que ese grito fuera como un vendaval
y que ese grito fuera como un vendaval
que siegue las injusticias como se cortan las malas hierbas con una hoz
que derrumbe los muros de ignorancia y miedo creados para olvidar
y cree nuevos senderos donde ondee la bandera tricolor de la libertad
domingo, 13 de octubre de 2013
La cultura española durante la Edad de Plata y el exilio español
Decía el poeta y revolucionario José Martí que ser culto era la única forma de ser libre. La adquisición de conocimientos (es decir, el incremento de la cultura) permite reducir incertidumbres sobre una materia y da mayor margen de maniobra al ser humano para elegir libremente qué hacer, qué conseguir y qué esperar.
La Segunda República Española enarboló en la bandera tricolor la lucha contra el analfabetismo y la incultura: la creación de la Institución Libre de Enseñanza de Giner de los Ríos, la Generación del 27 y del 36, las misiones Pedagógicas son claros ejemplos de esta batalla contra un pueblo ignorante temeroso de dios.
En el ámbito de las artes, el rescate de un hito aislado como había sido la constitución de la Sociedad de Artistas Ibéricos en 1925 permitió la proyección del arte español moderno y vanguardista en distintas exposiciones a nivel nacional e internacional en los primeros años treinta. Igualmente, la Dirección General de Bellas Artes, con Ricardo de Orueta al frente, promulgó la Ley del Tesoro Artístico en 1933, la más importante para la protección del patrimonio español y en vigor hasta 1985. También, a lo largo de estos años, surgieron la Junta Nacional de Música y Teatros Líricos, los teatros nacionales y diversas compañías de voluntad renovadora. Paralelamente, en busca de la democratización de la cultura, durante el periodo republicano se fundaron organizaciones como las Misiones Pedagógicas y el teatro universitario La Barraca, que acercaron a las áreas rurales las propuestas de intelectuales y artistas comprometidos con la paliación del analfabetismo.
La Edad de Plata
Al primer tercio del siglo XX se le ha denominado la Edad de Plata de la cultura española por la calidad y el protagonismo de los intelectuales, literatos y artistas del período. Este brillante grupo de intelectuales ha sido tradicionalmente clasificado en generaciones. La del 1898, la de 1914 y, finalmente, la de 1927.
La Institución Libre de Enseñanza y otras instituciones ligadas a ella como la Residencia de Estudiantes y el Instituto-Escuela, tuvieron un gran protagonismo en esta eclosión cultural. Intelectuales como Machado, Juan Ramón Jiménez, Julián Besteiro o Fernando de los Ríos proceden de estas instituciones.
Es sorprendente como en un país con una mayoría de analfabetos y con treinta y ocho mil estudiantes universitarios en 1930 se dieron unas generaciones literarias de tan alta calidad.
Tras la generación de 1898, que se mantuvo activa durante todo el periodo, con Baroja, Azorín, Unamuno, Machado, Valle-Inclán o Maeztu, vendrá la generación de 1914, con intelectuales como Juan Ramón Jiménez, Ortega y Gasset, Pérez de Ayala, Marañón o Gómez de la Serna. Finalmente, en la segunda mitad de los años veinte, empezará a destacar la tercera generación, la de 1927,que alcanzará su plenitud intelectual durante la Segunda República.
No sólo la literatura brillará en la Edad de Plata. Junto a hombres de letras, encontramos científicos como Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel en 1906, o filósofos como Ortega y Gasset o María Zambrano.
La vida cultural de la Segunda República
Los intelectuales tuvieron un protagonismo especial durante la Segunda República. Muchos de los dirigentes republicanos y socialistas, como Manuel Azaña, Fernando de los Ríos o Julián Besteiro, pertenecieron al mundo de la cultura,. Otros, como Ortega y Gasset, Antonio Machado o Gregorio Marañón, apoyaron expresamente al nuevo régimen agrupándose en la Agrupación al Servicio de la República.
El apoyo unánime se fue resquebrajando con el paso del tiempo. A partir de 1932, algunos intelectuales, como Ortega o Unamuno, adoptaron una posición crítica con el Gobierno republicano-socialista.
La mayoría, sin embargo, apoyó la política reformista del gobierno de Azaña y colaboró en la acción de extensión cultural del Gobierno republicano-socialista. Algunas compañías teatrales, integradas por actores profesionales y estudiantes, visitaron pueblos apartados del país llevando las principales obras del repertorio teatral español. La más conocida de ellas fue La Barraca, un proyecto personal del poeta García Lorca.
Las Misiones Pedagógicas tuvieron un objetivo similar, la difusión de la cultura entre una población mayoritariamente analfabeta: bibliotecas ambulantes, conferencias, charlas, recitales de poesía, proyecciones de películas, exposiciones con reproducciones de obras del Museo del Prado...
La Generación del 27 pasó al primer plano durante el periodo republicano. El grupo de poetas fue excepcional. Basta simplemente con mencionar a sus integrantes: Dámaso Alonso, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Miguel Hernández y García Lorca. Ramón J. Sénder fue el más destacado novelista.
14 de abril de 1936, fue la fecha de la última representación teatral de la agrupación "LA BARRACA" en la Ciudad Condal. Prosiguió su andadura por otros lugares de nuestra geografía hasta su disolución involuntaria tiempo después.
En 1931 tuvo su origen y su primera toma de contacto con ayudas gubernamentales, aunque no fue hasta el verano de 1932 cuando empezó su primera gira por España. Se prolongó su trayectoria hasta la guerra civil. Posteriormente el grupo se disolvió.
Sus primeros directores fueron FEDERICO GARCÍA LORCA y EDUARDO UGARTE, más tarde ya en periodo de contienda le sucedieron MANUEL ALTOLAGUIRRE y MIGUEL HERNÁNDEZ.
El objetivo de este proyecto era acercar a todos los rincones de España, el teatro y dar a conocer obras que promocionaban argumentos clásicos de autores como Tirso de Molina, Cervantes, Calderón de la Barca ...
Los actores que integraban el elenco eran estudiantes universitarios, independientemente pertenecían a carreras de ciencias o letras. Actuaban de manera altruista, totalmente gratuita. El formato era ambulante, llenaban plazas y otras ubicaciones principalmente de pueblos y ciudades pequeñas donde era más complicado llevar la cultura a grandes dosis.
Su éxito fue arrollador, fue una iniciativa propiciada en la Segunda República, en beneficio de la cultura y su divulgación; durante mucho tiempo la prensa y las críticas estuvieron de su lado.
Más tarde se tornaron las opiniones y finalmente esta formación artística fue clausurada. Los vetos a las libertades fue un objetivo de los sublevados. Muchos de sus integrantes fueron ejecutados o encarcelados por la causa franquista y otros marcharon al exilio.
La Segunda República Española enarboló en la bandera tricolor la lucha contra el analfabetismo y la incultura: la creación de la Institución Libre de Enseñanza de Giner de los Ríos, la Generación del 27 y del 36, las misiones Pedagógicas son claros ejemplos de esta batalla contra un pueblo ignorante temeroso de dios.
Junto a novedades como la incorporación de la mujer a la vida democrática, en el terreno científico, la República impulsó un programa de política científica renovadora y modernizadora, iniciada en 1907 con la creación de la Junta para Ampliación de Estudios (JAE), de inspiración institucionista. El objetivo fue superar la distancia que separaban al mundo académico y universitario español con respecto a su entorno europeo. Para ello se dio continuidad y se consolidaron iniciativas procedentes de las décadas anteriores, como la propia JAE o la construcción de la Ciudad Universitaria de Madrid, pero también se pusieron en marcha instrumentos de política científica nueva como la Junta de Relaciones Exteriores o la Fundación Nacional para Investigaciones Científicas y Ensayos de Reformas.
La Edad de Plata
Al primer tercio del siglo XX se le ha denominado la Edad de Plata de la cultura española por la calidad y el protagonismo de los intelectuales, literatos y artistas del período. Este brillante grupo de intelectuales ha sido tradicionalmente clasificado en generaciones. La del 1898, la de 1914 y, finalmente, la de 1927.
La Institución Libre de Enseñanza y otras instituciones ligadas a ella como la Residencia de Estudiantes y el Instituto-Escuela, tuvieron un gran protagonismo en esta eclosión cultural. Intelectuales como Machado, Juan Ramón Jiménez, Julián Besteiro o Fernando de los Ríos proceden de estas instituciones.
Es sorprendente como en un país con una mayoría de analfabetos y con treinta y ocho mil estudiantes universitarios en 1930 se dieron unas generaciones literarias de tan alta calidad.
Tras la generación de 1898, que se mantuvo activa durante todo el periodo, con Baroja, Azorín, Unamuno, Machado, Valle-Inclán o Maeztu, vendrá la generación de 1914, con intelectuales como Juan Ramón Jiménez, Ortega y Gasset, Pérez de Ayala, Marañón o Gómez de la Serna. Finalmente, en la segunda mitad de los años veinte, empezará a destacar la tercera generación, la de 1927,que alcanzará su plenitud intelectual durante la Segunda República.
No sólo la literatura brillará en la Edad de Plata. Junto a hombres de letras, encontramos científicos como Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel en 1906, o filósofos como Ortega y Gasset o María Zambrano.
La vida cultural de la Segunda República
Los intelectuales tuvieron un protagonismo especial durante la Segunda República. Muchos de los dirigentes republicanos y socialistas, como Manuel Azaña, Fernando de los Ríos o Julián Besteiro, pertenecieron al mundo de la cultura,. Otros, como Ortega y Gasset, Antonio Machado o Gregorio Marañón, apoyaron expresamente al nuevo régimen agrupándose en la Agrupación al Servicio de la República.
El apoyo unánime se fue resquebrajando con el paso del tiempo. A partir de 1932, algunos intelectuales, como Ortega o Unamuno, adoptaron una posición crítica con el Gobierno republicano-socialista.
La mayoría, sin embargo, apoyó la política reformista del gobierno de Azaña y colaboró en la acción de extensión cultural del Gobierno republicano-socialista. Algunas compañías teatrales, integradas por actores profesionales y estudiantes, visitaron pueblos apartados del país llevando las principales obras del repertorio teatral español. La más conocida de ellas fue La Barraca, un proyecto personal del poeta García Lorca.
Las Misiones Pedagógicas tuvieron un objetivo similar, la difusión de la cultura entre una población mayoritariamente analfabeta: bibliotecas ambulantes, conferencias, charlas, recitales de poesía, proyecciones de películas, exposiciones con reproducciones de obras del Museo del Prado...
La Generación del 27 pasó al primer plano durante el periodo republicano. El grupo de poetas fue excepcional. Basta simplemente con mencionar a sus integrantes: Dámaso Alonso, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Miguel Hernández y García Lorca. Ramón J. Sénder fue el más destacado novelista.
LA BARRACA 🎭
En 1931 tuvo su origen y su primera toma de contacto con ayudas gubernamentales, aunque no fue hasta el verano de 1932 cuando empezó su primera gira por España. Se prolongó su trayectoria hasta la guerra civil. Posteriormente el grupo se disolvió.
Sus primeros directores fueron FEDERICO GARCÍA LORCA y EDUARDO UGARTE, más tarde ya en periodo de contienda le sucedieron MANUEL ALTOLAGUIRRE y MIGUEL HERNÁNDEZ.
El objetivo de este proyecto era acercar a todos los rincones de España, el teatro y dar a conocer obras que promocionaban argumentos clásicos de autores como Tirso de Molina, Cervantes, Calderón de la Barca ...
Los actores que integraban el elenco eran estudiantes universitarios, independientemente pertenecían a carreras de ciencias o letras. Actuaban de manera altruista, totalmente gratuita. El formato era ambulante, llenaban plazas y otras ubicaciones principalmente de pueblos y ciudades pequeñas donde era más complicado llevar la cultura a grandes dosis.
Su éxito fue arrollador, fue una iniciativa propiciada en la Segunda República, en beneficio de la cultura y su divulgación; durante mucho tiempo la prensa y las críticas estuvieron de su lado.
Más tarde se tornaron las opiniones y finalmente esta formación artística fue clausurada. Los vetos a las libertades fue un objetivo de los sublevados. Muchos de sus integrantes fueron ejecutados o encarcelados por la causa franquista y otros marcharon al exilio.
La Barraca |
La Generación del 36
La generación de 36 nace como consecuencia de la guerra civil española vivida entre 1936 y 1939. Cada uno de los escritores que forman parte de este grupo compartieron en sus obras su visión sobre lo que estaba pasando en la España de aquella época: la división entre los vencedores y los vencidos, las penurias materiales y sociales y la censura de la posguerra.
Las principales características que se sitúan en esta generación son:
Los escritores principales de esta generación son:
Hora de España
1937, un año decisivo
En el ámbito cultural, el año 1937, segundo de la Guerra Civil, fue el de dos acontecimientos de gran importancia simbólica. por un parte, la presencia de la República Española en la Exposición Internacional de París. Responsabilidad directa del cartelista y fotomontador Josep Renau, director General de Bellas Artes, el pabellón español en esa muestra fue obra conjunta de Luis Lacasa, arquitecto madrileño, y de su colega catalán Josep Lluis Sert. para él se encargaron obras de Picasso (Guernica), Julio González (Montserrat gritando), joan miró (campesino catalán con una hoz) y del norteamericano Alexander Calder ( fuente de mercurio de Almadén). presidia el exterior del mismo un tótem de Albero, de once metros de alto, titulado El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella.
Tanto dentro como fuera del edificio, Josep Renau colaboró con eficaces foto montajes. En el pabellón se celebraron diversas exposiciones y espectáculos. Su librería vendía un variado conjunto de publicaciones, entre las que destacan los grabados de Picasso Sueño y mentira de Franco; el pochoir de Miró Aidez l'Espagne; y un cuaderno bilingüe en homenaje a Federico García Lorca, el poeta asesinado.
El otro acontecimiento fue el Congreso de Intelectuales Antifascistas de Valencia, Madrid y Barcelona, publicitado por un cartel de Ramón Gaya que representó la solidaridad con la República en lucha de un amplio conjunto de intelectuales, entre otros, Pablo Neruda, Octavio Paz, Antonio Machado, Rafael Alberti, Maria Teresa de León, André Malraux, César Vallejo, Alejo Carpentier, Miguel Hernández y muchos más.
El II Congreso Internacional de Escritores fue uno de los foros donde se expresa esta heterogeneidad en el compromiso en defensa de la república, su carácter internacional está relacionado con la convulsa situación de los años treinta, con el ascenso del fascismo en diversos países y en el importante papel que realiza la Unión Soviética en el campo de la difusión cultural en su país y en la agrupación de escritores en 1934, que promueven la celebración del I Congreso Internacional de Escritores en París en 1935.
Se constituye allí la Asociación Internacional de Escritores en Defensa de la Cultura ya con sección española, decidiendo celebrar el siguiente congreso en Madrid en 1937, la guerra civil precipita la situación, algunos escritores vienen a las Brigadas Internacionales, lo que hace que la convocatoria al realizarse tenga una enorme repercusión internacional. Desde 1936 la dirección es llevada por Bergamín y Alberti.
La figura de Josep Renau
Josep Renau Berenguer nació en Valencia en 1907. Hijo de un pintor y profesor de dibujo de la Escuela de Bellas Artes San Carlos de Valencia ingresó en esta misma escuela con tan sólo doce años, donde estudió Bellas Artes entre 1919 y 1925 y donde trabajaría como profesor entre 1932 y 1936.
En 1930 se afilió al Partido Comunista de España (PCE) y organizó la Unión de Escritores y Artistas Proletarios; pronto se convirtió en un puntal del pensamiento izquierdista valenciano. Dos años más tarde consiguió un premio por el cartel de anuncio de la Exposición Nacional de Bellas Artes. Fue importante en esos años la búsqueda de un lenguaje artístico comprometido ideológicamente cuya plástica implicara mensajes políticos cargados de significado pero a la vez sencillos, de lectura inmediata; en este sentido, el descubrimiento del cartelismo pionero del dadaísta John Heartfield supuso para Renau una revelación.
Entre 1932 y 1936 fue profesor de dibujo y pintura en la Escuela de Bellas Artes de Valencia, y en 1935 fundó la revista Nueva Cultura, una de las publicaciones comprometidas con el comunismo republicano más importantes de toda España. Su popularidad acreció considerablemente tras obtener, también en 1935, sendos primeros premios en el Concurso de Carteles de Ferias y Fiestas de Valencia y en el concurso de la Asociación de la Prensa para la Tradicional Corrida de la Prensa de Madrid.
En 1936 fue nombrado Director General de Bellas Artes y, mediante la creación de la Juntas de Incautación y Protección del Tesoro Artístico, fue quien decidió el traslado de parte del patrimonio artístico del Museo del Prado a la Torre de Serranos de Valencia para salvarla de los bombardeos de Madrid durante la Guerra Civil.
En 1937 Josep Renau, en nombre del Gobierno de la República, encargó a Picasso la realización de una obra (el “Guernica”) para exponer en el pabellón español de la Exposición Universal de París de 1937 y hacer un llamamiento a la comunidad internacional para romper el aislamiento de la causa republicana.
Sus responsabilidades como Presidente del Consejo Español del Teatro Director de Propaganda Gráfica del Comisariado General del Estado no le impidieron seguir una serie de carteles de compromiso político.
A lo largo del último año de la Guerra Civil Española realizó una serie de fotomontajes: Los 13 puntos de Negrín, que ilustraban el programa propagandístico del socialista Juan Negrín (basado en buscar apoyos internacionales para la causa republicana) y donde Renau realizó montajes fotográficos con absoluta libertad.
En 1939 el desenlace de la guerra trajo como consecuencia su exilio, primero en México (tras refugiarse en Francia, donde fue internado en el campo de concentración de Argelès-Sur-Mer) y desde 1958 en Berlín Oriental, lugares en donde trabajó como un gran cartelista y publicista.
En México conoció a artistas como David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera, con quienes se inició en la realización de pinturas murales.
En 1976 Renau regresó a España aunque nunca dejó de residir en Berlín.
Su presencia y trabajo empezaron a estar de actualidad, por lo que en 1981 la revista Photovisión lanzó su primer número en España con un fotomontaje de Renau en portada.
Infatigable pintor, cartelista, fotomontador, muralista… Josep Renau fue crucial en la introducción en España del uso de las vanguardias y la conciencia social del cartel.
En 1982 falleció en Berlín dejándonos un inmenso legado artístico donde su concepción del arte y la cultura como medios de agitación le llevaron a convertirse en una figura clave de la resistencia cultural española.
Recordando a Baltasar Lobo
Baltasar Lobo nace el 22 de febrero de 1910 en un pequeño pueblo zamorano, Cerecinos de Campos. Entra como aprendiz en el Taller de Arte de Ramón Núñez y, a partir de 1923, asiste a los cursos de modelado del Museo de Bellas Artes de Valladolid. Con 17 años obtiene una beca para la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, pero abandona a los pocos meses, aunque continúa tomando clases de dibujo en turno de noche en la Escuela de Artes y Oficios. Por esa época, se gana la vida esculpiendo piedras para tumbas.
Durante la Guerra Civil, un bombardeo causa la muerte de su padre y destruye el estudio de Lobo, que se une al bando republicano. En 1939, huye a Francia junto a su compañera, Mercedes Guillén. Estuvo en el campo de concentración en Argelès-sur-Mer. Después de escapar de allí, puedo rehacer su vida como artista en el barrio de Montparnasseen, París. Entabla amistad con Picasso y Henri Laurens, quien le abre además las puertas de su taller. En una exposición colectiva en la Galería Vendóme de París -junto a artistas como Matisse, Picasso y Leger-, gana el interés del público y la crítica.
Su primera exposición individual se celebra en la Galería Blanche de Estocolmo, en 1951. Gracias al encargo de la escultura "Matemite" para la Universidad Central de Venezuela en Caracas, inicia una estrecha relación con este país que durará toda su vida.
Hasta su fallecimiento en septiembre de 1993, Lobo vive en París. Su obra recorre el mundo entero en numerosas exposiciones. Villand & Galanis de París, Nathan de Zürich, Nichido de Tokio, Freites de Caracas y Daniel Malingue de Paris son algunas de las galerías que acogen su obra. En 1984, su obra regresa por fin a su tierra natal, con la primera exposición individual del artista en Zamora. Se crea el Museo Baltasar Lobo de Zamora, que cuenta con una importante colección de obras donadas por el artista y por sus sucesores. Una exposición itinerante en 1992 con sus esculturas y dibujos llega hasta Austria, Alemania y Japón.
Entre los premios y distinciones concedidos al artista, figuran el Premio André Susse de Escultura (1958), el Premio Jacques Lenchener (1974), el Premio Oficial de las Artes y las Letras (Francia, 1981), el Premio Nacional de Artes Plásticas (España, 1984), el Premio Medalla de Oro Castilla y León (1986), la Orden Andrés Bello del Gobierno de Venezuela (1989) y la Medalla de Oro Susse Fréres Fondeul (1990).
Sus esculturas están en museos de Europa, Japón y América y también en colecciones privadas y públicas de más de medio centenar de países. Aunque el artista es muy conocido en Suecia, Suiza, Alemania o Francia, en España su figura no ha tenido el mismo reconocimiento. De hecho, su muerte en 1993 pasó prácticamente inadvertida para la prensa española.
La figura de Max Aub
Max Aub no ha querido ser sólo una víctima de la Historia, aunque efectivamente lo fue, dado que tuvo que aguantar una serie de campos y prisiones entre 1940 y 1942. Desde su nacimiento el 2 de junio de 1903 hasta el término de su vida en México el 22 de julio de 1972, escribe no solamente para exorcizar el trauma resultante de esas pruebas, sino también para reivindicar su papel de testigo que se expresa contra el olvido. La escritura es un medio para comprender –« escribo para entender el mundo » afirma varias veces-, además de una herramienta para dar cuenta y « dejar rastro » en la Historia del destino de innumerables seres desconocidos : la palabra « desconocido » conviene tal vez mejor que « anónimos » ; pues no porque el apellido de un hombre esté ausente del marco histórico significa que no lo tenga. Testimonio en nombre de todos quienes han tenido un papel, han asumido sus ideas y sus compromisos al precio de la libertad o de la vida ; desconocidos a menudo valientes, a veces heroicos, a ratos sobrepasados, triturados por los sobresaltos despiadados de esos años de fuego y sangre.
Max Aub cultivó además una literatura de textos y autores apócrifos, en que lo inventado se presenta como realidad histórica: Antología traducida (1963), Vida y obra de Luis Álvarez Petreña (1943-70), en que expande su obra de 1934, y Josep Torres Campalans (1958), novela que incluye una entrevista al protagonista de la obra, una lista de hechos del momento y un catálogo de los escritos de ese imaginario personaje.
Su pasión por los cuentos abarca desde No son cuentos (1944) hasta Los pies por delante (1975), entre otras muchas colecciones. Como autor teatral, pasó por tres épocas repletas de títulos: la vanguardista de la preguerra; la comprometida (lo que llamó "teatro de circunstancias") de la Guerra Civil, y su fase final mexicana. Algunos de los títulos más célebres de esos tres períodos son Narciso (1928), Espejo de avaricia (1935), San Juan (1943), Morir por cerrar los ojos (1944), Deseada (1950) y Retrato de un general (1969).
Recordando a Josep Bartoli
Bartolí colaboró en diversas publicaciones, como La Humanitat, L’Opinió, L’Esquella de la Torratxa con dibujos de tema político, y trabajó también como escenógrafo.
Discípulo de Salvador Alarma Tastás, entre 1933 y 1934 presentó en Barcelona una exposición de dibujos y fue uno de los organizadores del Sindicato de Dibujantes de Cataluña, de la Unión General de los Trabajadores (UGT), sindicato del que llegó a ser dirigente en 1936.
Después de la Guerra Civil española se exilió a Francia; cruzó la frontera el 14 de febrero de 1939 con otros españoles y miembros de las brigadas internacionales.
Estuvo en los campos de refugiados improvisados en un primer momento en el río Tec y en los campos de concentración que fueron apareciendo (en la Menera, Ribesaltes, Sant Cebrià y Adge). Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial tuvo que salir de París; tras ocultarse en varias ciudades, fue llevado al campo de Barm, le arrestó la Gestapo y le enviaron al campo de la muerte de Dachau en Alemania, pero consiguió escaparse. Tras muchas peripecias, finalmente llegó a Veracruz en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial. Allí siguió su exilio, ya sin sobresaltos, en México y Estados Unidos.
En México colaboró con Ediciones Iberia, le publicaron Campos de concentración, testimonio desgarrado de su paso por los Campos, con poesías escritas por el periodista, también exiliado y prisionero en los campos del norte de África, Narcís Molins i Fàbrega. Los dibujos de Bartolí, según sus propias palabras, “no pretenden ser un ensayo más, de literatura o de arte, sino un documento vivo, doloroso y brutal”.
En las láminas de Bartolí hay escenas aisladas que buscan impactar con una sola mirada; dibujos detalle que muestran los utensilios o juegos que los internos construían; retratos de prisioneros, a menudo primeros planos; escenas concretas o panorámicas.
Las artes
La arquitectura vive en los inicios del nuevo siglo el período de apogeo del modernismo en Barcelona. Doménech y Montaner construye el Palau de la Música Catalana y Antonio Gaudí marca la trama urbana de la ciudad con obras como la Casa Milá, la Casa Batlló y la Sagrada Familia.
Mientras con un estilo más convencional, en Madrid se construyen buena parte de los edificios que bordean la Gran Vía, el Palacio de Comunicaciones en la Plaza de Cibeles, y muchos de los palacetes que aún sobreviven en la Castellana y en el barrio de Salamanca.
En la pintura y la escultura conviven grandes artistas ligados a la tradición figurativa del escultor Mariano Benlliure o los pintores Zuloaga y Romero de Torres, con figuras clave en el desarrollo del arte mundial del siglo XX. Sobre todas ellas destaca Pablo Picasso, que a lo largo de este primer tercio del siglo evoluciona hasta la creación del cubismo. Junto a Picasso, inician por entonces su carrera pintores geniales como Juan Gris, Joan Miró o Salvador Dalí, y escultores como Pablo Gargallo. Como a menudo ocurre estos artistas de vanguardia eran solo conocidos por una exigua elite social. En el cine, destaca la figura de Luis Buñuel, perteneciente a la Generación de 1927 y ligado al círculo de García Lorca y Dalí. Sus primeras películas se integran en el movimiento surrealista.
Por último, hay que mencionar que este primer tercio del siglo XX es también la época más brillante de la historia de la música española. Figuras como Isaac Albéniz, Enrique Granados y, sobre todo, Manuel de Falla marcan un momento muy brillante de nuestra música.
La generación de 36 nace como consecuencia de la guerra civil española vivida entre 1936 y 1939. Cada uno de los escritores que forman parte de este grupo compartieron en sus obras su visión sobre lo que estaba pasando en la España de aquella época: la división entre los vencedores y los vencidos, las penurias materiales y sociales y la censura de la posguerra.
Las principales características que se sitúan en esta generación son:
- Presenta un lirismo tierno. Significa que el autor intenta transmitir sus sentimientos, sensaciones o emociones frente a la persona u objeto que es fuente de su inspiración.'
- Cierto afán de búsqueda y experimentación. 'Intenta recurrir a cosas nuevas.
- Se preocupa por el hombre y su realidad.
- Es un estilo sencillo también llamado espontáneo o natural y servía para tratar cosas o temas más humildes.
- Domina el pulcro, es decir, es aseado, ordenado y delicado.
- Es prosaico. El prosaísmo es el defecto de una obra en verso que se caracteriza por la falta de armonía.
Los escritores principales de esta generación son:
- Luis Rosales
- Leopoldo Panero
- Miguel Hernández
- Gabriel Celaya
- Blas de Otero
- José Hierro
La Junta de Incautación y Protección del Tesoro Artístico
El 23 de julio de 1936, cinco días después del inicio de la guerra, la Dirección General de Bellas Artes crea en Madrid la Junta de Incautación y Protección del Tesoro Artístico; germen de las diversas Juntas que se formaron en la España republicana, coordinadas por la Junta Central establecida en Valencia. Integradas por funcionarios y personal voluntario, su labor se centró en la salvaguarda del patrimonio artístico, bibliográfico y documental de los riesgos inherentes a la guerra.
El traslado de las casi 2000 obras comenzó en el otoño de 1936 y tuvo como destino la ciudad de Valencia, aunque posteriormente una parte de las obras continuaron viaje a Cataluña, hasta que finalizaron en la sede de la Sociedad de Naciones en Ginebra
(Suiza).
El decreto de 1 de agosto de 1936,se creó el organismo Junta de Incautación y Protección del Patrimonio Artístico, fijaba entre sus funciones la de proceder a la conservación en nombre del Estado de las obras, muebles o inmuebles de valor artístico/histórico o bibliográfico
Tenía como finalidad la intervención directa en palacios, museos, iglesias y otros edificios con el objetivo de inventariar y trasladar a depósitos convenientemente acondicionados para su conservación durante la contienda.
En muchos casos las obras que se deseaba rescatar pertenecían bien a la iglesia, bien a colecciones privadas. En ocasiones el anticleralismo y la rabia de la población dificultaban las labores de los restauradores del patrimonio, en contra de las posiciones del gobierno legal.
El Museo del Prado se cerró preventivamente el 30 de agosto de 1936 y la primera orden de evacuación se produjo en el enfrentamiento de Ciudad Universitaria.
Durante ese periodo intenso en las cercanías de Moncloa, se produjeron fuertes bombardeos aéreos y artilleros que causaron estragos en el interior de la ciudad. Esta situación provocó que el gobierno republicano decidiese evacuar el patrimonio artístico inmediatamente.
Hora de España fue una revista cultural de carácter mensual editada en Valencia (capital de la Segunda República en el momento) y, posteriormente, en Barcelona, fundada por intelectuales leales a la Segunda República durante la Guerra Civil Española. Se editaron un total de 23 números, entre enero de 1937 y enero de 1939.
Sus fundadores fueron Rafael Dieste, Antonio Sánchez Barbudo, Juan Gil-Albert, Ramón Gaya y Manuel Altolaguirre. El objetivo declarado en el primer número era dar continuación a la "vida intelectual o de creación artística en medio del conflicto".
A los meses de su fundación, se incorporaron dos nombres de gran altura intelectual a la dirección: María Zambrano y Arturo Serrano Plaja. En el último número, la dirección estaba compuesta por Rafael Alberti, María Zambrano, José María Quiroga Plá y Emilio Prados.
El número y calidad de los colaboradores, algunos más habituales que otros, es muy destacable: Antonio Machado (el más activo a través de heterónimos como Juan de Mairena), León Felipe, José Bergamín, Tomás Navarro Tomás, Rafael Alberti, José Gaos, Dámaso Alonso, José Moreno Villa y Alberto y Rodolfo Halffter.
Tras la entrada en Vinaroz de las tropas franquistas, con el consiguiente cierre de comunicaciones en el mediterráneo republicano, la edición se trasladó de Valencia a Barcelona. El último número (el 23) terminó de editarse a finales de enero de 1939, apenas unos días antes de la caída de Barcelona. Oficialmente no fue distribuido, y "su existencia fue desconocida a la mayoría de los estudiosos y de los mismos redactores y colaboradores". Pero se descubrió mucho más tarde, durante el exilio republicano.
Durante su destierro en México, miembros del llamado "Grupo Hora de España" comenzaron la revista Romance.
De la revista Hora de España, dijo en 1939 Waldo Frank en The Nation de Nueva York: "Hora de España [es], a mi entender, el mayor esfuerzo literario que ha salido de cualquier guerra y prueba de que la lucha de España contra la traición del mundo es el nacimiento de una cultura que no debe morir."
Los números 1-22, y posteriormente el 23, fueron reimpresos en Alemania por Kraus Reprint, 1972.4 De los 23 números existe un CD-ROM, editado en Valencia por Faximil Edicions Digitals en 2005, y se puede comprar números sueltos en forma digital de Digitalia Hispánica.”
MILICIAS DE LA CULTURA DE LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA
Las Milicias de la Cultura fueron creadas por el Ministerio de Instrucción Pública de la República española al estallar la guerra con la finalidad de alfabetizar a los soldados enviados al frente. Estaban formadas mayoritariamente por docentes pero también por estudiantes y profesionales de los sectores más diversos que se adscribían de manera voluntaria.
En los primeros meses de la guerra la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) de la Unión General de Trabajadores (UGT) creó una unidad de combate para la defensa de Madrid conocido como el Batallón Félix Bárzana,Formado por unos tres mil y encuadrado en el Quinto Regimiento. Los docentes se dieron cuenta de la necesidad que existía dentro del bando republicano de ofrecer una educación y formación a las masas analfabetas antifascistas y para ello el arquitecto Manuel Sánchez Arcas creó la unidad “Cultura del Miliciano” para cumplir esta misión.
Esos cuerpos formados por docentes fueron conocidos como las Milicias de la Cultura que emprendieron su propia guerra contra el analfabetismo dentro de la Guerra Civil española. La idea convenció al gobierno republicano y el 2 de febrero de 1937 se crearon las Milicias de la Cultura. Estas milicias estaban compuestas por maestros e instructores y tenían el objetivo de: "Dar enseñanza de tipo elemental a combatientes necesitados de ella en la medida en que lo consientan las necesidades de la guerra y en los lugares adecuados para este servicio aprovechando los momentos de descanso de la tropa”
(Decreto fundacional de las Milicias de la Cultura)
Gracias a las Milicias de la Cultura se redujo el analfabetismo, miles de hombres y mujeres fueron formados a través de la edición de revistas y periódicos en los regimientos y batallones. Un total de más de 75 000 soldados y milicianos aprendieron a leer y a escribir,
Se impartieron más de medio millón de clases colectivas y se superaron las 390 000 individuales.
Respecto a las actividades de enseñanza que desarrollaban, el plan tenía tres niveles: elemental (lectura, escritura y operaciones aritméticas sencillas); cultura mínima (profundización de la aritmética, geometría, caligrafía, ortografía, gramática, ciencias naturales, geografía e historia) y cultura media (taquigrafía, contabilidad, francés y dibujo). También, y a requerimiento de los mandos centrales del ejército, las Milicias de la Cultura se ocuparon de la formación de mandos en cursillos intensivos de quince días o un mes, a fin de completar la escasa formación de muchos oficiales y suboficiales y donde se daban, además, clases de táctica y técnica militar, a cargo de profesionales del ejército.
En el ámbito cultural, el año 1937, segundo de la Guerra Civil, fue el de dos acontecimientos de gran importancia simbólica. por un parte, la presencia de la República Española en la Exposición Internacional de París. Responsabilidad directa del cartelista y fotomontador Josep Renau, director General de Bellas Artes, el pabellón español en esa muestra fue obra conjunta de Luis Lacasa, arquitecto madrileño, y de su colega catalán Josep Lluis Sert. para él se encargaron obras de Picasso (Guernica), Julio González (Montserrat gritando), joan miró (campesino catalán con una hoz) y del norteamericano Alexander Calder ( fuente de mercurio de Almadén). presidia el exterior del mismo un tótem de Albero, de once metros de alto, titulado El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella.
Tanto dentro como fuera del edificio, Josep Renau colaboró con eficaces foto montajes. En el pabellón se celebraron diversas exposiciones y espectáculos. Su librería vendía un variado conjunto de publicaciones, entre las que destacan los grabados de Picasso Sueño y mentira de Franco; el pochoir de Miró Aidez l'Espagne; y un cuaderno bilingüe en homenaje a Federico García Lorca, el poeta asesinado.
El otro acontecimiento fue el Congreso de Intelectuales Antifascistas de Valencia, Madrid y Barcelona, publicitado por un cartel de Ramón Gaya que representó la solidaridad con la República en lucha de un amplio conjunto de intelectuales, entre otros, Pablo Neruda, Octavio Paz, Antonio Machado, Rafael Alberti, Maria Teresa de León, André Malraux, César Vallejo, Alejo Carpentier, Miguel Hernández y muchos más.
El II Congreso Internacional de Escritores fue uno de los foros donde se expresa esta heterogeneidad en el compromiso en defensa de la república, su carácter internacional está relacionado con la convulsa situación de los años treinta, con el ascenso del fascismo en diversos países y en el importante papel que realiza la Unión Soviética en el campo de la difusión cultural en su país y en la agrupación de escritores en 1934, que promueven la celebración del I Congreso Internacional de Escritores en París en 1935.
La figura de Josep Renau
Josep Renau Berenguer nació en Valencia en 1907. Hijo de un pintor y profesor de dibujo de la Escuela de Bellas Artes San Carlos de Valencia ingresó en esta misma escuela con tan sólo doce años, donde estudió Bellas Artes entre 1919 y 1925 y donde trabajaría como profesor entre 1932 y 1936.
En 1930 se afilió al Partido Comunista de España (PCE) y organizó la Unión de Escritores y Artistas Proletarios; pronto se convirtió en un puntal del pensamiento izquierdista valenciano. Dos años más tarde consiguió un premio por el cartel de anuncio de la Exposición Nacional de Bellas Artes. Fue importante en esos años la búsqueda de un lenguaje artístico comprometido ideológicamente cuya plástica implicara mensajes políticos cargados de significado pero a la vez sencillos, de lectura inmediata; en este sentido, el descubrimiento del cartelismo pionero del dadaísta John Heartfield supuso para Renau una revelación.
Entre 1932 y 1936 fue profesor de dibujo y pintura en la Escuela de Bellas Artes de Valencia, y en 1935 fundó la revista Nueva Cultura, una de las publicaciones comprometidas con el comunismo republicano más importantes de toda España. Su popularidad acreció considerablemente tras obtener, también en 1935, sendos primeros premios en el Concurso de Carteles de Ferias y Fiestas de Valencia y en el concurso de la Asociación de la Prensa para la Tradicional Corrida de la Prensa de Madrid.
Josep Renau |
En 1936 fue nombrado Director General de Bellas Artes y, mediante la creación de la Juntas de Incautación y Protección del Tesoro Artístico, fue quien decidió el traslado de parte del patrimonio artístico del Museo del Prado a la Torre de Serranos de Valencia para salvarla de los bombardeos de Madrid durante la Guerra Civil.
En 1937 Josep Renau, en nombre del Gobierno de la República, encargó a Picasso la realización de una obra (el “Guernica”) para exponer en el pabellón español de la Exposición Universal de París de 1937 y hacer un llamamiento a la comunidad internacional para romper el aislamiento de la causa republicana.
Sus responsabilidades como Presidente del Consejo Español del Teatro Director de Propaganda Gráfica del Comisariado General del Estado no le impidieron seguir una serie de carteles de compromiso político.
A lo largo del último año de la Guerra Civil Española realizó una serie de fotomontajes: Los 13 puntos de Negrín, que ilustraban el programa propagandístico del socialista Juan Negrín (basado en buscar apoyos internacionales para la causa republicana) y donde Renau realizó montajes fotográficos con absoluta libertad.
En 1939 el desenlace de la guerra trajo como consecuencia su exilio, primero en México (tras refugiarse en Francia, donde fue internado en el campo de concentración de Argelès-Sur-Mer) y desde 1958 en Berlín Oriental, lugares en donde trabajó como un gran cartelista y publicista.
En México conoció a artistas como David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera, con quienes se inició en la realización de pinturas murales.
En 1976 Renau regresó a España aunque nunca dejó de residir en Berlín.
Su presencia y trabajo empezaron a estar de actualidad, por lo que en 1981 la revista Photovisión lanzó su primer número en España con un fotomontaje de Renau en portada.
Infatigable pintor, cartelista, fotomontador, muralista… Josep Renau fue crucial en la introducción en España del uso de las vanguardias y la conciencia social del cartel.
En 1982 falleció en Berlín dejándonos un inmenso legado artístico donde su concepción del arte y la cultura como medios de agitación le llevaron a convertirse en una figura clave de la resistencia cultural española.
Recordando a Baltasar Lobo
Baltasar Lobo nace el 22 de febrero de 1910 en un pequeño pueblo zamorano, Cerecinos de Campos. Entra como aprendiz en el Taller de Arte de Ramón Núñez y, a partir de 1923, asiste a los cursos de modelado del Museo de Bellas Artes de Valladolid. Con 17 años obtiene una beca para la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, pero abandona a los pocos meses, aunque continúa tomando clases de dibujo en turno de noche en la Escuela de Artes y Oficios. Por esa época, se gana la vida esculpiendo piedras para tumbas.
Durante la Guerra Civil, un bombardeo causa la muerte de su padre y destruye el estudio de Lobo, que se une al bando republicano. En 1939, huye a Francia junto a su compañera, Mercedes Guillén. Estuvo en el campo de concentración en Argelès-sur-Mer. Después de escapar de allí, puedo rehacer su vida como artista en el barrio de Montparnasseen, París. Entabla amistad con Picasso y Henri Laurens, quien le abre además las puertas de su taller. En una exposición colectiva en la Galería Vendóme de París -junto a artistas como Matisse, Picasso y Leger-, gana el interés del público y la crítica.
Su primera exposición individual se celebra en la Galería Blanche de Estocolmo, en 1951. Gracias al encargo de la escultura "Matemite" para la Universidad Central de Venezuela en Caracas, inicia una estrecha relación con este país que durará toda su vida.
Hasta su fallecimiento en septiembre de 1993, Lobo vive en París. Su obra recorre el mundo entero en numerosas exposiciones. Villand & Galanis de París, Nathan de Zürich, Nichido de Tokio, Freites de Caracas y Daniel Malingue de Paris son algunas de las galerías que acogen su obra. En 1984, su obra regresa por fin a su tierra natal, con la primera exposición individual del artista en Zamora. Se crea el Museo Baltasar Lobo de Zamora, que cuenta con una importante colección de obras donadas por el artista y por sus sucesores. Una exposición itinerante en 1992 con sus esculturas y dibujos llega hasta Austria, Alemania y Japón.
Entre los premios y distinciones concedidos al artista, figuran el Premio André Susse de Escultura (1958), el Premio Jacques Lenchener (1974), el Premio Oficial de las Artes y las Letras (Francia, 1981), el Premio Nacional de Artes Plásticas (España, 1984), el Premio Medalla de Oro Castilla y León (1986), la Orden Andrés Bello del Gobierno de Venezuela (1989) y la Medalla de Oro Susse Fréres Fondeul (1990).
Sus esculturas están en museos de Europa, Japón y América y también en colecciones privadas y públicas de más de medio centenar de países. Aunque el artista es muy conocido en Suecia, Suiza, Alemania o Francia, en España su figura no ha tenido el mismo reconocimiento. De hecho, su muerte en 1993 pasó prácticamente inadvertida para la prensa española.
Baltasar Lobo |
Max Aub no ha querido ser sólo una víctima de la Historia, aunque efectivamente lo fue, dado que tuvo que aguantar una serie de campos y prisiones entre 1940 y 1942. Desde su nacimiento el 2 de junio de 1903 hasta el término de su vida en México el 22 de julio de 1972, escribe no solamente para exorcizar el trauma resultante de esas pruebas, sino también para reivindicar su papel de testigo que se expresa contra el olvido. La escritura es un medio para comprender –« escribo para entender el mundo » afirma varias veces-, además de una herramienta para dar cuenta y « dejar rastro » en la Historia del destino de innumerables seres desconocidos : la palabra « desconocido » conviene tal vez mejor que « anónimos » ; pues no porque el apellido de un hombre esté ausente del marco histórico significa que no lo tenga. Testimonio en nombre de todos quienes han tenido un papel, han asumido sus ideas y sus compromisos al precio de la libertad o de la vida ; desconocidos a menudo valientes, a veces heroicos, a ratos sobrepasados, triturados por los sobresaltos despiadados de esos años de fuego y sangre.
Max Aub cultivó además una literatura de textos y autores apócrifos, en que lo inventado se presenta como realidad histórica: Antología traducida (1963), Vida y obra de Luis Álvarez Petreña (1943-70), en que expande su obra de 1934, y Josep Torres Campalans (1958), novela que incluye una entrevista al protagonista de la obra, una lista de hechos del momento y un catálogo de los escritos de ese imaginario personaje.
Su pasión por los cuentos abarca desde No son cuentos (1944) hasta Los pies por delante (1975), entre otras muchas colecciones. Como autor teatral, pasó por tres épocas repletas de títulos: la vanguardista de la preguerra; la comprometida (lo que llamó "teatro de circunstancias") de la Guerra Civil, y su fase final mexicana. Algunos de los títulos más célebres de esos tres períodos son Narciso (1928), Espejo de avaricia (1935), San Juan (1943), Morir por cerrar los ojos (1944), Deseada (1950) y Retrato de un general (1969).
Recordando a Josep Bartoli
Bartolí colaboró en diversas publicaciones, como La Humanitat, L’Opinió, L’Esquella de la Torratxa con dibujos de tema político, y trabajó también como escenógrafo.
Discípulo de Salvador Alarma Tastás, entre 1933 y 1934 presentó en Barcelona una exposición de dibujos y fue uno de los organizadores del Sindicato de Dibujantes de Cataluña, de la Unión General de los Trabajadores (UGT), sindicato del que llegó a ser dirigente en 1936.
Después de la Guerra Civil española se exilió a Francia; cruzó la frontera el 14 de febrero de 1939 con otros españoles y miembros de las brigadas internacionales.
Estuvo en los campos de refugiados improvisados en un primer momento en el río Tec y en los campos de concentración que fueron apareciendo (en la Menera, Ribesaltes, Sant Cebrià y Adge). Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial tuvo que salir de París; tras ocultarse en varias ciudades, fue llevado al campo de Barm, le arrestó la Gestapo y le enviaron al campo de la muerte de Dachau en Alemania, pero consiguió escaparse. Tras muchas peripecias, finalmente llegó a Veracruz en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial. Allí siguió su exilio, ya sin sobresaltos, en México y Estados Unidos.
En México colaboró con Ediciones Iberia, le publicaron Campos de concentración, testimonio desgarrado de su paso por los Campos, con poesías escritas por el periodista, también exiliado y prisionero en los campos del norte de África, Narcís Molins i Fàbrega. Los dibujos de Bartolí, según sus propias palabras, “no pretenden ser un ensayo más, de literatura o de arte, sino un documento vivo, doloroso y brutal”.
En las láminas de Bartolí hay escenas aisladas que buscan impactar con una sola mirada; dibujos detalle que muestran los utensilios o juegos que los internos construían; retratos de prisioneros, a menudo primeros planos; escenas concretas o panorámicas.
Josep Bartolí i Guiu |
Las artes
La arquitectura vive en los inicios del nuevo siglo el período de apogeo del modernismo en Barcelona. Doménech y Montaner construye el Palau de la Música Catalana y Antonio Gaudí marca la trama urbana de la ciudad con obras como la Casa Milá, la Casa Batlló y la Sagrada Familia.
Mientras con un estilo más convencional, en Madrid se construyen buena parte de los edificios que bordean la Gran Vía, el Palacio de Comunicaciones en la Plaza de Cibeles, y muchos de los palacetes que aún sobreviven en la Castellana y en el barrio de Salamanca.
En la pintura y la escultura conviven grandes artistas ligados a la tradición figurativa del escultor Mariano Benlliure o los pintores Zuloaga y Romero de Torres, con figuras clave en el desarrollo del arte mundial del siglo XX. Sobre todas ellas destaca Pablo Picasso, que a lo largo de este primer tercio del siglo evoluciona hasta la creación del cubismo. Junto a Picasso, inician por entonces su carrera pintores geniales como Juan Gris, Joan Miró o Salvador Dalí, y escultores como Pablo Gargallo. Como a menudo ocurre estos artistas de vanguardia eran solo conocidos por una exigua elite social. En el cine, destaca la figura de Luis Buñuel, perteneciente a la Generación de 1927 y ligado al círculo de García Lorca y Dalí. Sus primeras películas se integran en el movimiento surrealista.
Por último, hay que mencionar que este primer tercio del siglo XX es también la época más brillante de la historia de la música española. Figuras como Isaac Albéniz, Enrique Granados y, sobre todo, Manuel de Falla marcan un momento muy brillante de nuestra música.